Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tecnologia

Webcam del Monte Everest en directo

Imagen
Soy fan del Monte Everest, me hace muy feliz que la tecnología pueda mostrarme esa montaña maravillosa, en directo, y poder verla desde cualquier parte del mundo.

Nuevo sistema para producir agua potable barata

Imagen
 Nuevamente el MIT al rescate.  Hace años que me pregunto por qué hay tanta publicidad empujando el mensaje "no tenemos agua", si en la primaria me enseñaron que el planeta que habitamos es tres cuartas partes agua.  Cierto es que una parte de esa agua no se puede, o no se debe tocar, pero los océanos tienen suficiente agua para todos, por milenios.  Finalmente el MIT anunció un desarrollo que puede desalinizar el agua, y además llevarla a casa más barata que el sistema actual.  ¿No se nos había ocurrido?  Sí por supuesto. Pero al menos en Europa no hay dinero para investigar en este sentido. Las investigaciones para que se financien tienen que ser teóricas y basadas en tecnología externa. La buena noticia es que en pocas décadas deberíamos tener resulto el problema del agua potable. 

El poder del papel para apoyar la pantalla del PC

Imagen
Visité una oficina de un banco donde tengo una cuenta abierta. He tenido que ir a la oficina porque nadie coge el teléfono, tampoco responden a los correos electrónicos. Cada oficina y cada banco es diferente. Una vez en la oficina encontré "tecnología de punta" en los soportes de las pantallas: papel. Nada más plano y fácil. También barato. 500 hojas cuestan entre tres a cuatro euros cuando se compran solos, asumo que el banco compra muchos por lo que le saldrá a unos dos euros. En la fotografía hay dos paquetes por lo que es un soporte de entre cuatro a cinco euros. Un soporte profesional que eleva la pantalla tiene un precio sobre los 30 euros, y al final una resma de papel consigue el mismo efecto, y deja papel disponible en caso de necesidad.  :)

Tendencias tecnológicas en MegaTec 2023

Imagen
Este mes participé en la eición 2023 de MegaTec que se celebró en San José, Costa Rica. Hemos revisado las tendencias que teníamos en 2019 con el estado de la tecnología en 2023, un acierto bastante preciso, salvo por lo que provocó el COVID en la movilidad.  Este año: Inteligencia Artificial Cloud Computing Ciberseguridad Industri xTech As a Service

Mala idea una comparativa de fotos hechas de peras con gambas

Imagen
  No entiendo la mayoría de las comparativas que se hacen con otros países. Esta mañana en un telediario comparaban los sueldos que se pagan en España con otros en la Unión Europea... una vergüenza decía, otro dijo que una anomalía. Pero no es anomalía cuando pagamos una cerveza, o un menú al medio día. Una sola comida en Suiza se funde el presupuesto que usamos en España. Así, también encontré una comparativa en LinkedIn que hace una persona con un vídeo insinuando que en Estados Unidos a todos los colegios se va en grandes filas de coches, tal como puede verse en la imagen, y en Holanda todos, absolutamente todos los chicos van en bicicleta, y como si fuera poco, elige un día en el que no llueve para hacer la foto.  Si vas a la Haya verás un despliegue de coches de lujo haciendo cola, probablemente ni siquiera con sus padres. Las comparativas puede que por lo general sean injustas cuando solo se hace una foto y te marchas.  Comparemos cosas que nos importen, comparemos...

¿Quién mejor que Obama para predecir el futuro?

Imagen
 El 22 de noviembre de 2016 escribí en este blog un post dedicado a Barack Obama , cuando estaba saliendo de su puesto de presidente de los Estados Unidos. Como tantas personas en el mundo, soy un absoluto fan de Obama, cómo no serlo.  Previo a ser elegido presidente, ya era un orador fantástico. Hoy sigue siéndolo. Obama asiste a congresos y grandes encuentros y continúa inspirando.  Este mismo año visitó Málaga y habló de tecnología, y es aquí donde creo justo hacer una pausa. Quizá no habría hecho la misma reflexión si se tratara de un congreso médico, porque no sé de medicina. La verdad es que si Obama se une al movimiento terraplanista, seguramente un gran porcentaje de los habitantes del planeta le secundarían, y quedarían convencidos.  En el encuentro de Málaga hizo algunas predicciones que me han estado dando vueltas en la cabeza. Habló de la invasión rusa a Ucrania, de cambio climático, de dónde ve los intereses de los jóvenes, de transición energética, y ot...

Hito 1 de la tecnología y sociedad en 2021: Viajes al Espacio

Imagen
 En mi TOP 5 de los hitos de la tecnología y el impacto que han tenido en la sociedad están los viajes al espacio. Tres empresas privadas han hecho viajes al espacio, con tripulación, incluyendo tripulación no profesional o especializada.  Tanto ha sido así, que los principales accionistas de cada una de las empresas han probado su propio producto, y dado que les conocemos a todos, sabemos que lo han hecho porque además de usar sus propios productos también son unos fans y frikis. Fueron al espacio: Richard Branson, Jeff Bezos, y Elon Musk. Han desarrollado tecnología estupenda, se puede decir sin miedo que tienen tecnología mejor que la de la NASA y las agencias espaciales china y rusa. Sin embargo, lo han hecho con tecnología que todos podemos contratar.

