Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ActitudenPositivo

No cobramos por la hora de trabajo sino por el valor que aportamos a la hora de trabajo

Imagen
Cuántas veces discutimos con un cliente o un proveedor por el precio de una hora. No es la hora, es el valor que aportamos a la hora. Quizá podríamos adaptar el mundo a estas reglas. 

Método para que nadie pierda

Imagen
He escuchado la frase que explica que en una carrera, quien cruza la meta en segundo lugar se convierte en el primer perdedor. Es probable que este tipo de frases nazcan en el hecho de que el ganador levanta los brazos y celebra su triunfo, y además del evidente hecho de que ha ganado a todos los demás. Una idea similar, y en mi opinión equivocada se usa en otro tipo de concursos o competiciones no deportivas. Por ejemplo, en una licitación, o en un proyecto, o en las elecciones políticas.  También lo vivió Gustav Eiffel , el célebre ideólogo y constructor de la Torre Eiffel. Él compitió contra más de 100 proyectos, y en especial contra el proyecto del arquitecto  Jules Bourdais , quien proponía un enorme faro con estilo más tradicional. ¿Los perdedores son oposición? Cuando se eligió el proyecto de Eiffel, que originalmente se llamba "Torre de más de 300 metros", algunos de quienes no fueron elegidos, es decir, los perdedores, hicieron oposición, escribieron, y de forma gene...

"La lectura nos hace felices"

Imagen
Entrevisté a Miriam Vázquez Blanco, ella es responsable editorial de Oxford University Press en España, el objetivo de la entrevista era recoger algunos consejos para motivar la lectura entre los más jóvenes. La entrevista una maravilla, y además descubrí que muchas veces yo mismo no tengo el objetivo tan bien marcado como debería.  Miriam ha dicho "la lectura nos hace felices", una frase con la que estoy de acuerdo. Por supeusto cuando empiezo un libro lo hago o para entretenerme (cada vez menos), o para aprender (la mayoría de los libros que leo últimamente son técnicos), pero en todas las ocasiones, me hace feliz leer. Debería recordarlo, leer para ser feliz.

TOP 10 Tokio 2021 comparado con los habitantes de sus países

Imagen
 Hoy se ha echado el cierre de los Juegos Olímpicos, Tokio 2020 en el año 2021. No me gustaría estar en los zapatos de Tokio, gastando la ingente cantidad de dinero que cuesta celebrar unos juegos, habiendo aplazado el año pasado por razón de la pandemia y celebrando este año. No me ha gustado nada de nada que no haya público, no digo estadios llenos... pero han celebrado todos los eventos vacíos, incluídos los que se realizan al aire libre o en espacios abiertos. Los atletan han saludado a las gradas. Ha vuelto a ganar Estados Unidos, en el último día, porque China ha liderado el medallero desde el principio, y ha sido el último día en que ha conseguido ponerse en el liderato. Si ha barrido en número de medallas, pero ha de recordarse que el medallero olímpico se ordena por las medallas de oro. Me ha apetecido hacer unos númerso rápidos comparados contra la población. La pregunta con los 10 primeros puestos más España, es cuánta población se necesita para aportar una medalla....

Se organizan por WhatsApp para comprar el coche de profesor jubilado y se lo devuelven restaurado

Imagen
  La historia tiene luga en la ciudad de Curitiba en Brasil, un profesor jubilado a quien la pandemia le ha dejado en una situación económica muy mala, se ve obligado a vender su coche, según cuenta la historia, un coche que le había acompañado varias décadas.  Algunos de sus antiguos alumnos hicieron un grupo en WhatsApp para hacer una colecta y comprar el coche para luego restaurarlo y devolverlo al profesor.  Una historia preciosa y emotiva. Si fuera directivo o empleado en WhatsApp me sentiría muy orgulloso que mi trabajo contribuya a crear un mundo mejor con ejemplos como este. De ahí que creo que Facebook (dueño de WhatsApp), Twitter, y otras redes sociales deberían enfocar esfuerzos para que sus programas mejoren el mundo.

