Entradas

Mostrando entradas de 2023

Meta acepta que no existe el metaverso

Imagen
Meta (antiguo Facebook) finalmente ha reconocido que no está construyendo un metaverso, sino una realidad virtual. Yo diría, una cutre-realidad virtual.  Hace tres meses escribí un post un poco enfadado, escribí que el "Metaverso no existe", porque llevo demasiado escuchando de esto, y de cómo tanta gente "vende" metaverso, y otros compran metaverso, cuando lo que hacen son espacios virtuales cutres.  Si ha visto un video-juego reciente, puede ver cómo tiene unos gráficos y unos escenarios espectaculares, sin embargo, lo que la mayoría llama metaverso es un escenario malísimo, pobre, y difícil.  Desde luego las tecnologías nacen así, no se crean en la cumbre de su desarrollo, sino que inician desde cero, la diferencia con Meta y el metaverso, es que lo anunció como una realidad, no como una investigación. Engañó a todo el mundo, algo que también he expresado muchas veces, esto era solo un movimiento para distraer de las múltiples brechas de seguridad, y las respecti

Internet se escribe con mayúscula o minúscula

Imagen
Muchas veces veo Internet escrito en minúscula cuando debería estar en mayúscula, y en mayúscula cuando debería ir con minúscula.  Saber cuándo se ha de escribir con mayúscula o minúscula no es difícil, es cuestión de seguir las mismas reglas que para todas las palabras.  Tomemos por ejemplo la palabra "ciudad", si se escribe la siguiente frase "doy un paseo por la ciudad" se usa minúscula, pero si escribo "doy un paseo por Ciudad del Vaticano", se escribe con mayúscula debido a que en este caso "Ciudad" es parte del nombre, no ocurriría lo mismo con "la ciudad de Boston", ya que no es sujeto, sino sustantivo.  Internet se escribe en minúscula cuando se refiere al genérico de las tecnologías. Por ejemplo, http, www, ftp, son todos ejemplos de protocolos que usan la misma tecnología. En la mayoría de los casos, se escribirá en mayúscula, porque se refiere a Internet.    Se escribe "Internet" con mayúscula cuando es un sujeto, y

El empleo TIC es divertido, y se paga muy bien

Imagen
El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) ha recibido el encargo para liderar el Programa de Promoción de Estudios de Telecomunicación.  El mensaje principal del programa es que la profesión TIC tiene pleno empleo, y tiene la característica ideal para pasarlo bien, para construir las nuevas soluciones a problemas, todos basados en tecnología.   Vea la nota completa aquí:  https://www.computerworld.es/tendencias/un-teleco-que-sale-ahora-al-mercado-tiene-trabajo-tiene-un-buen-sueldo-y-se-divierte  

Un mismo lenguaje para la Ciberseguridad Fintech

Imagen
Como parte de las actividades del Laboratorio para la Ciberseguridad Fintech de Madrid Capital Fintech , hemos mantenido una conversación / debate con un grupo de expertos en ciberseguridad relacionada con las finanzas: Antonio Ávila , CSO de BBVA Perú Jorge Blasco , profesor de ciberseguridad de la Universidad Politécnica de Madrid Raúl Rivera , director de ciber inteligencia de Mastercard Costa Rica  Tengo el honor de ser el director del Laboratorio. La actividad principal en la que estamos inmersos es la creación del Libro Blanco de la Ciberseguridad Fintech. Este debate nos ayuda a entender el enfoque ideal para la futura publicación. Esta es el primer encuentro de muchos que tenemos planificados en los próximos meses.