Las personas necesitan pensar más como informáticos aunque no lo sean

Imagen
Me he enterado que se ha dado orden desde un Ministerio para cerrar la estación de esquí de Navacerrada y me ha producido verdadera tristeza. No, no esquío, ni acudo a los puertos de nieve en invierno. Lo que me provoca tristeza es primero (corto plazo) que así sin más se deje a toda una insdustria y empleos al márgen. Pero lo más importante es el enfoque, se cierra porque es mejor para el medioambiente.  Por si se lo pregunta he leído la noticia en La Vanguardia , y en El País . En este puerto es donde los niños aprenden a esquiar y aquí empezó una de nuestras medallistas olímpicas.  Según la noticia, el Ministerio argumenta que se hace para proteger el medioambiente por razón del cambio climático.  Imagina que tienes un virus en el PC, y le preguntas al informático y su respuesta es: "cada día hay más ataques, y más virus, es muy probable que le roben su información, le recomiendo que apague el PC y no lo encienda más". Honestamente tiene razón, pero ¿es esta una soluci...

La tecnología también puede evitar un bochorno como el que ha vivido el Ayuntamiento de Valencia

Imagen
La tecnología habría evitado el momento bochornoso por el que ha pasado el Ayuntamiento de Valencia luego de que trascendiera que hicieron una simulación para que pareciera que un concejal hablaba en inglés. Es verdad que cuesta validar muchas veces cuando algo es real o no, pero vivimos en una época donde es muy difícil ocultar algo.  El Concejal Carlos Galiana Llorens, quien es licenciado en artes dramáticas, aprovechó el uso de la mascarilla para enviar un mensaje supuestamente en "inglés", porque finge estar leyendo, cuando en realidad le están doblando .  La tecnología podría haberle ayudado para que hable en su idioma natal, que es un idioma de la Unión Europea, y que le doble en inglés, pero sin fingir. La tecnología puede resaltar lo que somos, y a la vez darnos mayores capacidades. En esta época, ignorarla tiene un precio muy alto. Como nota aparte, he validado por mi cuenta la información, una tarea normal que todos debemos hacer cuando leemos algo, y o dejarnos ir...

¿No estás estudiando informática? pues no lo entiendo

Imagen
En realidad sí lo entiendo, pero tienes que entender que a mí me parezca que todo el mundo debería estudiar algo de informática. Esta semana he tenido la oportunidad de explicarme en un foro de empleo impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, y en OndaMadrid radio.  En la entrevista que me hace el periodista Javier Peña, tengo la oportunidad de comentar las áreas de crecimiento de empleo en la tecnología, y cómo también los profesionales de otras especializaciones pueden también aprender y transformarse. Cerramos nuestros #dialogossobreempleo dedicando un espacio al futuro de los profesionales de la tecnología con @MarlonMolina ¿Qué formación necesitas? Lo puedes seguir en el stand de @ondamadrid en la Feria #EmpleoContigo https://t.co/jaHbtKB5Hx pic.twitter.com/z2qTM5RAj3 — madrid trabaja (@MadridTrabajaOM) July 8, 2020

Una clase de tecnología desde los ojos de una adolescente

En caso de que te lo hayas perdido, mi hija mayor Laura (16) ha publicado varios vídeos cortos donde cuenta su experiencia visitando diferentes universidades, participando en una clase de ingeniería. En el siguiente vídeo está su resumen visitando a la Universidad CENFOTEC en Costa Rica. Tal como ella dice, os invito a suscribirse al canal después de ver el vídeo.

El MIT adelanta a Harvard

Imagen
Este mes ha sido noticia el MIT, ha adelantado a Harvard y le ha arrebatado el primer lugar en la lista de las mejores universidades del mundo. Un puesto que solía tener Harvard, que de hecho estamos cansados de escucharlo en las películas, y que dábamos por hecho. La noticia la comparto en este blog por una razón principal. El MIT está de primero por su enfoque en la tecnología. Mensaje recibido.  

La herencia del Reino Unido tras el Brexit

Imagen
Después del referéndum en el que el Reino Unido ha decidido salir de la Unión Europea, las principales ciudades del continente han despertado y caído en cuenta de que este hecho podría ser una oportunidad. Por ejemplo, Madrid está pensando seriamente en la oportunidad de liderar la banca, después de todo dos de los bancos más grandes del mundo tienen su sede en Madrid: Santander y BBVA. Esta es una idea que recoge ElEconomista.es . Por su parte, Barcelona levanta la mano y se pide serla capital del medicamento aunque lo tendrá difícil con la ciudad Suiza de Basilea donde está la sede de Roche, o Bayer hogar de una de las más grandes farmacéuticas. Aunque ahora que lo pienso, mejor una ciudad neutral. Barcelona también es muy atractiva para las oficinas de los grandes presidentes, quizá no para mover la empresa completa, pero ya atraía a los presidentes y altos directivos por la belleza de la ciudad y porque evidentemente, al llegar agosto “ahí si hay playa”, unaoportunida...

