En realidad es un poco de humor que hace meses que estamos serios.
Escribo de temas generales asociados a la tecnología. Soy especialista en tecnología, Gestión del Servicio TI, Gestión de Proyectos y educación. Los que escribo aquí son mis opiniones, a título personal.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
Tradición e Innovación en la dirección de TI
Hemos mencionado muchas veces cómo las organizaciones dependen de la tecnología. Hace una semana participé en un encuentro europeo de PMI en París donde evidentemente el asunto era la gestión de proyectos, pero lo novedoso en el encuentro es el hecho de que la mayoría de los proyectos a los que se han hecho referencia son proyectos basados en tecnología. Otro dato interesante fue el que me dio el presidente del Capítulo de PMI de Bruselas, me ha dicho que al menos un 70% de sus miembros son profesionales TI.
Jesús Gómez Ruedas ha publicado un excelente documento de opinión en el Instituto Español de Estudios Estratégicos, solo la introducción ya lo dice todo, pero os recomiendo su lectura. El subtítulo es “Entre la tradición y la innovación” que lo considero muy acertado para el momento y los retos que tenemos hoy en la organización.
Por supuesto agradezco al autor la mención que ha hecho de este blog. Da clic aquí o en la imagen para leer el documento completo.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Lo que PMI quiere de PRINCE2 y lo que PRINCE2 quiere de PMI
Parece que nunca tenemos lo que queremos, siempre está la sensación de que algo falta.
Este inicio de semana he participado en la reunión Europea de Centros Oficiales de formación de PMI, y he tenido la invaluable oportunidad de conversar con los líderes de la organización y participar en diferentes debates. Lo que no le dije a nadie es que no poseo ninguna certificación de PMI, sino que soy PRINCE2 Practitioner.
El caso es que la certificación PMP es la más conocida y reconocida en el mundo, PMI es una organización con una gran reputación, me he sorprendido muchísimo al descubrir que la organización emplea más de 400 personas en el mundo y que en las oficinas centrales hay cerca de 300 empleados.
Pero cuando vamos a los números de certificados cambia el panorama. PRINCE2 no solo dobla los certificados de PMI sino que además crece a una velocidad mucho mayor que las certificaciones de PMI, de las cuales cada vez hay más certificaciones pero no tantos certificados.
En el evento, PRINCE2 se mencionó muchísimo como ejemplo de crecimiento, rapidez y practicidad, esto además del hecho de que el modelo económico es mucho más fácil, claro y facilita al profesional la acreditación, y como consecuencia a las organizaciones para que tengan profesionales cualificados.
Ya que conozco PRINCE2, sé muy bien que la comunidad está muy orgullosa de los números que hace y lo bien que gestiona los proyectos, pero al no existir una asociación de usuarios o de practicantes entonces mira muy por encima a PMI y su posicionamiento.
Lo dicho, por lo visto no se puede tener todo.
Mi última reflexión, que PMI cambie al modelo de PRINCE2 es casi imposible (bueno es posible pero apuesto 100 a 1 a que no lo hacen), pero que PRINCE2 incluya lo que tiene PMI lo veo totalmente factible. Por lo tanto, apuesto por PRINCE2 desde una perspectiva puramente de mercado.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Alerta: podrías perder tu certificación profesional
Esta es una circunstancia que se produce cuando una persona física o jurídica rompe una regla (o ley) y como consecuencia obtiene una ventaja. Por ejemplo cuando un corredor usa un callejón y se ahorra un kilómetro que sus competidores si tienen que correr pues así está estipulado en la ruta, en este caso es competencia desleal y se le puede descalificar. Aquí podemos enfocar tres niveles en el asunto que nos ocupa.
-
Proveedores: que algunas empresas operen con costes mayores por seguir las reglas
- Contratantes: que una empresa competidora tenga costes menores por contratar en mercado no regular (en algunos bienes se le llama “mercado negro”)
- Profesionales: que algunos paguen más, o deban esforzarse más por mantenerse en el mercado regulado siguiendo las normas mientras otros obtienen los mismos credenciales acudiendo a mercado no regulado
jueves, 14 de noviembre de 2013
Un móvil y muchas alarmas
Este es más o menos el escenario que tenemos hoy, me falta añadir Facebook, LinkedIn, Twitter, el teléfono, y algunos otros. Lo cierto es que escondernos poco, desconectarnos nada. Pero si pensamos en el entorno de empresa más nos vale que definamos una política responsable para la comunicación. Ese es mi último comentario en mi columna mensual de ComputerWorld, Tecnología Invisible:
miércoles, 13 de noviembre de 2013
es tiempo de recordad la salud de la red de Partners
Esta mañana he asistido a una reunión de Partners de formación de Microsoft España en donde se dieron cita los principales Centros de Formación Oficiales y la plana mayor de Microsoft España y de Leaning a nivel mundial.
