Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como facebook

Meta tiene una certificación profesional

Imagen
  Acabo de saber que Meta oferta una certificación profesional, no me lo esperaba, ví un post en LinkedIn y empecé a imaginar qué podía ser y cuando he visto la información me ha resultado obvio: marketing . Ya había escrito al respecto cuando a la Unión Europea le costó tanto analizar a Uber para después de meses darse cuenta de que no era una empresa de tecnología sino una empresa de transportes, comenté en el mismo post que Facebook (ahora Meta) es una empresa de marketing y no una empresa tecnológica.  Así que me parece muy acertado que tengan una certificación de marketing. Info de la certificación en España aquí .

¿Qué es una cookie? Explicado por Facebook

Imagen
Facebook (Meta) e Instagram me han pedido que confirme el uso de las cookies que van a instalar en mi dispositivo. He avanzado algunos pasos para poder comprender qué quieren y qué están dispuestos a contarle a los usuarios.  Primera pantalla . Tiene dos botones, el que está marcado es para aceptar todo de todo, sin leer, sin explicaciones, de forma directa. El segundo botón no es para rechazar, es solo para evitar las que ellos llaman "cookies opcionales".   Segunda pantalla . He ido a investigar "cómo usan las cookies". Puede comprobar que dice entre otras "análisis", parece muy normal querer analizar el comportamiento, pero ahora tome nota que no necesitaría instalar nada en nuestro equipo si va a analizar el comportamiento en la web de Facebook, que es donde damos clic, si instala algo es porque quiere más información del equipo, y de otras aplicaciones. Pasando a las cookies de terceros, anuncios y claramente dice "otras empresas recibirán inform...

He recibido un email de Facebook ¿es un correo real o falso?

Imagen
Recibí un email "supuestamente" por parte de Facebook, se refería a un cambio de contraseña, yo no lo pedí, desde luego lo hizo alguien más intentando captar mi contraseña. Cuando revisé la cuenta desde la que recibí el correo era "security @ facebookmail.com" (los espacios los he añadido para no publicar la cuenta directamente).  En principio este tipo de correo debería considerarse falso, porque si fuera de Facebook debería enviarlo desde Facebook, y aquí debería terminar el análisis. No obstante, fui a revisarlo.  ¿Cómo validar el dominio? He usado el navegador Avast y una sesión privada, para entrar al domino escribiendo www.facebookmail.com y sorpresa, es válido. Es válido porque envió la sesión a facebook.com y en la página se explica que en efecto no solo usan facebookmail.com, también usan metamail.com.  Si el dominio fuera falso, un ataque de phishing, podría tener al menos dos comportamientos: Redireccionar. Habría redirecionado a facebook.com pero a una p...

Facebook crea sus propias cuentas falsas

Imagen
Justo esta semana he escrito algunos de los riesgos de la Inteligencia Artificial, y este 11 de octubre manifesté que la Inteligencia Artificial debería beneficiar primero al usuario .  El caso es que Facebook (Meta) ha lanzado una serie de cuentas de las que siempre hemos llamado falsas, pero esta vez con una muy mala intención.  Facebook lo ha anunciado como herramientas basadas en Inteligencia Artificial ( anuncio en Facebook ). En realidad se trata de un experimento social, el cual si tiene éxito, se quedará sin duda. En mi oipinión, es un error permitir que usuarios reciban mensajes generados con Inteligencia Artificial sin que esté etiquetada como tal. Facebook ha pagado a famosos para usar sus imágenes y así enviar los mensajes a los usuarios. En mi opinión, nada ético.    Tom Brady, Paris Hilton, Snoop Dogg, Kendall Jenner... 🤑💸 pic.twitter.com/NY1uzxaMJ2 — Javi López ⛩️ (@javilop) October 12, 2023

Mi última entrevista en "Tecnología y Sentido Común": Facebook es tendencia

Imagen
 En el último semanal de Tecnología y Sentido Común, comento algunas de las brechas de seguridad de Facebook. Hace dos meses de la entrevista aunque se ha publicado ahora, hoy tendría bastante más para contar. 

Tecnología y Sentido Común de noviembre, 2021

Imagen
 Hoy se ha publicado la nueva edición de la revista Tecnología y Sentido Común . Mi artículo va en referencia a las meteduras de pata de Facebook, y en general las redes sociales. Un poquito de ciberseguridad.

