No volveremos a ser los mismos, las redes sociales y el papel que juegan en la libertad de expresión
Las redes sociales han sido la primera plataforma en dar la voz de alarma. Esta nueva era en la que vivimos hace que podamos ver casi en directo los hechos, y aunque de inmediato se llena de interpretaciones, es cierto que cada uno puede analizar la fuente por su cuenta.
Ayer fue asesinado Charlie Kirk, presentador de The Charlie Kirk Show, un programa de radio conservador en Estados Unidos, y quien hacía giras por las universidades, justo el lugar donde ha sido asesinado, en el campus de una universidad. Justo ese día por la mañana, Kirk publicó un tuit con una imagen que yo no olvidaré jamás, me ha marcado el horror en la cara de Iryna Zarutska, quien fue asesinada también mientras volvía a casa del trabajo.
Elon Musk ha ofrecido un millón de dólares para una campaña que inició Eoghan McCabe, éste último ofreció medio millón de dólares para pintar murales en ciudades importantes de Estados Unidos recordando a Iryna, que nadie olvide lo atroz de su muerte, ni tampoco que el mal acampa a sus anchas. A diez mil dólares cada mural. Solo con McCabe y Musk da para 150 murales. Elon Musk ha repetido muchas veces que la noticia real y sin filtros está en las redes sociales, y ahora parece tener razón, porque algunas cadenas no han hecho eco de lo que le pasó a Iryna, y otras incluso han llegado a culpar a Kirk de haberse "buscado" lo que le ha ocurrido.
"The Great, and even Legendary, Charlie Kirk, is dead. No one understood or had the Heart of the Youth in the United States of America better than Charlie. He was loved and admired by ALL, especially me, and now, he is no longer with us. Melania and my Sympathies go out to his… pic.twitter.com/aM8Pz3TKml
— The White House (@WhiteHouse) September 10, 2025

Comentarios
Publicar un comentario