Una juventud organizada para dar ejemplo es una alegría en la red social

Imagen
 He encontrado esta nota y me ha llenado inmensamente. Ver jóvenes organizados para reparar, limpiar, y dar una mejor imagen que la que dejaron unos gamberros la noche anterior destruyendo y ensuciando zonas públicas; hace que se mire al futuro todavía con más optimismo. Por lo general en las redes sociales es más fácil encontrar malos ejemplos, y últimamente odio. Agradezco muchísimo lo que hacen estos jóvenes, y lo que ha hecho RTVE al difundirlo. Un grupo de jóvenes está, por iniciativa propia, en el paseo de El Espolón de Logroño limpiando los destrozos de los incidentes de ayer y recolocando el mobiliario urbano. Es la otra cara de la moneda a lo sucedido anoche @rtvenoticias pic.twitter.com/xSVitFAzpa — RTVELaRioja (@RTVELaRioja) November 1, 2020

Juan y Medio: "Nosotros solo tenemos derechos y ellos solo han tenido obligaciones"

Vivimos en una época de sobre exposición a la información, y por otro lado muy poca información. La siguiente entrevista (El Hormiguero) resume perfectamente el resultado de las "peleas" y diferencias políticas y sociales de las nuevas generaciones, quienes acceden a una sociedad que no han construido, con tecnología que dan por sentada, y muy bien hechos a pedir derechos e ignorar a la generación que solo conoció deberes.

Cuestión de ciencia: cuestionarse

Imagen
No recuerdo si fue en primaria o secundaria cuando me enseñaron el método científico. Lo que hoy lamento es que no me enseñaran a aplicar el método científico, una carencia que se mantiene hasta nuestros días.  "Yo creo en esto" y no hay más que decir. Es básicamente la sociedad del Siglo XXI. "Mis ideas son mejores, por esa razón levanto la voz, y si opinas diferente es por tu clara falta de neuronas".  Lo vemos todos los días en la política por ejemplo, y es lo único que enseñan en la prensa. Apunte al margen, me pregunto si solo enseñan esto en la prensa porque un descubrimiento científico no vende, o porque no sabrían explicarlo. Hace tres años comí con uno de los científicos más populares de España después de entrevistarle. Durante la comida hablamos de diferentes temas y salió el asunto de que yo creo en Dios. He visto a mucha gente prepotente mirarme con cara de "parecía más listo", sin embargo mi interlocutor se interesó y preguntó por mis argument...

¿Las colas físicas serán algo del pasado?

Imagen
Rafael Martínez ha hecho su ejercicio ciudadano y ha planteado 10 cosas que desde su punto de vista necesitarán cambiar después de la pandemia que estamos viviendo con el COVID-19. En el sexto punto me ha pedido opinión pero no me alcanzan los caracteres de Twitter para decir todo lo que me gustaría decir, por esta razón el post. Respondiendo a la pregunta si las colas físicas serán algo del pasado, yo esperaría que sí, pero con COVID-19 o sin él. Hace mucho tiempo que deberíamos haber implantado sistemas diferentes. Por ejemplo cuando voy a correos tienen un sistema de fichas que me permite recoger mi turno y sentarme.  Cuando vamos de vacaciones a estos parques de atracciones algo que me pone muy malo son las colas, sé que Disney lo está resolviendo a base de dinero, lo mismo que Warner vende unas pulseras más caras para que saltes cola, algo que me parece horrible. Así que me gustaría pensar en resolver las colas y las aglomeraciones de una forma diferente. Lo ...

Una idea para el gobierno, para que todos podamos lidiar con hipotecas y alquileres

Imagen
La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Nadia Calviño ha dicho que están receptivos a ideas para afrontar esta crisis desde la parte económica, así lo ha recogido una noticia en El País .  Yo no soy economista pero pienso que se podría hacer una estrategia para ayudar con las hipotecas, los alquileres, y servicios; sin que represente un golpe muy fuerte a la economía. Es verdad que el dinero no es gratis y a todos les cuesta, incluidos los bancos, pero en este momento todos vamos a ver nuestros ingresos disminuidos. Las hipotecas pasar la cuota de marzo, y si es necesario la de abril al final del plazo Los alquileres que se use el mes de fianza, y que se dé un plazo de 12 meses para devolver la fianza después de levantar el estado de alerta. Los servicios que se prorratee el mes en los próximos 12 meses pasada la alerta Que el gobierno avale a las empresa de servicios y dinero de bancos para que aguanten y a su vez puedan pagar empleados y proveedores, sabiendo que en lo...

