Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PropiedadIntelectual

Demandan a ChatGPT por violación de propiedad intelectual

Imagen
 El New York Times demanda a ChatGPT por la violación de propiedad intelectual. Se veía venir. Así lo publicó El Mundo en una noticia esta semana .  Digo que se veía venir. La IA Generativa utiliza el contenido que otros han creado para dar sus respuestas, pero no paga a los dueños de los contenidos, por ahora. 

La Unión Europea confirma que es obligatorio aceptar pagos en efectivo

Imagen
 Ayer de viaje por la A2 paré a desayunar en una área de servicio espectacular, me gustó muchísimo. La seguridad para el COVID-19 es mucho mejor que la que tienen los hospitales y de esto doy fé. Una atención estupenda, todo genial. Esta mañana lo comenté desayunando con mi familia y me preguntaron si recuerdo dónde están, para ir un día o tenerlo muy presente... mi respuesta es que no lo recuerdo pero mi tarjeta de crédito sí lo recuerda, así que no lo pierdo. En este caso, no tengo problema, además es un viaje de negocio por lo que irá en mi informe de gastos. Pero no sabes lo importante que es que también se pueda pagar en efectivo.  Los gobiernos totalitarios como China y Rusia tienen proyectos para empezar a limitar el uso del dinero en efectivo. Si el uso de monedas digitales se hace con más frecuencia, como es el uso de una tarjeta de crédito, Paypal, o una criptomoneda (emitida por un gobierno), entonces el gobernante de turno tendrá toda la potestad para saber cada un...

El dinero no sirve para resolver todos los problemas

Imagen
"El dinero no sirve para resolver todos los problemas"  Esta es una frase que se supone que entendemos todos. Principalmente cuando se trata de resolver la incompetencia, nunca el dinero ha hecho más inteligente a alguien.  El anuncio que incluye 15 millones de euros del presupuesto proveniente de los impuestos de los ciudadanos dudo mucho que ayude a la RAE a ser educada. No creo que la forma en que se ignora a quienes se comunican con esta institución sea un problema de dinero. Tampoco creo que la ignorancia en los cambios y principalmente en la tecnología se pueda resolver con dinero. En cuanto a la tecnología, cuánto dinero necesita su página web. Una base de datos finita de palabras, con relaciones, lo difícil será intentar entender las reglas para incluir palabras o para las definiciones de las palabras "robadas" a otro idioma, pues no hay ninguna. Una lástima perder ese dinero.

A quién pertenece una idea – ¿Crees que tu idea es tuya?

Imagen
El pasado viernes 25 de abril estuve en una formación en la que varios de los participantes se pueden clasificar como “emprendedores”, el curso era para bloggers. Para el profesor fue imposible no hacer referencias o comentar temas en referencia a la propiedad intelectual, y una de las preocupaciones de muchos era la propiedad de una idea. Así es, tener una idea parece que nos da derecho a la propiedad de la misma, pero el mundo y las mentes de los demás no tienen la misma configuración. El fin de semana vi (otra vez) la película Iron Man, y la siguiente secuencia me recordó dicha situación, y una que he vivido muchas veces, por suerte no con la agresividad de la película. Por cierto, dice mi abogado que si no supero los 12 segundos puedo usar una pequeña sección como referencia: No creas que esta es una escena exclusiva de Hollywood ¿La idea es mía? Nada es tuyo hasta que lo registres y aún así todavía no es tuya. Aunque la registres sigue siendo una idea en un papel, no hace nada...

Anonymous protesta contra la Ley Sinde

Supongo que el hecho de que Anonymous te ataque es todo un reconocimiento de que algo estás haciendo bien. No estoy seguro si alguien está guardando la lista de los ataques, pero los llamados “hacktivistas” atacan a todos los que consideran contrarios a sus ideales. Por lo visto hemos llamado su atención en España y han decidido atacar a todos los políticos relacionados a la Ley Sinde , con lo cual me ponen a pensar y mucho, quizá la ley no es tan mala después de todo.

