Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cloud

¿Cuánto tiempo puede estar ITIL sin actualizarse?

Imagen
5 años en tecnología es muchiiiiisimo tiempo. La última versión de ITIL se publicó en 2011, y para publicarse en ese año, se escribió entre 2009 y 2010. ¿Sabes de qué no se hablaba en 2010? Cloud Computing (se hablaba de esto pero no de los modelos que hay hoy) Internet de las Cosas (IoT) Agile (bueno de este tema un poquito) Ciberseguridad Apps Bring Your Own Device (BYOD) Almacenamiento gestionado por software BigData Movilidad Computación Cognitiva Virtualización de escritorio Virtualización de Servicios Almacenamiento inteligente Shadow IT Dark data El Ciclo de Vida de los Servicios Lo mejor que se hizo por ITIL en la versión de 2009 fue alinearla al Ciclo de Vida de los Servicios. Dejar un poco de lado el pensamiento estrictamente tecnológico y hacer que el servicio funcione para su propósito. Hoy todas las fases del Ciclo necesitarían una actualización, pero al menos el enfoque en las fases salva la práctica ITSM. En mi opinión dos fases necesitan una ...

Google y Microsoft ya ofertan 1TB por usuario en sus servicios Cloud

Imagen
En tiempos de Big Data la apuesta de Microsoft me parece atrevida y acertada a la vez, aunque por lo visto es reacción a la oferta de Google. Me encontré con este mensaje al configurar mi nueva cuenta de One Drive, 1TB para la cuenta de tipo negocio (la de pago). Sigue existiendo una cuenta gratis de 7GB, pero es que el salto es enorme, 1TB es mucho disco. Microsoft o Google para los servicios Cloud. En otro post revisaré las características, hoy lo que me llama la atención es la oferta de disco. Hace unos meses ayudé a un amigo a hacer cuentas del precio de disco en la nube y hoy ese cálculo me parece irrelevante. La comparativa de precio no es exactamente manzanas con manzanas ya que en el caso de Google no vende Drive por separado (eso, o no he encontrado la opción). Mi único punto es el Tera, eso es mucho disco y aun cuando me dedico a los temas de informática, que ya estemos viendo estas ofertas es algo que me sorprende y anima, qué gran momento para la tecnología.

Estamos camino a un Cloud Híbrido y Dinámico

Imagen
Siempre es un honor participar en los Congresos que organiza itSMF España, y el pasado jueves 4 de junio tuve la oportunidad de moderar la Mesa de Debate en el Congreso Académico. El debate se realizó bajo el título: Cloud Tendencias y Nuevos Modelos TIC, y contó con la participación de grandes expertos en la mesa: Luis Aguilar IBM Joseba Enjuto Nextel Eduardo Méndez Polo Telefónica Daniel Torbellino VMWare Daniel Parente ESNE   Os dejo algunas lecciones valiosas del debate: Cloud Híbrido y Dinámico La mesa coincidió en que estamos camino a un cloud en formato híbrido y dinámico, lo que significa que la gestión será también más compleja y se necesitará buenas alianzas tecnológicas para conseguir gestionar la infraestructura. Dejaremos de hablar de Cloud Faltan pocos años, en la introducción comenté que si hoy convocamos para un Congreso para hablar de Internet no tendría éxito, y coincidimos en que en pocos años dejaremos de hablar de Cloud como una tecnología nueva ...

El email que recibo es el que no quiero y me pierdo el que sí quiero

Imagen
En la época en que más spam recibo es justo la época en la que más cuesta que lleguen mis correos a destinatarios reales y vice versa. Es curioso pero tengo la sensación de que los programas de anti-spam y anti-virus lo están haciendo al revés. En realidad no es así, el spam ha crecido en el último año un 20% con lo que los fabricantes de software para detectarlo lo han tenido muy difícil para filtrar, y por supuesto quienes hacen spam se actualizan también con las nuevas políticas. Para más INRI –como suele decirse, cada vez que cambio de equipo tengo que decirle a Outlook que elimine spam que ya había marcado anteriormente, y ni que decir si con un cliente terminas marcado por su servidor de correo electrónico, no hay forma de comunicarnos entre dominios conocidos y tenemos que pasar a comunicarnos con dominios públicos como Hotmail o Gmail. Se supone que con los servicios centralizados en la nube esto será más fácil y rápido de gestionar, la mala noticia es que hay que empezar de ...

hay que saber reconocer oportunidades

Imagen
En realidad es un poco de humor que hace meses que estamos serios.