Vídeo "De las mujeres para los hombres"

Imagen
Hace tres semanas hice un viaje con mi hija menor. En un momento estuvimos conversando de libros y yo enumeré algunos de los que he leído, entre ellos las biografías que más me han impactado. Una de ellas la de Nelson Mandela. Ella que tiene 13 años no sabía quién fue Mandela, asumo que aún no le ha tocado aprenderlo en el colegio, porque de lo contrario estamos más perdidos de lo que yo esperaba. El caso es que contar la historia de Mandela es siempre emotivo y hay un aspecto que a mi me cuesta mucho, porque no creo tener ese nivel de espíritu. Nelson Mandela estuvo 27 años en la cárcel, y cuando salió llegó a la presidencia de su país, y perdonó a sus opresores. Un nivel de espíritu y alma que solo él podía tener.  Hoy he encontrado este vídeo titulado "De las mujeres para los hombres" en el que se llama a celebrar lo que nos une, y no a empujar lo que nos diferencia. Estamos en el año 2020, yo creo que falta muy poco para que la mujer sienta una igualdad real (por...

Todos somos importantes

Imagen
En casa hemos sumado ya cinco días literalmente encerrados sin salir, por causa del coronavirus COVID-19, la única forma de comunicación con los demás es electrónica.  El gobierno ahora lo ha hecho oficial y nos han dado una lista de las razones por las que podemos salir de casa. También han listado las empresas que pueden seguir abiertas.  He bajado a dejar la basura en el cuarto de basuras y he pensado por un segundo en lo que hoy hemos construido. Si el ascensor se llaga a estropear lo pasaríamos muy mal, si se me cae la conexión a Internet lo pasaríamos muy mal, si no recogen la basura lo pasaríamos muy mal, si se estropea la caldera y nadie puede venir a repararla lo pasaríamos mal, sin el personal de limpieza estaríamos en riesgo. Todo sumado a la lista de prioridades como los alimentos, medicamentos, transportes, etc. Sin pasar por alto el trabajo de los sanitarios, un gracias enorme a los agricultores, es ahora cuando podemos clasificar el orden de las co...

Semana de la Gestión del Cambio en Capital Radio

Imagen
Esta semana Capital Radio está realizando diferentes debates con la temática Gestión del Cambio cultural, como parte de la semana de la Gestión del Cambio, y liderada por el Instituto de la Gestión del Cambio . He tenido la oportunidad de participar el día de ayer en una mesa en la que si bien la temática giraba alrededor de las herramientas, se han discutido temas muy relevantes como métricas, uso de tecnología, y cómo participar del cambio. Entre las temáticas relevantes se ha comentado, qué es un KPI, qué medir, cómo motivar a las personas, cómo hacer que la cultura de la gestión del cambio cultural invada a la organización.  Como tecnólogo creo que hemos avanzado mucho alineando la tecnología dentro del negocio, y ahora ya sabemos que somos parte del negocio. Por esta razón uno de los aprendizajes que hemos hecho es que cuando se lleva un proyecto dentro de la empresa, el proyecto es de todos, no es un encargo de los jefes, es un proyecto de todos.  La graba...