este año nos dejará anécdotas de Propiedad Intelectual

Imagen
Es 23 de enero, ni siquiera hemos completado el primer mes del año y estamos inundados por las noticias relativas a la propiedad intelectual. La noticia más reciente la protagonizó MagaUpload , se han hecho famosos no solo porque para poder desarmar la red de piratería se han puesto de acuerdo Estados Unidos, Nueva Zelanda, Alemania y sorprendentemente China; sino también porque las prácticas que han salido a la luz de cómo motivaban para que se hicieran las copias de las películas y los audios, pero además porque denunciaban a sus competidores por hacer lo mismo que ellos hacían . Lo que sí es verdad es que sus iguales están ajustando sus prácticas ilegales para evitar el cierre. ¿Por qué trabajar tanto creando contenido si puedes copiarlo a otros? por supuesto la respuesta es fácil. Vamos a tener más noticias. No lo dudo. Los cambios en la economía provocan nuevos comportamientos, los fabricantes perseguirán los robos de su propiedad intelectual, y los gobiernos lo harán tambi...

el apagón de Wikipedia

Imagen
Wikipedia hoy ha pasado de la amenaza a la realidad. Hoy ha puesto la pantalla en negro en la versión en inglés en protesta por el proyecto de ley conocido con las siglas S.O.P.A. De la misma forma que a los técnicos en informática les cuesta alinearse con el negocio (o hablar con el Negocio), Wikipedia además escribe un mensaje que en mi opinión es equivocado, principalmente si esperan conseguir algo. El título del mensaje dice “Imagina un mundo sin conocimiento gratis” . Por ejemplo si un Senador de los Estados Unidos que no sabe mucho de informática lo lee, creo que pensaría que Wikipedia pide que el contenido en Internet sea gratis, y por su puesto por ahí no va a pasar nadie (de verdad, intenta ponerte en esa posición, o pregunta a un familiar qué entiende al leer el título). SOPA pretende perseguir a los llamados “piratas”, los que comparten lo que no les pertenece, no persigue a los que comparten lo que es de su propiedad. Yo estoy de acuerdo con ese propósito, pero tampoco a...

Algo está mal en la SOPA

Imagen
Facebook, Google, Twitter y unos cuantos más amenazan con un parón digital para protestar contra el proyecto de ley conocido como SOPA , el cual pretende poder “desconectar” webs, perfiles y lo que sea necesario. En concepto es un buen objetivo, pero la forma de instrumentarlo puede resultar bastante absurda. No es posible pedirle a Facebook que vigile cada vídeo, y si resulta que hay un infractor perseguir todos los perfiles y webs de búsquedas que potencialmente hayan indexado dicho contenido. Peor aun el caos que puede provocar en los juzgados. La última noticia es que la red de “hackers” llamada Anonymous también ha decidido sumarse a la protesta . Algo así como si el sindicato de ladrones también protesta en contra de la ley anti robos. Ironía o simplemente un mal plan. El resumen de todo esto es el analfabetismo tecnológico severo que sufren los políticos en todo el mundo.

reconoces un líder por su capacidad para innovar

Imagen
Lo que tiene encender la tele de la habitación de hotel en Helsinki, es que solo hay dos canales que entiendo, CNN y BBC, todos los demás hablan finlandés. Así que me quedé en el programa que presenta Richard Quest , que por cierto suelo seguir cada vez que puedo, y pronunció la frase que uso como título: “reconoces a un líder por su capacidad para innovar ”. Este fin de semana nos estamos jugando “una vez más” el liderazgo de Europa y de nuestro sistema democrático y económico . Si realmente creemos que podemos liderar, estamos tarde para innovar y para verdaderamente potenciar la innovación, la de verdad. El mismo reto tenemos en España, cuántas noticias vemos que se refieran a innovar , poco, muy poco. Pero más triste aún es que llevamos una semana hablando de proteger o no proteger la innovación. Cuando hablo con alguien que ha inventado algo o que tiene una idea por desarrollar, de forma normal piensa en patentar su invento en Estados Unidos, porque tiene claro que con todos...

lo tuyo es mío y lo mío es mío también

Imagen
El pasado  viernes hubo una jornada decisiva en el Palacio de la Moncloa , entre el Presidente de España y sus Ministros. La encrucijada de la aprobación de la “ley Sinde ”, una ley que tiene la intención de proteger y sancionar el mal uso de los derechos de la propiedad intelectual. No pretendo analizar dicha ley, yo creo que tenemos a quienes hemos votado para hacer las leyes, y como no hemos votado por conocimiento y capacidad, lo que nos queda es lo menos malo, y no lo mejor. Mi TimeLine en Twitter ardía el viernes por la tarde , en mensajes a favor y en contra de proteger la propiedad intelectual, y con todo tipo de noticias . Yo no consigo salir de mi asombro, cómo es posible que alguien en occidente y en una sociedad fundamentada en el respeto a la propiedad privada, existan pensamientos contrarios a la propiedad intelectual. Principio básico de la economía : el nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios ; y por supuesto cobrar ...