El futuro inmediato del correo electrónico

Imagen
 Después del asalto de ChatGPT, el mundo ha descubierto las posibilidades de la Inteligencia Artificial, capacidades que ya existía, pero que aun no se había pensado en la aplicación.   Google ha hecho un vídeo para explicar algunas herramientas que quiere incorporar en la suite de herramientas de ofimática, y el correo electrónico. Es fabuloso, pero no se sorprenda demasiado, es todo lo que hacemos hoy manualmente, donde aportamos poco valor.  En el vídeo se ven algunas características fabulosas, entre ellas: Creación automática de un resumen del intercambio de correos Una respuesta automática para un correo Creación de una presentación basado en un intercambio de correos

Si una página web no tiene fecha de publicación no merece estar en las referencias de un estudio

Imagen
He invertido más de media hora intentando encontrar la fecha de publicación de una página web, y no lo he conseguido. Incluso le pregunté a Google, y tampoco lo sabe.  La página es:  https://www.hypr.com/security-encyclopedia/notpetya y le pregunté a Google y la siguiente es la respuesta: La respuesta es nada. Sin embargo cuando se busca una página web formal, Google sabe cuándo se ha publicado, y no es leyendo en el titular. Por ejemplo la web de Computerworld University  https://red.computerworld.es/ciberseguridad/las-fintech-necesitan-un-lenguaje-comun-para-hablar-de-ciberseguridad   Normalmente decimos que Google lo sabe todo, pues como puedes ver, no todo. El hecho es que en medio de una investigación la página a la que he hecho referencia me ha dado suficiente información, pero no tiene fecha de publicación. Ahora toca lo que dice la policía, encontrar evidencias en otro sitio.

Cuidado con las peticiones de firmas en redes sociales

Imagen
  Seguramente ha visto muchas veces un aviso en una red social que le pide que firme una solicitud para algún bien social. En la imagen, un anuncio en Youtube en el que habla de alguien a quien sentencian a 34 años por escribir unos tuits. El hecho podría ser real, en el ejemplo existe una mujer a quien han condenado a 34 años de cárcel usando sus tuits como evidencias , esto ha ocurrido en Arabia Saudí.  Es un problema de seguridad y ciberseguridad Lo que puedo recomendar siempre es que valide la información, además pensar en lo que hace. Antes que me juzgue mal, al investigar la noticia se siente una sensación de impotencia absoluta, mal, parece increíble que existan injusticias de este tipo en este siglo. Primero . ¿Qué cree que mil firmas puedan hacer? ¿Qué cree que un millón de firmas sean capaces de hacer? ¿Qué cree que 20 millones de firmas consigan hacer? Correcto, la respuesta es nada de nada. Quizá crea que al menos algo hace. Segundo . En la mayoría de los casos, lo que ocur

¿Comercio electrónico en la red social? Dos razones para no comprar en redes sociales

Imagen
 Las redes sociales tienen mucho que mejorar para que puedan hacerse merecedoras de la confianza de los consumidores. En los años previos han gozado de un gran momento en el que han facturado muchos millones, incluidos millones que han formado parte de estafas.  Las redes sociales publican anuncios de quien sea que pague . Las redes sociales no validan a nadie, publican publicidad de quien sea. Un anunciante puede contratar desde Bolivia colocar publicidad en España, la red social no valida las intensiones, podrían ser correctas, quizá venta de viajes a la región, pero podría ser una estafa, el anuncio cuesta lo mismo. La red social no se hace responsable.  Las autoridades no pueden hacer nada . No interprete que no quieran hacer algo, es que no pueden. Qué pueden hacer si alguien cae en una estafa de 50 euros y el anunciante está en Sigapur, y la compra de la tarjeta en Kenia.   No está bien mezclar todo con todo. Este año llegarán las súper apps, que mezclan todo con todo. Desde una

Está trabajando en casa y no se puede poner al teléfono

Imagen
La frase "está teletrabajando no se puede poner al teléfono" la estoy escuchando casi a diario. Me encanta el teletrabajo, yo llevo muchos años en este modo, pero es una locura que alguien de un departamento administrativo por ejemplo, o que coordina un proyecto, no de un teléfono de contacto, que llames al teléfono de cabecera, y te digan que está teletrabajando por lo tanto no puede atender. Alguien en esas empresas ha olvidado lo básico de la atención al cliente, o a un partner. Teletrabajar sin posibilidad a una llamada telefónica me parece que es para muy pocas posiciones, o en dado caso, no me asignes esa persona como contacto.  No hemos avanzado, hemos retrocedido.  

