Entradas

El problema de los ataques cibernéticos con IA Gen no es la tecnología, es el anonimato

Imagen
La campeona del mundo de surfskate ha sufrido chantaje por delincuentes que han usado la Inteligencia Artificial Generativa para crear imágenes de ella desnuda. Así lo publicó ABC y la noticia ha ganado notoriedad, no solo porque Mariana Rocha es famosa, también porque el chantaje se hace con Inteligencia Artificial.  Lamento mucho lo que está sufriendo y que esté siendo chantajeada. Este es un buen momento para entender lo que ocurre con las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen), y una parte de la relación con la ley, algo que probablemente los abogados estarán en desacuerdo conmigo.  La IA Generativa ha hecho que cualquiera sea un artista Los museos están llenos de pinturas de mujeres desnudas. Algunas de esas pinturas son realmente famosas, por ejemplo, la obra maestra de Goya, "La maja desnuda".  Para su época, si el maestro Goya hubiera puesto la cara de alguien conocida, o de una persona de la ciudad, pocas personas habrían dudado de la autentici

¿Por qué es un error crear leyes para controlar una tecnología? Legislar y tomar decisiones basados en Principios

Imagen
  Legislar y decidir por Principios. Esta es la propuesta especialmente para la tecnología.  Es muy difícil, por no decir imposible, legislar la tecnología. En mi opinión es un error.  Algunas razones de por qué opino que no debe legislarse la tecnología: Si regula tu país, siempre habrá un país que no lo haga y por esta razón terminaremos consumiendo de otros países y limitando el nuestro.  La tecnología está en constante evolución, y algunas veces podría incluso no desarrollarse como se espera. Por ejemplo, el fenómeno mediático que fue el Metaverso y terminó siendo humo, si se hubiera regulado tendríamos una ley para algo que no existe, y por lo tanto limitaría su creación futura. Cuando la tecnología es muy nueva no existen expertos. Es así, un experto es una persona con mucha experiencia y si la tecnología es nueva nadie tiene experiencia. Sí hay personas con expriencias afines, o los mismos creadores. La probabilidad de que participen en la creación de la legislación es prácticam

Presentación de los Principios para la Ciberseguridad Ciudadada en San José, Costa Rica

Imagen
He tenido el honor de participar en la presentación de los " Principios para la Inteligencia Artificial Generativa " y los " Principios para la Ciberseguridad Ciudadana " que presentó la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Congreso de los Diputados, La Asamblea Legislativa de Costa Rica.  La presentación se ha hecho para todos los parlamentos de los Estados miembros de la OEA, y se ha elegido Costa Rica en su semana de la ciberseguridad, y como parte del Congreso del Futuro 2023. He coordinado la obra durante casi tres años, con más de doscientos participantes, y he hecho la presentación en nombre del Laboratorio de Ciberseguridad del Clúster Madrid Capital Fintech .  Los principios se proponen como guías para que los poderes legislativos los usen en el momento de proponer nuevas leyes asociadas a las tecnologías, o enmiendas.  En el vídeo a continuación está la grabación de la jornada, lo he dejado automático en mi intervención:

¿Saben de tecnología los Nativos Digitales?

Imagen
  De forma equivocada, se tiene la idea de que los nativos digitales saben de tecnología. No es así, solo son nativos digitales, no expertos digitales. Los nativos digitales también tienen que estudiar tecnología si quieren aprender. En el vídeo menciono quién es un o una nativa digital, un inmigrante digital, y las razones por las que es importante entender que un nativo no sabe de tecnología, es un buen usuario, pero no sabe de tecnología.  Las definiciones son clave en todo lo que hacemos, nos ayuda a entender mejor y hacer referencia de forma correcta.

Universo Startup, octubre 2023

Imagen
  Esta semana he participado como jurado en Universo Startup , un programa de apoyo a startups dentro del Congreso Universidad PYME .  20 startups clasificaron y se ganaron un stand en la expo, participaron explicando sus proyectos frente al jurado, y dos de ellas se ganaron la participación en un nuevo evento, más grande, y con todos los gastos pagados.  Es muy emocionante ver la ilusión de los emprendedores.  No tuve tiempo ni para un café, nos llevaron agua porque no podíamos salir, un trabajo tremendo y de gran dedicación. Los únicos minutos extra cuando me escapé para ir a la cabina de Capital Radio ahí mismo en la expo.  🔴DIRECTO | Y siguiendo con el sector startup y el emprendimiento, saludamos a @MarlonMolina , director del Laboratorio de Ciberseguridad @MADFinTech y jurado de Universo Startup. 📻Escúchanos desde @IFEMA en #UniversidadPyme en https://t.co/OjWvBUGqZF pic.twitter.com/W7R28BejPA — CAPITAL RADIO (@CAPITALRADIOB) October 27, 2023  

