Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MedioAmbiente

Los semáforos necesitan inteligencia | IoT para los semáforos

Imagen
Ayer salí a las 6:00 am. El coche que se ve en la fotografía es el vehículo de un vecino que salió unos segundos antes que yo. No hay nadie más en las aceras.  Los semáforos están programados igual que a las 10:00 am, o que a las 16:00. Es inútil. ¿Qué sentido tiene que los vehículos se paren a esa hora sin nadie más cruzando una calle. Es caro para los conductores, es caro para el planeta.  Es urgente que los semáforos tengan sensores, esto es en Madrid, no es en un camino rural perdido entre dos pueblos. 

¿Quién mejor que Obama para predecir el futuro?

Imagen
 El 22 de noviembre de 2016 escribí en este blog un post dedicado a Barack Obama , cuando estaba saliendo de su puesto de presidente de los Estados Unidos. Como tantas personas en el mundo, soy un absoluto fan de Obama, cómo no serlo.  Previo a ser elegido presidente, ya era un orador fantástico. Hoy sigue siéndolo. Obama asiste a congresos y grandes encuentros y continúa inspirando.  Este mismo año visitó Málaga y habló de tecnología, y es aquí donde creo justo hacer una pausa. Quizá no habría hecho la misma reflexión si se tratara de un congreso médico, porque no sé de medicina. La verdad es que si Obama se une al movimiento terraplanista, seguramente un gran porcentaje de los habitantes del planeta le secundarían, y quedarían convencidos.  En el encuentro de Málaga hizo algunas predicciones que me han estado dando vueltas en la cabeza. Habló de la invasión rusa a Ucrania, de cambio climático, de dónde ve los intereses de los jóvenes, de transición energética, y ot...

Las ciudades se adaptan a nuevas formas de convivencia producto de la era digital

Imagen
  ¿Quién ha cambiado las políticas urbanas en mayor medida en el mundo? AirBnB, es la empresa que mayor impacto ha tenido en las políticas urbanas, más que cualquier política, gobierno, y político.  Esta situación también es parte de la era digital. La noticia que encontré publicada en El País "Así educan a los turistas en tres de las ciudades más visitadas" , es un ejemplo. Es parte de la realidad. Hace un par de semanas usé AirBnB porque necesitaba una noche en Bilbao y los hoteles me obligaban a coger una segunda habitación para hospedar a mis hijas, dicho de otra forma, solo tres personas por habitación. Había habitaciones pero sobre los 300€ para una noche en la que además llegaría tarde y me marcharía pronto por la mañana. El caso es que busqué entonces en AirBnB y encontré un apartamento turísitico. En mi historia, el apartamento turístico resultó ideal, aunque tuve muchas complicaciones haciendo la reserva, pero nos hospedamos todos en una misma habitación. El caso es...

Ante la escaséz de materiales ¿debería importarnos el origen?

Imagen
  La pregunta no la hago "al aire", creo que es una pregunta justa para hacer a la Unión Europea. Hay una escaséz de materiales para semiconductores, para fabricar chips, para seguir con la electrónica, y se están librando verdaderas batallas por conseguir estos materiales, a quien los venda.  Me gustaría enfocar dos puntos de vista. Primero, el origen y la producción . En un enfoque medioambiental, dígase de la ISO 14001, o del enfoque Green IT, hay que conocer el ciclo de vida del producto de "punta a punta", es decir de origen a fin. El origen no se marca en la tienda, y el fin tampoco se marca en la papelera. El origen es desde que nacen cada una de las piezas. Por supuesto es muy difícil dar seguimiento al origen de los materiales primeros, pero en ciertos momentos creo que debe hacerse, y también para ello deberían servir los certificados que posteriormente van sumando en las fábricas. Segundo, el reciclaje . Leí un artículo escrito por Allison Hirschlag, publ...

