Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como legal

No es culpa de la tecnología, no necesitamos más leyes para regular la tecnología

Imagen
  Los aeropuertos, al igual que muchos espacios públicos, han subido el nivel de ruido. En particular, abordando en el aeropuerto de Dulles, el ruido es absoluto siendo la tecnología de las telecomunicaciones uno de sus prncipales causantes.  Un número cada vez mayor de personas atiende sus llamadas en voz alta, con el altavoz, y muchas de ellas son video llamadas.  Si un extraterrestre hiciera una aparición expontánea en un pasillo del aeropuerto (por alguna extraña razón cósmica), llegaría a la conclusión de que los humanos van al aeropuerto a mantener largas conversaciones, algunas presenciales y otras por teléfono.  El aeropuerto es un lugar cotidiano o hay demasiado personal En mi camino a las diferentes reuniones en Washington pasé por varios parques y en ninguno de ellos había grupos de personas intercambiando historias a voces (casi a gritos), pero sí en el aeropuerto de Dulles. Se forman grupos de trabajaores, que da la impresión de que stán esperando algo, ...

¿Acepto las políticas de Microsoft Office antes o después de pagar?

Imagen
Este asunto tengo que investigarlo bien, le preguntaré a los abogados amigos que conozco. En casa compramos la licencia de Office Hogar, la pagamos, y cuando abrí en mi perfil después de que mi mujer quien es la titular lo instalara, y lo pagara, es ahora cuando me dice que debo aceptar la licencia de actualizaciones automáticas de Office. Me deja leer las condiciones y un único botón que dice “aceptar”. ¿Esto no tendría que haber ocurrido antes de la compra?

¿Qué defendemos con el derecho al olvido?

Imagen
Estoy haciendo una búsqueda y recibo este mensaje. Por supuesto que Google está dando la vuelta a la sentencia, pero tampoco miente. ¿En qué siglo vivimos, cómo es posible que sea posible ocultar información amparados en una sentencia, ni siquiera en una ley? Ni siquiera necesitamos legisladores para algo como esto.

El impacto y coste oculto detrás de la sentencia “derecho al olvido” en la UE

Imagen
Cuanto hemos hablado y nos falta por hablar del derecho al olvido y las consecuencias de la sentencia de la Unión Europea. Hoy tenemos todos nuestros sistemas informáticos preparados para recordar. Recordar en copias de seguridad, recordar en la web, recordar en enlaces, etc. pero no hemos construido la tecnología con capacidad para olvidar. Las sentencias en los juzgados, y principalmente en las altas instancias no suelen tomar en cuenta las repercusiones de lo que dicen y lo que insinúan. En mi última columna en ComputerWorld menciono el impacto empresa, y os dejo mi top 5: Solo Google y Bing tienen medios económicos para afrontar esta sentencia La sentencia hace a Google “responsable del tratamiento” de los datos y ya no un mero índice, ahora también pueden decidir si no incluyen algo o a alguien Esta sentencia se puede extrapolar a todo tipo de web y almacén de datos La tecnología NO la hemos construido para olvidar, sino para recordar (aun así necesitaríamos una base de da...

¿Derecho a recordar o derecho al olvido?

Imagen
Como continuación a mi post previo “ la triste noticia de la sentencia del derecho al olvido en la Unión Europea ”, hago una pequeña y rápida reflexión del precio que tiene “no votar”. Es probable que la mayoría de las personas que hayan hecho una pequeña reflexión estarán de acuerdo que queremos recordar, que muy posiblemente quien está pidiendo no querer ser recordado es porque ha cometido hechos que el común de la sociedad prefiere saber, no olvidar, como es el caso de pederastas, y violadores que han pedido su derecho al olvido. ¿Y por qué se lo dan? porque los demás seguramente pensamos que sería imposible que lo hicieran, pero en todo caso porque no hemos manifestado nada. El problema de siempre es quién juzga qué se puede recordar y qué no. Lo que sí es verdad y en esto quiero ser muy claro, es que no es el trabajo ni de Twitter, ni de Google, ni el de Facebook o Microsoft (Bing). En todo caso debemos estar consientes que “olvidar” es eliminar pruebas. Martha Mendoza de Asso...

Las Redes Sociales no son un mundo paralelo

Imagen
El jueves 15 de mayo de 2014 en Valencia, un joven de 19 años fue detenido por pedir el asesinato de políticos en Twitter . Hará historia porque es el primero detenido en España por estas razones basados en evidencias puestas en Twitter. Como parte de la noticia los medios han hecho eco de las iniciativas del Ministerio de Interior Español que están buscando regular, legislar e incluir las Redes Sociales en el ordenamiento jurídico. Mal, un gran y grave error. ¿Qué diferencia Internet del tablón de anuncios de tu edificio? En mi opinión y respecto a esta perspectiva nada. Si publico amenazas e insultos en un tablón de mi edificio en contra de un vecino, o si lo hago en Facebook o en Twitter yo no veo ninguna diferencia, y creo que se equivoca quien diga que debe tratarse diferente solo porque uno de ellos es una red social. La diferencia que puedo encontrar es tan sutil como asociada al medio. Si mi vecino quiere tomar acciones necesitará o de testigos que vean lo que escribí en el...