Diploma de 42 minutos en LinkedIn

Imagen
  Vi en LinkedIn una publicación de una persona que ha compartido un diploma de LinkedIn Learning, otorgado después de 42 minutos y por enterarse qué es la Inteligencia Artificial Generativa.  Tengo tantas preguntas: Quienes le han dado "like" leen o solo dan like a personas que conocen Qué tienes en la cabeza el día que publicas un diploma como este de 42 minutos para que todo el mundo se entere... de hecho no todo el mundo, solo gente que te conoce Qué plan tiene LinkedIn para otorgar diplomas, de lo que sea, con el tiempo que sea SI trabajas o tienes una reunión con esta persona piensas que sabe muy poco o que por lo menos busca información. La más importante : ¿Qué opina alguien de recursos humanos si ve el perfil de esta persona en un proceso de contratación?

IA: canta una canción

Imagen
 "The sound of silence", esa canción magistral de Simon & Garfunkel , que se presentó en 1964 es seguramente una de las canciones más conocidas mundialmente. Desde luego una de mis favoritas.  Encontré esta versión maravillosa y he relacionado la magistral versión de este grupo con las posibilidades de la Inteligencia Artificial.  Es posible que la Inteligencia Artificial generativa pueda un día crear algo tan bello. Uno de los principios importantes para mí es que se identifique como IA. No es lo mismo ver cómo unos seres humanos alcanzan un gran nivel artístico, comparado contra una IA. A alguien le podría gustar más que no sea natural, pero que se identifique. El principio que promuevo es la identificación, que podamos conocer si se ha generado de forma electrónica o humana. Igual que esos bienes que llevan la etiqueta de "hecho a mano".

La Inteligencia Artificial Generativa es tendencia en los proveedores de tecnología

Imagen
Mi último artículo en la revista Tecnología y Sentido Común ha tratado la Inteligencia Artificial generativa (IA Gen) que trae a todo el planeta de cabeza. Específicamente he enfocado el efecto "me too" que tienen en este momento todos los proveedores de tecnología, incroporando IA Gen en su sservicios, encajen o no, tengan sentido o no.   Puedes leer el artículo en la siguiente dirección:  https://tecnologiaysentidocomun.com/la-inteligencia-artificial-generativa-es-tendencia-en-los-proveedores-de-tecnologia/ . 

Entrevista con el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica

Imagen
  Esta mañana conversé con Manuel Tovar , Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica. El país está trabajando en su Transformación Digital, y con una agenda muy enfocada en la ciberseguridad.  En los próximos días participaré en diferentes debates y encuentros en los que esperamos poner nuestro grano de arena. 

Facebook crea sus propias cuentas falsas

Imagen
Justo esta semana he escrito algunos de los riesgos de la Inteligencia Artificial, y este 11 de octubre manifesté que la Inteligencia Artificial debería beneficiar primero al usuario .  El caso es que Facebook (Meta) ha lanzado una serie de cuentas de las que siempre hemos llamado falsas, pero esta vez con una muy mala intención.  Facebook lo ha anunciado como herramientas basadas en Inteligencia Artificial ( anuncio en Facebook ). En realidad se trata de un experimento social, el cual si tiene éxito, se quedará sin duda. En mi oipinión, es un error permitir que usuarios reciban mensajes generados con Inteligencia Artificial sin que esté etiquetada como tal. Facebook ha pagado a famosos para usar sus imágenes y así enviar los mensajes a los usuarios. En mi opinión, nada ético.    Tom Brady, Paris Hilton, Snoop Dogg, Kendall Jenner... 🤑💸 pic.twitter.com/NY1uzxaMJ2 — Javi López ⛩️ (@javilop) October 12, 2023

¿A quién debe beneficiar la Inteligencia Artificial?