Esquema de la Ley de Protección de Datos Personales (México)

Imagen
Privilegio de pocos. Ayer he tenido el agrado de recibir de manos de su autor el primer libro (sí el primero en el mercado) Esquema de la Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento , editado para México. Este libro es un ícono, no solo porque hace fácil la lectura de la ley, sino porque es el primero al respecto. Está muy bien explicado y con esquemas, vamos que yo también lo entendí. Por cierto, en la página de la editorial puedes leer el primer capítulo . Este es un ejemplo más de la fuerza que está tomando la protección de datos personales, y como no es solo Europa o Estados Unidos; todo esto consecuencia de Cloud Computing, de la internacionalización, globalización, etc. Cabe decir que os recomiendo el libro, mucho más si estás en México. Aproveché y me hice una foto con el autor, Miguel Recio quien es abogado especialista en propiedad intelectual y por supuesto en privacidad.

La CMDB en Cloud Computing

Imagen
Ayer comentaba en México la importancia de tener una CMDB en condiciones antes de configurar o plantear las alternativas para subir infraestructura a la Nube (Cloud Computing). Cloud es parte de la Infraestructura . Es tan simple como esto. Pero tan complicado como el hecho de que ya no puedes ir al CPD a ver qué es lo que está pasando cuando hay una incidencia. La Gestión es más relevante. Si antes era relevante la CMDB (Base de Datos de la Configuración), ahora lo es más. El Gestor de Servicios de TI necesitará poder “mapear” los servicios y los componentes, y necesitará saber más de componentes. Robert Stroud escribió en su blog un ejemplo en el que al recibir una notificación de una incidencia, la investigación descubre que un componente que está en Cloud es el que ha fallado o desaparecido o no configurado; el caso es que hacer la corrección requerirá mucho más conocimiento del que antes se tenía.

Después de todo lo que se ha dicho y hecho de cloud… más se ha dicho que hecho

Imagen
Os dejo la publicación de mi columna mensual en Computerworld. Una rápida reflexión de Cloud Computing en referencia a la cantidad de congresos y eventos y a la baja adopción. Hora de pasar del dicho al hecho.

Mis impresiones del Congreso #Vision12 de itSMF España

Imagen
No había tenido tiempo para hacer mi resumen del Congreso Nacional itSMF España, este año bajo el nombre Visión12. Debo confesar que soy un gran fan del evento, cada año el equipo de profesionales que trabajan aquí consiguen superarse, y subir las expectativas para el siguiente año. Me ha gustado muchísimo el discurso de Pilar del Castillo , hasta ahora presidenta honorífica de la organización, ella mencionó tres cosas muy relevantes: formación + innovación + tecnología es la fórmula para el desarrollo . Cloud Computing es una herramienta indispensable para la innovación; y finalmente nos dijo que aunque los tiempos son difíciles, que no abandonemos la calidad, en cada cosa que hagamos y que contratemos. Todo un manual. El tema central del congreso no pareció ser la Gestión del Servicio TI, sino Cloud Computing , por supuesto en la versión ITSM. También aparecieron temas como Big Data, y otros que empiezan a sonar con fuerza. Fallé totalmente en mi predicción hace un año cuando dije...

No hay duda, esta es la década de la movilidad ¿y el 2020?

Imagen
Los últimos post han estado muy enfocados en la movilidad, la noticias están muy enfocadas en este asunto, Microsoft, Intel, HTC, Google, Apple, todos están enfocados en movilidad. De hecho hace dos semanas participé con esta apreciación en uno de los Seminarios organizados por Tecnofor , de hecho puedes descargar las ponencias del evento. Siempre es difícil explicar dónde estamos o cómo es que hemos llegado hasta aquí sin explicar de dónde venimos. Por esa razón he dibujado esta gráfica para que de una forma visual podamos hacernos una idea del camino que nos queda . La década de 1980 fue quizá la primera de todas en la computación. Las grandes empresas que podían comprar un computador compraban una marca, y era en realidad una plataforma porque podían hacer lo que esa plataforma incluía. Por ejemplo si era IBM , Data General o Burroughs (he puesto enlaces por si alguno de estos nombres no te suenan), podías hacer lo que el equipo incluía, y nada más; por supuesto prohibido soña...

reconoces un líder por su capacidad para innovar

Imagen
Lo que tiene encender la tele de la habitación de hotel en Helsinki, es que solo hay dos canales que entiendo, CNN y BBC, todos los demás hablan finlandés. Así que me quedé en el programa que presenta Richard Quest , que por cierto suelo seguir cada vez que puedo, y pronunció la frase que uso como título: “reconoces a un líder por su capacidad para innovar ”. Este fin de semana nos estamos jugando “una vez más” el liderazgo de Europa y de nuestro sistema democrático y económico . Si realmente creemos que podemos liderar, estamos tarde para innovar y para verdaderamente potenciar la innovación, la de verdad. El mismo reto tenemos en España, cuántas noticias vemos que se refieran a innovar , poco, muy poco. Pero más triste aún es que llevamos una semana hablando de proteger o no proteger la innovación. Cuando hablo con alguien que ha inventado algo o que tiene una idea por desarrollar, de forma normal piensa en patentar su invento en Estados Unidos, porque tiene claro que con todos...