Greta Thumberg, Javier Bardem y (perdóname) Boyan Slat

Imagen
Hay mucho por hacer para mejorar este planeta. Nada nuevo bajo el sol. Hace seis mil años había mucho por hacer, hace dos mil años más, en la edad media yo diría que se multiplicó por diez. Hoy tenemos una emergencia climática, nuestro planeta está enfrentando un calentamiento que no puede permitirse. Sabemos que somos parte de las causas, y otra está en el universo, viajamos en una bola alrededor del sol, un astro que también se desplaza y cada vez que la Tierra completa su ciclo anual de traslación espero que no creamos que vuelve al mismo, exacto y específico punto (en referencia a una estrella  que es 333.000 veces mayor que la Tierra). ¿Qué podemos hacer? a. Resignarnos a morir b. Quejarnos c. Culpar a los demás d. Cambiar nuestro futuro Cuando se lee en la prensa está claro que la última no es una opción, al menos no una que le interesa a los medios. Me ha sorprendido muchísimo el fenómeno que ha generado Greta Thumberg porque lo que hace es quejarse, no digo q...

este pez evolucionó

Imagen
La semana pasada visité junto con mi familia el Ocenogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia , en el edificio central está esta estatua (creo que es una estatua, o una obra de arte) que con mucha creatividad utilizan para recordarnos que tenemos que cuidar el Medio Ambiente. Según lo explican, este pez ha evolucionado y ahora tiene 3 estómagos, uno de ellos para reciclar las latas y bricks que lanzamos al mar, el otro para procesar el resto de la basura, y el tercero para los pocos peces que pueda pillar. Un vistazo así nos tendría que hacer pensar.

hoy fui uno más en la selva del transporte en coche

Imagen
Esta mañana tenía una reunión en el Norte de Madrid (Alcobendas) y con tan sólo 20 minutos de margen otra en la zona sur. Así que ni modo, el coche. No suelo viajar en coche, soy de los muchos privilegiados que tiene la oportunidad de ir a la oficina en el centro de Madrid y viajar en el Metro, que va fenomenal. Desde mi vivienda hasta el sitio de mi primera reunión en un domingo tardaría 10 minutos, pero sabiendo lo que es, salí con  dos horas de margen, tarde 30 minutos. Realmente compadezco a los que tienen que hacer este tipo de ruta a diario en el coche, hoy me ha generado muchísimo estrés los demás conductores, que conocen las rutas de memoria y los otros que sienten que tienen que ir más rápido y adelantan de uno en uno. La historia de hoy dama para mucho más. La persona con la que me reuní llegó unos minutos tarde porque tenía que dejar a su hijo en el cole (a la misma hora que entran las empresas) y luego desplazarse al punto de encuentro. En 15 años la ciudad estará t...

educar a los niños

Imagen
Send it On - Cámbialo Desde hace muchos años las pelis que voy a ver al cine son las infantiles, de Disney si es posible ya que me preocupo menos por el contenido, en los otros casos me requiere de mayor esfuerzo asegurarme qué es lo que llevo a ver a mis hijas. En la TV pasa algo parecido, en los días festivos es normal que vea Disney Channel. Lo normal es ver los dibujos animados que son graciosos y que en algún momento ayudan a traer un buen mensaje. Ayer era el día de la tierra, y la publicidad que vimos para niños me ha gustado muchísimo. El canal Disney ha creado una página para el cambio climático y mucha publicidad del tema, chicos ayudando en casa a apagar la luz, separando los deshechos, y mucho más. Nada como empezar educando los niños, para que no castiguemos al adulto. La página de clima en español está aquí .

Hoy es el día de la Tierra, echa un vistazo a la roca donde vives

Hoy es el día de la Tierra. Estamos viviendo en una roca que viaja por el universo. Encontré este video en The Wall Street Journal y quería compartirlo con todos. Son unos paisajes tomados por un fotógrafo noruego que se dedica a buscar los mejores momentos, capturarlos y luego ponerlos uno detrás de otro y generar un lindo vídeo de segundos, pero que nos dice mucho. Espero que lo disfrutes.

ahorro verde en el Metro de Milán

Hace unos días pasé por Milán por vacaciones, y por supuesto el mejor medio para moverse por la ciudad es el Metro. Además en Milán tienen un billete que es válido por un día, y como era navidad valía sólo 2,50€ para motivar a todos a moverse en transporte público (también vale para el autobús). La idea no es exactamente crear un billete diario o en descontar en navidad (aunque es una excelente idea). La idea está en la climatización. En el invierno todos llevamos abrigos, bufanda, guantes, gorrito, y lo que cada uno usa para protegerse del frío y mantenerse a una temperatura adecuada. En el Metro de Madrid se pone calefacción en las estaciones y en los trenes, tanta que podríamos viajar en bañador. Esto además hace que nos quitemos los abrigos y bufandas y ahora viajemos incómodos, usemos más espacio y de vez en cuando dejemos perdidos los guantes o el gorro. Y una cosa más, entras a la estación y recibes un golpe de calor, sales de la estación y ahora un golpe de frío. En el Me...