Entradas

Mostrando entradas de 2023

Nuevo sistema para producir agua potable barata

Imagen
 Nuevamente el MIT al rescate.  Hace años que me pregunto por qué hay tanta publicidad empujando el mensaje "no tenemos agua", si en la primaria me enseñaron que el planeta que habitamos es tres cuartas partes agua.  Cierto es que una parte de esa agua no se puede, o no se debe tocar, pero los océanos tienen suficiente agua para todos, por milenios.  Finalmente el MIT anunció un desarrollo que puede desalinizar el agua, y además llevarla a casa más barata que el sistema actual.  ¿No se nos había ocurrido?  Sí por supuesto. Pero al menos en Europa no hay dinero para investigar en este sentido. Las investigaciones para que se financien tienen que ser teóricas y basadas en tecnología externa. La buena noticia es que en pocas décadas deberíamos tener resulto el problema del agua potable. 

La primera palabra de Transformación Digital es "transformación"

Imagen
  Que una empresa emprenda proyectos para digitalizar no es lo mismo, y de hecho en la mayoría de los escenarios significa que está lejos de estar llevando a cabo una Transformación Digital .   Es muy fácil perderse en el camino. Digitalizar en la mayoría de los casos lleva a convertir en digital el desastre actual, o por ejemplo digitalizar procesos antiguos y obsoletos.  Transformación Digital son solo dos palabras, y la que va primero es "transformación".  Por otro lado, una empresa ágil no es la que usa Agile para sus proyectos, un error muy común. Las empresas ágiles tienen una característica principal: la velocidad. Esta característica es parte de su capacidad para adaptarse a la era digital.  De estos temas y de empresas ágiles hablé en un encuentro de jóvenes líderes de LATAM que celebró la Escuela de Negocios EOBS.

Fernando Mairata: “Sin accesibilidad no hay ciberseguridad, sin ciberseguridad no hay emprendimiento"

Imagen
  Fernando Mairata , presidente de PETEC y experto en ciberseguridad, ya había creado una frase que sirvió de titular en la presentación del Manifiesto para las Tecnologías Accesibles de CINTAC , y aprovechó el encuentro de Startup Olé para completarla con la capa de ciberseguridad: “Sin accesibilidad no hay ciberseguridad, sin ciberseguridad no hay emprendimiento". En el debate hemos partido de el punto en que todo el mundo entiende que la ciberseguridad es necesaria, y a partir de este punto, cómo se puede incorporar en un emprendimiento.  En la mesa de Startup Olé  y en el orden de la fotografía: Marlon Molina, Computerworld University (yo mismo) Enrique Ávila, Guardia Civil Alejandro Sánchez, Iberbox Fernando Mairata, PETEC

Regular la tecnología es tendencia, artículo en Tecnología y Sentido Común

Imagen
  Nadie quiere perderse su espacio en la nueva ola de la Inteligencia Artificial, ni siquiera quienes no están en el sector de las tecnologías de la información. Regular la tecnología es un objetivo que se están planteando en todos los continentes, y en mi opinión es un error.  El principal error es no asesorarse correctamente. Si fuera un tema médico, os legisladores estarían intentando legislar dicho asunto sin ser médicos, y sin preguntarle a los médicos.  Este es el asunto que trato en mi artículo en la Revista Tecnología y Sentido Común , puedes leerlo en el siguiente enlace:  https://tecnologiaysentidocomun.com/regular-la-tecnologia-es-tendencia .

Alianza de titanes: el cloud de Microsoft y la base de datos de Oracle

Imagen
Primera vez que  Satya Nadella (Microsoft) y  Larry Ellison (Oracle) se sientan juntos y además para hacer un gran anuncio. Microsoft y Oracle han anunciado hace una hora un gran acuerdo con nombre Oracle Database@Azzure , ofreciendo la base de datos de Oracle en el entorno cloud y de infraestrcutura Azzure de Microsoft.  Larry Ellison, fundador de Oracle, ha confesado que esta ha sido la primera vez que vista las oficinas centrales de Microsoft, en sus más de 40 años al frente de Oracle.  ¿Qué ha provocado que dos grandes competidores se unan? El objetivo de la alianza es ofertar servicios de Inteligencia Artificial con mayor rendimiento. La alta demanda de IA generativa ha juntado a dos competidores tradicionales, ahora aliados.  Más info en:  https://www.computerworld.es/empresas/la-ia-une-a-microsoft-y-oracle  

