Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como InteligenciaArtificial

La IA Generativa comete errores en los cálculos, o está haciendo lo que debe que es "generar"

Imagen
Todo el mundo está haciendo pruebas de la IA Generativa, pero lo peor es que se usa ahora para todo, incluyendo el uso como buscador y calculadora. Un post de Carlos López Ariztegui , rector de ESIC, mostró un cálculo que él mismo vió en otro sitio y posteriormente fue capaz de reproducir.  Se trata de la imagen que puede verse en este post. Un cálculo simple de álgebra, y un error de del motor de LLM que equivoca la distribución de los factores y por lo tanto da un resultado equivocado.  No hay que olvidar que al tratarse de IA generativa, la palabra "generativa" es fundamental. Esto implica que si bien es capaz de hacer un cálculo y sumar dos números, el objetivo es "generar", crear, no calcular.  Quiero decir que se puede usar un vaso como macetero, pero mejor un macetero para las plantas, y el vaso para servir.  La IA Generativa puede calcular, y puede buscar, pero es mucho más efectiva generando. También una advertencia, cuando no sabe la respuesta hace lo que ...

¿Irías a ver un museo con piezas creadas con Inteligencia Artificial generativa?

Imagen
¿Dejaremos lo s humanos de ser humanos y de gustarnos las cosas de humanos? Llevo un tiempo pensando en cuánto tiempo se mantiene una tecnología como una gran novedad.  La Inteligencia Artificial parece una tecnología increhíble y la forma en que las personas se refieren a ella me resulta sorprendente, principalmente porque es una tecnología en mi opinión, bastante más limitada por ahora a la tecnología que creó el avión, o los trenes, o los motores. Piense por un momento en que alguien invierte en montar un museo con obras hechas por inteligencia artificial generativa y la inauguración es hoy mismo (escribo este post el 24 de mayor de 2025), las obras podrían estar muy trabajadas, ¿cuánto tiempo serán novedad? ¿pagarías por ver algo que tú mismo puedes crear? ¿Asistiríamos a ver un partido de fútbol jugado por androides? ¿Compraríamos la entrada para el teatro para ver androides cantar ópera? ¿Admirarías la imagen que ilustra este post que ha sido creada con IA Gen? Creo que por a...

La IA Generativa el nuevo martillo dorado

Imagen
Existe una frase dicha por  Abraham Maslow que dice que si la única herramienta que tenemos es un martillo, todos los problemas nos parecerán clavos.  Escribí un artículo en LinkedIn para tratar este asunto, ahí también puedes comentar. Es artículo corto en el que he incluido la visión de la ciberseguridad y la productividad. 

La inteligencia artificial es una gran apuesta de marketing

Imagen
En el post que publiqué ayer , comparte un pequeño artículo escrito en la revista Tecnología y Sentido Común  (página 36), en donde enfoco movimientos de marketing para la creación de tecnología que no parece muy útil, al menos en principio.  He encontrado el post que incluyo al final de Carlos Ortiz en LinkedIn , muy realista. Esta ola de la Inteligencia Artificial es más una puesta en escena de marketing que otra cosa, pero las inversiones son reales.  La inteligencia artificial es una gran apuesta de marketing, es real, pero es mucho marketing, y es escencial que también lo conozca la emrpresa, para que no se vuelva loca ni de miedo, ni de falsas expectavias. Lo último que quiere cualquiera es creen que la IA es realmente inteligente y que dará resultados mágicos. El post y la imagen son buenísimos:

La creación de robots humanoides es tendencia, mi último artículo en TYSC

Imagen
La creación de robots humanoides no parece tener sentido, sin embargo, se están construyendo y se están haciendo grandes inversiones en esta tecnología. Este es mi último artículo en la revista Tecnología y Sentido Común . captura de la pagina 36 de la revista Tecnología y Sentido Común, abril 2025 En unos años será fácil validar qué tanto me he equivocado. Si tenía sentido o no la contrucción de este tipo de robots. Que se vendan muchos no será la métrica, sino que resulten útiles.  Puede leer la revista y el artículo en la página 36, gratis en el siguiente enlace:   https://tecnologiaysentidocomun.com/ipages/flipbook/revista-tysc51-abril-2025  