Hackeo a Google Maps con 99 teléfonos móviles

Imagen
 El vídeo muestra un hombre que llena un carrito con varias decenas de móviles con Google Maps abierto, así el sistema de Google interpreta que en dicho trayecto existe una retención imporante de vehículos.  Un hackeo fabuloso. Brillante. 

Gestión de Proyectos, portada en la revista Stakeholders

Imagen
Muy contento y agradecido. La revista Stakeholders, especialista en Gestión de Proyectos, me ha elegido para la portada de este mes.  Incluye una entrevista que he disfrutado muchísimo. Hemos conversado un poco de pasado, presente y futuro.  Hemos aprovechado para incluir la mención a la Medalla al Mérito en la Ciberdefensa , que tuve el honor de recibir el pasado 14 de febrero de 2023. Hablar de Gestión de Proyectos es uno de mis temas favoritos, ha sido un momento fantástico. La revista puede leerse gratis en la siguiente dirección:  https://stakeholders.news/ipages/flipbook/revista-stakeholders-st014-febrero-2023    

He recibido la Medalla al Mérito en la Ciberdefensa

Imagen
El pasado 14 de febrero tuve el enorme privilegio de ser uno de los 20 receptores de la Medalla al Mérito en la Ciberdefensa , impuesta por el Consejo de Grados de la Asociación de Peritos de Nuevas Tecnologías ( PETEC ). Este es un gran honor, compartirlo con servidores del ejército, la Guardia Civil, la Policía Nacional, y profesionales que dan su tiempo para mejorar las condiciones de la ciudadanía.

Menos clics: más productivo, más fácil, y más inclusivo

Imagen
Hace más de 20 años trabajé apoyando la comercialización de MicroStation , un software especializado en diseño gráfico, en la categoría CAD (Computer Automated Design). Hoy el producto sigue siendo uno de los principales en diseños arquitectónicos y de ingeniería. El caso es que desde marketing siempre nos insistieron en que teníamos que decir que el producto era "fácil de usar".  Como ingeniero recién graduado, trabajando por primera vez en grandes proyectos me llamaba mucho la atención eso de "fácil de usar". Yo pensaba que los competidores no iban a decir que ellos fabricaban productos "difíciles de usar", por lo que me llamaba la atención. Por otro lado, tampoco pensé que en algún momento alguno de nuestros diseñadores buscaran la forma de hacer las cosas difíciles. Así que la empresa, en ese momento Intergraph Corporation, medía el número de clics necesarios para hacer las tareas. Ya no recuerdo, pero eran cosas como "importar un mapa 2D con curv

Mayores con un rol y niños con un mejor futuro

Imagen
Encontré esta noticia y he querido compartirla. No es de tecnología. Hoy queremos resolver todo con tecnología y algunas cosas básicas de la vida pueden ser mucho más simples. El ser humano necesita dignidad, los menores, los mayores. Le invito a leer la noticia, es preciosa, clic aquí . No todo se hace con una App.

¿Se ha preguntado si los botones del mensaje de las cookies hacen lo que dicen?

Imagen
 ¿El botón rechazar cookies realmente rechaza? Es normal encontrarse en las páginas web diferentes opciones para gestionar las cookies, y en especial para recharzarlas. Algunas páginas hacen todo lo posible por confundir al usuario de manera que la opción que marque sea la de aceptar.  En la imagen, muestro un recorte en una página bastante bien llevada, en la que puedo elegir entre tres opciones: "Aceptar todas". Asumo que aceptas todo lo que sea aceptable, de forma rápida, sin ni siquiera ver la lista "Gestión de cookies". Se puede ir a marcar y desmarcar cookies, propósitos, y entidades. "Rechazar todas". Asumo que se rechazan todas, todas las cookies. En todos los escenarios, escribo "asumo" porque la leyenda es una leyenda nada más. Los programadores pueden escribir lo que quieran en el texto del botón, el código puede hacer otra cosa. Me explico mejor, si se cambia el texto del botón "Aceptar todas", por el texto "Me lo pensa