Greta Thumberg, Javier Bardem y (perdóname) Boyan Slat

Imagen
Hay mucho por hacer para mejorar este planeta. Nada nuevo bajo el sol. Hace seis mil años había mucho por hacer, hace dos mil años más, en la edad media yo diría que se multiplicó por diez. Hoy tenemos una emergencia climática, nuestro planeta está enfrentando un calentamiento que no puede permitirse. Sabemos que somos parte de las causas, y otra está en el universo, viajamos en una bola alrededor del sol, un astro que también se desplaza y cada vez que la Tierra completa su ciclo anual de traslación espero que no creamos que vuelve al mismo, exacto y específico punto (en referencia a una estrella  que es 333.000 veces mayor que la Tierra). ¿Qué podemos hacer? a. Resignarnos a morir b. Quejarnos c. Culpar a los demás d. Cambiar nuestro futuro Cuando se lee en la prensa está claro que la última no es una opción, al menos no una que le interesa a los medios. Me ha sorprendido muchísimo el fenómeno que ha generado Greta Thumberg porque lo que hace es quejarse, no digo q...

Laura en Intereconomía Radio

Muy orgulloso escuchar a Laura, mi hija además en su cumpleaños 17 hablando en Intereconomía radio de su programa "Quiero ser ingeniera". A continuación puedes escuchar su intervención, a partir del minuto 32:30.

Hasta pronto Robert Stroud

Hoy me han comunicado una noticia muy triste, Robert Stroud ha sufrido un accidente y ha perdido la vida. Él fue presidente de ISACA y un experto en ITSM. Tuve el honor de viajar con él a México y a Japón, donde ambos fuimos ponentes en diferentes eventos. Esta foto es de México, lo he recordado hoy, de cuando comimos comida local en la ciudad. Lunch today in Mexico city http://t.co/wbA62bvl - are you ready for some "worms" — Robert Stroud CGEIT CRISC (@RobertEStroud) 27 de octubre de 2011 Por siempre amigo...

Completado el rescate en Thailandia

Solo quería aprovechar la oportunidad para expresar mi felicidad por el rescate de los niños atrapados en las cuevas del norte de Tailandia. Los héroes no llevan capa, visten con trajes de buzo: See the sort of risks the British divers are taking to reach the Thai children. You can imagine how dangerous it is for the kids to come out through the same route. #thaicaverescue #ThamLuang #Thailandcave #ThaiCave #ThailandCaveRescue #ThaiCaveRescue live pic.twitter.com/q3fwHuJFv3 — Sanjay Mahawar (@skmahawar) 10 de julio de 2018

África Martín nos revela 3 claves para un Alto Rendimiento

Imagen
Para mí el resultado de la mayoría de situaciones a la que me enfrento en la vida, depende de mi propio enfoque, de mi conciencia, de lo que yo decido sobre dicha situación. Hoy me encontré con este vídeo de África Martín, a quien admiro muchísimo, y creo que es un estupendo regalo de reyes y que es útil para todo el año. Gracias África.

Entrevista a Eva Levy

Imagen
Hoy he recordado esta maravillosa entrevista que hice a Eva Levy, ella entiende muy bien lo que se necesita para que la mujer avance en el campo laboral, la conciliación, y en la tecnología. Los hombres podemos opinar tanto como queramos, pero como bien dice Eva, no se trata solo de legislar, es un recorrido continuo y desde el punto de vista de quien lo vive y lo entiende. Os recomiendo la entrevista, no te la pierdas: Deja tu opinión, y te invito a hacer algo al respecto.

¿Quién toma la última decisión?

Imagen
Me he encontrado la noticia que puedes ver en la imagen, y he pensado en un momento ¿Cuánto me influencia un titular? Independientemente si estás de acuerdo con la actividad o no, quién toma la última decisión en una Alcaldía, y quién está autorizado para decir que dicho gasto no era correcto. No obstante me interesa más trasladarlo a la empresa. Quién toma la decisión final en la empresa y quién puede cuestionarla. Estamos asistiendo a una época en la que se pide más transparencia, y mayor escrutinio, sin embargo donde también “amenaza” a los directivos en la toma de decisiones, y tener miedo es lo peor que se puede hacer. Un Alcalde debe tomar decisiones, y debe hacerlo rápido, porque de lo contrario se pierde oportunidades, y siempre que el gasto tenga sentido en base al espíritu de su plan de trabajo, debería estar a su entera discreción. Lo mismo en la empresa, si tiene sentido para el directivo debería poder tomar la decisión. Dicho hecho me preocupa en tres dimensiones: ...