Tecnología accesible porque es económicamente viable

Imagen
  Juan Carlos Ramiro , director de AISTE visitó el plató de Emprende en Televisión Española . Explicó el concepto central que deberíamos tener todos en mente cuando creamos productos accesibles: que produzca beneficio económico. Como población tenemos poca o nada experiencia en la accesibilidad, y por esta razón no enfocamos correctamente las soluciones. Se hacen accesibles para que puedan consumirse, y de esta forma incorporar a todas las personas en la economía. No es por hacer un favor, nadie estorba a nadie. Es útil y económicamente viable.

Manifiesto por las Tecnologías Accesibles, disponible en SlideShare

Imagen
CINTAC publicó el Manifiesto por las Tecnologías Accesibles  en el que tuve el enorme honor de participar. Hoy he buscado el documento porque estoy redactando una hoja técnica y he querido valerme de dos de los principios en el manifiesto.  He creido importante que esté disponible también para descarga en zona pública, así que aquí dejo el pdf con los 10 principios.  

LinkedIn va a eliminar cuentas (falsas) "inactivas"

Imagen
  Esta mañana he recibido un mensaje de LinkedIn notificando y advirtiendo que van a eliminar "cuentas inactivas". El mensaje advierte que como consecuencia puede que note que el número de contactos y seguidores baje. Lectura: LinkedIn va a eliminar las cuentas que no representan a personas reales, en general.  Está bien llamerles no activas. El perfil de un colega que murió hace más de 10 años sigue mostrándose, aunque yo lo informé a LinkedIn, la red lo ha mantenido, y sigue mostrándose y algunas veces incluso me apareción entre las recomendaciones de perfiles. Por otro lado, la enorme cantidad de cuentas falsas que se crean con el objetivo ya sea  de actuar como "troll", difundir noticias falsas, insultar, o aparentar que una empresa tiene más empleados de los que en realidad tiene; son todas cuentas que me parece ooprtuno eliminar. Es una buena práctica de ciberseguridad. Enhorabuena LinkedIn.

Caso Rubiales, oportunidad para manipular

Imagen
  "Qué manera de entretener a las masas con los "problemas" de este país", así describe el vídeo Alfredo Diaz en su canal en Youtube.  Es un ejemplo de ciberseguridad, desde dos perspectivas: Sensura social y en masa : esto es lo que ha pasado con el caso Rubiales. No voy a opinar porque no he visto todos los vídeos, no conozco la relación entre todos los implicados, y ni siquiera me gusta el fútbol como para saber qué es un comportamiento correcto o no.  Por lo visto, el país está lleno de expertos en estos temas, tantos que no cabe uno más. Además los expertos han dedicado horas y horas para documentarse. Supongo que también han hecho entrevistas a los implicados.  Cualquier elemento que conduzca a las masas en un sentido es un elemento estupendo para un hackeo.  Protagonismo de lo no importante : no quiero decir que este tema no sea importante, es importante en la medida que cada persona con su libertad lo decida. En España tenemos un bloqueo político que costará

El poder del papel para apoyar la pantalla del PC

Imagen
Visité una oficina de un banco donde tengo una cuenta abierta. He tenido que ir a la oficina porque nadie coge el teléfono, tampoco responden a los correos electrónicos. Cada oficina y cada banco es diferente. Una vez en la oficina encontré "tecnología de punta" en los soportes de las pantallas: papel. Nada más plano y fácil. También barato. 500 hojas cuestan entre tres a cuatro euros cuando se compran solos, asumo que el banco compra muchos por lo que le saldrá a unos dos euros. En la fotografía hay dos paquetes por lo que es un soporte de entre cuatro a cinco euros. Un soporte profesional que eleva la pantalla tiene un precio sobre los 30 euros, y al final una resma de papel consigue el mismo efecto, y deja papel disponible en caso de necesidad.  :)

Una vulnerabilidad en procesadores Intel puede robar datos

Imagen
 La ciberseguridad actúa en todos los niveles, me refiero a todas las capas en las que se contruye un producto informático. Cada pieza es sensible.  Hace una década Alemania prohibió la compra de equipos con procesadores que se fabricaban en China, después de encontrar en algunos modelos un malware que estaba destinado a espiar y robar datos del gobierno alemán. Este mes, se ha conocido que procesadores Intel tienen un fallo grave con vulnerabilidades en varias generaciones. Intel no es el único, otras marcas también han creado productos con fallos.  La noticia debería recordarnos que los riesgos están en todos los niveles. Empresas grandes, pequeñas, y equipos de uso en el hogar. Lamento la noticia, pero nadie está a salvo, y es absolutamente necesario vigilar correctamente. 