Oficina IA, no conecte nada, empiece paso a paso

Imagen
ilustración de un robot atendiendo clientes, hecho con IA Hugo de Juan no es sospechoso de no conocer qué es y cómo se usa la tecnología. Él es CEO de una empresa tecnológica muy innovadora llamada Encamina. Hugo escribió un post en LinkedIn en el que cuestionó que un gran banco no esté a esta altura usando IA generativa en la atención al cliente, en vez de usar un chatbot de antigua generación. El post es del 4 de enero de 2025. El post puede verse más abajo en este artículo. Entiendo el post y casi podría estar de acuerdo con Hugo, pero es 2025 no 2035. Conectar una IA generativa a un sistema en producción es un riesgo enorme, y es un riesgo de ciberseguridad.  Hoy la IA generativa es bastante insegura y es muy hackeable. Añadido el público está encantado de usar estos chismes y empeiza a tocar todo lo que sea posible, por lo que pronto tendrá miles de consultas raras, y mala generación de datos.  Quizá sí estaría bien explorar un LLM, un sistema de lenguaje. Oficina IA Le...

La ética es tendencia en la IA, revista TYSC

Imagen
 Hoy se ha publicado la edición 48 de la reista Tecnología y Sentido Común, en la que se publica mi artículo titulado "La ética es tendencia", en referencia a la Inteligencia Artificial. Puedes leer el artículo completo y la revista en el siguiente enlace, en la página 32:  https://tecnologiaysentidocomun.com/ipages/flipbook/revista-tysc48-enero-2025   No hay congreso o encuentro profesional que se precie que no incluya una sección de inteligencia artificial, y dentro de dicha sección, una reflexión a la ética. La preocupación es mayúscula principalmente a causa de dos razones, la primera por circunstancia del reglamento que pretende crear la Unión Europea, y la segunda por desconocimiento lo que siempre lleva al miedo.  sigue leyendo...   https://tecnologiaysentidocomun.com/ipages/flipbook/revista-tysc48-enero-2025

Jerry Seinfeld comenta la Inteligencia Artificial con humor y acierto

Imagen
Jerry Seinfeld hace una reflexión en referencia a la Inteligencia Artificial. Lo hace en el programa de  Jimmy Fallon con mucho humor, y en mi opinión acierta.  La Inteligencia Artificial es una herramienta creada por humanos que tenemos un inteligencia bastante limitada, así que hacemos una copia artificial de nuestra forma de pensar.  Se lo toma con mucho humor y acierta. Jimmy Fallon no para de reír, y asentir.  La Inteligencia Artificial es un bebé Algunos se están dejando cientos de comentarios en las redes sociales apuntando a las empresas que aun no han conectado sus sistemas a la IA Generativa.  Primero: no es fácil Segundo: es peligrosísimo Que no se nos olvide la ciberseguridad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de The Tonight Show (@fallontonight)

La IA Generativa no es sinónimo de Inteligencia Artificial

Imagen
  De la misma forma que Sevilla no es sinónimo de Andalucía, y Andalucía no es sinónimo de España, tampoco España es sinónimo de Europa... La IA Generativa no es sinónimo de Inteligencia Artificial , es solo una parte. El año 2024 quedará en la historia como un año bueno para el desarrollo e inversión de Inteligencia Artificial, pero desde mi punto de vista un retroceso en cuanto a la percepción del público.  La parte positiva es que el público en general ha podido ser testigo de que ninguna IA se ha hecho con el control de una central nuclear , ni tampoco se ha hecho con el control de un gobierno.  Completado el año 2024, es evidente que la IA Generativa ya no es magia, ya no debería sorprender a los no tecnólogos. En este punto, creo que la mayoría de la población, entiende que es una herramienta más.  Riesgo de una mala interpretación En mi opinión existe un riesgo enorme en no interpretar correctamente qué es la Inteligencia Artificial, y más aún, diferenciar la ...