Ciberseguridad: al dar un alta mejor enviar un código

Imagen
Estoy probado una aplicación para gestionar tareas que se llama ClickUp . Al momento del alta, he vivido algo diferente a la mayoría.  Normalmente las aplicaciones envían un mensaje al correo electrónico con un enlace para que el usuario de clic. De esta forma se valida el correo electrónico, cuando el usuario llega a la web con un enlace único.  Cuando se redirige el usuario, tiene diferentes situaciones. Antes de seguir con el relato diré que desde la perspectiva de la ciberseguridad, este método es muy seguro, pero es más seguro el método que usa esta plataforma.  ¿Qué pasa con el envío de un enlace? Recibir un enlace, podría ser que no ocurra en el mismo dispositivo. Por ejemplo, podría estar haciendo el alta en un portátil pero no puede leer ahí mismo el correo y sí en el móvil. Así que el clic lo da en el móvil y ahora toca continuar en el móvil.  El enlace lleva información, muy segura, pero lleva información. Es mala idea, muy mala idea, acostumbrar a los usuarios a dar clic en

La usabilidad y accesibilidad debe estar en el diseño y en la cultura de la sociedad

Imagen
 Hoy he necesitado hacer uso de mi seguro médico. He llamado al teléfono de atención y he necesidado navegar por las opciones que me ha ofrecido una grabación, como en tantos servicios. El caso es que me han dado opciones desde 1 hasta 8, y después de escuchar todas las opciones no he sabido qué marcar, porque no es una urgencia, entonces escuché todas las opciones y no marqué. Después de unos segundos la grabación nuevamente indicó las opciones y me decidí por la que más adecuada me pareció.  En el siguiente menú, las opciones no las entendí del todo, elegí por descarte. Un menú más y actué lo mejor que pude. En el quinto menú solo dos opciones: urgencias, y atención médica (la opción urgencias estaba en el primer menú). He marcado atención médica y quien respondió dijo "Urgencias médicas, en qué puedo ayudarle". Estoy pensando en la usabilidad. Yo me he confundido, no quiero imaginar alguien en un momento de tensión, o sin el uso completo de sus facultades físicas y mentale

Tanto curso de marketing digital para despachar a los usuarios de las web

Imagen
Mucho curso de marketing digital, mucho Máster de marketing digital, y nada de tomar en cuenta al cliente. Creo que se está tomando decisiones basados en los datos que se recolectan únicamente, lo cual hasta aquí no suena mal, pero ignorando todos los datos que no se recolectan.  La siguiete es mi historia. En dos partes.  Primera parte. Hoy fui a visitar la web de una tienda de ropa, mi intención era encontrar dónde tienen tiendas físicas para ir a comprar un pantalón. Al abrir la página salta la noticia de las cookies (las que tanto odio), pero no tienen alternativa, es lo que impone la Unión Europea y contra esto no se puede luchar. Sin embargo, existen gestores fáciles y difíciles para las cookies. Los gestores fáciles de cookies son los que con un clic el usuario se deshace de ellos, los difíciles son los que tienes que dar muchos clic, y navegar mucho para poder denegar. Desde luego los fáciles recogen muy pocos datos, los difíciles recogen muchos datos.  Siguiendo con la histori

¿Recuerdas a Google+ y su contenido?

Imagen
  Estaba leyendo un artículo escrito en el año 2015 y el autor tenía una referencia a contenido en Google+, la red social que no llegó a ninguna parte.  Admiro mucho a Google que tiene la capacidad y la energía para cerrar lo que no está dando resultados.  Había olvidado a Google+, un ejemplo de lo pasajero que resulta el contenido en Internet. El caso es que Google también lo ha olvidado porque al ir a la página tienen una noticia explicando el cierre de la red.  Además me ha llamado la atención un párrago en particular que dice que "están en el proceso de borrar el contenido, que tardarán unos meses, o sea, que se les olvidó actualizar la página.   