Una noticia falsa también es una noticia contada mal o con intención de manipular

Imagen
Podría pensarse que por su naturaleza y nombre, una noticia falsa es completamente falsa, sin embargo, también está en manos de periodistas el contar la historia.  Vaya por delante, que opino que no es una tarea fácil. Hoy los periodistas se enfrentan a escribir titulares llamativos, indexables por Google, y que satisfagan la línea de pensamiento de quien les da de comer. El periodismo independiente es un reto difícil de conseguir.  Por otro lado, muchos sucesos son como ver un penalti, en la mayoría de los casos los aficionados de un equipo verán una falta grave y los del otro equipo un favor arbitral al contrario. En fin, según las creencias de todos.  Por este motivo, valide siempre y siempre, aunque le parezca absolutamente claro.  El siguiente es un ejemplo, de una noticia en El Mundo, un diario que suelo leer con frecuencia, pero no me creo todo lo que dicen, o cómo lo dicen: Noticia en El Mundo  https://www.elmundo.es/internacional/2023/08/09/64d3f3b1e4d4d8ff328b4596.html Es la

Entrevista de opinión de ChatGPT

Imagen
  Ha dado juego ChatGPT. Mercedes Hortlano me entrevistó para opinar de este tema. Me faltó tiempo. Algunos titulares:  No estoy de acuerdo con que se cree una regulación para la Inteligencia Artificial y para ninguna tecnología Creo que en vez de rechazarla en la educación, deberían abrazarla El sector político debería dinamizar no intentar regular lo que no entiende Todo esto es un problema de ciberseguridad, un asunto de educación. Vea la entrevista competa aquí:  https://www.linkedin.com/events/chatgptrevoluci-nconmarlonmolin7055225309725360128  

José Luis Perales está vivo

Imagen
Las redes sociales han hecho eco a la noticia falsa que anunciaba que José Luis Perales había muerto. Es falso, está vivo.  Alguien ha creado la noticia falsa, y la ha colado. Medios de comunicación en muchos países han hecho eco de la noticia falsa. En las redes sociales cientos de comentarios. Muchísimos perfiles anunciando la muerte y pegando vídeos de sus canciones más conocidas.  Twitter lo ha marcado como tendencia.  Lo primero que ha de hacerse es validar una noticia, siempre y cuando interese. No tiene que validarlo todo, solo lo que le interese. El primer filtro es el interés. Si ve una noticia de un asunto decida primero si es relevante para usted, si no lo es ignore, no comente, no responda, y por favor no comparta. Si ha decidido que es importante entonces valide, no con una sola fuente, sino con varias, o con la oficial. Si es una noticia de Microsoft busque en Microsoft, y en medios de tecnología... no valide una noticia médica en una agencia de comunicación especializada

Ataques rusos a instituciones y empresas españolas aprovechando las elecciones

Imagen
No le suele gustar a nadie que se afirme que hay gobiernos detrás de las principales organizaciones delictivas cibernéticas. Durante las elecciones españolas, se produjeron ataques por parte de ciberdelincuentes financiados por Rusia.  A una empresa privada Rusa no le produce beneficios si hay un gobierno u otro en España, o si se produce el caos en España, pero sí a Rusia como país.  Antena 3 ha sido valiente al presentar la noticia, en la que participa Rafa López , un experto en ciberseguridad. 

