Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gestión proyectos

Inversión en la herramienta tecnológica o en los humanos

Imagen
Entre el año 2010 y 2020 escribí una columna mensual en la revista Computerworld (edición España), la revista más importante de tecnología en el mundo. Hoy buscando encontré esta imagen que se corresponde a la columna publicada en el mes de marzo en el año 2013 (es lo que dice la metadata de la imagen).  En marzo del 2013 era CEO de Tecnofor (una empresa principalmente dedicada a la formación), un año complicado, en realidad difícil el anterior. Las empresas recortaron mucho la formación que contrataban, y era difícil mantener la plantilla, a pesar de que los socios insistían en reducirla. ¿Cuánto se ha de invertir en las personas? La pregunta sigue vigente. Si se invierte un millón en tecnología, cuánto debería invertirse en las personas que estarán asignadas. 

Entrevista Protagonista en "Tecnología y Sentido Común"

Imagen
  Este mes la revista Tecnología y Sentido Común , en la que soy colaborador habitual, me ha hecho el honor de entrevistarme en la sección "Entrevista Protagonista". Al mes yo mismo realizo entre tres y cinco entrevistas a personas protagonistas, por esta razón me hace especial ilusión cuando soy yo el entrevistado, que es lo menos frecuente.  Puedes leer la entrevista en el siguiente enlace:  https://tecnologiaysentidocomun.com/marlon-molina-entrevista-protagonista/   Entre las temáticas: gestión de proyectos, y ciberseguridad.

Gestión de Proyectos, portada en la revista Stakeholders

Imagen
Muy contento y agradecido. La revista Stakeholders, especialista en Gestión de Proyectos, me ha elegido para la portada de este mes.  Incluye una entrevista que he disfrutado muchísimo. Hemos conversado un poco de pasado, presente y futuro.  Hemos aprovechado para incluir la mención a la Medalla al Mérito en la Ciberdefensa , que tuve el honor de recibir el pasado 14 de febrero de 2023. Hablar de Gestión de Proyectos es uno de mis temas favoritos, ha sido un momento fantástico. La revista puede leerse gratis en la siguiente dirección:  https://stakeholders.news/ipages/flipbook/revista-stakeholders-st014-febrero-2023    

¿Trabajo en equipo en el colegio o la universidad?

Imagen
Desde primaria los educadores piden a sus alumnos que entreguen trabajos "en equipo", pero no miden los resultados de dicho trabajo en equipo. No se puede decir construye un puente para que aprendas, hay que enseñar a construir el puente (de hecho toda una carrera profesional) y después, solo después, hacer para poner en práctica lo aprendido... ya lo sé, antes muchas prácticas, y muchas actividades más. ¿Cómo es posible que los estudiantes lleguen a la universidad sin haber aprendido a trabajar en equipo? Muy fácil, porque nadie les ha enseñado. La imagen en este post viene de las redes sociales (no es mía) y refleja la realidad, no aprendes porque no te enseñan, y el resultado final es una o dos personas trabajando y problemas. La gestión de proyectos debería ser materia obligada, eso o dejar de pedir trabajos en equipo que no mide dicho esfuerzo, ni recompensa equitativamente. 

¿Proyectos de 30 años?

Imagen
Dedico una buena parte de mi vida profesional a hablar de Gestión de Proyectos y a gestionar proyectos. Algunos de los proyectos en los que participo no son míos, si bien es cierto que en el último año gestiono tres proyectos míos, que para mí son muy importantes, y por lo tanto les dedico mucho esfuerzo y control. El mejor curso de Gestión de Proyectos lo recibí cuando vivía en Panamá, en el año 1998, curiosamente algo que poco se trabaja es el hecho de que un proyecto tiene (por definición) que acabar.  En los últimos años he añadido entre las variables el hecho de que el proyecto debe validarse cuanto antes, y de hecho utilizando la metodología de PRINCE2 (mi favorita), constantemente te haces la pregunta ¿Continuamos? Los proyectos ahora son mucho más pequeños, en presupuesto, en equipos y en plazos. Vivimos en una época muy precipitada.  Una de mis aficiones es el espacio, es una afición media porque no le dedico el tiempo que me gustaría. No obstante ay...

Aprendiendo serás capaz de enseñar…

… y enseñando aprenderás Encontré este proverbio, y me gustó mucho. Como ya sabéis yo gozo de una posición privilegiada por el trabajo que realizo en el sector de la formación TI. Soy profesor lo cual me mantiene aprendiendo todos los días, me obliga diría yo. En tecnología no puedes perder ni un minuto. Cada vez que doy un curso tengo la oportunidad de aprender, es quizá la mejor característica de un curso presencial, la capacidad de compartir información, que unos aprendan de los otros, eso es algo que el eLearning no puede hacer. La otra ventaja es por mi posición en la organización y en otros foros de los que participo, tengo la oportunidad de hablar, comentar, entender y analizar casos de estudio relacionados con los temas que más me gustan, como ITIL, Gestión de Proyectos, Gobierno TI, y otros. Lo sé, y además me pagan.