“desde el disco hasta la aplicación de gestión más especializada”

Imagen
IDG entrevistó a Felix del Barrio, director general de Oracle Iberia , en relación con el futuro de la Organización y de los actuales planes. Él mencionó la frase que he usado de título de este post, el cuál a su vez lo he tomado del título del artículo escrito por Ester Macías , periodista de Computerworld. Con las recientes adquisiciones parece que Oracle ha conseguido posicionarse en todas las capas de la tecnología, digo capas porque no es lo mismo que en todas las tecnologías, y es que sólo le falta anunciar un móvil y una tableta . Hace muchos años (algo más de una década y lo dejamos ahí) que enseñaba en la universidad los principios de la tecnología. Enseñaba que la primera capa era el hardware, sobre esta el Sistema Operativo y posteriormente el Software con las distintas aplicaciones que conlleva. Dibujaba 3 cajas con los títulos y luego explicaba las opciones de mercado. Hoy dibujamos una caja más para Cloud , y dibujo dicha caja arriba, podría estar abajo o a un lado. ...

trae tu propio equipo al trabajo

Imagen
En inglés la iniciativa se llama “bring your own device” . Merece mucha atención puesto que cambia las reglas de uso y disfrute de los equipos en la empresa y en el entorno personal, así mismo en Europa presenta retos interesantes , muchos más de los 5 que pretendo comentar en este post. No sé qué ha sido el disparador, pero seguro que hay dos razones que son parte poderosa del mismo, Apple y el bajo precio del actual hardware (no necesariamente del hardware Apple). Por un lado está Apple que ha creado todo un culto alrededor de su hardware y que hoy cuenta con un buen número de seguidores, y que sigue creciendo; en las décadas anteriores era exclusivo de los diseñadores y publicistas, y nadie más. Hace 5 años había que planificar al menos 1200€ para tener un PC con los requisitos mínimos para un empleado (hace 10 años al menos 2000€), hoy se puede tener mayor capacidad como es de esperar con los avances tecnológicos, pero por la mitad del precio . La iniciativa Las empresas que...

La evolución de la profesión TI para 2020

Imagen
Es importante mantenerse actualizado y vigilando el mercado. En relación a la tecnología y a los profesionales en tecnología, en España estamos viviendo una revolución en la Gestión del Servicio. Tenemos mucho por hacer y por mantener. Marcos de referencia como ITIL, Cobit e ISO 20000 son ahora un requisito indispensable para los profesionales de TI, y debe serlo y mantenerse por los próximos 5 a 7 años. Sin embargo como todo en la tecnología, se esperan importantes cambios para 2020.  Ayer tuve la oportunidad de participar en la Conferencia ITGI en Tokio, y además compartir podio con Robert Stroud uno de los actuales gurús del Cloud Computing. Robert ha compartido proyecciones donde se espera que en 2020 más del 70% de la informática actual se esté ejecutando en “la nube” (cloud computing), o sea en servicios que se ofrecen por medio de Internet. Por supuesto las proyecciones no son ciencia cierta, pero definitivamente esto es algo que va a llegar, aunque se demore un par de año...

Apple inventa el Cloud Computing

Imagen
En realidad no lo inventa, pero parecería que lo ha hecho. El pasado lunes 6 de junio, Steve Jobs se presentó en público y presentó lo que él ha llamado iCloud, que es la versión Cloud de Apple, y al día siguiente la prensa escrita, televisión y radio hacían eco de la noticia. Lo que realmente ocurrió, es que Jobs presentó una solución como las miles que ya hay en el mercado desde hace unos años, y subió a Apple a ofrecer servicios Cloud como tantas otras empresas. Si yo fuera un periodista de la prensa especializada diría algo como “Finalmente Apple llega a la Nube”, o tal vez “Apple al final de la cola del Cloud Computing”, o quizá “Apple dice Yo también estoy en la Nube”. Como si fuera poco, Apple ha conseguido llegar a ofertar servicios Cloud tras la compra de una empresa , porque sus servicios de correo en internet no eran la gran cosa, y no contaba con la tecnología. Como si fuera poco, el tema cloud ya está muy desgastado . Se hacen eventos desde hace más de dos años para ...