No creo que sea posible construir el Metaverso, y la huída hacia adelante de Mark Zuckerberg

Imagen
 En una reunión estupenda ayer, el ponente principal contó como durante la pandemia, su organización fue capaz de organizar un congreso, y dijo textualmente (o lo mejor que me da mi memoria): "lo hicimos en un metaverso y ni siquiera sabíamos qué era el metaverso".  El término Metaverso lo inventó Neal Stephenson , quien además definió qué es el metaverso. Hace unos años cuando Mark Zuckerberg estaba absolutamente atrapado, en un escenario de entre la espada y la pared, siendo la espada el gobierno por una cantidad prácticamente incontable de brechas de seguridad y falta de gobierno del dato, y la pared los fondos de inversión; Zuckerberg se lanzó a anunciar la creación de "el metaverso" para distraer a todo el mundo. Lo consiguió. Me refiero a distraer, no a crear el metaverso.  Zuckerberg no dijo "un metaverso", tampoco dijo "nuestro propio metaverso", dijo "el metaverso".  En la definición de metaverso, el metaverso es único. En el c

Entrevista Microsoft y certificaciones

Imagen
Entrevisté a Enrique Ruiz , responsable de Empleabilidad y Data Centers en Microsoft. La entrevista la hicimos para Universia, con el objetivo de conocer mejor las certificaciones profesionales que ofrece Microsoft, y los beneficios que tiene para los profesionales.  El contenido está preparado principalmente para estudiantes de universidades. La entrevista y el artículo completo:  https://www.universia.net/es/actualidad/empleo/conoce-cuales-son-los-principales-beneficios-profesionales-de-las-personas-certificadas.html .

Otra multa a WhatsApp que no beneficia a las "víctimas"

Imagen
 Suponga por un momento que una empresa que tiene sus datos hace un mal uso de ellos, tanto como una acción contraria a la ley, o permitir que terceros utilicen los datos. Usted desde luego se convierte en víctima. Ahora suponga que el gobierno y la agencia respectiva entran en conocimiento, por ejemplo por la vía de una denuncia. Ahora el gobierno impone una multa. ¿Qué gana la víctima? Ni siquiera una placa del ingrato gobierno que aumenta la recolección gracias a que la ciudadanía está perdiendo control de sus datos.  Esta mañana, la revista CSO publicó la noticia de otra multa del gobierno de Irlanda a WhatsApp, por la situación que comento más arriba. Para mi no tiene sentido.  Para empezar, la multa aunque sea de 5,5 millones, es mínima para la empresa. Quien se beneficia es el gobierno, y no le garantiza nada de nada a los usuarios afectados. Para mí es más, es como cuando la policía pone una multa porque llevas una luz rota y ya no te pueden poner más multas por la misma situa

Año 2023, es más fácil engañar en las redes sociales

Imagen
En la época en la que todo se puede buscar y validar, parece más fácil engañar. Ademas, cualquiera diría que se podría engañar en cualquier otro campo menos en ciberseguridad.  Encontré en LinkedIn un post una persona que vende servicios de ciberseguridad. El post como puede ver en la imagen, tiene 784 me gustas en el momento en que hice la captura. Además, 79 comentarios, y se compartió 324 veces. Sin ninguna duda, un éxito de post. Pero falso. Incluye enlaces a vídeos, o a presentaciones. Un curso no es un webinar, pero es uno de los enlaces a la supuesta certificación, un webinar de 40 minutos.  Quines han dado like no validaron nada, quienes compartieron tampoco, y algunos han incluso dado las gracias.  En esta era, se permite todo. "Certificaciones gratis" es el tipo de  leyenda que se usa para atraer, y no hay nada detrás. Si echas un vistazo a los comentarios, encontrará que el objetivo es vender servicios, pero la llamada sirve. El enlace original:  https://www.linked

Las certificaciones profesionales en la universidad, programa en Universia

Imagen
 Es hora de que las certificaciones lleguen a las univerisdades. El complemento es ideal, sin embargo, no ha conseguido encajar como es debido. Para las universidades no es fácil incorporar las certificaciones. Las certificadoras tienen interés, pero los modelos de certificación son difíciles para hacerlas encajar con el modelo de estudio de las universidades.  He tenido la oportunidad para hablar de certificaciones y diferenciar las certificaciones de un diploma en un programa de Universia. Aquí tienes el enlace:  https://www.universia.net/es/actualidad/orientacion-academica/requisitos-que-debes-cumplir-antes-de-cursar-una-certificacion.html .