Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como emprender

Monitorización del precio del emprendimiento como herramienta para incentivar su desarrollo

Imagen
 Actualizando unas notas al respecto de emprendimiento, encontré una publicación online con una frase que me ha gustado muchísimo: "no hay mejor indicador para que los emprendedores puedan medir su estado de ánimo e ilusión que el precio por el que venderían su empresa". El post completo puede leerse en el siguiente enlace, aunque hacer referencia a muchas cosas en una misma publicación, la frase creo que es de gran valor: https://mailchi.mp/bonillaware/companias-compran . Cuando se analiza la adaptación del Business Case, los avances y los cambios, debería revisarse también el precio, es un estupendo indicador para validar la ruta. 

¿Una demo o un vídeo demo?

Imagen
¿Cuántas veces el cliente quiere una demo de producto y obtiene un vídeo o un PowerPoint? Este vídeo es muy entretenido, porque seguramente representa el 50% de las demos.  Por otra parte en el vídeo el cliente ha colaborado. Le encantan los aplausos. Algunas veces el acto más que un vídeo o una demo, es un momento para aplausos. 👧

Universo Startup, octubre 2023

Imagen
  Esta semana he participado como jurado en Universo Startup , un programa de apoyo a startups dentro del Congreso Universidad PYME .  20 startups clasificaron y se ganaron un stand en la expo, participaron explicando sus proyectos frente al jurado, y dos de ellas se ganaron la participación en un nuevo evento, más grande, y con todos los gastos pagados.  Es muy emocionante ver la ilusión de los emprendedores.  No tuve tiempo ni para un café, nos llevaron agua porque no podíamos salir, un trabajo tremendo y de gran dedicación. Los únicos minutos extra cuando me escapé para ir a la cabina de Capital Radio ahí mismo en la expo.  🔴DIRECTO | Y siguiendo con el sector startup y el emprendimiento, saludamos a @MarlonMolina , director del Laboratorio de Ciberseguridad @MADFinTech y jurado de Universo Startup. 📻Escúchanos desde @IFEMA en #UniversidadPyme en https://t.co/OjWvBUGqZF pic.twitter.com/W7R28BejPA — CAPITAL RADIO (@CAPITALRADIOB) October 27, 2023  ...

¿Qué es un proyecto de impacto positivo?

Imagen
 Un proyecto de impacto positivo es el que además de obtener un beneficio económico, impacta de forma positiva en la sociedad y en el medio ambiente (el planeta). He mejorado la definición después de entrevistarme con Alberto Alonso , responsable de alianzas públicas de Impact Hub Madrid . La tendencia es crear y participar en proyectos de impacto, así que Alberto tiene toda la razón cuando me ha explicado que "todos los proyectos son proyectos de impacto", y que la diferencia está en que el proyecto produzca un impacto positivo.  A su vez, un "impacto positivo" se considera en tres dimensiones: Impacto económico. Que permite que el proyecto sea viable y se mantenga en el tiempo Impacto en la sociedad. Que ayuda a las personas, a la sociedad más próxima o a un grupo de personas que podrán mejorar en algún aspecto. Impacto medioambiental. Que mejora el planeta en algún nivel, o que reduce el impacto negativo que alguna situación actual produce.   A continuación tie...

Hiperregulación

Imagen
Una grata sorpresa, eso es lo que he vivido hoy cuando he visitado la web de la Comunidad de Madrid y me he encontrado un banner invitando a denunciar o manifestarse en caso de ser "victima" de la hiperregulación, o de conocer un caso. Me gusta por un montón de razones, una es que estoy de acuerdo tanta regulación no protege, frena. Segundo que si nos gusta LEAN y AGILE, el truco es reducir no aumentar. Eliminar cosas (leyes, reglamentos, mesas, sillas) en vez de siempre pedir más y más y más.  Este tipo de acciones motiva la innovación, el emprendimiento, las startups. Muy orgulloso de la Comunidad de Madrid.

Mesa redonda sobre emprendimiento en la UPM

Imagen
Una de esas buenas experiencias en donde se genera valor es cuando se comparte conocimiento, pero conocimiento desde la experiencia, Esto es lo que ocurrió en la Universidad Politécnica de Madrid, específicamente en la Escuela Técnica Superior de Informática , donde moderé una mesa para hablar de emprendimiento, pero con emprendedores reales, de los que han cerrado negocios, de los que han estado al borde de arruinarse, de quienes han hecho. Es muy triste que en momentos en los que tanto se habla de emprender, quienes más hablen han emprendido poco. En la mesa estuve con: Javier Hernández, director de StartUp Gen y mentor en Wayra de Telfónica Arístides Senra, director del Technology Innovation Center de la UPM Rodrigo del prado, co-fundador de BQ Alejandro Arranz, director del Parque Científico de Madrid

¿Tenemos que justificar la importancia de las matemáticas?

Imagen
¿Por qué estudiar matemática? Esta pregunta la hizo un chaval de 14 años mientras conversábamos de la importancia que tiene estudiar diferentes materias en el colegio y el instituto. Sin darle más vueltas al asunto, creo con toda firmeza que ya es hora que los niños y niñas dejen de hacerse esta pregunta. Una vez más un ejemplo de lo mal que lo hacemos en el sistema educativo y de lo poco que se ha renovado. Yo escuchaba las mismas preguntas hace 30 años, cuando era yo quien tenía 14 años, no obstante me lo preguntaba con la materia de Lengua, ¿Por qué tenía que estudiar Lengua si no pretendo estudiar nada relacionado, y más aún cuando no entendía la razón de tanto énfasis con el análisis del pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo? La administración Obama, y de hecho el mismo Barak Obama han dado muchísima fuerza e importancia a los estudios STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), porque en las próximas décadas, dominar la innovación y la tecnología p...

