Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como productividad

Migrar de Word a PowerPoint aunque no parezca tener sentido

Imagen
En las últimas semanas he revisado documentación de proyectos y en varias ocasiones cuando alguien me envió un adjunto en formato Word incluyó adjetivos como “corto”, “rápido de leer” o el famoso “resumen”. ¿Por qué? porque no hay tiempo para leer. Suelo ir y volver del trabajo en Metro o Tren y lo normal hoy es ver a los demás pasajeros concentrados en sus dispositivos móviles. Piensa por un momento que lees el correo electrónico y has recibido un adjunto, no lo abres, es incómodo, difícil y no tendré capacidad de reacción. Por esto con más frecuencia vemos que PowerPoint gana terreno, hoy es posible ver un Business Plan en un PowerPoint y no en un documento Word, porque es más fácil de leer, inviertes medio segundo en cada diapositiva y pasas las 10 imágenes y ya tienes la idea. Es como leer la prensa: titulares y fotografías. Tampoco el remitente espera que hagas comentarios sobre las diapositivas, sino cuanto menos en el mismo correo. El mundo cambia, y nosotros no luchamos co...

Las aplicaciones contables no han evolucionado desde la década de los 90’s

Imagen
Exactamente mi primer trabajo profesional en informática fue como programador en el Ministerio de Vivienda, recién terminando la carrera, ni siquiera había fecha para el acto de graduación, y el encargo fue la programación de un módulo contable que recogiera asientos para una unidad de negocio. No recuerdo nada de ese sistema, pero seguro que no fue el mejor, y es muy probable que lo hayan sustituido en la primera oportunidad. Le he perdido la pista a los sistemas contables, pero he de decir que suelo mantener un sentimiento extraño con la dificultad de mantener los sistemas contables al día. Esta semana le pedí a mi asesor financiero que me enseñara la pantalla de registro de asientos contables, ya que según me comentó, es necesario un mínimo de conocimiento contable para poder entrar los asientos. Esta es la pantalla: Este es uno de los programas más populares. He investigado un poco para descubrir que la mayoría de los programas son así. Esto es una verguenza . No sé a quién po...

Tecnología vs. Voluntad

Imagen
El otro título que había pensado es “ Sigo sin entender las aerolíneas ” aunque soy un usuario algo frecuente. Es normal que hagamos comentarios de situaciones que nos pasan, sitios en los que vivimos o circunstancias que nos afecten. Este es mi caso. El miércoles pasada cerraron los aeropuertos de Washington por causas “del clima” aunque hacía un bonito día y eso llevó a que me recolocaran en otro vuelo ya que mi avión no sería capaz de llegar desde su destino y recoger el pasaje. No es la primera vez que me ocurre, y desde hace muchos años siempre me pregunto por qué las aerolíneas gestionan estas situaciones tan mal. Por lo general todos los pasajeros con conexiones tienen entre una hora y dos entre el aterrizaje y abordar el siguiente trayecto, por lo tanto, un retraso de más de 3 horas consigue que la mayoría pierda sus conexiones. Este fue el caso. Al aterrizar en el aeropuerto de JFK en New York todos habíamos perdido las conexiones , pero lo increíble (muy creíble porque ...

¿Cuánto tiempo dedicamos al correo electrónico?

Imagen
Piensa por un minuto lo que haces en un día normal en el trabajo. En la mañana llegas a la oficina, vas a tu mesa, enciendes el ordenador… Primera pregunta. ¿Cuál es el primer programa que abres? Lamentándolo mucho la respuesta es Outlook, o para quien no use esta herramienta, cualquier otra que le permita leer el correo electrónico. Digo que lamentándolo mucho porque esta herramienta está muy lejos de ayudar en nuestra productividad, y sí tiene todos los elementos necesarios para distraernos. Personalmente no me gusta, lo he dicho más de una vez en este blog, y cada vez que voy a leer el correo siento un escalofrío por el tiempo que puedo perder. Pero todavía tengo una pregunta más, Segunda Pregunta. ¿Qué haces después de abrir el correo? Leer correo parecería la respuesta más lógica. Parece que sí. Esta mañana he leído un artículo de “The Wall Street Journal” donde afirman que después de un estudio en Estados Unidos los empleados de este país dedican un 28% de su tiempo labora...