Cómo gestiono mi Cloud

Imagen
El pasado 24 de mayo debatimos ¿Cómo Gestionar mi Cloud? en el aniversario de GlobbTV . Aprendimos mucho de la nube y tuvimos la oportunidad de relacionarlo con ITIL, ISO 20000, ISO 27000 y otros marcos de referencia relacionados. Estar tan bien acompañado hace que el contenido sea aun de mayor utilidad. Este día hubo un representante de AENOR, CA Technologies, Indra y Telefónica. Pero no os cuento más, darle clic a la imagen y ver el video.

¿Cómo Gestionar mi Nube?

Imagen
Tal como había anunciado esta mañana he asistido al evento de GlobbTV llamado 1yearGlobb donde se celebró el primer año del nacimiento de esta Televisión por Internet. Evento en la Universidad Politécnica de Madrid. Primero debo decir que es una gozada ir en un día lectivo a la Universidad, qué de recuerdos, imposible no comentarlo entre los asistentes. Aquí voy como profesor invitado varias veces al año, pero siempre de noche o en sábado y se pierde todo el gusto a facultad. Pero el caso que nos ocupaba era el debate que se transmitió en vivo y que ya os diré cuando esté disponible, que estaba en referencia a ¿Cómo gestionar mi nube (Cloud Computing). La respuesta a la pregunta por unanimidad ha sido “ con mucho cariño ”. Parece broma pero no lo es. La nube además de un nuevo concepto tiene el mismo número de beneficios que de riesgos. Muchos de esos beneficios son activos que traen valor a la organización y que merece la pena aprovechar, pero hay mucho riesgo al rededor. Lo di...

Mesa Redonda en 1yearGlobb

Imagen
Hoy estamos en el GlobbTV 1Year. La celebración del primer año de GlobbTV . Estamos en la Universidad Politécnica y todos están aquí. Hay varios actos y uno de ellos son una serie de mesas redondas que se transmiten en vivo. Lo que tienes que hacer es ir a www.globbtv.vom y seguir en vivo la actividad. También transmitimos por Twitter con el tag #1yearGlobb. Aproximadamente a las 13:20 voy a moderar una mesa de debate para hablar de cómo gestionar el cloud, mi propio cloud . Para esta mesa tengo invitados a: Ricardo Usaola CA Technologies Salvador Beltrán Indra Orlando Pereda IECISA Carlos Manuel Fernández AENOR Eduardo Méndez-Polo Telefónica Todos unos expertos, sin lugar a dudas vamos a tener la oportunidad de aprender mucho  y compartir muy buenas ideas. Espero que nos sigas en vivo. ¿Nos resistiremos a no hablar de ITIL y de ISO 20000? Por supuesto que no.

pasar de la fe a la confianza

Imagen
Esta mañana asistí a un evento de Cloud Computing organizado por IDG y ComputerWorld . De hecho debo decir que me sorprendió positivamente la primera ponencia, que estuvo a cargo de Emilio Ontiveros quien explicó muy bien la situación económica de España, y dónde está la oportunidad para que al menos el sector de las nuevas tecnologías se pueda posicionar en crecimiento de cara a los próximos 10 años. De dicho evento seguro que me da para hacer más de un comentario, pero uno que quiero compartir primero es el caso de exito que se presentó con Bankinter. El Director de Nuevas Tecnologías explicó que había convencido a su empresa “un banco” , para que moviera aplicaciones de cálculo de riesgo a la nube. Con grandes dotes, hizo la comparativa de lo difícil que es sacar un servicio o un proceso del banco, ahora llevarse un proceso crítico y ponerlo en ese sitio que llamamos “nube”, que comentario al márgen no podría tener mejor nombre, porque todas sus caracterísiticas se aplican al co...

siguen los debates en el Congreso itSMF

El día de ayer fue todo un éxito. Mucha energía en todo el congreso de itSMF España, mucho que compartir y aprender. Los debates muy buenos y completos. Además aprendí que siempre hay cambios de última hora, creo que sólo el de Green IT no tuvo cambios. Ahora estamos preparados para el debate de Cloud Computing en la Gestión de Servicios TI. ¿Qué hacer cuando la empresa tiene una estrategia orientada a la nube? En este debate, Syntax , IBM , IECISA , Ozona y Telefónica . El gran ausente es Microsoft que no ha podido enviar un representante. Así que a aprender y compartir. Transmitimos a partir de las 11:10. #tecnofor en twitter .