Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como proyectos

La diferencia entre Suministrador, Proveedor y Partner

Imagen
Algunas veces se usan las palabra suministrador, proveedor o partner como si fueran sinónimos, pero son diferentes conceptos aunque las tres se refieren a una organización externa que es parte de la cadena de producción. Antes de hacer referencia a la definición hablemos de qué tipo de recursos y bienes necesita una organización de otra externa. Sin importar si es una empresa privada, una empresa pública, una ONG, o cualquier otro tipo de organización; se necesitan terceros que proporcionen recursos para que la organización pueda construir sus propios servicios. ¿Qué tipos de recursos necesita la organización? Insumos y bienes generales: En la empresa se necesita papel, bolígrafos, grapas, tinta, café, carpetas, y otros insumos que son necesarios e importantes pero que quizá los empleados ni siquiera presten atención a la marca, de dónde vienen o dónde se almacenan. Hay otros posibles insumos y bienes como la electricidad, los teléfonos, Internet, quizá el metro y el autobús; estos...

Documentar es un riesgo en la gestión de proyectos

Imagen
La pasada semana se disparó uno de los riesgos del proyecto que estoy liderando. Era un riesgo con alta probabilidad , y por suerte de bajo impacto debido al momento en el que se disparó. Estaba muy bien documentado y fue sencillo gestionarlo. PERO NO HICE LAS ANOTACIONES en el diario y el expediente del proyecto. No hice la anotación consiente, un riesgo conocido y bien gestionado. Cuando lo pensé en mi mente me dije, es tan conocido para mí que no creo que sea necesario documentar. Es verdad, prácticamente la situación está en mi ADN, pero no en el de la empresa. Si queremos proyectos repetibles, y proyectos con una adecuada gestión de riesgos, entonces tenemos que documentar . Gestión de la documentación . En los sistemas de gestión, documentar es un proceso fundamental, los auditores te ponen de cabeza revisando que se haga y se haga bien. La importancia es alta, si no se documenta se pierde el conocimiento, aunque se consiga el producto. Hacía mucho tiempo que no gestiona...

¿Lo dejamos para después del verano?

Imagen
Es el título de mi última columna en Computerworld. Este año he visto algunos postear en Twitter mensajes diciendo que “un país que deja de operar todo un mes no puede competir”. Yo también me voy de vacaciones forzadas, porque no puedo trabajar con nadie más. La semana pasada llamé al Hotel Ritz para reservar una sala para un evento en octubre y me dijeron que está todo lleno, que es el mes de mayor actividad ya que desde julio no se hace nada y 3 meses sin hacer es mucho. No recuerdo la planificación de un proyecto en el que se escriba un mes de vacaciones y se añada además 3 meses de pausa. Pero es la realidad, cualquier conversación que tienes en junio es de vacaciones, nadie se compromete a nada en este mes porque ya viene el verano. Julio y Agosto porque es verano, Septiembre porque no han vuelto todos y es muy pronto, y Octubre y Noviembre porque nos quedan dos meses para hacer todo lo que no hemos hecho antes del cierre fiscal. Pues ya que no podemos cambiar España, y Españ...

5 formas para fracasar estrepitosamente en un proyecto

Imagen
Con mucha, mucha ilusión empiezo a configurar un nuevo proyecto. Este será mi proyecto, el producto será casi mío. Como en cualquier proyecto podría fracasar, pero en este caso el fracaso me costaría muchísimo, en dinero y en vida. Dicho esto, tengo que asegurarme al máximo el éxito del proyecto y que entregue los beneficios que espero, y tengo que mantenerlo muy en control, cualquier desviación me pude poner en problemas en los próximos meses. He repasado lo que sé de proyectos, y por supuesto voy a aplicar mi método de gestión favorito: PRINCE2. Estoy en la fase de pre-proyecto y con mucho, mucho cuidado reviso que no me falte nada. Aún así, creo que es normal sentir respeto por el proyecto que estoy a punto de configurar, y en el que pretendo invertir. Voy a añadir unos principios adicionales, con el único objetivo de no caer en ellos. 5 formas para fracasar estrepitosamente en un proyecto Engáñate a ti mismo : creo que además de ser la primera de todas es la más común, y en la...

El 90% del presupuesto de 2014 podría estar en riesgo

Imagen
No quiero empezar el año con malas noticias, todo lo contrario, apuntar a la oportunidad. En mi última columna en la edición de diciembre de la revista ComputerWorld España quise comentar el hecho estadístico de cuántos proyectos de TI no entregan lo prometido, echa un vistazo:

nos falta mucha divulgación de gestión de proyectos

Imagen
Revisando contenido con uno de nuestros partners, veo esta oferta de empleo publicada en Ticjob donde piden un jefe de proyectos, y me pregunto si cuando redactan estos empleos escriben “proyectos” sabiendo qué significa. La gestión de proyectos es una profesión, hay profesionales muy cualificados. Por supuesto yo confío en las certificaciones para validar conocimientos y habilidades. Este es simplemente un ejemplo de lo que nos falta por divulgar y explicar al mercado qué es un gestor de proyectos y qué es la gestión de proyectos, y más aún, qué es un proyecto.