Hay noticias, novedades y nuevos enfoques, pero lo que más me interesa rescatar de dicha reunión es el hecho de que la directora mundial de formación para Microsoft ha dicho que se van a preocupar de que sus Partners sean rentables, o sea generen beneficios. Aplaudo de pie.
En los últimos años y en los años de bonanza olvidamos la “salud de la red”, hubo un momento en que en España hubo más de 40 Centros de formación oficiales más todo el mercado gris, pero el caso es que algunos de los que han salido lo han hecho porque cerraron sus puertas definitivamente, y eso es malo.
No hay que confundirse, la competencia es sana pero los competidores necesitan ganar para que además de mantener los empleos y el consumo habitual, también innoven y añadan valor. Nada peor que lo que tenemos hoy en los colegios y universidades, operando a mínimos, es horrible, pues lo mismo pasa en las organizaciones de formación no reglada, si no ganan o si están en mínimos el cliente final es el principal perjudicado.
Que no se confunda el departamento de compras (pregunta retórica), cuando consiguió que el proveedor de formación le vendiera por debajo de sus propios costes, lo que ha conseguido es una formación a mínimos escasa de innovación, compromiso, entusiasmo y valor.
viernes, 8 de noviembre de 2013
3 mensajes en el esquema para ATOs de AXELOs y 3 mensajes ocultos (o recados)
Como no comentar el nuevo esquema para los Centros de Formación que ha publicado recientemente por AXELOS. Afecta a las empresas que imparten formación de ITIL y PRINCE2; a las empresas que contratan esta formación y a las empresas que regulan el mercado.
Lo primero y muy a mi estilo, felicitar a AXELOS, han publicado un esquemas que tiene lagunas, que deja muchas preguntas, que incluso tiene comentarios en color rojo diciendo “ya completaremos esta sección” (cuando sepamos que poner), PERO aplaudo porque es la primera vez que se publica un esquema para regular la formación y certificación, su predecesor no se animó a hacerlo y como consecuencia se crearon modelos que ahora el nuevo de la casa viene a buscar cómo reparar.
Algo que me ha quedado muy claro es que AXELOS viene apostando por la calidad, ya sabíamos que era un requisito de la licitación y el posterior contrato, y que si no lo hace “en teoría” Capita (accionista principal) puede perder el contrato con todo lo ya invertido. También es cierto que se dice que “toda escoba nueva” barre bien, y que los nuevos siempre vienen entusiastas hasta que se dan contra la pared de la realidad, pero yo soy positivo.
Como lo veo han enviado 3 grandes mensajes (muy grandes), con mensaje oculto incluido:
Mensaje 1. La Formación debe ser por un canal oficial. Debido a que me dedico a esto es evidente que me alegre y me parezca bien, pero no me gustaría que me mal interpreten, lo que más me gusta es que lo dejen claro y por escrito, porque si fuera de otra forma el mercado se prepara y por lo menos si alguien reclama o se ve perjudicado pues que lo haga con las bases correctas. De hecho van a subir las tasas considerablemente.
Mensaje Oculto 1. A los EIs les quedan dos como mucho tres años. Es normal eliminar intermediarios, y ya que algunos hicieron poco y nada por mantener la calidad y la supervisión pues ahora les toca recibir lo que sembraron. Como ejemplo hay empresas que se unieron al programa de ATO que no han recibido una auditoría en tres años, y algunas que han cerrado sus puertas y siguen listadas en las páginas de los EIs porque no tienen implantado ninguna acción para comunicarse con dichas organizaciones.
**importante** en el esquema hay un comentario que dice que si se descubre que alguien se ha certificado por la vía incorrecta dicho certificado puede ser cancelado. O sea que si una empresa o un profesional pagó formación a una empresa que no está acreditada, y posteriormente hizo el examen en el canal de auto-estudio, podría perder dicha certificación.
Mensaje 2. La formación debe separarse del control de exámenes. A partir de marzo AXELOS pedirá que unas sean las empresas de formación y otras las de certificación. Dejan abierto que una misma empresa pueda hacer ambos roles siempre que demuestre que puede mantener suficiente independencia. Este es un procedimiento normal en la calidad, es necesario una separación de funciones y roles para mantener la independencia. Este es un plan extra para mejorar la reputación de los profesionales que se han certificado en ITIL y PRINCE2.
Mensaje Oculto 2. Se acabó el tomarse a la ligera el control de exámenes. La creación de un examen cuesta entre 16.000€ y 20.000€, y una empresa que no reconozca el valor del control correcto de un examen no lo protege y una semana después está en Internet. Hay empresas que se han afiliado al programa de ATOs para comprar los exámenes para sus propios empleados y vigilarse a sí mismos. Una vez más un golpe a los EIs, quienes no controlaron correctamente la calidad. Por último, piensa en lo injusto que es que alguien apruebe porque encontró las respuestas en Internet y otro porque estudió.