Imagen
Uno de los usos éticos de la Inteligencia Artificial, como hoy se llama a los algoritmos que usan sistemas neuronales, es sin duda mejorar los resultados financieros. Sin embargo, algunos descubre que pueden "sacarle" más dinero a los consumidores sin necesidad de ofrecer mejor servicio. Algunos ejemplos: ¿Cuánto cuesta un billete de autobús? ¿Cuánto el trayecto en taxi? Con la IA, empresas como Uber pueden subir los precios cuando hay alta demanda. Mismo trayecto, un precio mayor.  Juan tiene una cabaña y le parece que deberia cobrar $100 por noche por la cabaña. Si la anuncia en AirBnB cuando hay alta demanda, los algoritmos cambiarán el precio y cobrarán más, sin necesidad de ofrecer más valor.  Busca un producto en la web, un algoritmo busca la media de precio y propone el precio un poco por encima sin necesidad de mejorar el servicio. La IA puede beneficiar al cliente, pero la programación puede solo beneficiar a quien ofrece. Los sueldos no se van a negociar con algorit

Lo dice Estados Unidos, es mala idea legislar la inteligencia artificial

Imagen
Es un error legislar las tecnologías de la información, es un error general, quizá algún día se de el caso de que sea positivo, pero no ha llegado ese día. Es un error todavía mayor legislar a toda prisa. Porque se legisla de algo que no entienden los legisladores, y se hace con prisas. Comparto cuatro publicacions de Computerworld España en las que se ve una secuencia al respecto de la inteligencia artificial. Al dar clic en la imagen se puede ir a leer la noticia principal. 31 de agosto . En un encuentro organizado por AMETIC, Salvador Estevan, director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, dice que es de interés que la ley se apruebe durante la presidencia española de la UE.  4 de octubre. Publico un artículo con un vídeo en donde explico por qué es mala idea legislar la IA Generativa. No es la primera vez que lo digo, aquí lo hago formalmente en la prestigiosa revista. 6 de octubre .  Es noticia las presiones que está recibiendo el gobierno para que se haga una ley.

¿Es posible filtrar las IP de los malos (ciberdelincuentes)?

Imagen
 En 2009 durante el Máster de Seguridad de la Información, hice la pregunta: ¿Es posible filtrar las IP de los malos? La pregunta era a nivel país. Por ejemplo, si desde Rusia nos están atacando, entonces a nivel país se filtra Rusia y no se deja que entren las conexiones, con lo que se protege a los ciudadanos.  Rápidamente cualquiera puede proponer que es posible entonces que los ciberdelinuentes salgan vía VPN a otro país, y desde ahí filtrar.  Entonces digo yo que podríamos filtrar ese segundo país por permitirlo La alternativa sería que una vez conectado al segundo país, este se conecte a un tercero no para atacarle, sino para lanzar desde ahí el ataque. Pues entonces pedirle responsabilidades al tercero.  Un ejemplo básico, Rusia quiere atacar a España, entonces España cierra las comunicaciones entrarntes de Rusia. Entonces se conectan a Irán, pues en ese caso cerramos las de Rusia y las de Irán. Así que deciden conectarse desde Irán a Canadá para lanzar desde ahí el ataque.. pue

Reflexión en voz alta: ¿Qué sabe Irán de tecnología?

Imagen
  Ayer se vivió en España una oleada de ataques cibernéticos, principalmente con la escusa puesta en la reunión de la Unión Europea en Granada. En momentos de ataques planificados se mira a diferentes países cuyos intereses son contrarios a los nuestros, y quienes se benefician ya sea de forma económica o sencillamente causando el caos en su enemigo.  Un ataque de ciberseguridad organizado por un gobierno contrario es exitoso siempre. Aunque no se logre penetrar las defensas o causar un daño directo, ocasiona costes elevados y problemas de reputación.  El caso de Irán Irán suele estar en el listado de países que apoyan los ataques, y muchas veces se les culpa de un ataque. Sin embargo, lo que quiero analizar es el hecho de que "apoyar" no es lo mismo que "realizar".  Este verano, en juno específicamente, los iranís presentaron una placa en las noticias diciendo que era un computador cuántico portátil desarrollado por ellos mismos. Rápidamente y sin la necesidad de i

Nuevo sistema para producir agua potable barata

Imagen
 Nuevamente el MIT al rescate.  Hace años que me pregunto por qué hay tanta publicidad empujando el mensaje "no tenemos agua", si en la primaria me enseñaron que el planeta que habitamos es tres cuartas partes agua.  Cierto es que una parte de esa agua no se puede, o no se debe tocar, pero los océanos tienen suficiente agua para todos, por milenios.  Finalmente el MIT anunció un desarrollo que puede desalinizar el agua, y además llevarla a casa más barata que el sistema actual.  ¿No se nos había ocurrido?  Sí por supuesto. Pero al menos en Europa no hay dinero para investigar en este sentido. Las investigaciones para que se financien tienen que ser teóricas y basadas en tecnología externa. La buena noticia es que en pocas décadas deberíamos tener resulto el problema del agua potable. 

