Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como green

un mejor planeta para mis hijos o mejores hijos para el planeta

Imagen
Cuando encuentro algunos momentos libres, principalmente mientras espero en un aeropuerto o cuando hay tiempo muerto mientras imparto un curso (por ejemplo en los laboratorios), aprovecho y reviso la lista de mis nuevos seguidores en Twitter y leo sus últimos twitts, así me hago una idea de quiénes me siguen y los intereses que tienen. Ayer en un descanso del curso de CMDB que vine a impartir en Finlandia, encontré un nuevo seguidor de Nueva Zelanda, por supuesto llama la atención y no puedo hacer otra cosa que leer algunos de sus tuits. Uno que escribió el pasado mes y que de hecho puse en mi TimeLine decía “todo el mundo habla de dejar un mejor planeta a sus hijos, pero por qué las personas no piensan en dejar mejores hijos para el planeta” . Aquí está el tuit original . Estas son mis hijas Laura y Ana Paula; recientemente junto con su madre y amigos hemos mantenido conversaciones preocupados por la educación que están recibiendo. No solamente creo que la educación que reciben e...

de Madrid a Helsinki en bañador

Imagen
Ayer llegué a Helsinki, Finlandia, en realidad no he viajado en bañador pero podría haberlo hecho. El absurdo vivido desde la Terminal 4 hasta la entrada en mi habitación es sencillamente un momento de irracionalidad. Al salir de casa hacía 9 grados y además pensando en que estoy viajando prácticamente al Polo Norte he cogido un jersey y un chaquetón, y en la maleta he puesto además una bufanda, gorrito y camisetas interiores, previendo el frío que me espera; como siempre se ha dicho, más vale prevenir. Pero nada, la Terminal 4 (T4) en el aeropuerto de Barajas Madrid estaba preparado para ir en pantalón corto y sandalias, de hecho todo el mundo sentía calor, era tema de conversación, además todos empezamos a quitarnos capas de ropa. Ahora puedes ver a todo el mundo cargando además de la maleta los abrigos y demás. La entrada al avión no fue menos, no sé como consiguen calentar a ese nivel la cabina del avión, sin contar que no hubo espacio para maletas pues estaba lleno de abrigos, h...

7 mil millones de habitantes

Imagen
Según las Naciones Unidas , hoy hemos alcanzando los 7 mil millones de habitantes en esta roca que llamamos Tierra. En 1927 la población era de 2 mil millones, 30 años después alcanzó los 3 mil millones, los últimos mil millones se sumaron en tan solo 10 años. ¿De dónde van a salir los recursos para que todas esas personas se alimenten? ¿Realmente es posible que el planeta sostenga a todos? ¿el movimiento añadido y el desplazamiento de materiales no afecta? ¿cuántos vamos a ser en 2050 y cuál será la fuente de energía?

hoy fui uno más en la selva del transporte en coche

Imagen
Esta mañana tenía una reunión en el Norte de Madrid (Alcobendas) y con tan sólo 20 minutos de margen otra en la zona sur. Así que ni modo, el coche. No suelo viajar en coche, soy de los muchos privilegiados que tiene la oportunidad de ir a la oficina en el centro de Madrid y viajar en el Metro, que va fenomenal. Desde mi vivienda hasta el sitio de mi primera reunión en un domingo tardaría 10 minutos, pero sabiendo lo que es, salí con  dos horas de margen, tarde 30 minutos. Realmente compadezco a los que tienen que hacer este tipo de ruta a diario en el coche, hoy me ha generado muchísimo estrés los demás conductores, que conocen las rutas de memoria y los otros que sienten que tienen que ir más rápido y adelantan de uno en uno. La historia de hoy dama para mucho más. La persona con la que me reuní llegó unos minutos tarde porque tenía que dejar a su hijo en el cole (a la misma hora que entran las empresas) y luego desplazarse al punto de encuentro. En 15 años la ciudad estará t...

los trabajos verdes siguen verdes

Imagen
Aun cuando es un sector que sigue creciendo, el crecimiento más que aumentar parece una línea recta. Tomar en cuenta que decir hoy que crece es mucho, así que por poco que haga tendríamos que aplaudir. La Organización Internacional del Trabajo publicó un resumen de un estudio de “empleos verdes” con una visión hasta 2030 muy esperanzadora. Además definió como dichos empleos como aquellos que ayudan en la reducción de las emisiones de CO2 y la reducción de la huella de carbono. El estudio era (o es) esperanzador, pues estimaba que las grandes economías están apostando por estos empleos y por la “buena reputación” que producen. Yo creo que es importante y hay que apostar. Al fin y al cabo es apostar por uno mismo, pues los asuntos del clima y el medio ambiente son asuntos que nos deberían preocupar a todos. CNBC publicó un estudio de Brookings Institution en agosto de este año donde contaron 2,7 millones de empleos “verdes” en Estados Unidos y donde comentan que dichos empleos si b...

