Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SocialMedia

Un debate con aire a película de ciencia ficción

Imagen
Tuve el honor de moderar la mesa de debate que sirvió de cierre al Congreso de itSMF España . Los temas principales fueron BigData, Internet de las cosas, y un poco de redes sociales, éste último tema se coló sin invitación directa. Los temas que debatimos parecían sacados de las películas de ciencia ficción. Un poco de StarTrek, un poco de Minority Report, algo más de la serie Person of Interest, y bastante de Her. Jon Loren , representante de Google nos recordó que la vida en sociedad hoy es la vida en las redes sociales. Renegar de las redes sociales es poco inteligente, aprovecharlas es muy inteligente. Un poco más de detalles en la noticia .

LinkedIn es cada vez más importante: cuida la fotografía

Imagen
Ya se que no necesito decirlo, “ que una imagen vale más que mil palabras ”, y “ que la primera impresión cuenta más que la segunda a la quinta ”, y “ que nunca hay una segunda oportunidad para una primera impresión ”. Cuando recibo una solicitud de conexión en LinkedIn reviso el perfil, sí lo hago con cada persona que no conozco o que conozco poco. Sin embargo si no tiene una fotografía me entran dudas. Dudo mucho más si tan solo tiene 10 o 15 conexiones y no tiene fotografía, en mi mente este es un perfil falso sin lugar a dudas. No existe una escusa para no tener una fotografía en condiciones en la red. Y tampoco para tener una mala fotografía. Comentando con un experto en selección de personal, me decía que la fotografía es clave. Cuando se revisan los currículums si no se incluye una fotografía suele generar dudas en el seleccionador, diciendo que por alguna razón no añadió la imagen. Pero me comentaba además que algunas veces si se añade una fotografía en malas condiciones p...

Una vez más opino que Twitter está sobrevalorado

Imagen
No es fácil mantener una red que se valora en base al número de usuarios. En el caso de Twitter en mi opinión está muy sobrevalorado. Es uno de los riesgos de nuestra era, en la que ponemos precio a intangibles. Algunos de los datos publicados de Twitter dicen mucho y son en resumen poco positivos, creo que la red tendría que preocuparse por mejorar sus datos (calidad) en vez de capturar más seguidores, al menos dar prioridad a sus acciones en ese orden. Algunos datos curiosos: Hay 974 millones de perfiles en Twitter El 44% de los perfiles de Twitter nunca ha publicado un tuit El 30% de las cuentas ha publicado menos de 10 tuits Sólo el 13% de las cuentas ha publicado más de 100 tuits, o sea son activos Más del 25% de los tuits son spam Y esta es mi propia estadística: al menos un 20% de los usuarios activos programa sus tuits con lo cual no interactúa Y por qué no se pone este asunto en tela de juicio, pues yo diré que por ignorancia. Todavía no consiguen hacer que Twitt...

Facebook ya no es una red social

Imagen
La noticia hoy es que Facebook compró WhatsApp la herramienta de mensajería instantánea para móviles, aunque la compra se ha enfocado en decir que es un capricho del fundador de Facebook -Mark Zuckerberg, ha mi me parece que la operación es de lo más normal, y con toda honestidad no entiendo por qué no hizo esta compra Google, Microsoft o incluso Lenovo (último en entrar en competición en el sector de los móviles con la compra de Motorola). Lo que sí se pregunta el mercado, y es justo hacer la pregunta, es si Zuckerberg es realmente un genio de la informática, y al mismo tiempo un genio de los negocios. Os recuerdo que él ni siquiera inventó el concepto, sino que lo programó y lo lanzó con éxito dentro de la universidad más prestigiosa del mundo, la mayoría de las cosas que se lanzan ahí se les presta atención, si lo hubiese hecho desde un pueblo en Asia no creo que nadie se hubiese enterado. No le quito mérito, está donde está . El caso es que Facebook ya no es una red social, aho...

Las redes sociales pierden usuarios

Imagen
Están cayendo, algunas mucho y otras poco. La española Tuenti es de las que más ha caído, en seis meses ha perdido la mitad de sus usuarios. ¿Por qué caen? además del hecho de que todo lo que sube debe bajar, también está el hecho de que toda burbuja un día se estalla. ¿Qué pasa con los usuarios? lo normal, se aburren. Redes como Twitter están llenas de spam, y Facebook si bien no tiene spam está desde mi opinión, demasiado cargado y lleno de publicidad, más de lo que es medianamente tolerable. ¿Qué pasa con los usuarios de Tuenti? crecen, se hacen mayores, y por qué no entran los chavales jóvenes, porque a Tuenti se le olvidó invitarlos a entrar.