Especial 2023: Revista Tecnología y Sentido Común

Imagen
  Un año más la revista Tecnología y Sentido Común publica un especial de cada una de sus secciones.  La sección es una buena herramienta para conocer lo eventos más importantes del año, los que han marcado tendencia. Este especial: Estafas digitales Unicornios de ciberseguridad La Revolución xTech Estafas en el Metaverso Twitter Open AI / ChatGPT Despidos en las Tecnológicas Negociar con Ciberdelincuentes Las Telecomunicaciones Compras de tecnología en la Administración Pública Volver a la oficina Este año, la mayoría de las publicaciones han estado relacionadas con la ciberseguridad, las otras son consecuencia bastante directa de la pandemia sanitaria que vivimos en 2020 y 2021.  Puedes leer el especial en la siguiente dirección:  https://tecnologiaysentidocomun.com/ipages/flipbook/especial-es-tendencia-de-tecnologia-y-sentido-comun-2023  

¿Qué es una granja de bots?

Imagen
  Una granja de bots es un espacio donde un ciberdelincuente, o un grupo organizado, instalan cientos y miles de dispositivos móviles, tabletas, o de otro tipo de dispositivo conectado, con el fin de simular cientos y miles de usuarios. Se construyen cuentas falsas para que desde los dispositivos se pueda simular la actividad de personas.  Se usan para vender "likes", hacer parecer alguna cuenta de la red más potente con miles de seguidores, para difundir noticias falsas, y para realizar estafas.  Escribí un artículo con más información, el cual puedes leer en el siguiente enlace:  https://red.computerworld.es/ciberseguridad/por-que-los-ciberdelincuentes-crean-granjas-de-bots-porque-son-rentables   Las granjas de bots son un problema de ciberseguridad, normalmente amparadas por gobiernos.

La X de Twitter

Imagen
No había cometado nada al respecto del cambio de nombre de Twitter a X. Lo único que puedo decir es que Elon Musk no solo es el "Rey Midas" cuando toca una tecnología, también aporta los lingotes de oro y consigue que el dinero altere resultados que en otras situaciones no obtendría.  El nuevo logo me parece feo como nada. También parece antiguo. Asumo que ha pagado más de mil dólares que es más o menos el precio que yo suelo pagar, pero obtengo mejores resultados.  Finalmente el destino de Twitter no es ser Twitter, sino una súper-app. El futuro traerá mucho cambio a la X. Algunos de los seguidores de la red han hecho mejores recomendaciones: These logos are beautiful and more beautiful than the current logo. pic.twitter.com/EKGhOoCVeR — Rain ® NFT (@rainascrd) July 31, 2023

Entrevista en el programa "Red Democrática"

Imagen
En el mes de julio participé en varias entrevistas en programas políticos. Desde luego lo mío no es la política, aunque sí es un tema de mi interés, lo mío es la tecnología.  Uno de estos programas fue Red Democrática, un programa que se transmite en Costa Rica en el 89.1 FM, conducido por Jonathan Prendas , y cuya intervención está disponible para ver en YouTube. La Tecnología es ahora pieza clave de la democracia, y juega un papel muy importante en la política.  En el mismo mes, ví a una niña de 5 años absolutamente himnotizada (a falta de otro verbo) en las historias de YouTube. Ella se está educando vía los llamados "influencers". Para esta niña, estas personas son más importantes y más relevantes que cualquier profesora.  La ciberseguridad es asunto de todos. Ahora trabajo en un proyecto enfocado al futuro, no a la actualidad. La entrevista la he hecho con el rol del Laboratorio de Ciberseguridad de Madrid Capital Fintech .

Tendencias tecnológicas en MegaTec 2023

Imagen
Este mes participé en la eición 2023 de MegaTec que se celebró en San José, Costa Rica. Hemos revisado las tendencias que teníamos en 2019 con el estado de la tecnología en 2023, un acierto bastante preciso, salvo por lo que provocó el COVID en la movilidad.  Este año: Inteligencia Artificial Cloud Computing Ciberseguridad Industri xTech As a Service

"Mosquito Alert" la llamada para instalarse una App

Imagen
No sé por qué la campaña se llama "Mosquito Alert" en inglés, y no "Alerta Mosquito". Lo cierto es que se ha lanzado una alerta para que la ciudadanía ayude a identificar las plagas, especie y lugar. Yo leí la noticia en El Mundo .  ¿Ciberseguridad? El hecho es que yo no descargo este tipo de aplicaciones. Parece tener un objetivo bueno, pero qué pasa con la ciberseguridad, y con los datos personales, y con el hecho de informar dónde estoy y lo que estoy haciendo en un momento determinado.  En principio desconfío. ¿Qué más se hace con los datos? ¿Quién más puede acceder a los datos? ¿El gobierno de alguna forma está involucrado? Para mí a todos los efectos de ciberseguridad el gobierno es enemigo, recuerda que quizá te gusta el gobierno actual, pero no están para siempre, además quienes hacen las leyes no trabajan en las empresas reales por lo que cobrar, subir los impuestos no les afecta y nos tratan como al enemigo.

