Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como IoT

Los semáforos necesitan inteligencia | IoT para los semáforos

Imagen
Ayer salí a las 6:00 am. El coche que se ve en la fotografía es el vehículo de un vecino que salió unos segundos antes que yo. No hay nadie más en las aceras.  Los semáforos están programados igual que a las 10:00 am, o que a las 16:00. Es inútil. ¿Qué sentido tiene que los vehículos se paren a esa hora sin nadie más cruzando una calle. Es caro para los conductores, es caro para el planeta.  Es urgente que los semáforos tengan sensores, esto es en Madrid, no es en un camino rural perdido entre dos pueblos. 

Los balones de fútbol se convierten en un IoT

Imagen
 En el mundial de fútbol, los balones se han convertido en un dispositivo del Internet de las Cosas. La imagen ha dado la vuelta al mundo, al ver los balones cargándose previamente. La razón principal es porque llevan un chip para geolocalizar el balón en todo momento. The balls used in worldcup are being charged because the ball has a 3D sensor inside to determine offsides. pic.twitter.com/g6lmd9Y2rF — Rezwin (@_Goatinho) November 30, 2022

¿Qué hacer con un iPad antiguo?

Imagen
¿Qué puedes hacer con un iPad antiguo? Tengo un iPad mini que ha cumplido 10 años. Hace al menos 3 años que me aguanto la frustración porque ya no es posible instalar aplicaciones nuevas, debido a que el sistema operativo ya no es posible actualizarlo. El hardware está perfecto, pero los fabricantes del software, es decir Apple, ya no le da soporte.  Con este iPad solía atender el email, las redes sociales, hacer llamadas, videoconferencias, acceder a documentos en la nube, leer, hacer reservas online, etc. La verdad, sacar el máximo provecho con las tareas que necesito.  Mi frustración como he mencionado, es porque la mayoría de las tareas ya no las puedo hacer. El correo ya no va bien, los navegadores son muy antiguos y descargan las pantallas muy mal, por decirlo fácilmente. Por ejemplo, no puedo acceder a los documentos de Microsoft OneDrive, aunque sí a los de Google Drive. Toca resignarse. ¿Qué hacer con el iPad antiguo? Fácil. Dedicarlo a algo que sí pueda hacer y renun...

Me gustaría proponer un botón "haz tu trabajo"

Imagen
  Me gustaría proponer que a los dispositivos en general, y a algunos programas, se le incluya un botón que sea "haz tu trabajo".  Esta mañana instalé mi cámara de vídeo para grabar un mensaje que me pidieron en la televisión, y la cámara empezó a hacerme preguntas, y a poner en pantalla mensajes que no conseguí interpretar.  El botón "grabar" no se activó porque por lo visto algo he tocado y no estaba en condiciones de grabar. El caso es que como es normal, yo tenía prisa, bastante porque además tenía que salir y dejar hecho el vídeo y enviado a la t.v. Nada, configuración, opciones, alguna búsqueda en Internet y no lo conseguí.  ¿Por qué no tener un botón que sea "haz tu trabajo"? Me refiero a que si es una cámara de vídeo, pues eso, que grabe vídeo aunque le falte un montón de configuración. Una forma básica. Finalmente lo conseguí porque encontré una opción para cargar los datos de fábrica... y bendito, solo me preguntó el formato de grabación, y algun...

¿Por qué Edge Computing?

Imagen
  La aceleración que estamos realizando gracias a las nuevas tecnologías es indiscutible, y cada vez se desarrollan nuevas tecnologías y servicios. Algunos de esos servicios son críticos, por ejemplo los equipos dentro de un quirófano, o el sistema de guías de un avión, o las válvulas de un gaseoducto. Estos son ejemplos de servicios que no deben depender de las telecomunicaciones. Las actuales telecomunicaciones en algunas geografías se han consolidado, son muy fiables, y una vez se despliegue 5G contaremos con mejores infraestructuras, aun así, ¿queremos fiarnos activando la cadena de decisión y esperar la respuesta, o actuamos inmediatamente?  Cuando un IoT (Internet de las Cosas) detecta o recibe un disparador tiene que procesar la información y tal como se observa en la gráfica anterior, podría necesitar dar múltiples saltos para obtener una decisión. Esto además de tiempo puede ser caro, o fallar, solo por el hecho de incluir diversos elementos. En muchos de estos casos ...

Hito 3 de la tecnología y sociedad en 2021: Internet de las Cosas (IoT)

Imagen
   El año 2021 lo recordaremos entre otras cosas por la escaséz de chips, un síntoma del uso y necesidad de microchips. Un coche promedio tiene más de tres mil chips, por esta razón ha habido verdaderas subastas de chips para poder completar productos. Con este síntoma se entiende perfectamente las necesidades actuales y el uso de Internet de las Cosas (IoT). La industria IoT creció un 24% en 2021 respecto de 2020, eso nos da una idea todavía más precisa.  ¿Cuánto creció tu empresa en IoT?

