Con más frecuencia cuando accedo a la red social de Facebook veo el muro lleno
de videos, por montones. El hecho es que el consumo de video está creciendo a
pasos de gigante, cada vez más. Como humanos por qué vamos a leer algo si además
podemos escuchar, y más aun si podemos ver.
Esta mañana en LinkedIn también encontré un comentario que hacía referencia a
que la red profesional de LinkedIn se estaba convirtiendo en Instagram (red de
fotografías). Muy cierto. Lo mismo ha pasado con Twitter, desde que se añade
imágenes los tuits han ganado relevancia y de hecho creció su uso en
eventos.
No obstante me pregunto (como simple usuario) si esto es bueno para los
respectivos modelos de negocio. Quizá soy demasiado cuadriculado, pero cuando
quiero ver videos no pienso en Facebook sino en Youtube. Por otro lado me gusta
tener la mente abierta, nada mejor que aceptar los cambios.
Esta semana Twitter también fue noticia con las dificultades económicas que
está pasando, sigue sin encontrar un modelo. Quizá lo que debería hacer es
moverse a un formato como el de Facebook, y pasar de ser el patito feo de las
redes, el más usado (término de ser usado no de uso).
Por mi parte, me gusta mucho LinkedIn mientras se mantiene con mensajes
profesionales, Facebook con las actualizaciones de mis amigos, y Youtube con los
videos. Me gustaría “marcar” este post para revisarlo en dos años y ver la
evolución de todas estas redes.