Influencers de niños de 5 años ¿quién gana?

Imagen
  He visto a una niña de 5 años entretenida con un teléfono móvil. Ella estaba consmiendo uno a uno los vídeos que Youtube le mostraba en la sección de "historias".  Las "historias" son vídeos cortos que se muestran en vertigal para el teléfono, para Youtube es la forma de competir con TikTok. Sí entiendo por qué una niña de 5 años está con el teléfono móvil, porque es la forma de que se quede entreteniada y embobada. Que deje a los adultos conversar.  ¿Quién gana? Cada dos o tres historias la niña consume publicidad. Youtube cobra por desplegar publicidad, y el anunciante enseña las métricas de publicidad expuesta en la red social. La niña no está supervisada, los padres no han consumido la publicidad, y por otro lado, la niña no tiene poder adquisitivo.  La publicidad tampoco está enfocada a la niña, porque desde luego Youtube no sabe que es una niña de 5 años, al menos eso espero.  Todo es falso. Youtube muestra estadísticas falsas o alteradas (vamos a decir que

"Lamento que estés muerto" el mensaje que recibí por email

Imagen
  Yo agradezco estar vivo He recibido un mensaje típico de esos que envían para empezar una estafa. Desde luego el titular es un acierto "Lamento que estés muerto". Por supuesto que lo lees, quién no lo haría.  Es falso, márquelo como spam. No dé un solo clic. El mensaje busca hacer una estafa, hay demasiados elementos: A esta fecha, no existe un gobierno que envíe un mensaje de forma fácil, es decir un correo y ya. La administración envía mensajes que son imposibles de leer, no creo que sea por ciberseguridad, ni porque son personas buscando reírse de la ciudadanía, es simplemente ignorancia. Pero con todo esto, es importante saber cómo se comunica, y el resultado es que no lo hace por email. Tampoco lo haría desde una cuenta de Gmail o de Yahoo. Por otro lado se envía un email desde un Gmail y pide que se envíe mensajes a un Yahoo. No hay gobierno europeo que entregue dinero a personas, solo a grandes corporaciones o entre los mismos gobiernos. También es importante entende

Aceptar todo... entonces rechazar todo

Imagen
  Me molestan las cookies, pero me molesta mucho más la poca ética asociada. El mensaje de la imagen es típica: Sí para estar de acuerdo, y No, entonces a configuración y a complicarlo lo más posible. Si existe un botón para aceptarlo todo, creo que debería haber un botón para rechazarlo todo.  Necesitamos una ley que obligue a que todo se equilibre.

¿Hemos olvidado cómo se usa el teléfono?

Imagen
 ¿Cómo se usan las llamadas por teléfono? Todo cambia, pero después del COVID y el uso para todo de la mensajería instantánea, como WhatsApp, tengo la sensación de que parte de la sociedad ha cambiado la forma en que se llama por teléfono. En el pasado, si necesitaba hablar con alguien y tenía su número lo que hacía era marcarle, y hablar por teléfono el asunto. Con un protocolo que parecía entendido por todos: Si está comunicando entonces no atiende el teléfono, y esperas a que te devuelva la llamada.  Si no puede atender porque está en una reunión, entonces no responde, o corta la llamada, y esperas a que devuelva la llamada.  Si atiende la llamada entonces conversamos, porque se entiende que no están ocurriendo las dos situaciones anteriores.  Parecen unas reglas fáciles, pero ya no es así. Hoy vivimos situaciones que al menos para mí (un antiguo desde luego), me parecen no tener sentido: ¿Te pillo bine, puedes hablar?  Recibo una llamada, descuelgo y atiendo la llamada, y mi interl

¿Google es un buscador malísimo o yo no sé buscar?