La IA en el extremo podría restaurar el equilibrio de las noticias falsas

Imagen
vídeo hecho con IA y descargado de redes sociales   Elon Musk no lo ha dicho explícitamente, pero es lo que interpreto. La nueva herramienta de generación de contenido IA de X (Twitter), tiene pocos filtros, tan pocos filtros que la pregunta general es cómo reconocer y diferenciar las imágenes falsas de las reales.   Quizá esto es lo que faltaba. Las personas en general se creen todo lo que ven en Internet, y todo lo que leen en las redes sociales. Quizá ahora las personas puedan darlo primero por falso antes de validar.  Si todo se lleva al extremo, quizá todos puedan estar más alerta. Así de sencillo.

¿Viajamos al futuro con la IA?

Imagen
Los diferentes sectores económicos están haciendo sus apuestas por la Inteligencia Artificial, la gran esperanza para enfocar los problemas que por alguna razón no se habían enfocado previamente.  La Inteligencia Artificial no es magia. No puede hacer más de lo que le indique su programación, pero sí es cierto que, puede automatizar y procesar toneladas de datos, lo que permitirá encontrar respuestas más rápido.  Espero que la IA en los próximos años nos acelere al menos dos veces la velocidad de investigación. Es decir, en 2030 estaremos en el equivalente de 2040 si hubiéramos seguido la línea de desarrollo que traíamos en la década 2010.  Es el equivalente a un viaje en el tiempo, es decir, quienes estemos presenciando el desarrollo tecnológico en los próximos 5 años, daremos un salto ascelerado al futuro. Muy emocionante.

La presidenta de la Comunidad de Madrid se hace una foto con Pepper

Imagen
  El pasado viernes impartí una master-class de Inteligencia Artificial para estudiantes en la ciudad de Salamanca. Usé un ejemplo de como se genera un "efecto WOW" y como ejemplo puse a Pepper, la tableta con un pedestal en forma de androide.  Hoy encontré un post en LinkedIn con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso posando junto a la tecnología: https://www.linkedin.com/posts/josep-aracil-gallardo_inteligenciaartificial-digitalizamadrid-madrid4ai-ugcPost-7257061099890450432-Vsp8   

Un abogado sancionado por el mal uso de la Inteligencia Artificial Generativa

Imagen
 El Tribunal Constitucional de España ha sancionado a un abogado porque entregó un documento redactado con Inteligencia Artificial Generativa (IAGen), y el documento contenía impresiociones.  La IAGen suele alusinar, esto significa que inventa información para rellenar aquellos datos que no conoce. Esto es justo lo que ocurrió en el escrito de dicho abogado, citó leyes que no existían.  La sanción puede leerse en el siguiente enlace:  https://www.tribunalconstitucional.es/NotasDePrensaDocumentos/NP_2024_090/NOTA%20INFORMATIVA%20N%C2%BA%2090-2024.pdf  

La IA en la educación es tendencia, artículo en TYSC

Imagen
  Mi último artículo en la revista Tecnología y Sentido Común trato el enfoque con cada vez más interés, que tiene la Inteligencia Artificial enfocada a la educación. Echar un vistazo a partir de la página 34.  Al finalizar el artículo discuto un poco respecto de los sesgos de los que todos hablan, y comento tres principios de la guía que ha elaborado el Ministerio de Educación de España.

Los vehículos eléctricos no están preparados para el verano español

Imagen
  ilustración generada con IA Las tecnologías no necesitan que las fuercen. Estamos viviendo una época extraña, en la que mandan los políticos y no los técnicos. Por un lado se están haciendo los esfuerzos para detener el desarrollo de la Inteligencia Artificial, y por otro lado se fuerza la adopción de vehículos eléctricos los cuales están haciendo sus propuebas directamente en la carretera.  Una noticia de Merca2 comenta los accidentes por recalentamiento que están sufriendo los vehículos eléctricos en las altas temperaturas del verano de España, la noticia aquí:  https://www.merca2.es/2024/08/11/cabify-calor-verano-1878721/  

El freno a la inteligencia artificial es tendencia en la Unión Europea

Imagen
En mi último artículo en la revista Tecnología y Sentido Común abordo la estrategia de los políticos de la Unión Europea para echar el freno al desarrollo de la Inteligencia Artificial en el continente. Una mala estrategia de la que los políticos están haciendo alarde.  Puede leer el artículo completo aquí:  https://tecnologiaysentidocomun.com/el-freno-a-la-inteligencia-artificial-es-tendencia . 

