Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cloud computing

Cloud Computing está perdiendo su capacidad de "pago por uso"

Imagen
Esta mañana recibí una notificación enviada por Microsoft en la que me informa que unilateralmente han cambiado las condiciones del contrato de Microsoft 365 . Es un poco menos "cloud", y un poco más "monopolio".  Microsoft Office 365 es una excelente herramienta, no es que sea adictiva, es escencial. Cuando la incoropras en el trabajo crea dependencia, y todo sea dicho, no es fácil sustituir las herramientas que ofrece. De ahí también su poder. Por supuesto que los clientes tienen opción para darse de baja si no están de acuerdo, pero la verdad es que es más caro darse de baja que seguir pagando el precio que Microsoft determine.  Una subida de este tipo genera ingresos millonarios a Microsoft sin necesidad de innovar o de ofertar algo nuevo. Un modelo de negocio fantástico. 

Tendencias tecnológicas en MegaTec 2023

Imagen
Este mes participé en la eición 2023 de MegaTec que se celebró en San José, Costa Rica. Hemos revisado las tendencias que teníamos en 2019 con el estado de la tecnología en 2023, un acierto bastante preciso, salvo por lo que provocó el COVID en la movilidad.  Este año: Inteligencia Artificial Cloud Computing Ciberseguridad Industri xTech As a Service

¿Un e-commerce porque es lo que toca o un paso natural en la era digital?

Imagen
  Este mes entrevisté a Leire Pérez, socia fundadora del  Estudio Gauzak en Barcelona. El estudio ha dado el paso al comercio electrónico y ahora son un caso de éxito.  Cuando hablé con Leire, ella no es precisamente una entusiasta de la tecnología, lo es de su trabajo sin ninguna duda, pero le gusta el mundo en el que vivimos. No obstante, el movimiento a lo digital, aunque no le parece natural, le parece que está acorde con el año 2021, y yo estoy de acuerdo. Me ha gustado la entrevista , de hecho hemos conversado un buen rato después de grabar, yo opino que en el corto plazo "las cosas" estarán más conectadas de lo que Leire cree, y esa es parte de la maravilla de nuestro mundo, que cada uno tenga su visión y creemos el mundo que nos guste.

Especial "Es Tendencia" lectura para este verano

Imagen
  La revista Tecnología y Sentido Común ha tenido el grato detalle de crear un especial con artículos que he escrito este año.  Aunque algunos de los artículos los escribí hace un año ya, siguen siendo actuales.  Durante este año he escrito en referencia a diferentes temáticas: Cloud Computing Internet de las Cosas Edge Computing Ciberseguridad Comercio Electrónico Comunicación instantánea Ciberseguridad Ciudadana El especial se puede leer en el siguiente enlace:  https://tecnologiaysentidocomun.com/ipages/flipbook/revista-especial-es-tendencia-6-temporada-tysc    

Confianza es el ingrediente para migrar a Cloud Computing

Imagen
En este mismo blog en el año 2012 empecé a comentar que Cloud Computing llegaría a tener un nivel apropiado de madurez después del año 2015; tanto es así que lo dejé por escrito y grabado en alguna ponencia. Pues bien, 2016 está después de 2015 y creo que he acertado bastante bien. Cloud Computing tiene ya un buen nivel de madurez, los servicios son muy apropiados y ahora lo que necesitamos es confianza. Quizá es una confianza que perdimos en tecnología en los primeros años, pero una confianza que deberíamos poder ganar muy rápido, puesto que los servicios y la disponibilidad de los mismos es muy alta. El vídeo es mi reflexión en la revista digital de Computerworld España en el mes de mayo.

#Google paga su publicidad

Imagen
Hacía mucho tiempo que estaba esperando ver a Google pagando publicidad. En los últimos años se ha ganado una posición donde todos pagamos para aparecen en su buscador bajo la premisa de que quien no está en su base de datos no existe. La contraportada del Harvard Business Review de septiembre la ha pagado Google haciendo publicidad de sus servicios de Cloud Computing. Ya era hora, un poco de justicia de empresa.

la muerte de Google Wave

Imagen
Yo creí que era una idea brillante, bueno lo sigo creyendo. Hace un mes Google anunció que no continuará con el proyecto de Google Wave, yo escribí el 23 de enero en este mismo blog que pensaba que Wave podría cambiar la forma en que nos comunicábamos por mensajes, pero además comenté que Google iba en todas direcciones. Esta noticia nos deja algunos mensajes que merece la pena analizar. Primero . Pienso que esto debería hacernos pensar un poco en el Software Libre. Google Wave es un ejemplo de este tipo de software y un ejemplo de los riesgos que hay que gestionar cuando se usa software libre. En este caso el fabricante, uno de los más serios quizá, anuncia que dejará de soportar la plataforma a finales de este año. Hace un anuncio muy tímido, porque por ejemplo yo soy usuario de Google Wave y no recibí ningún mensaje, tampoco tenían por qué hacerlo ya que no asumieron ningún compromiso. Segundo . Google es el tercero de los grandes que apuestan por Cloud Computing ...

Twitter se baja de la nube

Imagen
Debido a los constantes problemas de escalabilidad, Twitter ha decidido hacer lo contrario de lo que se viene diciendo. Esta era una empresa dedicada completamente a servicios en la nube, lo que llamamos “Cloud Computing”. Todo ocurre en la nube, los servicios son cuando estás conectado, todo está almacenado en sus servidores, tus datos están en la nube, y sus servidores contratados. Pues bien, han decidido bajarse de la nube y posarse en tierra, específicamente en Salt Lake City. Esta imagen que aparece cada vez que no hay capacidad de procesamiento, es la que ha llevado al gigante a decidir instalar sus propios servidores y su propia plataforma. Cuando todo el planeta ha salido a vender servicios en Cloud Computing, cuando las grandes como Microsoft han dicho que su estrategia es 100% Cloud, es cuando Twitter que nació en la nube anuncia que abandona ¿nos dice esto algo? ¿deberíamos prestar más atención? La noticia en El Mundo         ...