La triste noticia de la sentencia del derecho al olvido en la Unión Europea

Imagen
Hay sentencia en el derecho al olvido. Hay sentencia europea con fecha 13 de mayo de 2014. Mario Costeja González creo que es el único que ha obrado bien, él es quien ha iniciado las peticiones, y creo que es el único inocente. Curiosamente se hace famoso por pedir que le olviden . Todos los demás se han equivocado . Por supuesto es mi opinión, diré que una opinión interesada ya que este es un tema de debate entre juristas y tecnólogos. El fallo ha sido en favor de Costeja González y en contra de Google, tanto Google España como Google Inc. (su corporación en Estados Unidos). El demandante había pedido en repetidas ocasiones al demandado su derecho al olvido de entradas indexadas en el buscador. Quizá te parezca curioso que diga que en el largo plazo Google gana, y pierden todos los demás. Google no es Internet Una vez más queda manifiesto la miopía y el analfabetismo tecnológico de los poderes políticos y de los pocos recursos con los que cuenta la justicia (incluyo asesoría ap...

¿Es delito hacer explotar a alguien con un rayo de protones?

Imagen
Primo quiero decir que no tengo a nadie en mente, y tampoco tengo un rayo de protones y finalmente no pretendo hacerlo. Este pasado viernes 21 de febrero se celebró el I Congreso ENATIC , la asociación de Derecho Digital. Uno de los ponentes el magistrado de la audiencia nacional -Eloy Velasco Núnez, hizo una ponencia excelente con la que estoy bastante en desacuerdo, pero es un desacuerdo amistoso, no solo porque es juez, sino porque creo que los informáticos seguimos sin llevar las tecnologías de la información a la mayoría de la población. También he de decir que la mayoría de la población hace un flaco esfuerzo por entender las TIC, y lo peor es que algunos creen que usar un iPad te convierte en informático (llegan al extremo de llamarle fricky ), como si conducir un coche te convirtiera en mecánico . Creo que hay una equivocada insistencia en crear una ley para el mundo físico y una diferente para el mundo lógico. Con demasiada frecuencia se repetía la frase “esto no está legisl...

Esquema de Derecho de las TIC

Imagen
Ayer por la mañana se pasó Miguel Recio por la oficina y me ha dado en mano una copia de su nueva publicación, Esquemas de Derecho de las TIC . Como podéis imaginar ya le di un vistazo rápido al libro y creo que Miguel ha hecho un gran trabajo, sobre todo se lo ha puesto fácil a los abogados para que puedan con esquemas hacer relaciones con las necesidades y casos que tengan. Aquí puedes leer las primeras 20 páginas.

Esquema de la Ley de Protección de Datos Personales (México)

Imagen
Privilegio de pocos. Ayer he tenido el agrado de recibir de manos de su autor el primer libro (sí el primero en el mercado) Esquema de la Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento , editado para México. Este libro es un ícono, no solo porque hace fácil la lectura de la ley, sino porque es el primero al respecto. Está muy bien explicado y con esquemas, vamos que yo también lo entendí. Por cierto, en la página de la editorial puedes leer el primer capítulo . Este es un ejemplo más de la fuerza que está tomando la protección de datos personales, y como no es solo Europa o Estados Unidos; todo esto consecuencia de Cloud Computing, de la internacionalización, globalización, etc. Cabe decir que os recomiendo el libro, mucho más si estás en México. Aproveché y me hice una foto con el autor, Miguel Recio quien es abogado especialista en propiedad intelectual y por supuesto en privacidad.

un clic para comprar la canción y 56 páginas de acuerdo legal

Imagen
En septiembre del año pasado publiqué un post en referencia al acuerdo de iTunes . En esa ocasión comentaba que eran 12 páginas, esta semana me encuentro con un artículo de CNN donde hacen referencia al nuevo acuerdo de 56 páginas. CNN hace referencia a la protección del consumidor y da algunas guías importantes del acuerdo. En el mismo artículo hay un punto que me llama mucho la atención, y es que se da por sentado que “nadie” va a leer el acuerdo, que todos nos aburrimos y le damos a aceptar, pero también comenta que en el conocido programa "Saturday Night Live's" se hizo la parodia en este mismo sentido a los senadores y a los diputados que aprueban leyes. Esos documentos de miles de páginas y cientos de enmiendas, es verdad, quién se va a leer eso. El resumen es que la tecnología como siempre, va MUY por delante pero con el “lastre” de las leyes absurdas que no se ajustan ni un pelín a la realidad, y así termina un clic para comprar una canción, y 56 páginas de acu...