un ejemplo de hacer y no de decir

Imagen
Me ha encantado la imagen que adjunto en este post. Este es un ejemplo perfecto de hacer y no sólo decir. Encontré este Punto Limpio en una de las nuevas estaciones de la línea de Metro de Madrid, en la línea 2 específicamente. Hace más de un año había escrito una crítica a Metro por un ejemplo perfecto de un mensaje desafortunado al cliente, hoy me encuentro con un mensaje perfecto. Cuántas veces  ves sellos, diplomas, lemas, frases, posters y cuanto material de marketing para decir que es “verde”, o responsable con el medio ambiente. No se si lo había dicho, me encanta.

no digas que cuidas el medioambiente, cuídalo

Imagen
Esta semana el Ministro de Industria, Miguel Sebastián ha dado el ejemplo en el gobierno quitándose la corbata durante el verano. No solo es un caso de comodidad frente al excesivo calor que hace en la calle, sino que también es una buena práctica para cuidar el medio ambiente, donde ponemos los aires acondicionados a temperatura de nevera para poder sobrevivir. Ya había hecho la pregunta en un post anterior preguntando si nos quitábamos la corbata siguiendo el ejemplo de Japón. Pues yo opino que sí. Pero como siempre el el gobierno quien puede ayudarnos a poner un poco de coherencia, si todos los ministros se quitan la corbata, entonces podrán hacerlo los funcionarios, y por lo tanto los proveedores, y finalmente apagaremos el aire acondicionado. ¿Por qué no?

me gusta la forma en que me mientes

Imagen
Este es el título de una canción de Rihanna y Eminem, en inglés “love the way you lie”. En la canción la frase la dice una chica quien acepta, sabe y entiende que su chico le miente, pero a ella le gusta la forma en que le miente pues por alguna extraña razón tiene un alto nivel de adicción a él. Pienso en la canción porque la noticia de hoy es que Alemania cerrará sus plantas nucleares , y tenemos la misma situación (desde mi punto de vista) que en la canción. El pueblo y algunos grupos celebran el anuncio y prefieren no entender que le están mintiendo. Estas situaciones se repiten todo el tiempo, son como una regla de vida. No anunciamos que pasaremos a usar coches eléctricos, porque seguimos viendo el calentamiento global muy a la distancia, pero después de que una planta nuclear en Japón aguantara un sismo de 9 grados pero no soportara el embate inmediato de un maremoto. Es normal que el ser humano tema a lo que puede ver. Alemania no tiene el número de molinos de viento para pr...

¿Nos quitamos la corbata?

Imagen
Ya que llega el calor del verano, y tal como va esta primavera, se me ocurre que es buen momento para importar una idea desde Japón. Ya hace muchos años que en Japón preocupados por el consumo de energía que se requiere para enfriar los edificios, el gobierno tomó la decisión de dar el ejemplo y por decreto eliminó el uso de la corbata en esta época. Esto lo hizo ya hace 6 años. Como sabéis, a los que llevamos corbata y la americana, entrar en la oficina nos provoca mucho calor y nos impulsa a bajar la temperatura del aire acondicionado con lo que evidentemente consumimos más electricidad. Por contra, las mujeres que en su protocolo pueden llevar prendas más frescas y cómodas, terminan usando algún tipo de abrigo en época de verano. El reto es el de siempre. El protocolo dice que debes vestir al menos como viste tu cliente. Así que en mi caso mientras mis clientes usen corbata yo tengo que usarla. Mis clientes estarán en la misma circunstancia, mientras sus clientes usen la corbata...

nuevo gadget green

Imagen
Yo sigo fascinado por las nuevas creaciones de cara a mejorar la vida que llevamos y la que necesitaremos tener en las ciudades después de 2030. Ryno Motors ha hecho una nueva propuesta, muy agresiva, si en un post anterior algunos comentaban que era demasiado poco, a ver qué opináis de este. Quizá con este lo más complicado sea el clasificarlo. Creo que no tiene espacio ni para la matrícula, y luego te pensarías por dónde circular: por la acera, por la calle o por el carril bici. Desde luego portable es, lo subes en el ascensor y lo guardas con el paraguas. En una ciudad como Madrid, creo que sería estupendo para desplazarse e ir a las diferentes reuniones, muy rápido, muy fácil, muy verde. A ver qué más creatividad nos trae el futuro.

ahorro verde en el Metro de Milán

Hace unos días pasé por Milán por vacaciones, y por supuesto el mejor medio para moverse por la ciudad es el Metro. Además en Milán tienen un billete que es válido por un día, y como era navidad valía sólo 2,50€ para motivar a todos a moverse en transporte público (también vale para el autobús). La idea no es exactamente crear un billete diario o en descontar en navidad (aunque es una excelente idea). La idea está en la climatización. En el invierno todos llevamos abrigos, bufanda, guantes, gorrito, y lo que cada uno usa para protegerse del frío y mantenerse a una temperatura adecuada. En el Metro de Madrid se pone calefacción en las estaciones y en los trenes, tanta que podríamos viajar en bañador. Esto además hace que nos quitemos los abrigos y bufandas y ahora viajemos incómodos, usemos más espacio y de vez en cuando dejemos perdidos los guantes o el gorro. Y una cosa más, entras a la estación y recibes un golpe de calor, sales de la estación y ahora un golpe de frío. En el Me...