Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como liderazgo

Los futuros "Líderes Digitales"

Este mes tuve la oportunidad de ser parte de la organización del " The Next About Digital Leaders ", evento organizado junto con IEBS Business Schools, en el Campus de Google. Nos reunimos para analizar qué necesita el líder digital, o sea el líder de ésta misma época. He tenido la oportunidad además de moderar una mesa para discutir este tema y traer ejemplos, así como ayudar al público a entender cómo prepararse. En esa misma línea, he comentado la certificación Business IT de la cual me siento muy orgulloso, IEBS está acreditada para impartir la certificación, la cual está ayudando a los líderes a entender el lenguaje digital. Error es aprendizaje #DigitalLeaders pic.twitter.com/N4EnoF2QVE — Hipatia (@HipatiadTeon) 17 de enero de 2019 Hemos discutido las capacidades de los líderes digitales, y cómo prepararse para serlo.

Obama da ejemplo de liderazgo tecnológico

Imagen
Este mes publicamos en Computerworld una noticia más de la energía con la que Obama ha impulsado la informática. Esta vez en la supercomputación , hace unos meses en la Ciberseguridad , y antes de esto en las Redes Sociales. Un país tiene que ser competitivo. Un país tiene que liderar. Un presidente está obligado y nombrado a liderar. Yo extraño eso de mi presidente. no solo no concede entrevistas -ahora que es presidente porque se quejaba de lo contario cuando era candidato, sino que además no veo El Ejecutivo definiendo el camino, diciendo cuál es la dirección, y dando órdenes para que sea esto lo que ocurra. Más allá del discurso normal de “tenemos que trabajar en la educación”, “tenemos que innovar”, y después no hacer nada. Así que nos toca a los ciudadanos, no importa que el político de turno después se atribuya el mérito, cuando en realidad es “a pesar de ellos”, los perjudicados o los beneficiados somos todos.

¿Jefe o líder? en una imagen

Imagen
He encontrado esta imagen en las redes sociales, sin referencia al autor. He querido compartirla porque siempre me he identificado con esta situación. En mi vida profesional he tenido jefes que dirigieron desde un despacho, que no sabían nada de lo que hacíamos, nada del producto, solamente de reportes, informes, y estadísticas… de estos aprendí, pero muy poco. Lo mejor es que en mi vida profesional y personal, he tenido mucho más líderes, que saben, prueban, y se preocupan del producto.

Hay dos tipos de directores

Imagen
Ayer escuché una afirmación que me ha forzado a pensar todo el día. Durante el lanzamiento de Human Age Institute , uno de los ponentes dijo que había dos tipos de directores: Quien cree que todos los empleados son vagos y ladrones. Este perfil dedica un tiempo importante al control, le interesan las horas y los horarios. Quienes confían en el ser humano. Este grupo permite que los empleados se equivoquen y en vez del control piensa en cómo incentivar. Las preguntas se me antojan simples: ¿Qué clase de líder eres? ¿A qué tipo de líder sigues?

De asociaciones profesionales a empresas low-cost

Imagen
En los últimos meses me he sentido un poco frustrado con las organizaciones de profesionales TI. Creo que están perdiendo el Norte y poniendo dichas organizaciones en riesgo. En los últimos años todo ha sido más difícil de lo que solía ser en las últimas dos décadas. También las organizaciones de profesionales han sufrido una baja en sus membresías y en la asistencia a congresos y eventos. Pero lo malo es que sus directivos (vale algunos para no generalizar) han demostrado que son directivos por elección popular no porque sepan dirigir. Al lío. Una organización profesional se supone que vive de sus miembros, al menos como concepto básico. Para hacerlo simple, si tiene 500 miembros que pagan 100€ cada uno entonces tiene un presupuesto de 50.000€. En principio no se crea la asociación para buscar subvenciones ni para dar empleo a quien esté desempleado o a quien no consiguió un puesto de investigador en la universidad. Es así que si la organización pierde miembros lo siguiente es bus...

No ser como el pato (una lección de especialización)

Imagen
Lo que se aprende del pato El pasado viernes asistí invitado a la graduación de los nuevos ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid. El rector utilizó al pato para decir que es un animal que aunque sabe volar, andar, nadar y bucear, no es un especialista en nada. El rector dijo que él buscará que la universidad sea especialista en alguna área, en una que conozcan bien y puedan desarrollar bien, e instó a los estudiantes a hacer lo mismo. Música para mis oídos. Me encantan los especialistas .

Invictus, encuentra tu propia inspiración

Imagen
Este fin de semana he visto quizá por quinta vez la película Invictus , y quizá debería reservar tiempo en mi agenda para verla al menos dos veces al mes. Quizá no todos tenemos trabajos con la oportunidad de transformar a tantas personas, pero sí deberíamos pensar muy bien el tipo de influencia que somos y cómo inspiramos a otros o cómo nos inspiramos nosotros mismos. A mí me encanta mi trabajo, y me encanta lo que hago profesionalmente y personalmente, pero aun así, de vez en cuando no está de más buscar un poco de inspiración: Poema Invictus Junto con el poema central de la película, una canción “9000 días ” que hace referencia al tiempo que Mandela estuvo en prisión, tiempo en el que podría haber pensado en su venganza, pero en vez pensó en cómo cambiar, perdonar e integrar. De la noche que me cubre Estoy Sin miedo Creo Más allá de este lugar de la ira y lágrimas Más allá de las horas que a su vez al año Doy las gracias a todo lo Lo que Dios puede ser 9000 días se dejaron ...

El clavo que sobresale siempre recibe un martillazo

Imagen
Encontré esta imagen en el muro de Facebook de una amiga, lo compartí, otro amigo lo compartió de mi muro, pude ver que se había compartido más de 350 veces. Seguramente sólo el hecho de publicar la imagen es suficiente, pero me atrevo a comentarlo también. “es normal” me dijo un colega, después de que habíamos hecho un gran esfuerzo por conseguir algo para una asociación, “solo es posible atacar al que hace algo, los demás son anónimos” –continuó diciendo. Lo malo de la historia es que los clavos que están formados están conformes, y quien hace de martillo lo encuentra normal, digo es su trabajo. La pregunta es: ¿Qué hará el clavo después del golpe? Desde luego lo más sano y menos doloroso es quedarse como están los demás clavos, total si te vuelves a salir recibirás otro golpe. ¿Puedes convencer al martillo?

el peor error que puede cometer un líder

Estoy estudiando un artículo de Bill George, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard. Él dice que el peor error que puede cometer un líder, y de hecho uno que a él en particular le molesta sobre manera, es cuando el líder antepone sus intereses a los de la empresa o la organización que representa. Insiste luego en que el liderazgo no se trata de fama, posición o dinero, sino de responsabilidad . Es probable que no necesite comentar nada más. En los últimos años hemos visto esta condición a raudales. La crisis económica en la que se sumió occidente fue causada por la arrogancia y la despreocupación egoísta de unos pocos, que aún actuando de acuerdo a la ley, pusieron el planeta de cabeza. La poca capacidad de respuesta de muchos países es por la misma circunstancia, no solo por la irresponsabilidad del dirigente de turno, sino por las mismas razones egoístas de sus “opositores”. Y finalmente, cuando vemos con mucha, pero mucha tristeza lo que pasa en los mundos árabes y los comu...