Poner lo complejo oculto detrás de lo simple

Imagen
No es fácil reducir toda la complejidad de una tarea ordinaria, o un servicio de una empresa, en algo simple. Y en mi opinión resulta todavía más difícil poner en la mente del cliente o el interlocutor una idea simple esperando un resultado complejo. La imagen en este post se ha hecho muy viral recientemente, principalmente porque todos podemos entenderlo una vez que se ha hecho el producto, pero me apuesto a que si cualquiera de ellos hubiese acudido a explicarlo en una Junta Directiva,  una ronda de financiación, o a un "especialista", se encontraría más cómodo hablando y explicando la tercera diapositiva que las dos primeras.                       "Simplificar es una tarea difícil" Twitter nos ha ayudado mucho a sintetizar, al fin y al cabo es parte de la era digital. Muchas veces escribo un mensaje en Twitter y duplico el número de caracteres permitido, así empiezo a bajarlo hasta los 140 y me sorprendo con el hec...

¿Serías capaz de acusarme por haberlo intentado?

Imagen
Cuando doy clases de gestión de proyectos empezamos comentando por qué fallan algunos proyectos, y lo que hacemos en el grupo es entender las razones para entonces aplicar métodos que hagan que el proyecto mejore sus posibilidades de éxito. Quizá no hacía énfasis en que también hay que aprender a fallar. Igual que los equipos en los deportes, todo se prepara para ganar, para tener las mejores probabilidades, pero por eso existen las casas de apuestas, porque unas veces se gana y otras se pierde; algunas veces incluso haciendo todo lo que tenías que hacer, el balón no entró, el proyecto no fue exitoso. Ayer perdió el equipo de baloncesto del Real Madrid en la Euro Liga, no estará en la final, y no defenderá su título. Perdió en casa, después de una temporada fantástica. El otro equipo le leyó mejor y pasó por encima. Pero incluso en un momento en el que estaban 17 puntos abajo, el Real Madrid no bajó los brazos, siguió insistiendo y dándolo todo. El público le despidió con un g...

Globalización y Empleo

Imagen
El pasado miércoles 14 de enero, tuve el honor de participar en una mesa redonda en la que pude enfocar dos conceptos de los que pocas veces se habla: Globalización y Empleo . El evento se desarrolló en la sede de La Unión Europea en Madrid, organizado por LID Learning y LaSalle . Mi mensaje principal estaba basado en el Yo S.A. La marca que todos tenemos que trabajar y no debemos descuidar. Cuando la globalización deja de ser un concepto y se hace realidad, de la misma forma en que podemos vender en cualquier parte del mundo, tenemos también que competir con el resto del mundo. Muy pocos empleos TIC se mantendrán bajo el modelo que hoy conocemos. Pensar que hoy un profesional por ejemplo de la programación, puede estar trabajando en tres proyectos a la vez, para tres empresas, en tres países diferentes. Las fronteras actuales las mantienen las leyes, son las únicas que no entienden las actuales fronteras. Sin embargo las transacciones comerciales ya no las reconocen, el empleo y...

es más útil la caja que el juguete adentro

Imagen
Para los que tienen hijos como yo, las mías son dos chicas de 9 y 5 años, seguro que han podido presenciar en la mañana de navidad o en la de Reyes cuando al abrir los regalos los niños juegan más con la caja que con el juguete que encontraron adentro. La semana pasada hemos disfrutado del Congreso de TalentoTI donde se reunieron directivos de TI y directivos de Recursos Humanos. Hemos hablado de cajas y de su contenido, no lo llamamos precisamente así, pero ahora que lo pienso mejor enviamos un mensaje en este sentido. Hablamos más de lo que está dentro de la caja que de la caja, y eso que como bien nos enseñan los peques, la caja es mucho más útil y más creativa que el juguete. ¿Por qué se puede hacer más con la caja? Justamente porque al estar vacía hay mucho para imaginar, pero ¿podemos hacerlo realmente? El caso es que una vez que abandonamos nuestra vida de niños perdemos en su mayoría la capacidad de “ jugar” con la caja, o mejor dicho de “crear” o mejor dicho aún, “imag...

CIF del Emprendedor

El pasado viernes 22, durante la conferencia magistral que dio Pilar del Castillo en el foro España Innova, ella sugirió una idea que no anoté en el post que dediqué al evento. Principalmente porque quería madurar un poco más lo que dijo. Hablando de la necesidad imperiosa de que Europa lidere el desarrollo, el I+D y la producción de conocimiento, dio una idea para España que es digna de analizar. Algo que es un realidad es que en España estamos a la cola de Europa en productividad y desarrollo de nuevas tecnologías, tanto que a nivel mundial ocupamos puestos muy lejanos. También es una realidad que pasado el boom inmobiliario, no podemos vivir todos del jamón y el vino, por lo que es necesario que subamos al tren de la innovación. El país que todos conocemos y sabemos que lidera es Estados Unidos. Cuando mencionas 10 productos que son eje de la economía digital, seguro que 8 o 9 son patentes americanas (aunque hoy se construyan en China o Japón. Y si echamos un vistazo al Intern...