Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cambio

Presentación del libro "Gestióna el Cambio"

Imagen
El pasado jueves 11 de septiembre se presentó el libro  Gestiona el Cambio: Los Dos Paradigmas que Hay que Abordar ¡Ahora! Un encuentro en el que tuve el honor de participar.  El libro lo ha escrito Amanda Palazón , la principal líder de la gestión del cambio, ella es quien ha promovido el rol de los gestores del cambio en las corporaciones.  He leído el libro, es un manual para gestionar el cambio cultural en la empresa, una gran herramienta. Hoy la tecnología lo cambia todo, impacta en todo, y condiciona todo a gran velocidad. De ahí que sea clave saber gestionar el cambio en la organización. 

10 años de EmprendeTV

Imagen
 Este mes el programa EmprendeTV de Televisión Española  está cumpliendo 10 años de estar en el aire. He tenido el honor de colaborar en los últimos 7 años con diferentes participaciones, tanto en Big Data como en Ciberseguridad.  Enhorabuena Juanma Romero por su gran trabajo dirigiendo el programa todos estos años. 

Semana de la Gestión del Cambio en Capital Radio

Imagen
Esta semana Capital Radio está realizando diferentes debates con la temática Gestión del Cambio cultural, como parte de la semana de la Gestión del Cambio, y liderada por el Instituto de la Gestión del Cambio . He tenido la oportunidad de participar el día de ayer en una mesa en la que si bien la temática giraba alrededor de las herramientas, se han discutido temas muy relevantes como métricas, uso de tecnología, y cómo participar del cambio. Entre las temáticas relevantes se ha comentado, qué es un KPI, qué medir, cómo motivar a las personas, cómo hacer que la cultura de la gestión del cambio cultural invada a la organización.  Como tecnólogo creo que hemos avanzado mucho alineando la tecnología dentro del negocio, y ahora ya sabemos que somos parte del negocio. Por esta razón uno de los aprendizajes que hemos hecho es que cuando se lleva un proyecto dentro de la empresa, el proyecto es de todos, no es un encargo de los jefes, es un proyecto de todos.  La graba...

Poner lo complejo oculto detrás de lo simple

Imagen
No es fácil reducir toda la complejidad de una tarea ordinaria, o un servicio de una empresa, en algo simple. Y en mi opinión resulta todavía más difícil poner en la mente del cliente o el interlocutor una idea simple esperando un resultado complejo. La imagen en este post se ha hecho muy viral recientemente, principalmente porque todos podemos entenderlo una vez que se ha hecho el producto, pero me apuesto a que si cualquiera de ellos hubiese acudido a explicarlo en una Junta Directiva,  una ronda de financiación, o a un "especialista", se encontraría más cómodo hablando y explicando la tercera diapositiva que las dos primeras.                       "Simplificar es una tarea difícil" Twitter nos ha ayudado mucho a sintetizar, al fin y al cabo es parte de la era digital. Muchas veces escribo un mensaje en Twitter y duplico el número de caracteres permitido, así empiezo a bajarlo hasta los 140 y me sorprendo con el hec...

¿Serías capaz de acusarme por haberlo intentado?

Imagen
Cuando doy clases de gestión de proyectos empezamos comentando por qué fallan algunos proyectos, y lo que hacemos en el grupo es entender las razones para entonces aplicar métodos que hagan que el proyecto mejore sus posibilidades de éxito. Quizá no hacía énfasis en que también hay que aprender a fallar. Igual que los equipos en los deportes, todo se prepara para ganar, para tener las mejores probabilidades, pero por eso existen las casas de apuestas, porque unas veces se gana y otras se pierde; algunas veces incluso haciendo todo lo que tenías que hacer, el balón no entró, el proyecto no fue exitoso. Ayer perdió el equipo de baloncesto del Real Madrid en la Euro Liga, no estará en la final, y no defenderá su título. Perdió en casa, después de una temporada fantástica. El otro equipo le leyó mejor y pasó por encima. Pero incluso en un momento en el que estaban 17 puntos abajo, el Real Madrid no bajó los brazos, siguió insistiendo y dándolo todo. El público le despidió con un g...

