Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como formación

¿Medir las horas de formación o las nuevas capacidades adquiridas?

Hoy he vivido una situación cuanto menos curiosa y como este blog me ayuda a expresarme he querido reflexionar al respecto, por escrito, y así, sin que me vean. El caso es que he mantenido una conversación con el director de una empresa en el que hablamos de un programa de formación, a él le parecía muchas horas y me pidió que hablara con Recursos Humanos. Una vez al teléfono con la directora de dicho departamento, sin que le hubiera contado nada de la conversación con su jefe, me dijo que el problema es que la formación era muy corta, pocas horas. No es la primera vez. Si me lo permites estoy con el director, el objetivo no puede ser el tiempo, sino el conocimiento y las competencias que se adquieren; a partir de ahí se debe ajustar al menor tiempo posible. Pero empezar evaluando por la cantidad de horas me parece mala práctica, principalmente porque lo único que hace es apoyar los informes de "número de horas". Una vez expuesto un último pensamiento. Si el departament...

No queremos que los robots le enseñen a nuestros hijos

Imagen
Y tampoco queremos que nuestros hijos se conviertan en robots.   Estoy revisando unas notas de una clase que estoy impartiendo y algunas preguntas normales cuando hablamos de robótica es si los robots van a ocupar todos los trabajos, y si terminarán inclusive enseñando en las aulas y educando.  Para entenderlo bien, tenemos que entender qué es "educar" y qué es "enseñar". Seguro que ahora que te lo planteas te resulta más fácil decidir. La educación siempre será responsabilidad de los padres, la creatividad y el razonar siempre será del humano, pero aprender y enseñar será posible automatizarlo.

¿Por qué deben actualizarse los profesionales TI?

Imagen
Entrevistas a expertos en formación y talento Soy un creyente de que todos, sin importar la profesión tenemos que mantenernos actualizados. Con mucho más razón los profesionales de la tecnología. El pasado 23 de septiembre entrevistamos a expertos durante el Congreso de Talento Digital 2015. En las entrevistas: Jordi Serrano, Future4Work Francesc Sistach, Specialisterne Natalia Sáiz, Ayuntamiento de Bilbao Silvia Leal, Instituto de Empresa Chiara Mainolfi, APMG International ¿Qué opinas, por qué es importante mantenerse actualizados?

¿Qué estudiará la siguiente generación?

Imagen
La gráfica arriba muestra la distribución de los estudiantes en las universidades españolas. Tan solo un 21,7% estudian ingenierías (arquitectura incluida). En un país en el que el discurso político dice que la tecnología es nuestra opción y salvación, no parece que la respuesta de la población sea consecuente. De hecho los números son un poco más tristes. En el curso 2002-2003 el porcentaje era 27,3% y el año pasado fue 21,7%, una caída de casi 6 puntos. Llamé al Ministerio de Educación y pedí específicamente las matrículas de informática o telecomunicaciones, y no existen; la respuesta es la tecnología pero no lo vamos a medir. “ Estos números ya no es posible cambiarlos, pero podemos trabajar en que los siguientes sean mejores” ¿Tienes hijos en edad escolar? Echa un vistazo a su agenda, a los trabajos que hacen y qué materias son las que se incentivan en el colegio. ¿Has visto el resultado? Por favor no señales al “sistema”, esto es asunto de todos, los profesores no son robots...

Programas Ejecutivos de Computerworld University

Imagen
Promo diciembre de los Programas Ejecutivos de Computerworld University Este es uno de los productos formativos que hemos incluido en Computerworld University , es de mis favoritos porque ayudan a acelerar proyectos de implantación de tecnologías de tendencia. Cada mes hacemos un Programa Ejecutivo. El último en diciembre estaba dedicado a la transformación a Cloud Computing, seguramente sabéis que las predicciones dicen que más del 80% de la computación del mundo estará en modelo Cloud en el año 2020, sin embargo hemos llegado al año 2015 y apenas un 18% es lo que se ha “subido”. Le pedí a algunos de los participantes que opinaran y hemos incluido sus opiniones en este vídeo. Este es un formato nuevo, del tipo Open University, grupos de ocho o diez estudiantes con la oportunidad de tener 6 a 8 expertos durante dos horas, compartiendo sus experiencias y preguntando cómo poder aplicarlo a sus propias necesidades.