Apple vs. Facebook (espionaje a usuarios)

Imagen
  Una acción muy , muy pequeña puede cambiar el rumbo de una gran potencia. Facebook parece una empresa enorme y lo es, pero piense un segundo, es una aplicación de móvil, no es una plantación de café, ni es un pozo de petróleo. Una aplicación es eso, una aplicación. ¿Dónde está el valor? En los datos por supuesto, al final sí es un pozo de petróleo, pero no petróleo negro, sino petróleo de datos. En la última actualización del sistema operativo de Apple en los móviles incluyó una opción para que cualquier aplicación no pueda rastrear al usuario sin su consentimiento, así en cuanto tienes la aplicación “espía” de Facebook salta la notificación y se le explica al usuario para que elija si está de acuerdo con que le rastreen, y qué crees que opina el usuario, por supuesto opta por no ser espiado. Así que ahora Facebook se enfrenta a una situación decisiva, dejar de “espiar” al usuario implicaría una pérdida de ingresos, los ingresos que cobra por vender los datos de terceros. ...

Los usuarios de WhatsApp indignados con el cambio en la política, se marchan de la plataforma

Imagen
 Tengo mucho que opinar al respecto, pero un tema en particular que me llama poderosamente la atención es cómo un modelo de negocio que empieza gratis dando mucho puede resultar algo frágil cuando intenta cambiar.  Esta semana WhatsApp ha cambiado los términos y condiciones en territorios fuera de la Unión Europea (ya llegará), y notifica que los datos los compartirá con Facebook (el dueño). Es evidente que tanto servicio de forma gratuita no se iba a mantener.  El caso es que ha habido una enorme, exagerada, y frenética "huida" hacia redes como Signal o Telegram . Tanto es así que ayer Signal publicó que había retrasos del servicio por la subida de nuevos usuarios.  Verification codes are currently delayed across several providers because so many new people are trying to join Signal right now (we can barely register our excitement). We are working with carriers to resolve this as quickly as possible. Hang in there. — Signal (@signalapp) January 7, 2021 Importante ...

Si dirigiera una red social mi prioridad sería combatir el odio

Imagen
 Si dirigiera una red social mi prioridad sería combatir el odio, los mensajes de odio, los insultos, el acoso. No creo que sea necesario hacerlo exclusivamente basados en "filtrar" los mensajes de odio, creo que el principio principal pasa por identificar a los usuarios. Esta mañana encontré un tuit de José Luis Martín Ovejero que dice "cuanto odio hay en Twitter. Qué pena! Con lo interesante que sería el debate en modo flash de ideas". Estoy de acuerdo, por supuesto.  Creo que las métricas de las redes sociales es el problema. Primero porque se mide por el número de cuentas creadas, ellos por supuesto lo llaman "usuarios" pero no son usuarios, son cuentas, porque un usuario representa a una persona, y no es el caso, hay personas con cientos de cuentas, por esta razón interesa más contar las "cuentas" que los usuarios.  En segundo lugar, el rendimiento económico. Cualquiera diría que es el contenido, pero otra vez la métrica es otra. Si no hay ...

¿Cómo solucionar el problema de las noticias falsas en redes sociales?

Imagen
Marck Zuckerberg ha dicho en una entrevista a CNBC que Facebook es una de las principales plataformas a la hora de darle voz a las personas. No digo que no. Pero me reservo una definición o explicación a qué es "dar voz", porque pocas cosas me parecen más irresponsables que abusar o hacer mal uso del derecho a la libre expresión, porque la palabra "libre" o "libertad" nace del respeto a los demás. La entrevista es consecuencia de la instrucción que ha dado Donald Trum para modificar una ley por medio de la cual las plataformas de redes sociales como Facebook o Twitter no pueden culparse o responsabilizarse penalmente por lo que digan sus usuarios. En este blog he denunciado muchas veces que yo estaría muy a favor de que sí se pueda denunciar, o hacer co-responsables.  La razón por la que estoy de acuerdo es porque las plataformas obtienen beneficios económicos a partir de los contenidos por los que añaden los usuarios, pero lo más irónico es que el usuar...

¿Qué amenaza a Facebook? ¿Qué amenaza a Twitter?

