Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como IBM

Dell ha comprado EMC

Imagen
Tenemos bombazo informativo del trimestre. Dell ha comprado a EMC, quien a su vez es el dueño de VMWare y de muchos productos de peso en el mercado. Con esta adquisición en mi opinión Dell se pone al nivel de HP e IBM para verle directo a los ojos. Tres grandes muy grandes de los Servicios : IBM, HP y Dell. Tres grandes muy grandes de consumo : Google, Apple y Microsoft (Amazon quiere pero todavía no tiene el nivel). Emergentes : Samsung, Intel y Huawei. Estancados : Oracle, Cisco, Siemens, Sony, Ericsson,  Perdidos : General Electric, Canon, BlackBerry, Toshiba Ahí tienes mi propio cuadrante mágico. No quiero perderme los próximos 12 meses, serán súper-interesantes.

1984 pasó hace 30 años

Imagen
Mesa de debate, BigData, Internet de las cosas, Seguridad y Sociedad El pasado 14 de noviembre tuve el honor de moderar la mesa de debate que sirvió de cierre en el Congreso Nacional de itSMF España. Los temas estaban basados en BigData, el internet de las cosas, seguridad, y sociedad. El título de este post lo he tomado de una frase de Jon Lorenzo, de Google quien la mencionó principalmente con la idea de que podemos superar los miedos, es hora de aprovechar la nueva tecnología. Los miembros de la mesa nos dieron mensajes muy esperanzadores, la tecnología transformará la sociedad y para bien. Os recomiendo que saques busques la hora que necesitas para ver todo el debate, merece la pena, las frases dichas en referencia al uso, al pensamiento, y a la posición de la tecnología, nos dan a todos una oportunidad de pensar y reflexionar. En la mesa: Jon Lorenzo , Google Antonio Orbe , IBM Eloy Fustero , Qualcomm Juan Macías, Econocom-Osiatis José Antonio Rubio, Universidad Rey Jua...

Mi primer día con Windows 8

Imagen
Llevo todo el día trabajando en serio con el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 8. Ya lo había usado esporádicamente, pero hoy he acondicionado mi nuevo equipo como PC de trabajo y a por ello. La semana pasada compré el nuevo Lenovo Yoga para usarlo como equipo de trabajo, y va estupendo. Lo venden como un ultrabook, pero es más un Tablet que un portátil. Hace el trabajo de ambos muy bien, por un estupendo precio. Menciono esto porque el Sistema Operativo parece ser el que arrastra a los fabricantes, en el equipo que lo instalé anteriormente no tenía pantalla táctil y me sentí perdido, en este caso se nota la diferencia, está construido para manipularlo como una tableta. Estoy perdido en funciones que antes me resultaban normales y fáciles de hacer, y ahora o no están, o bien no las encuentro. Por ejemplo suelo tener el ratón en la izquierda y usar el pad con la derecha, en este caso si cambio los botones lo hace para todos los dispositivos. O las búsqu...

TEKIpedia es la nueva enciclopedia visual

Imagen
Parece que no nos equivocamos, el mercado necesitaba TEKIpedia . TEKIpedia es una enciclopedia visual con definiciones de términos relacionados con las nuevas tecnologías. Es un proyecto conjunto entre Tecnofor y GlobbTV que pretende ayudar a encontrar la definición correcta de la mano de un experto a la cantidad de términos que hay en informática, o que se relacionan. Hemos contactado con los mejores, están participando Microsoft , Intel , Vodafone , Cisco , Indra , Trebolia , IBM , NetApp , AENOR , Hydra Social Media , Deloitte , CA , Telefónica , SAGE , S2 Grupo y muchos más que no solo han creído en el proyecto, sino que también han apostado. En TEKIpedia cada término (al que llamamos TEKI ) lo graba un especialista en la materia quien a su vez trabaja en una empresa líder en el tema y que está identificada en el mercado como líder en la materia. La idea es que sirva para explicar términos en un Congreso, en la universidad, en la empresa, en un libro, en la web… en donde ...