Las tragedias nos recuerdan por qué necesitamos especialistas

Imagen
Hace tan solo una semana escribí un post titulado: ¿El fin de los profesores expertos? o una época de irresponsabilidad profesional Hoy me ha inspirado un tweet de Patricia Martínez (Twitter: @diecisietecosas ), en referencia a la improvisación que se hace con el seguimiento y atención del primer caso de ébola en España, y que se refleja en el perro de la paciente. Después de hacer la mayoría de las cosas en genérico, de que impulsamos poco las especializaciones, pero peor aún, exigimos muy poco especialistas. Cuando llegan estos momentos es normal que nos hagamos preguntas, ¿hay especialistas que puedan decir cómo exactamente? Espera un segundo, me veo un MOOC en 10 minutos y te lo explico. Opiniones relacionadas ¿El fin de los profesores expertos? o una época de irresponsabilidad profesional Si en TI reaccionáramos como los políticos habríamos quemado los servidores ¿Educación formal o informal?

Este es un ejemplo de carreras profesionales de futuro

Imagen
La Universidad Europea de Madrid ha creado una carrera de grado con el título Ingeniería Biomédica . Me ha llamado muchísimo la atención porque conversando con el director de la Escuela de Ingeniería, la carrera es un punto de encuentro entre la ingeniería informática y la medicina. Quería escribir este post porque me gusta muchísimo la visión de futuro que ha puesto la universidad y la preocupación de futuro que me gustaría ver en la mayoría de las carreras. Estoy convencido que se han adelantado un poco en el tiempo, y por supuesto les deseo mucho éxito. La tecnología tiene que apoyar todos los campos de actuación, y por supuesto las ciencias. Cómo ayudar un médico si no entendemos su día a día, cómo ayudar al arquitecto, y cómo al abogado. Muchísimo éxito a los futuros profesionales, estoy seguro que crearán tecnologías y soluciones fantásticas.

¿Te preparas para caminar sobre la luna?

Imagen
En el año 1993 tuve la oportunidad de hacer una visita especial al campo de entrenamiento que tiene NASA en Huntsville, Alabama. Visité una zona que por lo general no está abierta al público, y ese día y en ese momento además estaba un astronauta haciendo prácticas para una caminata espacial. Más tarde pude tener en mi mano una pequeñísima roca traída de la luna en la Misión del Apollo 12 (Apollo 11 fue la misión que alunizó por primera vez), piensa un segundo en el coste de dicha roca. Las prácticas se hacen en un tanque de agua, un tanque enorme y se hace con el traje espacial. Se simulan las condiciones de ingravidez en el agua. Por supuesto que yo estaba abrumado de poder ver esto. Pero a su vez te quedas pensando en la preparación que conlleva una caminata espacial, donde el error debe tender a cero. Le he dicho a mis hijas que me encantaría caminar sobre la luna, algo que evidentemente está cada vez más lejos para mí, pero que de todas formas ellas me han dicho sin lugar a dud...

es tiempo de recordad la salud de la red de Partners

Esta mañana he asistido a una reunión de Partners de formación de Microsoft España en donde se dieron cita los principales Centros de Formación Oficiales y la plana mayor de Microsoft España y de Leaning a nivel mundial. Hay noticias, novedades y nuevos enfoques, pero lo que más me interesa rescatar de dicha reunión es el hecho de que la directora mundial de formación para Microsoft ha dicho que se van a preocupar de que sus Partners sean rentables, o sea generen beneficios. Aplaudo de pie . En los últimos años y en los años de bonanza olvidamos la “salud de la red”, hubo un momento en que en España hubo más de 40 Centros de formación oficiales más todo el mercado gris, pero el caso es que algunos de los que han salido lo han hecho porque cerraron sus puertas definitivamente, y eso es malo. No hay que confundirse, la competencia es sana pero los competidores necesitan ganar para que además de mantener los empleos y el consumo habitual, también innoven y añadan valor. Nada peor que l...

La práctica hace al maestro

Imagen
Esta es una frase que mi madre siempre ha usado y con mucha frecuencia. Practicar es clave para dominar cualquier disciplina. Este verano he estado hablando con mis hijas de su educación, tanto porque en familia queremos hacer un cambio, como por el hecho de que crecen y las decisiones que tomen empiezan a moldear su caracter y su capacidad. Pablo , compañero en Tecnofor me envió un link de un post en la web de Time que encaja perfecto con la conversación que teníamos en familia. “Si ya me lo sé por qué voy a practicar más”, la pregunta eterna, la que nos hacen y la que una vez nosotros también hicimos. Extraigo un párrafo del artículo y lo traduzco a la derecha: The perfect execution of a piano sonata or a tennis serve doesn’t mark the end of practice; it signals that the crucial part of the session is just getting underway   La perfecta ejecución de una sonata en el piano, o de un servicio de tenis no marcan el final de la práctica; sino que sirven de indicadores de qu...

¿Seguro que quieres personalizar la formación?

