He escuchado la frase que explica que en una carrera, quien cruza la meta en segundo lugar se convierte en el primer perdedor. Es probable que este tipo de frases nazcan en el hecho de que el ganador levanta los brazos y celebra su triunfo, y además del evidente hecho de que ha ganado a todos los demás. Una idea similar, y en mi opinión equivocada se usa en otro tipo de concursos o competiciones no deportivas. Por ejemplo, en una licitación, o en un proyecto, o en las elecciones políticas. También lo vivió Gustav Eiffel , el célebre ideólogo y constructor de la Torre Eiffel. Él compitió contra más de 100 proyectos, y en especial contra el proyecto del arquitecto Jules Bourdais , quien proponía un enorme faro con estilo más tradicional. ¿Los perdedores son oposición? Cuando se eligió el proyecto de Eiffel, que originalmente se llamba "Torre de más de 300 metros", algunos de quienes no fueron elegidos, es decir, los perdedores, hicieron oposición, escribieron, y de forma gene...