Un móvil y muchas alarmas

Imagen
Este es más o menos el escenario que tenemos hoy, me falta añadir Facebook, LinkedIn, Twitter, el teléfono, y algunos otros. Lo cierto es que escondernos poco, desconectarnos nada. Pero si pensamos en el entorno de empresa más nos vale que definamos una política responsable para la comunicación. Ese es mi último comentario en mi columna mensual de ComputerWorld, Tecnología Invisible:

Marketing a la tecnología potencia

Imagen
No hay dudas de que el mundo se transforma ante nuestros ojos a diario y eso es gracias a la tecnología y a la capacidad del ser humano que no para de imaginar nuevas formas de hacer las cosas. Me he encontrado con este vídeo promocional de una película. En un ascensor en New York dos actores preparan una simulación donde uno intenta estrangular al otro en el momento en que distintas personas llaman y se abre la puerta . La pregunta es qué harías si presencias el asesinato. ¿Qué harías si estás presenciando un asesinato? Este es fingido, pero por televisión vemos muchas de estas escenas y salvamentos, y proezas y mil más porque muchos llevamos una cámara en el bolsillo y el impulso es grabar. Poderoso marketing. Poderosa tecnología. Poderoso ser humano.

LINE supera a Whatsapp, y yo creo que no hay nada dicho en las Redes Sociales

Imagen
Hace apenas unas semanas que un profesional de las redes sociales me comentó que a esta altura inventar o crear una nueva red social era un sin sentido, ya que ese mercado ya está tomado: Facebook con el ocio, LinkedIn profesional y el tablón de anuncios Twitter. De entrada tal afirmación me pareció errada, pero por qué voy yo a decirlo sin meditarlo, así que no le respondí nada. Pues ahora lo digo, no podía estar más equivocado. Como siempre en este mundo está todo por hacer, y quizá las redes que conocemos hoy sean apenas la primera versión de las redes sociales que conoceremos. La semana anterior se anunció que LINE, la aplicación de mensajería instantánea (y comunicación por voz, lo que cualquiera llamaría una llamada de teléfono) ha superado a Whatsapp en España . 10 millones de usuarios, que se dice pronto. Vale, no es una red social, pero la de productos que no se lanzaron porque el mercado ya era de Whatsapp. Para empezar Blackberry perdió su mejor argumento de venta con ...

Me gusta: la red social LinkedIn hablando con sus miembros

Imagen
Esto es nuevo, pero me parece una gran idea. La red social hablando conmigo. LinkedIn ha estado enviando mensajes a sus miembros para compartir con ellos haber alcanzado los 200 millones de miembros. Por qué no iba a hablar con sus miembros la propia red social.

Google encuentra la forma para que alguien use Google+

Imagen
Google+ es esa red social que ha creado Google creyendo que puede entrar en cualquier mercado que se proponga, y es la red que nadie entiende y nadie visita. Pero ahora se han puesto “listos” y creen que han encontrado la clave para que el público la use. La fuerza y el chantaje. Bueno uno legal pero a mi las características se me parecen todas. Esta es la estrategia: Posicionamiento en las búsquedas de Google : si entras a Google+ y escribes ahí tus links entonces Google te premia en su buscador todo poderoso. Por otro lado lo que significa es que si no pones tus links ahí entonces estarás al último = amenaza . Quieres correo, te llevas un perfil social gratis : así es, todos los usuarios de Gmail ahora son usuarios de Google+ '¡Felicidades! = “truco o trato” ¿Qué necesitas, disco, fotos, contenido? estará en tu perfil social : por lo menos que no digan que es gratis, es a cambio de algo. No estoy en contra, las cosas no pueden ser gratis = chantaje . Lo que no me hace senti...

Este es el mejor momento para Bing, cuando Google pierde el Norte

Imagen
Hay deportes en los que se suele instruir a los jugadores “ nuestra arma es la defensa, usaremos los errores del contrario para ganar ”. Pues yo creo que este es el momento de Bing , el buscador de Microsoft . Cuando Microsoft lanzó Bing, además de parecerme muy débil y con un mal enfoque, era uno más. Había fallado su intento de compra de Yahoo y por lo tanto no quedó más alternativa para competir con Google que crear el suyo propio. Bing suele (o solía) ser tan malo que ni siquiera indexaba la web de Microsoft correctamente, motivo por el cual Google no tenía razones para preocuparse. Todavía fue peor cuando descubrieron que Bing estaba usando los resultados de Google para ofrecer los suyos. Pero Google se ha descuidado. Está tan preocupado por el enorme fracaso de su red social a la que ha llamado Google+ y porque no encuentra la llave para entender las redes sociales , que ha decidido arriesgar TODO su poder en favor de la red social. Cualquiera que piensa en Google piensa en...