Trabajo para una Startup –me dijo con orgullo

Imagen
En estas navidades hablando con un joven quien recién ha terminado la universidad, le pregunté dónde estaba trabajando, y me dijo con mucho orgullo que en una “Startup”. Es el nombre que le damos a una empresa que recién se funda pero que no está necesariamente en el mundo tradicional, quiero decir, no solemos llamar startup a una nueva panadería, sino a una que nace con una idea nueva. Esa ilusión no la había visto desde hacía muchos años, cuando le preguntabas a un recién graduado en informática y respondía con una gran sonrisa diciendo que había sido fichado por Microsoft o IBM. Me gusta, ¿qué os parece? tal vez tenemos la respuesta a cómo renovar la ilusión. No digo que os cambiéis de empresa, sino que nos unamos con mucha ilusión a los nuevos proyectos .

Las empresas de tecnología se hacen con la Bolsa, buena apuesta para 2013

Imagen
Este post bien podría parecer continuista respecto de los últimos dos: Apple encuentra la fórmula para hacerse con la movilidad: tabletas y teléfonos y Nueva lección de Apple y la Gestión de Modelos (Versiones) . Esta semana la prensa ha hecho eco de la noticia de que una vez más Apple se posiciona como la empresa más valorada de la Bolsa . En los 10 primeros puesto hay 3 empresas tecnológicas: Apple (1), Google (6) y Microsoft (8). IBM ha caído al puesto 12. Nada mal si se toma en cuenta que se compite con petroleras, banca y telecomunicaciones. Hay mucho para leer aquí. A mí me llama la atención que Apple consiga posicionarse como lo hace con un número muy limitado de productos, y me impresiona bastante Google con la mayoría de sus productos “gratis” o con la sensación de gratis. Así que la tecnología es una buena apuesta en 2013 y los próximos años. Nota: la tabla adjunta es un link al diario El País .

El año de las mujeres en el poder

Imagen
Forbes disfruta haciendo este tipo de rankings, y encontré éste, las 100 mujeres más poderosas del mundo . Las 3 primeras son políticas, por lo visto el poder está relacionado con la política. 1. Angela Merkel, Alemania 2. Hillary Clinton, USA 3. Dilma Rousseff, Brasil Me extrañó encontrar a Michelle Obama en la lista, ya que no relaciono directamente la palabra “influyente” con “poder”, pero por lo visto estoy equivocado, y ella es la número 7, que quizá te interese saber que ella es más popular que su marido , el flamante Presidente de los Estados Unidos de América. Y de paso lo digo, de mis favoritas. Y un apunte que quería hacer. La primera ejecutiva está en la posición 5, es Jill Abramson, CEO del New York Times, supongo que el poder de la comunicación. La segunda ejecutiva no aparece hasta la posición 10 y vaya sorpresa es Sheryl Sandberg la actual COO de Facebook, el poder de las Redes Sociales. 5. Jill Abramson, CEO New York Times 7 . Michell...

No hay duda, esta es la década de la movilidad ¿y el 2020?

Imagen
Los últimos post han estado muy enfocados en la movilidad, la noticias están muy enfocadas en este asunto, Microsoft, Intel, HTC, Google, Apple, todos están enfocados en movilidad. De hecho hace dos semanas participé con esta apreciación en uno de los Seminarios organizados por Tecnofor , de hecho puedes descargar las ponencias del evento. Siempre es difícil explicar dónde estamos o cómo es que hemos llegado hasta aquí sin explicar de dónde venimos. Por esa razón he dibujado esta gráfica para que de una forma visual podamos hacernos una idea del camino que nos queda . La década de 1980 fue quizá la primera de todas en la computación. Las grandes empresas que podían comprar un computador compraban una marca, y era en realidad una plataforma porque podían hacer lo que esa plataforma incluía. Por ejemplo si era IBM , Data General o Burroughs (he puesto enlaces por si alguno de estos nombres no te suenan), podías hacer lo que el equipo incluía, y nada más; por supuesto prohibido soña...