la generación de los nativos digitales

Imagen
Esta semana ha sido una semana para aprender. El lunes y martes teníamos el Congreso de itSMF España y el miércoles volé a México para participar en el Congreso de “las Malas Prácticas en TI” organizado por UNITEc y Tecnofor. Así que tuve la oportunidad de aprender más lecciones de las que quizá soy capaz de asimilar. Ya iré compartiendo varias de ellas, pero la primera que me gustaría compartir es la aprendida con mis hijas, específicamente con Laura, la mayor (9 años). Cuando aterrizamos en México encendí el teléfono y en el momento en que estuvo conectado empecé a recibir todos los mensajes que estaban en espera. Uno de ellos era de Laura, obtuvo un 10 en el examen de ciencias y me envió un mensaje para decírmelo, incluyendo una fotografía. Ya te puedes hacer una idea de lo orgulloso que estoy. Cuando leí el mensaje hacía cola para entrar en inmigración, viajé con Ivor Macfarlane y le enseñé el mensaje, y compartí con él una anécdota de hace más de un año con Laura, cuando escu...

Por el derecho de escuchar a Shakira

Imagen
Reflexionando un poco más después de mi post anterior, empiezo a simpatizar con el hecho de que el cómo se protege la Propiedad Intelectual es importante. Aún así no cambio de opinión en que el simple hecho de “oponerse” no aporta, yo soy de la idea de que es mejor hacer algo que hacer nada. Estoy muy de acuerdo en que el mundo ha cambiado y es necesario actualizar las leyes y actualizar los métodos. Como dije en un post anterior, “ yo sí cerraría wikileaks ”, lo sé, algo radical, pero es que creo fielmente en respetar la propiedad intelectual. Entre los que están en contra de las leyes que buscan cerrar los sitios de descarga ilegal, leí algunos comentarios que dicen que la  música es muy cara, y que por esa razón se la descargan a su ordenador porque no tienen otros medios para acceder a ella. Esto es muy fácil, si Shakira decide cobrar por su música el doble del precio que los demás, entonces el consumidor ahora decide, si lo paga o si no lo paga, pero no creo que robarla se...

Protección de la Propiedad Intelectual

Estamos hablando mucho de propiedad intelectual en los últimos días. Hace unas semanas uno de los bloggeros más influyentes en el sector de Gestión TI, Rob England , iniciaba una “revolución” en su blog pidiendo que ITIL sea de acceso libre a todo el que quiera usarlo en el sentido que quiera usarlo, discutí un poco con mi amigo Rob por twitter y después me llevé la discusión al correo electrónico. Posteriormente uno de los profesionales españoles más respetados (incluyéndome entre sus admiradores), Antonio Valle , se hizo eco de la campaña de Rob e inclusive adoptó el logo, además inició un debate en LinkedIn para comentar el tema. Yo soy un apasionado de la propiedad intelectual. Que no quede duda de mi posición, no se trata de que sea un capitalista apasionado, sino que tengo dos necesidades básicas. La primera es que al ir al supermercado me cobran en euros, por lo que tengo la necesidad de generar euros para el mantenimiento propio y de mi familia. La segunda razón es que me esfu...

Estamos matando la música

Imagen
Tal vez con una viñeta nos resulte más fácil de entender la locura que estamos manteniendo con los intermediarios del mundo de la música. En un momento en el que la tecnología consigue acercar a todas las personas, los intermediarios de música y vídeo no aportan valor a la cadena, pero sí aportan los mayores costes. Cómo pueden pretender cobrar lo mismo por un CD que por una descarga (legal). No tiene sentido. Lo malo de la historia es que en su mayoría, el artista y el gobierno (supuesto representante del pueblo) no son capaces de entenderlo, y apoyan al modelo obsoleto, etiquetándolo de cultura. La caricatura lo dice todo, llegué a ella por un post en el blog de Enrique Dans .