Google sigue sin entender las Redes Sociales

Imagen
Hoy entré a Google+ después de hace mucho tiempo, bueno un par de semanas, pero es que sigo sin entender esta red. Creo que Google y su equipo han perdido de vista algo fundamental: en Internet se representan situaciones de la vida real, no nuevas situaciones. Me explico mejor, a menos que sea un juego, lo que hacemos es “digitalizar” lo que hacemos en la vida real. Por ejemplo este blog puede representar el hecho de escribir una columna en un diario, la factura electrónica es eso una factura real pero en un documento digital, la banca electrónica nos permite hacer con tecnología lo que antes hacíamos desplazándonos a la sucursal del banco. Las Redes Sociales por su parte, aunque parecen algo nuevo cumplen con el mismo principio. Hice el siguiente ejercicio, a ver si recuerdas cómo eran los ejercicios de “asocie”: Parece bastante natural la asociación. Facebook es ocio, LinkedIn es trabajo, y Twitter es un tablón de anuncios, y ¿quién es Google+? No te haces una idea del vértigo q...

Los nuevos investigadores en las Redes Sociales

Imagen
Este es el tipo de post que posiblemente encaja mejor con lo que quiero contar en este espacio. Mi objetivo es relacionar la tecnología con el desarrollo humano, con lo que hacemos día a día y de cómo afecta (positiva o negativamente) nuestras vidas. He estado viendo las noticias en CNN Internacional en referencia al trágico hecho ocurrido en Colorado, donde un asesino entró a un cine y disparó a 71 personas que veían el estreno de la nueva película de Batman en un Centro Comercial de la ciudad de Aurora. Aquí va mi relato y cómo la tecnología nos invade. Me enteré del hecho en Twitter, cuando Oscar Puente le envió un mensaje a Obama en referencia al control de armas. Yo estaba viajando en el Metro y busqué más información en Twitter, y de ahí llegué a las páginas de diarios electrónicos que explicaban la noticia. En las noticias, no han tenido que entrevistar a testigos, sino que enseñan en televisión sus tuits y post en sus blogs . A este último punto quería referirme. Recu...

¿Las Redes Sociales para Tecnología o para Marketing?

Imagen
No puedo evitar hacerme esta pregunta. Lo peor es que mi propia respuesta es tan compleja que seguro que me equivoco. Este asunto de las Redes Sociales debería estar en manos de los departamentos de Tecnología o debería ser un tema de Marketing. Algunos pensamientos en voz alta: Si está en manos de Tecnología : Significa que los de TI necesitan aprender a pensar de forma creativa Significa que los de TI necesitarán aprender a diseñar, por primera vez harán algo bonito y funcional (si es que les sale) Significa que mis queridos colegas de TI tendrán que participar en las reuniones de negocio pero hablando de temas de negocio y sin mencionar palabra técnica Pero si está en manos de Marketing: Significa que los de Marketing tienen que preocuparse por la seguridad de la organización, de los datos y de los sistemas de información Significa que los de Marketing tendrán que aprender a programar aplicaciones, blogs, y desarrollo web Significa que los de Marketing tendrán que aprende...

Los pollos de KFC, las vacas de McDonald’s y la Tecnología

Imagen
Ayer comía con mi familia en un restaurante en Valencia y escuchamos el viejo tema de “si será verdad lo de las vacas de McDonal’s” y seguro que también has recibido el spam de correos que hablan de los pollos de KFC, y tantos bulos que la tecnologia también ha ayudado a crear y distribuir. El caso es que pensé que también la tecnología tiene la respuesta. Si echamos un vistazo al entorno actual, ya no deberíamos creernos estas historias de horror, al menos no tan fácilmente. Unos ejemplos: Torturas en Irak Conversaciones privadas en el Ministerio de Interior de USA El Rey de España pide perdón y evita al presidente CGPJ por mala prensa Cuando la guerra en Irak hubo torturas por parte de soldados americanos y británicos a los oposi-tores. En medio de una guerra, con soldados entrenados, y aún así se publicaron las fotos . No fue posible ocultarlo al mundo. Wikileaks dió de qué hablar en todo el mundo. Desveló todo tipo de secretos, incluyendo secretos del Ministerio de Inter...