Especial "Es Tendencia" lectura para este verano

Imagen
  La revista Tecnología y Sentido Común ha tenido el grato detalle de crear un especial con artículos que he escrito este año.  Aunque algunos de los artículos los escribí hace un año ya, siguen siendo actuales.  Durante este año he escrito en referencia a diferentes temáticas: Cloud Computing Internet de las Cosas Edge Computing Ciberseguridad Comercio Electrónico Comunicación instantánea Ciberseguridad Ciudadana El especial se puede leer en el siguiente enlace:  https://tecnologiaysentidocomun.com/ipages/flipbook/revista-especial-es-tendencia-6-temporada-tysc    

'Edge Computing' es tendencia

Imagen
El péndulo de la informática se mueve una vez más, en los próximos cinco años construiremos soluciones que procesen en la fuente o lo más cercana a la fuente. Esto es lo que se llama 'edge computing'. Ahora que hemos "empujado" los datos a la nube, necesitamos equipos que también puedan procesar ahí donde se generan los datos. Tome por ejemplo un vehículo autónomo que detecte a una persona cruzando una calle a tan solo 10 metros de distancia, en tan solo 343 milisegundos estará impactando contra dicha persona (si se desplaza a una velocidad media), no hay tiempo para enviar los datos a un centro de procesamiento centralizado, esperar el resultado y tomar la decisión, y todo esto asumiendo que no haya fallos en las comunicaciones. Lo mejor para el vehículo autónomo es que procese la información ahí mismo, para lo que necesitará además procesador, memoria, y algoritmos ejecutándose localmente. Los Pilares de Edge Computing  Los pilares de edge computing son principalmen...

La próxima generación de la robótica

Imagen
La robótica está empezando a inundar nuestro entorno con dispositivos cada vez más capaces y autónomos. Se acerca una nueva generación de la robótica que se caracteriza por dispositivos más potentes aunque más simples, preparados para realizar una tarea, pero de forma más autónoma. La primera generación de la robótica es la que conocemos y es más común, principalmente brazos que se programan para que realicen una tarea siguiendo un algoritmo, sin toma de decisiones, o decisiones pre-programadas.  La segunda generación está más cerca de las Cosas Conectadas (Internet of Things), dispositivos con sensores que pueden reaccionar (o no) pero que dependen principalmente de un dispositivo externo para procesar los datos, ya sea un humano, un móvil, o incluso una red neuronal programada con machine learning. La tercera generación sin embargo podría ser menos compleja (que no menos potente), porque depende menos de la conexión y tiene mayor capacidad para decidir, para hacer. Hoy  escr...

Un niño escucha por primera vez la voz de sus padres

Imagen
La tecnología tiene la capacidad de emocionar. En el vídeo puedes ver cómo una tecnología le permite a un niño de tres años escuchar sonidos por primera vez,  y como consecuencia desencadenar momentos muy emotivos. Por esta razón siempre insisto en que no hay que temer a la tecnología, como cualquier herramienta puede usarse tanto para el bien como para el mal, y cuanto más nos involucremos, más estará del lado del bien.

Prepárate para tirar muebles de tu casa

Imagen
  Hoy quiero recomendar dos vídeos. El primero aquí arriba es una entrevista que hice a Gonzalo Robles, un emprendedor que compra inmuebles y los prepara para el futuro, y lo más interesante es que no se trata de añadir mucha tecnología, sino de preparar el espacio físico para la tecnología. Echa un vistazo a tu casa, cuántos muebles puedes mover, cuánto espacio abierto tienes. Ahora te explico por qué, esta es la razón del siguiente vídeo, los espacios para la realidad virtual.

La tecnología ya no sorprende

Imagen
Hace 10 años nos sorprendían con nuevos dispositivos tecnológicos, hoy ya no sorprende pero esa sorpresa se puede convertir en ventaja.

Cambio drástico en la privacidad #TodosSomosParis

Imagen
Hace exactamente una semana di una charla en la Escuela de Medicina de la Universidad de Málaga, mi discurso iba al respecto del desarrollo tecnológico de futuro, y uno de los apuntes que hice fue respecto a la privacidad. En un mundo más conectado, con el Internet de las cosas (IoT) y BigData, la velocidad del desarrollo de la humanidad solo se podría ver afectada por factores externos como las guerras y el terrorismo. Las nuevas generaciones no se caracterizan por su preocupación por la privacidad, al menos no como lo hacemos nosotros. Ayer hemos vivido un día muy triste con los atentados terroristas en Paris, un ataque de la yihad sembrando el terror entre los civiles, en lugares de ocio. Esta mañana de forma muy acertada el editorial de El Español se titulaba “El Pearl Harbor de la guerra mundial contra el estado islámico” . Pocas horas después de los atentados el Consejo de Ministros francés estaba reunido tomando decisiones en caliente, seguro que cualquiera de nosotros haría...