La primera palabra de Transformación Digital es "transformación"

Imagen
  Que una empresa emprenda proyectos para digitalizar no es lo mismo, y de hecho en la mayoría de los escenarios significa que está lejos de estar llevando a cabo una Transformación Digital .   Es muy fácil perderse en el camino. Digitalizar en la mayoría de los casos lleva a convertir en digital el desastre actual, o por ejemplo digitalizar procesos antiguos y obsoletos.  Transformación Digital son solo dos palabras, y la que va primero es "transformación".  Por otro lado, una empresa ágil no es la que usa Agile para sus proyectos, un error muy común. Las empresas ágiles tienen una característica principal: la velocidad. Esta característica es parte de su capacidad para adaptarse a la era digital.  De estos temas y de empresas ágiles hablé en un encuentro de jóvenes líderes de LATAM que celebró la Escuela de Negocios EOBS.

Fernando Mairata: “Sin accesibilidad no hay ciberseguridad, sin ciberseguridad no hay emprendimiento"

Imagen
  Fernando Mairata , presidente de PETEC y experto en ciberseguridad, ya había creado una frase que sirvió de titular en la presentación del Manifiesto para las Tecnologías Accesibles de CINTAC , y aprovechó el encuentro de Startup Olé para completarla con la capa de ciberseguridad: “Sin accesibilidad no hay ciberseguridad, sin ciberseguridad no hay emprendimiento". En el debate hemos partido de el punto en que todo el mundo entiende que la ciberseguridad es necesaria, y a partir de este punto, cómo se puede incorporar en un emprendimiento.  En la mesa de Startup Olé  y en el orden de la fotografía: Marlon Molina, Computerworld University (yo mismo) Enrique Ávila, Guardia Civil Alejandro Sánchez, Iberbox Fernando Mairata, PETEC

Regular la tecnología es tendencia, artículo en Tecnología y Sentido Común

Imagen
  Nadie quiere perderse su espacio en la nueva ola de la Inteligencia Artificial, ni siquiera quienes no están en el sector de las tecnologías de la información. Regular la tecnología es un objetivo que se están planteando en todos los continentes, y en mi opinión es un error.  El principal error es no asesorarse correctamente. Si fuera un tema médico, os legisladores estarían intentando legislar dicho asunto sin ser médicos, y sin preguntarle a los médicos.  Este es el asunto que trato en mi artículo en la Revista Tecnología y Sentido Común , puedes leerlo en el siguiente enlace:  https://tecnologiaysentidocomun.com/regular-la-tecnologia-es-tendencia .

Alianza de titanes: el cloud de Microsoft y la base de datos de Oracle

Imagen
Primera vez que  Satya Nadella (Microsoft) y  Larry Ellison (Oracle) se sientan juntos y además para hacer un gran anuncio. Microsoft y Oracle han anunciado hace una hora un gran acuerdo con nombre Oracle Database@Azzure , ofreciendo la base de datos de Oracle en el entorno cloud y de infraestrcutura Azzure de Microsoft.  Larry Ellison, fundador de Oracle, ha confesado que esta ha sido la primera vez que vista las oficinas centrales de Microsoft, en sus más de 40 años al frente de Oracle.  ¿Qué ha provocado que dos grandes competidores se unan? El objetivo de la alianza es ofertar servicios de Inteligencia Artificial con mayor rendimiento. La alta demanda de IA generativa ha juntado a dos competidores tradicionales, ahora aliados.  Más info en:  https://www.computerworld.es/empresas/la-ia-une-a-microsoft-y-oracle  

Tecnología accesible porque es económicamente viable

Imagen
  Juan Carlos Ramiro , director de AISTE visitó el plató de Emprende en Televisión Española . Explicó el concepto central que deberíamos tener todos en mente cuando creamos productos accesibles: que produzca beneficio económico. Como población tenemos poca o nada experiencia en la accesibilidad, y por esta razón no enfocamos correctamente las soluciones. Se hacen accesibles para que puedan consumirse, y de esta forma incorporar a todas las personas en la economía. No es por hacer un favor, nadie estorba a nadie. Es útil y económicamente viable.