ni Rajoy ni Van Rompuy entienden las Redes Sociales

Imagen
Ya me gustaría saber cómo le llaman los buenos políticos a este tipo de colegas. Los ciudadanos normales solemos quejarnos de que los políticos sólo hablan y no escuchan, yo soy un fiel creyente de dicha afirmación. También es verdad que hay por ahí una o dos personas honradas que se dedican a la política porque creen que pueden ayudar, y sé que les molesta cuando se generaliza, pero es el sentimiento general y el comportamiento general . Dicen los entendidos que las Redes Sociales son la democratización de las comunicaciones, porque esta vez una empresa o un famoso tiene la oportunidad de escuchar e interactuar con sus seguidores. Esta es la regla generalmente aceptada. Pues aquí tenéis una cuenta de uno que habla y no escucha. De hecho me la jugaría a que no es él quien escribe, pero eso es otro tema pues asumimos que quien escriba lo hará en su nombre. Herman Van Rompuy, el flamante Presidente Europeo. Si ves su cuenta, habla y no interactúa, no escucha, no responde, no se inmuta...

Reglas de conducta en Twitter

Seguramente la velocidad con la que adoptamos las nuevas tecnologías no nos dejan acordar protocolos básicos de comunicación. Usamos y ya de camino decidimos cómo hacerlo mejor. La Vanguardia hizo eco de las reglas básicas de conducta en la red de micro-blogging: No suplantar marcas, personas o usar imágenes que puedan dar una idea equivocada de la identidad No compartir información confidencial, ni amenazas ni abusar promocionando productos No abusar de la creación de cuentas, no importar direcciones. No hacer spam Si quieres ver los detalles en la web de Twitter puedes dar clic aquí .

Hola soy tu amigo de Facebook

Imagen
El dibujo lo encontré en mi muro de Facebook y me hizo gracia porque es bastante real. Tengo algunas primas muy jóvenes que han creado un perfil en sus redes, están todavía en la universidad y tienen más de mil “amigos” en su lista. En mi post anterior hice una reflexión del crecimiento de la red desde el punto de vista tecnológico y de empresa, pero es que desde otro punto también está provocando reflexiones y sorpresas. La última noticia que leí me hace pensar ¿hasta dónde puede llegar? El uso en la empresa puede resultar impresionante, y los beneficios enormes, y la experiencia realmente enriquecedora.

Facebook a la conquista del Mundo

Imagen
Facebook es un fenómeno, no hay duda. Tampoco hay duda de que es la Red Social que domina el espectro. Y por último, sabemos que hoy el tráfico más importante en Internet son las Redes Sociales, del cual Facebook hace alarde de hermano mayor. Cuando hizo el acuerdo con Skype entró en competencia con cualquiera que se atreviera a hacer llamadas, también decidió incursionar en el sector del email y le declaró la guerra a Gmail y Hotmail. Pues ahora se ha lanzado a por la mensajería instantánea . Este es el mensaje que me encontré esta semana cuando entré a Facebook. Ya conocía el programa de mensajería instantánea que propusieron en el móvil, hace poco lo encontré en el AppStore (la tienda de Apple para iPhone), y ahora veo que lo puedes instalar en tu propio PC. No es mala la idea, sigo pensando que los contactos de Facebook no son los mismos del trabajo, y no son los mismos de la Universidad, etc, y que mezclarlos es muy mala idea, vamos ¡muy mala idea! Así que además de crear nue...

con mucho esfuerzo he bajado mi Klout

Imagen
Klout es una extraña herramienta que “sirve” para medir la actividad en las redes sociales. Se supone que puedes conectar Facebook y Twitter , aunque yo he incluido únicamente el segundo. Como he comentado en muchas ocasiones, no creo que Facebook sea la herramienta de trabajo de Red Social en el ámbito personal o profesional, para eso está Twitter o LinkedIn. El caso es que en dos meses he pasado de 56 a 40, un bajonazo de 16 puntos, al mismo momento en que mi red ha crecido como nunca y cuando más interactúo. A ver quién entiende las redes, o quién define cómo medirlas. Posts relacionado, espejito, espejito dime quién tiene el Klout más bonito