Imagen
Con más frecuencia escucho hablar de la “personalización” en la formación de profesionales cuando se trata de aprender el uso de una herramienta o una habilidad para el empleo. Y no me gusta . Vamos a ver, si es algo que harás una única vez pues entiendo que no se busque el conocimiento completo, pero en los casos en que lo veo nada más lejano. La semana pasada en una reunión de Partners de Microsoft el representante de una empresa que se especializa en la venta de CRM comentó que ellos mismos formaban a sus clientes, y que lo hacían con gran efectividad pues personalizaban dicha formación para enseñarles solo lo que necesitaban hacer. Creo que mis preguntas son justas: ¿han comprado sólo una parte del producto? ¿han pagado un porcentaje de la licencia? ¿cree que al producto le sobra algo? ¿Por qué permite el cliente pagar todo y recibir una parte? ¿el cliente no tiene derecho a saber qué más hace el producto? ¿esperan que el usuario descubra las capacidades por casuali...

Power to the People

Imagen
El viernes pasado tuve el honor de dirigir la Mesa Redonda del cierre del curso de verano de itSMF el cual ocurrió en la Universidad Politécnica de Madrid. Lennon: Power to the People La última pregunta del público la hizo Javier Sáenz  profesor de la Universidad, él preguntó quién sería capaz de conseguir el mix perfecto de estudios para alinear la carrera, las habilidades y los puestos de trabajo. Redactó la pregunta bastante mejor que lo que la puedo recordar al escribir estas líneas. El caso es que creo que una de las mejores preguntas. No hubo muchas respuestas y aunque yo moderaba y no era mi trabajo responder, en esta pregunta quise hacerlo. Mi respuesta fue “el poder a las personas”. Los panelistas habían estado citando a famosos y a escritores de libros y yo no me atreví a decir “citando a John Lennon, give power to the people”. Lo dije solo “el poder a las personas”. Y creo firmemente que tenemos que dar el poder a las personas. Mirad por ejemplo la crisis en la que e...

Cuando los grandes no dan ejemplo, ahora la ONU

Imagen
Hace exactamente una semana, durante el partido Italia-Alemania por la Eurocopa, estaba con varias personas en un bar londinense y entre ellos el Director de un Centro de Formación en Suecia. Aprovechando me comentó que tenían formación en eLearning en español que habían producido ellos mismos quizá por si podría interesarme. Lo que más me interesó es por qué una empresa Sueca ha invertido en traducir eLearning básico de informática en idioma español. La respuesta no podía ser más fácil y más lamentable: “Hemos vendido formación a Naciones Unidas y como tienen un grupo de empleados en España nos han pagado los costes de la traducción, que por cierto fueron muy elevados”. Sentí un poco de vértigo con esta respuesta. En qué otro tipo de institución se tomaría una decisión de ese tipo. Hay toneladas de eLearning en idioma español, cómo es posible que para un grupo de empleados que luego no suman más de 50 se pueda justificar el gasto de traducir en vez de utilizar uno ya existente y ad...

“conecta la WiFi” y el cambio generacional

Imagen
El pasado domingo mientras esperaba a que saliera el AVE de Madrid a Sevilla, entraron en el vagón del tren unos 14 o 16 chicos de entre 12 o 14 años. En un principio pensé que el viaje terminaría siendo ruidoso, pero no, nada más lejos. 2 minutos después de entrar los chavales le gritaron a uno de ellos, ¿pero qué haces, enciende la WiFi? Por lo visto todos tenían un móvil inteligente, pero solo uno de ellos tiene una conexión de datos y la podía compartir con los demás. Todo el viaje estuvieron entretenidos entre ellos y los equipos móviles. De hecho la película que se proyectaba era Thor, yo esperaría que les gustara, pero o bien no tengo idea de lo que les gusta o seguramente estarían más cómodos viendo la peli en una tableta o en su mismo móvil. Más tarde la misma semana hablando de los cambios de hábitos me han comentado que los jóvenes ya no compran relojes porque usan el móvil para saber la hora, y por lo visto la industria está pensando qué hacer pues es probable que se de...

5 consejos para rentabilizar el fracaso

Imagen
Fracaso suele ser una palabra negativa, al menos a ninguno nos gusta que nos relacionen con dicha palabra. No tiene por qué ser negativa todo el tiempo. Para encontrar el éxito es necesario antes haber vivido varios fracasos . La fuente de aprendizaje y el creador de conocimiento es el fracaso , y los errores. Ahí se aprende, y se tiene la oportunidad de mejorar. Tampoco digo que tenemos que buscar el fracaso, pero sí tenemos que aprender a gestionar el fracaso. El riesgo no es fracasar, es fracasar y NO aprender . También se habla del “miedo al fracaso”, en realidad no existe, el ser humano no teme a fracasar sino a fracasos caros . Así que desde mi experiencia: Reducir : el coste o el posible coste del fracaso. Conteniendo o gestionando los riesgos se consigue reducir el posible coste del fracaso. Use la Gestión de Proyectos como el mejor aliado, gestione los riesgos. También es posible si se divide el proyecto en pequeños proyectos o pequeños productos. Documentar : lo ocurr...