Imagen
Todos los días hacemos búsquedas de documentos o de información. Pocas veces tenemos los datos en el disco lo suficiente organizados, y en la cabeza dicha organización como para encontrar el documento que buscamos.  Alguna vez he invertido más de un día buscando un documento, y alguna vez resignándome a no encontrarlo, o convenciéndome a mi mismo de que el documento nunca existió.  Lo mismo ocurre en Internet. Se ha llegado a decir "googlea su nombre" para decir lo buscas en Internet. Incluso la Unión Europea declaró indirectamente que buscar algo en Internet implica hacer una búsqueda en Google (post: " La triste noticia de la sentencia del derecho al olvido de la Unión Europea ").     Buscado datos en Google Hoy hice muchas búsquedas, entré en muchisimas webs, e invertí al menos 30 minutos rechazando cookies, para encontrar lo que estaba buscando.  En mi opinión, no es mi culpa, creo haber escrito bien las búsquedas, incluso después del tercer intento, entrecomill

Ciberseguridad, ataque del mensaje de cierre de cuenta

Imagen
  El mensaje "Tu cuenta está configurada para cierre" es un ataque de ciberseguridad. Es uno de los que más gracia me hacen. Es el que puedes ver en la imagen. En un principio a las personas les preocupa que Microsoft cierre su cuenta, en este caso la de outlook.com.  Sin embargo, si detalla puede ver un montón de errores: Aunque envían el correo a mi dirección, saludan a "Ingrid", Micrsoft sabe bien mi nombre. Aunque envían el correo a mi dirección, la cuenta que dicen que se cerrará no se parece Dice que es por inactivdad, pues aunque teng poca actividad, acabo de leer el correo, así que ya no está inactiva Las direcciones desde donde envían los correos siempre son complicadas e intantan dar una idea de seguridad. También incluyen el estupendo "noreply". 

Ucranianos y rusos se disparan con noticias falsas usando Inteligencia Artificial

Imagen
¿Se podía alguien imaginar que un día las bicicletas podían ser eléctricas? Sí, por supuesto. ¿Se podía alguien imaginar que un día un tren podía viajar a más de 300 km/h? Sí, por supuesto ¿Se podía alguien imaginar que un día se podría automatizar la venta de billetes para el cine en máquinas a la entrada de las salas? Sí, por supuesto Pues entonces, el avance de la Inteligencia Artificial no debería poner al planeta de cabeza, puesto que también tendríamos que saber que no estaríamos preparados, porque la humanidad no se prepara nunca para lo que viene, es parte de ser humano. Ahora llega ChatGPT y todos sus primos, y la población se vuelve loca mirando "la magia" de la Inteligencia Artificial, incluyendo la ciberseguridad. En ciberseguridad llevamos años llamando la atención al uso de las fuentes de información, algo que tanto los buscadores como las redes sociales han dañado. En el conflicto armado entre Rusia y Ucrania también se libra en este campo, que de paso es uno d

Profetas falsos en las redes aprovechando los vídeos que otros hacen

Imagen
Hoy encontré este post en LinkedIn, en donde alguien comparte un mensaje que en mi opinión es un absoluto error.  Dice que "los robots están adquiriendo nuevas habilidades", además anticipa el apocalipsis diciendo que los humanos perderán sus empleos.  Un post horrible . Este hombre que ha puesto el post dice dedicarse a la Transformación Digital, un buen ejemplo de personas que necesitan de otras que no tengan ni idea.  Tres situaciones: Los robots se programan, no aprenden por su cuenta.  El ejemplo del vídeo es uno de los peores, ¿de verdad usarías este tipo de robot para empaquetar? El otro mensaje es que las personas pierden empleos, en este caso, ¿quién? Las máquinas están para que hagan el trabajo que los humanos no queremos hacer, o que no tenemos la precisión o la velocidad que se requiere. No te dejes engañar. Esto también es parte de la ciberseguridad.  

