
Recientemente escribí un artículo en Pulse, la sección de artículos de LinkedIn, aquí un extracto:
Escribo de temas generales asociados a la tecnología. Soy especialista en tecnología, Gestión del Servicio TI, Gestión de Proyectos y educación. Los que escribo aquí son mis opiniones, a título personal.
¿Has escuchado hablar de las noticias falsas? Seguro que sí, son noticias que se escriben desde la imaginación y no basadas en hechos reales, se hacen o para engañar o por diversión.
Siempre me cuestiono por qué las peronas “caen” en las noticias falsas, quizá yo mismo he caído, pero por norma general reviso la fuente de lo que leo, no me quedo en el titular, y me enfado muchísimo cuando el titular no tiene que ver con el contenido, y mucho más cuando es inventado.
Creo que una de las razones de que las noticias falsas “cuelen” y que las estafas ocurran es que nos estamos acostumbrando a contenidos mediocres. Encuentras vedaderos desastres de información, lo asumes y sigues con tu vida. Errores y manipulaciones como los que encuentras en Wikipedia habrían enviado a la quiebra a la Enciclopedia Británica si lo hubiesen publicado ellos, pero sí enviaron a la quiebra a la Enciclopedia Británica, y al diccionario enciclopédico Larousse porque la población consume gratis lo que le pongan sin importar su contenido. Si seguimos así, en cien años nadie sabrá cuál es la verdadera historia del mundo.
La imagen que uso para ilustrar arriba es de Wikipedia, estaba buscando datos del instrumento, y Google por supuesto me puso éste resultado, y me encuentro que aunque el cuerpro del mensaje dice que la “marimba” se popularizó en sus orígenes en Centroamérica, y que la siguiente versión se creó en México, en la ficha a la derecha, dice que el instrumento es de Colombia y Ecuador.
Hace unos años cuando en casa descubrimos el programa de televisión “Tu cara me suena”, lo buscamos y wikipedia decía que “es un programa de televisión argentino basado en el programa español del mismo nombre”, una pena no haber guardado una imagen de la definición, croe que fue el efecto de reírnos tanto.
Que sea gratis, no significa que tengas que permitir cualquier cosa, en fin, es decisión de cada uno.
Si una pescadería escribe un artículo médico con las reglas de Google podría posicionarlo de primero
¿Podrán las noticias falsas convertirse en realidad a golpe de redes sociales?
Facebook le pide a sus usuarios ayuda contra las noticias falsas
El próximo 21 de junio de 2017 IDG celebrará el “Día de la Seguridad”, y lo hará en 10 paises coordinando el núcleo de la temática, y añadiendo temas de interés locales.
Es la primera vez que IDG lanza un evento con la técnica “siguiendo al sol”, para empezar el evento en Sidney, y completarlo en Washington, con un recorrido que pasará por Singapur, Mumbai, Alemania, Suecia, España, Francia, Inglaterra, y Holanda.
No hace falta mencionar la relevancia de la seguridad y la ciberseguridad. Ese día esperamos poder enviar un mensaje potente al planeta completo. Cruzar el globo no solo con eventos presenciales, pero además sumando la potencia y la presencia online.
Añadido, tengo el honor de ser miembro del Consejo Asesor, junto con representantes de los demás continentes, un grupo de siete expertos en ciberseguridad que tenemos el interés de centrar el mensaje.
¿Te reservas el día?
Recuerda, 21 de junio de 2017.
No era conciente de este tipo de búsquedas hasta que un compañero me ha llamado la atención. Google está desplegando los resultados de búsquedas populares en el propio buscador, y no creo que sea ilegal, bueno eso creo.
La búsqueda que ves en la imagen es para encontrar la clasificación de los equipos de fútbol de La Liga Española. La búsqueda en Google es “clasificación la liga” y directamente te enseña los resultados. Ya no tienes que ir a ninguna página de deportes, y tampoco a la web oficial para ver los resultados.
Google se queda con el tráfico, y despliega solo su publicidad, los generadores de contenido sirven solo para alimentar el buscador y no consiguen visitas.
A largo plazo debería ser peligroso. Pero quién le va a negar al gigante de los buscadores. Quizá es parte de lo que ocurre como consecuencia de escribir todo en clave Google.
Sé muy poco de fútbol, por no decir nada, y no tengo idea de quién es Elvis Coca, lo que sí sé es que podría haber fichado por el Club de ...