Frases célebres del Congreso Académico de itSMF España

Durante todo el día de ayer se celebró el Congreso Académico de itSMF España y tuve el privilegio de dirigir el debate, uno de los momentos importantes. En otro post hoy escribo las conclusiones, pero quiero anticipar algunas frases que pude recoger: La gente es la que hace la empresa Maximilien de Coster     El éxito está en las personas        Maximilien de Coster Necesitamos una universidad alineada con la empresa                Jesús Hernando     El capital humano es el espíritu de la empresa                      Luis Miguel Rosanieto No hay herramientas para arreglar la crisis, le toca a las personas                    José de Rafael  

mi entrevista a un bloguero

Imagen
Entrevista con Manuel Canno Manuel Canno ha sido muy amable al incluirme el programa de itSMF España “ entrevista a un bloguero ”, un programa en el que entrevistan a profesionales con un blog dedicado a tecnología o Gestión TI. Hemos hablado de Capital Humano TI, de CIOs, CEOs, de formación, de educación, de lo que creemos que necesitamos para enfrentar el futuro; y Manuel me ha cortado porque de lo contrario seguiríamos hablando de mis temas favoritos.

si en casa solo recortamos y no invertimos entonces terminaremos viviendo de la caridad

Sé poco de economía, pero en las clases de economía en la facultad recuerdo que se hacía mucho ejemplo con la economía familiar, por dos razones principales, la primera porque es más fácil de entender, y la segunda porque como bien sabemos la base de una nación (o país) es la familia, es la unidad menor, y al final del día es lo que en pequeñas unidades mueve a la nación. Si en una familia recortamos y recortamos nos vamos a quedar sin nada, es normal que si recortamos excedentes mejore la economía, o el resultado de la misma, pero cuando empezamos a eliminar lo importante el futuro empieza a verse incierto. ¿Qué pasaría si en una familia recortamos la educación? ya que es tan cara la educación la eliminamos, o la disminuimos, total en primera instancia parece no afectar. Pero sabemos que si la familia continua sin educación no llegará muy lejos, lo mismo si recorta en salud. En realidad podría hacer el mismo ejemplo con el país, en un momento en el que España pasa por una crisis e...

¿cómo colgar una llamada en el iPhone?

Imagen
Seguramente sabes que para silenciar una llamada entrante presionas el botón de encendido, pero para colgar la llamada debes presionar dos veces el botón. Quizá a algunos les resulte intuitivo, a mí no me lo resultó. En mi cuarto día con un iPhone, el pasado lunes, estaba muy, pero muy ocupado. De una reunión a otra y con pequeños momentos intermedios para completar trabajo o responder a algún compromiso. De hecho continué así el martes tanto que me fui a dormir en la madrugada del miércoles, cerca de las dos de la mañana. El caso es que no tenía tiempo para contestar la mayoría de las llamadas, lo que he hecho siempre en situaciones anteriores es cortar para informarle a quien llama que estoy ocupado, y posteriormente o le llamo o le envío un mensaje. Todos los teléfonos, incluyendo mi blackberry anterior, tienen el botón de “colgar” el que tiene el dibujo del teléfono en color rojo, pero el iPhone no lo tiene, y en la pantalla no aparece la opción, al menos cuando está bloqueado. ...

qué más da, solo es tu cerebro

Imagen
Negligencia de unos soldadores que no tienen permiso para hacer esos trabajos. No tenían la formación y las autorizaciones que corresponden. el edificio era ilegal, se construyó de forma ilegal y estaban haciendo una ampliación, también ilegal. La grúa estaba instalada hace dos años y tenía el permiso vencido. Cayó sobre dos edificios y detuvo el tránsito de vehículos además del desalojo de ambos edificios. Estas son las noticias de la noche pasada. Como un día cualquiera. Son tres noticias que de forma natural debería escandalizarnos. ¿Cuál eliges para tu cerebro ? ¿Los soldadores? ¿La construcción ilegal? o ¿la grúa sin licencia? Sí, para tu cerebro. Seguro que en cada uno de los casos estaban ahorrando en gastos, no en gastos innecesarios, gastos. Serías capaz de poner cualquier cosa en tu cabeza. Estás en condiciones de aceptar cualquier tipo de formación. Cómo te sentirías si descubres que has hecho una carrera y te han enseñado mal, y los conceptos que has apren...