Teletrabajo lleva la palabra "trabajo"

Imagen
  Intentaré explicar el titular. Segunda vez que me ocurre este mes, he llamado a una persona de una empresa, y debido a que está en teletrabajo no se le puede contactar. Hoy la verdad me he enfadado un poco.  He concertado una cita con alguien que me pidió reunirse conmigo. Quedamos a las 12:00 para vernos en Zoom, y después de 10 minutos no se ha conectado. He marcado el número de teléfono que está en la firma y me han respondido en su empresa, pero me han dicho que no pueden pasarme con esta persona porque está teletrabajando, desde su casa. ¿El número de teléfono móvil? Tampoco porque es un móvil.  Pues en mi opinión no estás teletrabajando, solo estás en casa. He pedido que le llamen y me ha llamada posteriormente para disculparse. Para mí el hecho ocurrido es una mala, terriblemente mala interpretación del teletrabajo o trabajo en casa.  Creo que si una persona tiene contacto con clientes o público, necesita las herramientas completas de contacto si quiere que el servicio sea el

Elon Musk sigue enfadado con la manipulación por parte de los medios de comunicación

Imagen
Mi amigo Elon tiene toda la razón, recuerde que él dirige una red social.  Asuma que todo es falso. En ciberseguridad, asuma que todo es falso.   Assume you’re always being manipulated pic.twitter.com/8aQ8bx2CzX — Elon Musk (@elonmusk) May 8, 2023

Webcam para ver el Monte Everest

Imagen
  La imagen muestra el Monte Everest en este mismo momento, o hace unos minutos. Son imágenes de una webcam que apunta al Everest , que ha sido puesta por el gobierno italiano. Según dice la web actualiza cada 5 minutos, aunque no he podido validarlo porque hace una hora que me da el mismo sello de tiempo.  Lo cierto es que no necesita actualización tan frecuente, poco cambio se da, más allá de las sombras.  Me ha sorprendido mucho porque esperaba mucha nieve, sin embargo la roca no parece estar cargada en este momento.  Es una maravilla poder echar un vistazo al Everest. Da clic aquí para acceder a la webcam:  http://www.evk2cnr.org/WebCams/PyramidOne/everest-webcam.html  

El departamento de Recursos Humanos necesita pasar a la ofensiva en la captación de talento digital

Imagen
Tanto se dice de la captación de talento digital, y de retener talento que se suele olvidar un componente fundamental: el departamento de Recursos Humanos.  En cuanto a ciberseguridad, las empresas se rifan a los pocos profesionales que hay en este campo. Los mejores estudiantes los captan las grandes tecnológicas con proyectos muy interesantes y motivadores. La siguiente lista las empresas que mejor se vendan. Las demás empresas, solo ven las noticias. Una opción podría ser obligar a los jóvenes estudiar informática y telecomunicación, y posteriormente financiar su especialización en ciberseguridad, aunque también faltan en datos, y en IA, y en IoT... Hoy, quiero recordar que también el departamento de Recursos Humanos debe hacer su papel. El primer paso es aprender el lenguaje de la tecnología. Básicamente lo que digo es que si estamos en alemania, lo mínimo es hablar alemán. Si estamos en la era digital, lo mínimo es hablar el lenguaje.  RRHH necesita adaptarse un poco más, ser part

¿Dejar de construir lo que le gusta al cliente?

Imagen
 Esta mañana conversaba con mi hija mayor del "escarabajo de Volkswagen", el famoso Beattle. Resulta que he buscado y descubierto que lo han descontinuado en junio de 2019. Es una pena. Alguien más debería empezar a construirlos.   Es parecido a cuando Coca-Cola dejó de producir Coca-Cola. Alguien más debería hacerlo. En tecnología ocurren situaciones parecidas, cuando Microsoft decidió abandonar Messenger, llegó WhatsApp a tomar el lugar. Que importante es ealuar todos los derroteros.  Desde luego Volkswagen debe haber invertido millones en la decisión. Una lástima. Por cierto, se marcharon con un vídeo precioso y emotivo:

No ayuda a la ciberseguridad que el gobierno envíe correos mal formateados

Imagen
  Una de las tareas en las que más me empeño es explicando a los ususarios cómo identificar un correo falso. La cantidad de horas y explicaciones algunas veces se estrellan cuando es el gobierno quien la lía. La imagen es de un correo que resultó ser correcto. He ocultado las direcciones de correo por seguridad, pero el email del remitente viene "desnudo", es un desastre de nombre, no incluye asunto, trae un título en mayúsculas, en tipografía no estándar, con información no clara... en fin, un despropósito . Con lo que cuesta enseñar a reconocer los correos falsos, como para que ahora la administración envíe correos sin asunto, desde cuentas larguísimas, tipos de letra diferentes, y algo más en el contenido que no debo enseñar. Más cuidado chicos @info_TGSS #ciberseguridad pic.twitter.com/8O8hftZJpf — Marlon Molina (@MarlonMolina) May 3, 2023