Mensaje 3. Los ATOs tienen ahora dos vías para su crecimiento y solo esas dos vías. Una es con el programa de afiliados y la otra con un programa controlado de agencia. En ambos casos debe registrarse en AXELOS (pagar) y por supuesto supervisar. Una vez más pensando en la calidad y en la forma de que sea justo para competidores locales y remotos.
Mensaje Oculto 3. De la competencia desleal a la competencia leal. Piensa en un territorio en donde hay dos ATOs haciendo las cosas bien, y un día irrumpe une que viene desde un país lejano (digamos desde Holanda) y le permite a tantas empresas que revendan cursos con sus respectivos exámenes. Como su posible punto de control (en el caso de que el EI hiciese su trabajo) está tan lejos y no tiene por qué reportar las ventas en el otro continente, pues se salta los requisitos de profesores, exámenes y lo que haga falta, todo lo que necesita. Nuevamente creo que es un golpe a los EIs pues este tipo de ventas se reduce, y por supuesto a empresas que inventaron sus propios modelos de contrato (aunque les parezca que han emprendido en TI – si es que me entiendes) vendiendo su manual y el examen.
En resumen, parece que vienen buenos tiempos para los profesionales certificados y para las inversiones que hacen las organizaciones en la adquisición de conocimiento.
martes, 5 de noviembre de 2013
Vision13 el Congreso Nacional de itSMF España
Estoy preparando mi trabajo en el Congreso Vision13 que organiza itSMF España, el evento es el próximo lunes 11 y martes 12 de noviembre. Espero que estés haciendo lo mismo. Además recomendación de Javier Peris, hay que llevar la agenda muy bien vista. Así que estas son las ponencias que he marcado, con una salvedad, te invito a que me acompañes en la primera de la lista, ya que soy ponente.
Agenda de sesiones
Lunes 11
12:30 Sala Lagasca Software Asset Management, toma de decisiones
12:50 Sala Lagasca La Nueva TI
13:00 Sala Lagasca Redes Sociales Corporativas
13:40 Sala P. Armas Ahorro de costes y trasformación organizaciones TI
15:30 Sala P. Armas La evolución de la gestión de la disponibilidad
16:10 Sala Barcelona El poder del sentido común
16:50 Sala Prisma ISO/IEC 25000
Martes 12
11:10 Sala Barcelona Cómo resucitar el elefante
11:50 Sala Lagasca Seguridad Inteligente vs. Organizaciones sin fronteras
12:10 Sala Lagasca Gestión de Activos de Software e Inventarios
También escribí mi recomendación de track para ISO 20000 en el blog de difusión del grupo.
domingo, 3 de noviembre de 2013
De asociaciones profesionales a empresas low-cost
En los últimos meses me he sentido un poco frustrado con las organizaciones de profesionales TI. Creo que están perdiendo el Norte y poniendo dichas organizaciones en riesgo.
En los últimos años todo ha sido más difícil de lo que solía ser en las últimas dos décadas. También las organizaciones de profesionales han sufrido una baja en sus membresías y en la asistencia a congresos y eventos. Pero lo malo es que sus directivos (vale algunos para no generalizar) han demostrado que son directivos por elección popular no porque sepan dirigir.
Al lío.
Una organización profesional se supone que vive de sus miembros, al menos como concepto básico. Para hacerlo simple, si tiene 500 miembros que pagan 100€ cada uno entonces tiene un presupuesto de 50.000€. En principio no se crea la asociación para buscar subvenciones ni para dar empleo a quien esté desempleado o a quien no consiguió un puesto de investigador en la universidad.
Es así que si la organización pierde miembros lo siguiente es buscar miembros, parece lógico. Una heladería que vende menos helado debe buscar más clientes, no empezar a vender pan.
Sin embargo a mi pesar las organizaciones están ofreciendo servicios (competencia con miembros), vendiendo libros (compitiendo con librerías), vendiendo formación (compitiendo con escuelas), regalando contenido (compitiendo con investigadoras), haciendo software, etc. En fin, creando competidores, rompiendo sus relaciones internas, y creando enemigos. Si se enfocaran en buscar más miembros podrían usar a todos los anteriores como canales, tendiendo puentes, en vez de quemarlos.
Lo peor de todo: están convirtiendo organizaciones respetables en mercados low cost.
¿Todavía te preguntas por qué pierden miembros y patrocinadores?
¿Qué es un virus informático?
Constantemente se le dice a la sociedad que se cuide de los virus informáticos, pero no se le dice qué es un virus. Eso es parte de lo que ...


-
Algunas veces se usan las palabra suministrador, proveedor o partner como si fueran sinónimos, pero son diferentes conceptos aunque las tres...
-
Encontré esta imagen en el muro de Facebook de una amiga, lo compartí, otro amigo lo compartió de mi muro, pude ver que se había compartido...
-
Basándome en la definición de ITIL para un Servicio TI, un servicio tiene que facilitar un resultado, lo que implica que primero se debe...