Cuando los grandes no dan ejemplo, ahora la ONU

Imagen
Hace exactamente una semana, durante el partido Italia-Alemania por la Eurocopa, estaba con varias personas en un bar londinense y entre ellos el Director de un Centro de Formación en Suecia. Aprovechando me comentó que tenían formación en eLearning en español que habían producido ellos mismos quizá por si podría interesarme. Lo que más me interesó es por qué una empresa Sueca ha invertido en traducir eLearning básico de informática en idioma español. La respuesta no podía ser más fácil y más lamentable: “Hemos vendido formación a Naciones Unidas y como tienen un grupo de empleados en España nos han pagado los costes de la traducción, que por cierto fueron muy elevados”. Sentí un poco de vértigo con esta respuesta. En qué otro tipo de institución se tomaría una decisión de ese tipo. Hay toneladas de eLearning en idioma español, cómo es posible que para un grupo de empleados que luego no suman más de 50 se pueda justificar el gasto de traducir en vez de utilizar uno ya existente y ad...

El momento de la gestión por proyectos

Imagen
Mi última columna en la revista Computerworld la he dedicado a la Gestión por Proyectos. Ya es el momento de que nos organicemos y dejemos de dar tumbos sin sentido. No estamos en época de desperdicio. Estamos en época de “control”.

me declaro inútil sin un objetivo

Imagen
Hace un par de semanas en una organización en la que colaboro se envío un email pidiendo ideas para titular un Congreso, varios colaboradores enviaron ideas de nombres. Yo pedí la agenda y/o el objetivo del mismo, la respuesta amable fue que la agenda no estaba cerrada todavía por lo que no se podía entender todo el objetivo, y como ya se recibían las solicitudes de ponencias pues se había abierto hacía más de un mes, ya era tarde para poner un objetivo y pedir ponencias relativas al mismo. El Congreso se celebra anualmente en torno a una temática general, tampoco es que se haga de cualquier cosa. El asunto es que no supe qué decir. Mudo. No tengo ni idea. He sido construido para hacer “cosas” para avanzar tácticas hacia la consecución de un objetivos. Los únicos nombres que se me ocurrían eran Pepe , o Juanita . El nombre más honesto que se me ocurrió fue Congreso 2012 , pero no lo envié porque entiendo que no aporto nada con eso, ruido, y tampoco quiero hacer eso. En repetidas oca...

un hito psicológico en medio del proyecto

Imagen
Un consejo muy bien recibido en la Gestión de Proyectos es incorporar cuando sea posible un hito a mitad del proyecto que pueda hacer o entregar algo. Los seres humanos necesitamos ir por pasos, tener la sensación de que avanzamos y que al avanzar conseguimos algo. Incorporar un hito relevante en medio del proyecto ayuda psicológicamente a motivar al equipo, a motivar al futuro usuario o beneficiario del proyecto y a mantener el Momentum para continuar con el  proyecto. Si adicionalmente consigues que el producto empiece con la entrega de valor entonces puedes adelantar la entrega de beneficios con lo cual el cliente estará mucho más complacido. Una pequeña advertencia, si se empieza en la entrega de beneficios en nuestra cultura latina se tenderá a pedir cambios desde el día siguiente, asegúrese de contener la ansiedad. Incorpóralo cada vez que puedas.

La Gestión de Proyectos la adopta una organización, no la realiza una persona

En las últimas semanas he tenido un intercambio de ideas con profesionales de la Gestión de Proyectos que se encuentran muy frustrados por el poco apoyo que encuentran en la organización para realizar su trabajo. Pienso que su queja se basa principalmente en que no se respeta el trabajo que hace y como consecuencia se sienten solos “luchando contra el mundo”. Por supuesto que es justo que se sientan frustrados. Si no hay apoyo de la Dirección no lo van a conseguir. La frase anterior es perfecta, pero totalmente inútil. Necesitaríamos un Director General por cada método o conjunto de prácticas que queramos adoptar para poder cumplir con dicha frase. No se puede esperar que la Dirección apoye todos los métodos y buenas prácticas. Para empezar ¿qué clase de persona sería si los conociera todos? De ahí el título de este post. La tarea principal no está en que la Dirección apoye y envíe un correo electrónico diciendo que “debe” hacerse. La tarea principal es que la organización “adopte...