Imagen
"Para desahogarnos hemos inventado Twitter" es lo que dice Alejandro Sáenz en la canción "Déjala que baile". Es cierto que los últimos meses entras a Twitter y lo que más se ve es odio, los temas que hacen tendencia son los relacionados con la política, pero con la parte del odio. Por esta razón me ha parecido muy oportuno el tuit de Cristina Tarrida preguntando por la desescalada dialéctica: ¿Para cuándo la desescalada dialéctica? 🤔 — Cristina L. Tarrida - PsicoHacking® (@PsicoHacking) May 21, 2020 ¿Qué amenaza a las redes sociales? Las redes no pueden crecer ilimitadamente porque ya han alcanzado sus números cumbre, pero principalmente porque el número de perfiles no verificado es cada vez mayor, y por lo visto es una labor que las redes no han conseguido parar. Es muy difícil asegurarse que cada perfil que se crea no solo representa a una persona real, sino que además representa a su opinión real.  ¿Qué amenaza a Facebook? En un post hace más de un año ya opi...

¿Por qué Facebook se salta todas las reglas de la responsabilidad?

Imagen
La pregunta es simple y creo que es algo que necesita ir a debate general, y a debate en las cortes, en los sitios donde se crean las leyes. El mes pasado, un extremista mató a decenas de personas y lo retransmitió via Facebook, ampliando el impacto para sí mismo de dicha masacre y dicho acto de cobardía y terrorismo. ¿Tiene alguna responsabilidad Facebook? Antes de responder permitirme que ponga otro punto de vista. Si dicho terrorista se hubiese dirigido a la televisión local para contratar espacio para dicha retransmisión, y si la televisión se lo hubiera permitido, sus directivos estarían en este momento encarcelados y frente a un proceso legal horrible. Alguien podría decir que es porque han cobrado. Así que como es mi caso hipotético, lo cambio y digo que la televisión decide darle el espacio gratuitamente. Nos veríamos en la misma situación. Quizá alguien diría que el problema del escenario que planteo es que la televisión sabría de antemano que se cometería un atentado,...

Mucho que cambiar en la privacidad de redes como Facebook

Imagen
Acaban de recordarle a Mark Zuckerberg, CEO de Facebook que su empresa lleva más de 10 años pidiendo perdón y prometiendo hacer cambios, pero que los casos siguen ocurriendo. Por otro lado, un Senador le ha preguntado por qué no cobra a los usuarios para que paguen para que no se compartan sus datos, Zuckerberg ha respondido que no es su modelo de negocio, que lo suyo es dar los datos a los comerciantes para mostrar productos de interés. La respuesta del senador Nelson ha sido "entonces considera usted que mi información no es mía, sino suya"... el CEO de Facebook no ha podido responder.

Me parece triste que haya costado tanto saber que Uber era una empresa de transporte

Imagen
Lo he dicho muchísimas veces en este blog, Uber es una empresa de transporte. Me da vergüenza que un tribunal europeo tenga que deliberar años para saber que una empresa que factura transporte, es entonces una empresa de transportes . Reclamo el hecho de que se use la tecnología como escudo. Reclamo a los juristas que no se dejen engañar, la tecnología solo modifica los medios, no el sector. Facebook es una empresa de marketing, LinkedIn es una empresa de marketing, Airbnb es una empresa hostelera. 

El mundo se mira con "los ojos" del algoritmo de Facebook

Si el dato es cierto, y un minuto de cada 5 minutos que se consumen en Internet se hacen en Facebook, entonces esta red social tiene además del un buen negocio una gran responsabilidad. El filtro que propone el algoritmo es quien decide cómo todos esos millones de personas van a entender el mundo. El vídeo que dejo a continuación expone elementos como el mismo hecho de vetar imágenes (que yo creo que están bien vetadas) pero que es cierto que no parece una buena idea que se haga por medio de un algoritmo. Sin embargo, ¿los principios de quién deberían aplicarse, los míos, los suyos, los de un país determinado? How Facebook Is Changing Your Internet from The New York Times - Video on Vimeo .

¿Podrán las noticias falsas convertirse en realidad a golpe de redes sociales?

Hoy mantener discriminar entre información falsa y legítima es muy difícil. Esta semana se han lanzado noticias falsas en las redes sociales y muchos incluso han reaccionado creyendo que son reales, con mucha energía e incluso insultando. Las próximas dos son ejemplos de malas reacciones ante noticias que creen que son verdad (no lo son): Obsceno baile de hipócritas. Muro construido por México en su frontera con Guatemala pic.twitter.com/9xoUKXMLqt — Jorge Fdez Zicavo (@FernandezZicavo) 27 de enero de 2017 Cuándo dicen q van a derribar los mexicanos el muro q han construido con Guatemala? HIPÓCRITAS! #fakenews pic.twitter.com/qVkt1J9IQW — Yolanda Couceiro (@yolandacmorin) 27 de enero de 2017 Aquí la validación, de hecho alguno de esos muros lo ha contruido España: NO. Las fotos que estáis viendo del supuesto muro México-Guatemala son falsas Son de: Israel México-EE.UU. Melilla pic.twitter.com/Dm0VMN2Yv1 — MALDITO BULO (@malditobulo) 28 de enero de 2017

