Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como democracia

María Luisa Gutiérrez: "la democracia se basa en la libertad de expresión"

Imagen
captura de pantalla de María Luisa Gutiérrez en su discurso al ganar un Goya En los últimos seis meses he escrito mucho al respecto de la libertad de expresión , principalmente debido a que el debate está ocurriendo en Internet, y lamentablemente no siendo reforzado por los parlamentos ni la clase política. Así lo expliqué en un artículo en la revista Tecnología y Sentido Común ( leer ), del cual hice difusión en este mismo blog .  María Luisa Gutiérrez ganó un Goya como productora de la película La Infiltrada , y ha dado un discurso valiente, donde ha dicho que "la democracia se basa en la libertad de expresión" algo que es fundamental para que la sociedad crezca y conviva de forma sana. Añadió Gutiérrez que la "memoria histórica también es la historia reciente del país", un discurso brillante.  En los próximos meses vamos a ver cada vez más personas que se atreverán a decir lo que piensan en libertad, no solo a expresar lo que es "políticamente correcto...

No está todo inventado | El problema de la globalización está en la soberanía digital

Imagen
  artículo de Genís Roca en La Vanguardia Parece que la definición de tecnología cambia según el año y según quién la usa. Cuando llegó el motor a vapor eso fue tecnología, cuando se desarrolló el ferrocarril también fue tecnología, y cuando se diseña un sistema de distribución de fuerza es tecnología.  Tecnología no es solo el descubriemiento reciente ni lo que se ponga de moda.  Genís Roca escribión en La Vanguardia un artículo en el que enfoca la inteligencia artificial y las últimas tecnologías como amenaza al sistema económico actual. Desde mi opinión el error principal está relacionado con el concepto "soberanía digital", y el segundo con el hecho de que no todo está inventado, parece que sí, pero no. Esta mañana mantuve una reunión con uno de los equipos externos de desarrollo de software que está fuera de España, y yo mencioné una frase cuando describía una de las características deseables: "si es posible desarrollar esta tecnología", y el líder del equipo...

Milei: "Si el modelo falla no hay que enfadarse con la realidad, sino cambiar de modelo"

Imagen
 Menuda lección de economía la que ha dado Javier Milei , en Davos, en el Foro Económico, un sitio en el que tendrían que entender mejor la economía, ha tenido que venir Milei a dar un discurso con los datos en la mano, no con ideología. El discurso es tremendo, ha dejado algunas fases muy potentes: "los Estados no necesitan controlar la libertad de los individuos", y "si el modelo falla no hay que enfadarse con la realidad, sino cambiar el modelo", "al atentar contra la libertad el único resultado posible es la pobreza". 

Quizá necesitamos una nueva definición del término democracia -Segunda Parte

Imagen
 Como continuación del post anterior en el que menciono que "quizá necesitamos una nueva definición del término democracia", y explico mis razones. me gustaría dejar hoy dos ejemplos.  Ambos ejemplos tomados de Twitter, una red en la que se está debatiendo la libertad de expresión , y no solo se debate, es en parte, la razón por la que se debate la libertad de expresión . Así que me ha parecido correcto tomar de esta red los dos ejemplos. Son ejemplos del mal uso de la palabra democracia, que desde mi punto de vista se hace. Al menos, es una desviación de lo que entendemos como lo más básico de la democracia, la decisión de la mayoría.  La Democracia no es sinónimo de justicia El primer ejemplo, un tuit que me inspiró a escribir estos post. Cristina Tarrida es analista de inteligencia y contrainteligencia. Hace varios años tuve el honor de conocerla porque entró en los parámetros del TOP 50 influencers de ciberseguridad que hicimos con la revista CSO y la Cátedra de Ciber...

Quizá necesitamos una nueva definición del término democracia

Imagen
 Tenemos la sensación de que la democracia debería funcionar porque somos más los buenos, o los que entendemos de economía, o los que estamos interesados en el bien común. Creo que el primer error, es pensar que somos parte de cualquiera de esos grupos.  Hoy he leído a una analista quien hacía una pregunta relacionada a la democracia, excusa que se ha usado por el gobierno de España el día de ayer para rebajar las penas de corrupción. Nuevamente opino, que tenemos un problema con la definición de la palabra "democracia", que como tiene buen nombre, se usa para todo.  En principio, sin importar qué inclinación política tenga una persona, democracia la entendemos todos de forma igual cuando por ejemplo en el colegio, decidimos si jugar a una cosa u otra, y entonces se vota, y gana la mayoría  Dos conceptos: todos votan, y gana la mayoría.  El primer concepto, el de todos votan está totalmente prostituido en mi opinión, porque cuando de niño estábamos en el patio ...

Ejemplo de uso de red social para apoyar la actividad democrática

Imagen
 Un ejemplo de cómo puede usarse una red social para mejorar la democracia lo está desarrollando el ex-diputado del Partido Ciudadanos, ahora independiente, Pablo Cambronero . Me he encontrado con la cuenta de Twitter @CongresoEscucha , una cuenta por medio de la cual puede enviarse preguntas sobre la acción del gobierno, y el diputado las traslada.  ¡Maravilloso!   Algo que debería ser absolutamente normal en democracia. Quizá reinventemos la democracia, al menos la comunicación. Felicito a Pablo Cambronero. También me alegro que haya abandonado la formación política Ciudadanos, parece que un partido político limita las opciones de un diputado. Es la decisión más difícil que he tomado. He pedido integrarme en el Grupo Mixto del Congreso para defender el programa electoral que firmé. No me integro en ningún grupo político, haré lo que prometí hacer. Gracias a Ciudadanos por haberme dado tanto este tiempo. pic.twitter.com/af0AxewfCV — Pablo Cambronero 🇪🇦 (@PabloCamPiq) M...