Recuperación de Datos e Informática Forense

Imagen
La recuperación de datos y la informática forense van muy de la mano. Seguramente te ha pasado que has perdido documentación porque un disco se ha "dañado" o porque has olvidado las claves o se ha bloqueado un dispositivo. En esta entrevista comento con César Cabanas de la empresa OnRetrieval quienes se dedican a estas tareas. César dice en la entrevista que "el 50% de las personas ha perdido datos y el otro 50% los perderá". Es una entrevista rápida que puede dar una idea muy clara de qué se puede recuperar.

El reto de estudiar informática

Laura, mi hija mayor por ahora piensa estudiar alguna ingeniería, y se decanta por informática. Como profesional de las nuevas tecnologías, y ya que uno de mis títulos de la universidad lleva también la palabra "informática" podéis imaginar que me hace sentir muy orgulloso. Niña de 13 años: ¿qué tecnología tendrá mayor oferta de empleo en el futuro? https://t.co/7xZofOFm6g pic.twitter.com/hlvfn5fa5P — IDGTV (@IDG_tv) 16 de marzo de 2016 Un hecho añadido es que el mundo necesita ingenieros con urgencia, e ingenieras con más urgencia. Entramos a un mundo en el que aunque no lo creas tiene todo por inventar (otra vez), es como cuando se inventó la electricidad, a partir de ahí un mundo por construir. Un problema añadido que tenemos es el hecho de que entre los pocos estudiantes de ingeniería (pocos en relación a las demás carreras y a las necesidades del mercado), tan solo el 16% son mujeres. Esto es un problema para el mundo. Las mujeres no están participando en el diseño...

Las tecnologías sociales también nos hacen más productivos

Imagen
En esta entrevista he conversado con Simón Viñals para dar una pincelada a la capacidad que tiene la tecnología para mejorar la vida de las personas, para ayudar a quienes tienen alguna discapacidad, y para asociarlo a la visión de Intel.

La diferencia entre tecnologías sociales y tecnologías accesibles

Imagen
He tenido el privilegio de entrevistar a Juan Carlos Ramiro, un experto en tecnologías accesibles y sociales. He aprovechado para pedirle que me explicara la diferencia entre ambos conceptos, y para comentar los beneficios potenciales de su adopción en la empresa. 

¿A quién preguntarías en qué especializarte en informática?

Imagen
Quiero despedir el año 2015 compartiendo este vídeo con todos. Mi hija Laura entrevistó a Silvia Leal este mes con ocasión del libro 'e-Renovarse o morir'. Silvia tuvo la amabilidad de enviarme una copia antes de su lanzamiento, y después de leerlo pensé en Laura, ella definitivamente aprovecharía mucho el libro que habla de las tendencias en tecnología, y no me equivoqué. Laura leyó el libro en poco tiempo y le gustó muchísimo, así que en IDGtv le dimos la oportunidad de hablar con la autora. Os deseo a todos un estupendo 2016.

Un pequeño muy pequeño punto azul

Imagen
Los temas del espacio exterior son apasionantes, bueno lo son para mí. El tamaño y complejidad de lo que hay ahí afuera es impresionante. En escala infinita podemos entender muchas de las reglas que tenemos a mano. La imagen que presento aquí es una fotografía de NASA hecha por el Voyager 1 en su viaje hacia el espacio interestelar. El Voyager 1 ha conseguido ir tan lejos como ninguna otra nave construida por el hombre, actualmente se ha alejado lo suficiente del Sistema Solar como para poder hacer una fotografía del mismo. El punto que se ve en el círculo es la Tierra, nuestra nave. El Voyager 1 se lanzó el día 5 de septiembre de 1977. Cuando hago mi resumen de la historia de la tecnología empiezo por el año 1980 porque la tecnología previa hoy resulta bastante primitiva, así que puedes imaginar lo que hemos enviado ahí, un ejemplo de nuestro desarrollo hace cuatro décadas. Sin embargo con esta tecnología, la antena parabólica de 3,7m de diámetro alcanza a lanzar una onda de radio...

Medicina en la Era Digital

Imagen
El pasado viernes y sábado he tenido el honor de participar en el I Workshop sobre los desafíos profesionales de la medicina en la era digital , organizado por la Facultad de Medicina en la Universidad de Málaga. En este congreso se ha hablado mucho de futuro, por ejemplo de la singularidad, de nanotecnología, robótica, internet de las cosas, y computación cognitiva. Lo he pasado genial, y me he regresado con mucho material para compartir . La medicina es uno de los campos en los que más se aplican los grandes avances de la tecnología como los vídeos de alta resolución, nanotecnología, biomedicina, computación cognitiva y otros.