Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EdgeComputing

¿Por qué Edge Computing?

Imagen
  La aceleración que estamos realizando gracias a las nuevas tecnologías es indiscutible, y cada vez se desarrollan nuevas tecnologías y servicios. Algunos de esos servicios son críticos, por ejemplo los equipos dentro de un quirófano, o el sistema de guías de un avión, o las válvulas de un gaseoducto. Estos son ejemplos de servicios que no deben depender de las telecomunicaciones. Las actuales telecomunicaciones en algunas geografías se han consolidado, son muy fiables, y una vez se despliegue 5G contaremos con mejores infraestructuras, aun así, ¿queremos fiarnos activando la cadena de decisión y esperar la respuesta, o actuamos inmediatamente?  Cuando un IoT (Internet de las Cosas) detecta o recibe un disparador tiene que procesar la información y tal como se observa en la gráfica anterior, podría necesitar dar múltiples saltos para obtener una decisión. Esto además de tiempo puede ser caro, o fallar, solo por el hecho de incluir diversos elementos. En muchos de estos casos ...

Hito 5 de la tecnología y sociedad en 2021: Edge Computing

Imagen
 Edge Computing es el enfoque por medio del cual se procesan los datos ya sea en el origen, o lo más cercano a la fuente. Un giro muy importante a pesar de la confianza que podemos tener en las telecomunicaciones. Muchas aplicaciones no pueden darse el lujo de enviar los datos hasta los servidores en Cloud Computing para procesarse, especialmente en infraestructuras críticas.  Este enfoque para mí, es el hito 5 del año 2021.

Especial "Es Tendencia" lectura para este verano

Imagen
  La revista Tecnología y Sentido Común ha tenido el grato detalle de crear un especial con artículos que he escrito este año.  Aunque algunos de los artículos los escribí hace un año ya, siguen siendo actuales.  Durante este año he escrito en referencia a diferentes temáticas: Cloud Computing Internet de las Cosas Edge Computing Ciberseguridad Comercio Electrónico Comunicación instantánea Ciberseguridad Ciudadana El especial se puede leer en el siguiente enlace:  https://tecnologiaysentidocomun.com/ipages/flipbook/revista-especial-es-tendencia-6-temporada-tysc    

El hardware no tiene ideología, y se puede tocar

Imagen
  Después de leer el artículo de José Luis González Vallvé en el Español , me he sentido muy identificado con lo expuesto, y me ha gustado mucho que lo pusiera en forma de hardware/software. Analiza González la inversión hecha con fondos europeos en innovación. Destaca que la inversión en infraestructuras (hardware) ha sido un éxito, no así los servicios asociados (software). Mi objetivo con este post no es entrar a comentar el uso de los fondos, y recomiendo la lectura del artículo, sino el enfoque. En efecto el hardware no tiene ideología, la construcción de vías del tren o de autovías es neutral (siempre que sea necesario conectar los puntos de inicio y destino), además a la calle no le importa si transita uno de "izquierdas" o alguien de "derechas", cada uno puede usar la vía para llevar su mensaje, o su servicio.  Lo que sí necesitamos, en España y todos los países, es contar con hardware y la capacidad de generarlo. Me refiero a industria. Alemania, Estados Un...

El péndulo de la informática se mueve a 'Edge Computing'

Imagen
Cada 20 años la informática hace que el péndulo se mueva, lo comenté hace pocos días en un post , pero quiero cerrar los post de este año haciendo énfasis en esta nueva era que inicia en 2021: "edge computing".  Oportunidades exponenciales en la computación, así lo escribí con mayor detalle en un artículo más completo publicado en Computerworld University , que puedes leer aquí .   

'Edge Computing' es tendencia

Imagen
El péndulo de la informática se mueve una vez más, en los próximos cinco años construiremos soluciones que procesen en la fuente o lo más cercana a la fuente. Esto es lo que se llama 'edge computing'. Ahora que hemos "empujado" los datos a la nube, necesitamos equipos que también puedan procesar ahí donde se generan los datos. Tome por ejemplo un vehículo autónomo que detecte a una persona cruzando una calle a tan solo 10 metros de distancia, en tan solo 343 milisegundos estará impactando contra dicha persona (si se desplaza a una velocidad media), no hay tiempo para enviar los datos a un centro de procesamiento centralizado, esperar el resultado y tomar la decisión, y todo esto asumiendo que no haya fallos en las comunicaciones. Lo mejor para el vehículo autónomo es que procese la información ahí mismo, para lo que necesitará además procesador, memoria, y algoritmos ejecutándose localmente. Los Pilares de Edge Computing  Los pilares de edge computing son principalmen...