3 razones por las que la red social ya es parte de nosotros

Imagen
Ayer leí un tweet de Carles Enric a quien tengo el gusto de seguir y de quien leo muy buenos artículos y comentarios. Carles hizo el comentario que podéis ver en la imagen y el que puedes ir a ver (seguir y compartir) si das un clic aquí . El Ayuntamiento de Barcelona ha publicado e incrustado en su web oficial la cuenta de Twitter personal de la alcaldesa Ada Colau . Carles hace un justo comentario en referencia a que el Ayuntamiento no debería publicar (promover) la cuenta personal de la alcaldesa. Creo que en un principio no parece muy propio, pero he necesitado un día para meditar el asunto, porque me interesa, y creo que me parece bien. Primero . Creo que hoy es muy difícil separar la parte personal de la profesional, especialmente en las redes sociales, y mucho más en Twitter. Segundo . En la mayoría de las empresas (ya sé que es sector privado), se espera que los empleados usen sus cuentas para amplificar el impacto de las comunicaciones de empresa. Tercero . H...

Google cambia su logo

Imagen
Este mes de Septiembre Google nos regaló un cambio , esta vez no del algoritmo, sino de logo , la tipografía . La página web más visitada del mundo es también la más simple del planeta , ni siquiera una web con el mensaje de “en construcción es tan simple” . Si Google se atreve a cambiar, por qué nosotros no.

¿Nos oponemos a los terremotos?

Imagen
Esta semana sentimos un terremoto en Madrid. Yo puedo decir que estoy medianamente acostumbrado, aunque posiblemente nadie pueda llegar a acostumbrarse del todo. Durante el movimiento, estando en la planta 5 del edificio de IDG Communications, recordé lo importante que es construir un edificio que sea capaz de adaptarse a estos movimientos de tierra. Lo que quiero decir, es que no habría escrito este post, si el arquitecto del edificio no estuviera de acuerdo con los terremotos, y por lo tanto hubiese construido un edificio que ofreciera resistencia a los terremotos. Ya que en un pulso entre terremoto y edificio, seguramente el edificio perdería, incluyendo a sus inquilinos. Ahora llego a la reflexión, ¿construimos soluciones y productos capaces de adaptarse a los cambios, o los hacemos resistentes?

Planificar–Hacer–Revisar-Actuar (Plan-Do-Check-Act)

Imagen
No abandones el PLAN, si es que tienes uno Enfoque para cruzar el laberinto: En las intersecciones siempre la de la derecha. -¡vaya! no está funcionando - iremos entonces a la izquierda - tampoco parece que vamos a salir - ahora iremos una derecha y dos izquierda - ¿qué extraño parece que ningún método funciona? - Imposible de resolver, a otra cosa – Auxilio ¿Qué hay de malo en el enfoque anterior? Dos cosas, primero un Plan no puede tener una sola actividad, todo a la derecha es lógico que te haga andar en círculos. Y segundo, después de un número limitado de intentos cambiar el plan, y nuevamente cambiar el plan, eso es jugar al azar. Si vamos a jugar al azar la lotería resulta más rentable, con menos riesgos y menos agotador Por supuesto que si el Plan no está entregando los resultados propuestos o esperados debemos corregir el rumbo. Totalmente de acuerdo. Pero eso se hace solo cuando se entiende qué es lo que ha fallado. Tu vida no debería estar en manos del azar, ni ...

No ser como el pato (una lección de especialización)

Imagen
Lo que se aprende del pato El pasado viernes asistí invitado a la graduación de los nuevos ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid. El rector utilizó al pato para decir que es un animal que aunque sabe volar, andar, nadar y bucear, no es un especialista en nada. El rector dijo que él buscará que la universidad sea especialista en alguna área, en una que conozcan bien y puedan desarrollar bien, e instó a los estudiantes a hacer lo mismo. Música para mis oídos. Me encantan los especialistas .

5 consejos para rentabilizar el fracaso

Imagen
Fracaso suele ser una palabra negativa, al menos a ninguno nos gusta que nos relacionen con dicha palabra. No tiene por qué ser negativa todo el tiempo. Para encontrar el éxito es necesario antes haber vivido varios fracasos . La fuente de aprendizaje y el creador de conocimiento es el fracaso , y los errores. Ahí se aprende, y se tiene la oportunidad de mejorar. Tampoco digo que tenemos que buscar el fracaso, pero sí tenemos que aprender a gestionar el fracaso. El riesgo no es fracasar, es fracasar y NO aprender . También se habla del “miedo al fracaso”, en realidad no existe, el ser humano no teme a fracasar sino a fracasos caros . Así que desde mi experiencia: Reducir : el coste o el posible coste del fracaso. Conteniendo o gestionando los riesgos se consigue reducir el posible coste del fracaso. Use la Gestión de Proyectos como el mejor aliado, gestione los riesgos. También es posible si se divide el proyecto en pequeños proyectos o pequeños productos. Documentar : lo ocurr...