Tecnología + Gestión de Proyectos

Imagen
La Gestión de Proyectos Invisibles Ya había compartido las ideas que dejé en mi intervención en la Conferencia de PMI en Madrid en un post anterior . Hoy os comparto la ponencia completa, está basada en la idea de “crear cosas invisibles” o sea que usemos sin ser concientes de que hay mucho más detrás, nosotros sólo recibimos los beneficios. Nuevamente gracias al Capítulo de PMI por la invitación a itSMF España , organización en nombre de la que hablé.

alguien tenía que coger las riendas de la Gestión de Proyectos

Imagen
Me place mucho ver que ha nacido una nueva Asociación para profesionales en Gestión de Proyectos, es la AEPDP ( A sociación E spañola de P rofesionales en D irección de P royectos). La Gestión de Proyectos es una disciplina que debería ser de obligado conocimiento desde la secundaria, y por supuesto debería resultar tan normal como leer y escribir. En el ámbito de la empresa es imposible pensar que algo se gestionará por otra vía que no sea una Gestión de Proyectos, ya es difícil conseguir que se creen nuevos productos, o se abran nuevas líneas de negocio, como para gestionar su nacimiento a la ligera. El caso es que en España faltaba una asociación que pudiera dar empuje, PMI desde luego NO funciona (es mi opinión personal), y por supuesto  es muy difícil conseguir respeto en instituciones públicas y en las grandes empresas sin representatividad. Congreso de Buenas Prácticas en la Gestión de Proyectos Esta asociación ha organizado el primer Congreso Iberoamericano para com...

Ordenar por prioridades

¿Qué se dice después de las vacaciones? La frase que escucho con mayor frecuencia es “no han sido suficientes”. He vuelto de las vacaciones, y he tenido la intención de decir la frase, pero los que me conocen saben que en realidad me gusta mi trabajo y mucho tiempo desconectado tampoco es lo que más me agrada. Aun así tenía una lista de “cosillas” que pretendía actualizar durante estas dos semanas de vacaciones y he regresado con la lista intacta. Evidentemente se hace lo que cada uno considera como prioridad, y las prioridades de cada persona suelen ser diferentes. Esta mañana comentaba con Oscar Corbelli y Marcus Inglez (dos colegas con quienes tengo el grato honor de participar en Tecnofor) mientras planificábamos una acción para compartir conocimiento, como hay situaciones que pueden cambiarte la vida en un segundo, y lo importante que puede resultar enfocar tus prioridades sin necesidad de que ocurra una de esas situaciones. Gracias a la tecnología podemos conocer algunas escen...

el cambio en una variable siempre tiene un coste

Imagen
El pasado jueves viajé a Valencia en tren. Prefiero el tren a el avión cuando es posible, resulta más rápido y más efectivo. El viernes tenía una ponencia junto con S2 Grupo , y al ser por la mañana, no me quería “jugar” que el avión sufriera un retraso y no estar a tiempo. Como comentaba, cuando asistes como participante no es tan grave, pero cuando eres el ponente es algo con lo que no puedo apostar. El caso es que como he dicho, el tren es bastante más seguro. En todos mis años de usar el servicio de trenes de larga distancia español he sufrido dos retrasos importantes que pueda recordar. No obstante en este viaje hubo un muy pequeño retraso, tanto de ida como en la vuelta, pero ese cambio de variable ha tenido un precio. La salida desde la estación de Chamartín, al norte de Madrid estaba pactada para las 18:40, pero cuando llegó la hora no estaba el tren. Tampoco tardó mucho, escasos diez minutos, pero ya sabemos la presión que hay por el horario así que abrieron las puertas de e...

La Gestión de Cambios de ITIL con una Gestión de Proyectos

La semana pasada estuve impartiendo un curso de Gestión de Proyectos y tuve la feliz coincidencia de tener a todos los estudiantes involucrados en la Gestión del Servicio con ITIL , tanto que dos de ellos tienen la certificación de Service Manager de ITIL v2. Así que usamos ITIL para muchas de las referencias durante las conversaciones que mantuvimos en el aula. El marco de referencia de ITIL recomienda la Gestión de Proyectos en dos escenarios muy específicos, que al final son el mismo: Gestionar los Cambios haciendo uso de la Gestión de Proyectos y como proyectos, y en segundo lugar enfocar la creación de un nuevo servicio como un proyecto. Al final es el mismo consejo, ya que un nuevo producto debería ir por la Gestión de Cambios, pero como se predica la independencia de procesos, quizá el proceso no esté implantado, así que el consejo se mantiene por separado. La Gestión de Cambios como todos los demás procesos requiere de un Gestor de la Gestión. En este caso la habilidad que...