Lanzamiento mundial del Service Management Institute

Imagen
  El pasado 26 de abril fue la fecha oficial del lanzamiento mundial del Service Management Institute. Un hito ocurrido en Valencia, donde itSMF después de 18 años en España, se transforma de gestión de servicios de TI a dirección y gestión de todos los servicios.  Me siento muy orgullos por haber estado ahí ese día. Además, recibí el honor de moderar la sesión completa como Presidente del Consejo Asesor.  La fotografía creo que lo dice todo. Ahora esperar grandes cosas del Service Management Institute (SMI).  ¡Comenzamos el lanzamiento global de SMI®! @MarlonMolina , presidente del Consejo Asesor SMI®, arranca la jornada presentando la sesión "Este es un momento histórico para nosotros, estamos en un momento de transición", señala pic.twitter.com/lcgJDL6m2y — Service Management Institute SMI® (@SMIService) April 26, 2023

Los empleados de Apple se cansan de Siri

Imagen
  Cuando Apple presentó a Siri en 2011, un asistente que usa Inteligencia Artificial, generó la misma impresión que hoy ha creado ChatGPT.  En mi opinión debería ChatGPT proponer bastante menos euforia, después de que los asistentes como Alexa, Siri, y Google llevan suficiente tiempo en el mercado, y son de uso cotidiano.  Sin emabrgo, la euforia con ChatGPT también ha llegado a Apple, y nos hemos enterado que incluso los empleados y programadores que trabajan con Siri dejen salir un poco de su frustración por no haber ido evolucionando adecuadamente el producto.  La revolución de ChatGPT es el GPT, el uso de modelos de lenguaje (Large Language Model -LLM) , asociado a machine learning, ha traido un aire fresco a los asistentes, ya que además de responder, también es capaz de construir.  En tecnología es muy importante que los técnicos evolucionen los productos, las herramientas, y los proyectos. Quién iba a pensar que Siri después de 10 años no solo dejara de brillar, sino que además

Chrome la está liando con las redirecciones

Imagen
  El navegador Chrome me ha traído de cabeza esta semana. Una web que tiene un certificado válido al momento de compartir un enlace en una red social, cuando los usuarios dan clic, Chrome le envía un mensaje que dice: "La conexión no es segura".  La web www.cwu.es tiene certificado, y redirecciona a www.computerworlduniversity.es que también tiene un certificado. Parte del problema está en la resolución del subdominio www. Pero ante todo, en otros navegadores no hay error. Chrome está nervioso estos días. La opción "ir al sitio" es suficiente para acceder, no hay riesgo en este caso específico.  Valide la dirección, que sea una que conozca, si tiene dudas use otro navegador para validar.

10 años de EmprendeTV

Imagen
 Este mes el programa EmprendeTV de Televisión Española  está cumpliendo 10 años de estar en el aire. He tenido el honor de colaborar en los últimos 7 años con diferentes participaciones, tanto en Big Data como en Ciberseguridad.  Enhorabuena Juanma Romero por su gran trabajo dirigiendo el programa todos estos años. 

¿Quién regula al regulador de cookies?

Imagen
Las cookie son pequeños programas que añaden funcionalidad a las páginas web, se instalan en el equipo local para acelerar la visualización o el uso, para recordar algo, pero también para seguir activas después de que nos marchamos del sitio que las instaló, y así nos monitorizan.  Estos programas resultan útiles por ejemplo para recordar el usuario con el que estamos trabajando en una red social, así cada vez que abrimos no es necesario volver a areditarse. Pero también están los rastreadores, los que registran nuestra actividad y envían la información a bases de datos para su venta, y para que creen perfiles de los usuarios.  La Unión Europea ha puesto reglas para los sitios para que los usuarios conozcan si hay cookies en una web que estén visitando, y puedan gestionar de alguna forma.  En mi opinión, la Unión Europea lo ha regulado de una de las peores formas posibles, seguramente si nos esforzamos podríamos dar con una forma peor. Entre otras, las cookies se aceptan por dispositiv