El que diga crisis pierde

Todavía leo correos, tweets, mensajes en linkedIn y en facebook haciendo mención a una crisis económica. Todavía, y con mucho pesar, me encuentro publicidad que habla de la crisis, o de cómo salir de la misma. Me da mucho pesar, porque creo que no hemos entendido como funcionan estas cosas. Por ejemplo, sólo pensemos en dar una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo reconocemos si hemos salido de la crisis? Con esto me refiero a que sé que he llegado a Bilbao cuando veo la rotulación y la ciudad. Yo podría decir que me he tomado la cerveza cuando el vaso está vacío. ¿Cuál es el indicador para saber si hemos salido de la crisis? NINGUNO Lo que ocurrió fue un cambio. Las condiciones cambiaron. Ahora a vivir con ello y aprender cómo aprovechar el nuevo entorno. No hay más.

el cambio en una variable siempre tiene un coste

Imagen
El pasado jueves viajé a Valencia en tren. Prefiero el tren a el avión cuando es posible, resulta más rápido y más efectivo. El viernes tenía una ponencia junto con S2 Grupo , y al ser por la mañana, no me quería “jugar” que el avión sufriera un retraso y no estar a tiempo. Como comentaba, cuando asistes como participante no es tan grave, pero cuando eres el ponente es algo con lo que no puedo apostar. El caso es que como he dicho, el tren es bastante más seguro. En todos mis años de usar el servicio de trenes de larga distancia español he sufrido dos retrasos importantes que pueda recordar. No obstante en este viaje hubo un muy pequeño retraso, tanto de ida como en la vuelta, pero ese cambio de variable ha tenido un precio. La salida desde la estación de Chamartín, al norte de Madrid estaba pactada para las 18:40, pero cuando llegó la hora no estaba el tren. Tampoco tardó mucho, escasos diez minutos, pero ya sabemos la presión que hay por el horario así que abrieron las puertas de e...

Cultura – La Gestión del Cambio

En un post anterior escribí sobre la Gestión del Cambio (que no es lo mismo que la Gestión de Cambios que se usa en TI, y que documenta ITIL). Sino la Gestión que debe hacerse en la fase de Transición de un servicio para que un cambio o un servicio nuevo pueda desplegarse y usarse y entregar su valor. Básicamente se trata de que sea capaz de superar la resistencia que de forma innata ofrecen los seres humanos y el entorno. Con esa idea estaba preparando la clase que impartiría el pasado sábado 5 de junio en la Universidad, en un Master de Gestión. La clase se trataba justamente de la Gestión del Cambio, y después de la típica teoría quería hacer un juego basado en el trabajo de Paul Wilkinson, el ABC de ICT, donde ABC son Actitud, Comportamiento y Cultura ( Attitude, Behavior y Culture ). De todos el más difícil de explicar, al menos para mí, es el de Cultura . Porque aunque es en referencia a la cultura organizacional, no deja de ser cultura. Haber vivido en varios ...

Formación por tele-visión-a-distancia

He tenido un pelín abandonado el blog, tengo 3 artículos a medio escribir y mucho que decir, asumo que esto es bueno si se tiene un blog. Este mes ha habido mucha actividad profesional, y no he podido "afinar la pluma". Una de las actividades bien recibidas está en una nueva esperanza, una nueva forma de hacer las cosas. La frase es "cambias o desapareces", yo la tengo muy interiorizada, así que hemos creido. Hemos hecho una apuesta muy importante, y una gran inversión de tiempo, dinero y recursos en http://www.globbtv.com/ . Echad un vistazo cuando podáis. Todavía nos queda todo por hacer en la sección de formación, pero nos ilusiona mucho. Nos hemos pasado en el plató muchas horas, y hay muchas más en pos producción. Espero que os guste. .