La Inteligencia Artificial me miente y además suma mal

Imagen
En un post previo hice un ejercicio con cuatro moteres de Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa), Google Gemini , Microsoft Copilot , Perplexity , y ChatGPT en la que encargué resolver un sudoku, y en la que ninguno fue exitoso. Puede leer el post aquí:  https://www.marlonmolina.com/2024/07/ia-generativa-para-resolver-un-sudoku.html   Hoy he querido dar una nueva oportunidad a otro motor, con el mismo problema, esta vez a Cloude , que es cierto que lo uso poco (usar 5 ya me parece exagerado). La siguiente es la instrucción que le di: Esta vez le he pedido que haga la suma de columnas y filas. Cada columna y cada fila si es única ha de sumar 45. La siguiente imagen muestra el resultado que me ha entregado: Observe que en la columna 6, se repite el número 3, es fácil notarlo porque está al inicio de la columna y al final. Ahora vea los resultados cuando hace la suma de la columna 6, en efecto usa en ambos casos el número 3 tal como está la solución que ha dado, sin ...

IA Generativa para resolver un sudoku. La IA alucina con la imagen

Imagen
Sudoku es el único juego en el que me gusta invertir tiempo. Estaba resolviendo uno y me quedé estancado, en la tablet solo puedo marcar opciones en las casillas, las tenía marcadas pero no pude avanzar, así que pensé en capturar la imagen, imprimirla, y hacer el ejercicio. Pero, por qué no probar la Inteligencia Artificial generativa.  Como aclaración al título, cuando se dice que una IA alucina significa que ha dado un resultado equivocado y aleatorio al ojo humano. La IA Generativa resolviendo un sudoku Decidí hacer el encargo a Copilot, de Microsoft, y le pedí completar el sudoku adjuntando la imagen que puedes ver.  En la siguiente seuencia se puede ver el resultado. Solo la primera fila es correcta, a partir de la segunda fila cambia incluso los números que ya están dados: ¿Problema del idioma? Pienso que el prompt no está mal, se debería entender, siempre que Copilot sepa qué es un sudoku. Lo intenté en inglés: Como se puede apreciar, Copilot no sabe resolver sudokus. P...

¿Tiene Inteligencia Artificial? ¿Es AI Wash?

Imagen
Me ha encnatado la publicidad de los equipos de climatización Glee. Usan unos muñecos para decir frases respecto de las máquinas, y una de ellas es afirmando que "tiene inteligencia artificial". Con muchísima inteligencia, una de las marionetas tiene una camiseta que dice "I love Tech" (amo la tecnología), sin embargo, quien dice la frase referente a la inteligencia artificial es el otro.  No dudo que e equipo de climatización (aire acondicionado) tenga inteligencia artificial, porque basataría con que un sensor pueda medir la temperatura y activar el equipo cuando se supere un humbral, esto entra perfectamente en la definición de inteligencia artificial.  ¿Qué es AI Wash? AI Wash se refiere al uso indebido en la publicidad del uso de la palabra "inteligencia artificial" cuando no se posee. Es una adaptación de "green wash" un término que se popularizó cuando algunas empresas realizaron actividades de marketing diciendo que habían hecho algo en f...

No necesitamos una ley para la IA, al menos no ahora

Imagen
  imagen creada con IA Generativa Isaac Asimov escribió 3 leyes de la robótica en los años previos a la década de 1950. Anticipaba lo que hoy malamente llamamos "Inteligencia Artificial". Asimov no solo era un visionario, también entendía mejor la inteligencia artificial (IA), desde muchos puntos de vista, pero dos en especial. La IA es una tecnología La IA no es inteligencia, es una tecnología. Hay otras tecnologías, como internet de las cosas, cloud computing, realidad virtual, etc. En el caso de la IA lleva un nombre muy rimbombante, que hace que las personas que no conocen informática crean que es otra cosa.  Isaac Asimov no le llamó inteligencia artificial, sino robótica. Porque lo imaginó principalmente asociado a un robot, de hecho a un androide, pero eso, asociado a un robot. Asimov no separó el hardware del software, lo entendía como una sola cosa.  Yo creo que acierta en llamarle robótica, y creo que nosotros podríamos llamarle "automatización" o incluso ...