También las máquinas practican

Imagen
Watson participa en Jeopardy y se explica parte de la preparación del computador Quizá estoy un poco despistado ultimamente porque me perdí de este evento. IBM preparó un supercomputador al que han llamado Watson y lo presentó en un concurso especial del famoso programa de concursos Jeopardy. El pasado lunes me contó la historia Luis Aguilar y ayer le eché un vistazo a un par de vídeos relacionados. Hay muchas lecciones y situaciones curiosas relacionadas con el super computador, es impresionante que Watson responsa a este tipo de preguntas, y también impresiona la simplesa con la que falla las que responde de forma incorrecta. Cuando Luis me contó la historia pensé inmediatamente en las aplicaciones médicas y aquellas en donde el cerebro humano no da para relacionar tanto, al final si de la misma forma que en las ecuaciones cuadráticas donde hay más de una respuesta matemática, el ser humano tiene la capacidad de reconocer la correcta. Pero una lección extra es la cantidad enorme ...

“ahora el tren espera a los pasajeros”

Imagen
Este fin de semana haciendo escala en el aeropuerto JFK de New York vi una publicidad de IBM que decía “ahora el tren espera a los pasajeros” que hacía referencia a algunos trenes pequeños de aeropuertos pero también al Metro de Taiwán. La publicidad hace referencia a que los sistemas de información están diseñados para que por ejemplo el tren del aeropuerto espere cuando bajan pasajeros en el ascensor que evidentemente subirán al tren, o el Metro de Taiwán esperando (o al menos sincronizado) cuando bajan los pasajeros del autobús y están a menos de un minuto de subir al tren. Seguro no hace falta que te cuente más, cuántas veces haces trasbordo de un tren a otro solo para ver que en ese momento en que pones el pie en el andén el tren se marcha, y claro todos los pasajeros que llegan se quedan con la misma cara. De hecho, siempre que uso la línea 10 de Metro de Madrid, en el trayecto Norte tengo la sensación (de hecho apostaría) de que en el intercambiador de Tres Olivos los maqui...

netbooks, tablets y cafeteras

Imagen
He tenido un flashback (viaje al pasado) cuando me encontré esta publicidad, y rápidamente he visto pasar la evolución que hemos tenido en la informática y cómo se ha incorporado en nuestras vidas. Cuando mi padre me compró mi primer PC, fue en 1989, recuerdo que me debatí entre una XT o una AT (si no te suena de nada ignóralo, ha sido un momento de romantisismo nostálgico). El caso es que en esa fecha pagamos cerca de $3.000 por el equipo, y lo entregaban en casa. La empresa a la que compramos el equipo envió un técnico que instaló el PC en mi casa, lo encendió, me instaló el software que traía, (me puso alguna copia de alguna cosa que hoy no recuerdo), me dejó un número dónde llamar para preguntas, y finalmente habló unos 15 minutos con mi padre felicitándole por la decisión de dicha compra. Para que el mismo escenario se repetia hoy, tendrías que estar comprando varios servidores como parte de un gran contrato, porque incluso los últimos servidores IBM que compramos en Tecnofor...

siguen los debates en el Congreso itSMF

El día de ayer fue todo un éxito. Mucha energía en todo el congreso de itSMF España, mucho que compartir y aprender. Los debates muy buenos y completos. Además aprendí que siempre hay cambios de última hora, creo que sólo el de Green IT no tuvo cambios. Ahora estamos preparados para el debate de Cloud Computing en la Gestión de Servicios TI. ¿Qué hacer cuando la empresa tiene una estrategia orientada a la nube? En este debate, Syntax , IBM , IECISA , Ozona y Telefónica . El gran ausente es Microsoft que no ha podido enviar un representante. Así que a aprender y compartir. Transmitimos a partir de las 11:10. #tecnofor en twitter .

¿Qué está pasando en el Sector TI?

Imagen
Estoy intentando entender qué está pasando en el sector de TI con las adquisiciones recientes, las demandas de unos a otros y los anuncios de lanzamientos y nuevas tecnologías. Estamos empezando esta década con Google haciendo el papel de los chicos malos, Oracle poniendo orden en el código abierto y el freeware, Microsoft haciendo de todo y un nuevo sector que ilusiona, pero que es totalmente desconocido como las Redes Sociales. Así que pinté este mapa para intentar hacerme a una idea de cómo se están moviendo los fabricantes. Los colores no representan nada, es sólo como apoyo visual, y no he incluido productos sino fabricantes. ¿Qué opinas y qué lees?