Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como prensa

Cambian las empresas y ¿Cambian los profesionales?

Hay una pregunta que nos hacemos muy poco. Titulares como el de la noticia publicada en Computerworld la semana pasada “ El 84% de las empresas europeas esperan un cambio radical en sus TI en los próximos dos años ” se publican constantemente. Yo mismo publico muchas noticias de este estilo, y hago preguntas a directivos de los departamentos de TI buscando esta respuesta. Pero. Qué tal un titular así para los profesionales. ¿Crees que sea posible?

Predicciones tecnológicas de la segunda década del siglo

Imagen
Desyunos europeos–Foro de Innovación Quiero recibir el año con una ponencia que hice hace un mes. En este proceso de renovación hablo de tendencias. Estamos ya en el año 2015 y este es un hito importante. Las predicciones se suelen hacer en décadas, y se miden cada cinco años. Así es como la mayoría de las predicciones están enfocadas al año 2020, y con métricas en el año 2015. En esta ponencia en un evento de Innovación, organizado por el Foro Innovación, y celebrado en la sede de la Unión Europea en Madrid, hablo de las principales predicciones en el mundo de la tecnología. Este año toca revisar las predicciones con un poco más de detalle y comparando con los previos cinco años. Recuerda suscribirte a las actualizaciones del blog aquí

Apaguemos el telediario

Imagen
Estoy bastante cansado de ver las noticias. Hasta esta crisis nadie sabía lo que eran 100 puntos en la bolsa, bueno unos cuantos, pero no información para el telediario. Vamos a ver. Se pone el hombre del tiempo y dice que las isobaras y el anticiclón … y no entiendo nada, ¿llueve o no llueve? Que más les da, eso de decir anticiclón hace que la gente ponga atención. Pues nos están tratando igual con la bolsa. “Cae 30 puntos”, “la prima supera los 500 puntos”, “el concejal de pueblochico dice que el índice del euribor no es proporcional a el PIB de España comparado con el de Finlandia”, “El eurodiputado del partido independiente de Los Paises Bajos vota en contra de los eurobonos ”. Y con todas esas noticias los especuladores hacen fiesta, cómo no van a hacer fiesta, con toda esta publicidad alarmista GRATIS. Por eso propongo que pasemos de ellos. Que NO veamos más el telediario , que los ignoremos por abusar de nosotros, por pasarse tres pueblos haciendo publicidad a los malos...

¿de la abundancia del corazón habla tu web?

Imagen
Como ahora vivimos en la red, lo que leemos y donde opinamos está en su mayoría en tinta electrónica. Se me ocurrió darle clic a algunas encuestas del diario electrónico El Confidencial , justo cuando recibí la noticia del veredicto a Camps. Esto es lo que encontré en la mencionada encuesta y otras más. No soy capaz de comentarlo .

El New York Times dejará de imprimirse

Imagen
Parece que el tiempo se acerca cuando la prensa escrita dejará de usar tinta y distribuirse en papel. Las razones no son para ahorrar costes, sino porque empieza a quedarse obsoleto. El anuncio lo hizo Arthur Sulzberger Jr . (Chairman), quien no precisó la fecha pero sí dijo que era inevitable . Lejos de parece el fin del rotativo (vale me he contagiado del lenguaje de prensa), el famoso diario pasará a digital y a modo de pago. Ya ha preparado una edición digital para el famoso lector digital de Amazon, Kindle. La suscripción cuesta $27,99 al mes, y se distribuye de forma gratuita vía el G3 del equipo, con lo cual no hay necesidad de descargarlo, conectar, o que desaparezca del portal. Ahora también estoy pensando en las necesidades de los directivos de las empresas, quienes estaban acostumbrados a leer la prensa en la mañana, tanto en su casa como en la oficina antes de iniciar el día de trabajo. De la misma forma necesitamos empezar a incluir estos equipos y sus suscripciones en...

Los más famosos Google, Facebook y Apple

Mis últimos post han sido sobre los nuevos jugadores en el campo de la tecnología, y sí, he abandonado un poco los temas detallados que solía escribir. El último mes he estado a tope de trabajo en investigación y desarrollo y no he tenido mucho tiempo para detallar. Pero por las mismas razones he echado un vistazo al mercado buscando entender lo que está pasando. Para mí ha sido muy ilustrativo, espero que os haya sido de utilidad también. Este fin de semana pasado leyendo la prensa online he tenido el sentimiento de que nuevamente los protagonistas son nuevamente Facebook, Google y Apple, así que se me ocurrió contar las noticias y ver un par de periódicos digitales más, y bueno es curioso, ordenado del que más noticias de tecnología al que menos: Diario Noticias Google Facebook Twitter Apple % Móviles % 20minutos 38 9 6 4 6 66% 5 13% ABC 28 3     6 32% 11 39% Que 17 5 2 1 4 71% 4 24% El País 14 1 1...