Facebook le pide a sus usuarios ayuda contra las noticias falsas

Imagen
Hace dos semanas escribí manifestando mi opinión respecto de las prácticas SEO, del hecho de que en su mayoría escribir para Google. Titulé ese post “ Si una pescadería escribe un artículo médico con las reglas de Google podría posicionarlo de primero ”. Una de mis críticas en dicho post es el hecho de que la población ha cambiado un hábito, y en mi opinión a mal. La población general, y especialmente los jóvenes no discriminan a la hora de leer, no revisan la fuente, solo leen titulares y comparten. En una época no digital, cuando crecíamos e íbamos teniendo edad, teníamos que preguntar por la fuente. Yo solía leer, lo que es normal, lo que leía mi padre. A él por ejemplo le gustaba The Economist, y yo hice lo mismo de mayor, estuve suscrito varios años. Un amigo médico, especialista en protección del paciente, me recomendó una fuente para mantenerme al día, yo seguí su consejo. Pero además de las nuevas generaciones, los inmigrantes digitales “se dejan llevar”, ves una “...

¿Qué es una empresa de tecnología?

Imagen
Hace más de un año que quería escribir este post, había revisado la lista de las empresas tecnológicas listadas en Nasdaq y no me gusta la clasificación que han dado a muchas empresas de la lista como “tecnológicas”. Por supuesto quién soy yo para contradecir a quienes tiene sueldos de más de 7 cifras al año, pero como simple usuario y tecnólogo me gustaría emitir mi opinión. Cuando la tecnología despegó estábamos iniciando la década de 1980 y empresas como Microsoft (1975), Apple (1976), Adobe (1982), Cisco (1984), Dell (1984),  y Sun Microsystems (1982) iniciaron una era de nuevos equipos y nuevos productos. Ya estaban compañías como IBM (1911), Data General (1968) y NCR (1900) quienes en esos años afrontaron su propia transformación digital. Hemos vivido con una definición donde las empresas clasificadas como tecnológicas fabricaban hardware, software y equipos de comunicaciones como su forma de vida, es decir, que si recibes una factura de una de estas empresas, el deta...

Chewbacca Mom un ejemplo de cómo cambia la sociedad

Un claro ejemplo de cómo ha cambiado y está cambiando la sociedad, es el vídeo de quien hoy conocemos como Chewbacca Mom, ella es Candance Payne y ha contagiado de risa al mundo, tanto que en una semana ha pasado de un total anonimato a codearse con los más famosos.  En el momento en que escribo este post, el vídeo lleva más de 145 millones de visualizaciones (quizá un millón se lo he dado yo), es el vídeo más compartido en la historia del mundo. Son 145 millones solo desde su página de Facebook, pero son millones en youtube.  ¿Qué tenía que ocurrir hace 10 años para que una madre así pasara a ser conocida?  En nuestra nueva sociedad: Cualquiera de nosotros puede crear contenido Cualquiera de nosotros tiene la misma oportunidad y las mismas condiciones que una empresa de millones de dólares Cualquiera de nosotros puede encontrar contenido bajo demanda, y no está atado a lo que se le imponga

El poder de la marca Apple o Google aun en sectores en los que no participa

Imagen
Empecemos con el hecho de que no sé nada de marketing y marcas; así que esta opinión es exclusivamente como consumidor. Como humanos las marcas nos generan sentimientos, algunos de confianza, otros de deseo, otros de repulsión, etc. De hecho veo a las empresas posicionando sus marcas en la mente del consumidor con el objetivo de que en el momento de la compra la marca esté muy presente. Una imagen como ésta la ví en un cartel que cruzaba toda la vía entre el aeropuerto y Caracas (Venezuela), de esto hace unos 15 años y  todavía lo recuerdo, el poder de una marca. Durante mucho tiempo yo no me imaginé con un portátil que no fuera un IBM Thinkpad, a mí me daba confianza, todo funcionaba, la recuperación ante fallos era sencillísima, sufrí mucho cuando se vendió a Lenovo, no porque el comprador tenga algún problema, sino porque era un cambio de mi marca de confianza a una marca por conocer. Seguro que estás en la misma posición. Hay marcas de comida, de vestido, de cal...