Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como software

Me gustaría proponer un botón "haz tu trabajo"

Imagen
  Me gustaría proponer que a los dispositivos en general, y a algunos programas, se le incluya un botón que sea "haz tu trabajo".  Esta mañana instalé mi cámara de vídeo para grabar un mensaje que me pidieron en la televisión, y la cámara empezó a hacerme preguntas, y a poner en pantalla mensajes que no conseguí interpretar.  El botón "grabar" no se activó porque por lo visto algo he tocado y no estaba en condiciones de grabar. El caso es que como es normal, yo tenía prisa, bastante porque además tenía que salir y dejar hecho el vídeo y enviado a la t.v. Nada, configuración, opciones, alguna búsqueda en Internet y no lo conseguí.  ¿Por qué no tener un botón que sea "haz tu trabajo"? Me refiero a que si es una cámara de vídeo, pues eso, que grabe vídeo aunque le falte un montón de configuración. Una forma básica. Finalmente lo conseguí porque encontré una opción para cargar los datos de fábrica... y bendito, solo me preguntó el formato de grabación, y algun...

Participa en la investigación de los factores críticos en la implantación de ERPs

Imagen
Te invito a participar en la investigación para conocer los factores críticos de éxito en la implantación de sistemas integrales de gestión (ERP), organizada por la Universidad Rey Juan Carlos y Computerworld University. Los resultados de la investigación se presentarán en la Universidad Rey Juan Carlos y se publicarán en Computerworld, y tienen la intención de ayudar con información la planificación de los proyectos de implantación de ERPs. Os dejo dos links para completar la encuesta: Para empresas que han implantado o están en el proceso de implantación de un ERP Para consultoras que han ayudado o están ayudando a que las empresas implanten un ERP

Libro - Modelo de madurez de ingeniería de software

Imagen
Esta semana he tenido el enorme agrado de entrevistar a Carlos Manuel Fernández, director TIC de AENOR, y estuvimos conversando del último libro que ha publicado "Modelo de madurez de ingeniería del software". He leído el libro y creo que es muy acertado, por supuesto sorprende el hecho de preocuparse en esta fecha por la madurez del software, cuando hoy día se crean aplicaciones a diario, llenas de problemas, pero igual se suben a las tiendas, y en algún momento y si es urgente se actualizan. El modelo está basado en el conocido modelo de madurez, cinco niveles para conocer el grado de conocimiento y uso de los procesos en la organización. Por cierto, si compras el libro prácticamente te ahorras comprar la Norma ISO 15504, pues la parte certificable está bastante bien representada en sus páginas.

Algunas veces la tecnología estorba

Imagen
La noticia en la prensa nacional hoy es la manifestación independentista en Barcelona. No pretendo referirme a la situación política, pero sí a el hecho curioso del recuento de los asistentes. Los organizadores han dicho que asistieron 2 millones , la Guardia Urbana ha dicho que 1,5 millones y la versión de la Policía Nacional es de 600.000 . La diferencia es abismal, entre los primeros dos hay medio millón de personas, pero con referencia a los 600.000 estamos hablando de multiplicar por tres. ¿Hay alguna forma de hacerlo con precisión? Por supuesto. Pero este es un ejemplo de algo que no interesa. Es probable que el número correcto sea un millón, y en ese caso no interesa a nadie. Cualquiera pensaría que hay una oportunidad de negocio en ofrecer un servicio de conteo fiable, con un margen de error del 1%, pero seguro que le envían a vivir a Siberia.

este año nos dejará anécdotas de Propiedad Intelectual

Imagen
Es 23 de enero, ni siquiera hemos completado el primer mes del año y estamos inundados por las noticias relativas a la propiedad intelectual. La noticia más reciente la protagonizó MagaUpload , se han hecho famosos no solo porque para poder desarmar la red de piratería se han puesto de acuerdo Estados Unidos, Nueva Zelanda, Alemania y sorprendentemente China; sino también porque las prácticas que han salido a la luz de cómo motivaban para que se hicieran las copias de las películas y los audios, pero además porque denunciaban a sus competidores por hacer lo mismo que ellos hacían . Lo que sí es verdad es que sus iguales están ajustando sus prácticas ilegales para evitar el cierre. ¿Por qué trabajar tanto creando contenido si puedes copiarlo a otros? por supuesto la respuesta es fácil. Vamos a tener más noticias. No lo dudo. Los cambios en la economía provocan nuevos comportamientos, los fabricantes perseguirán los robos de su propiedad intelectual, y los gobiernos lo harán tambi...

quieres atrasar los pagos a tus proveedores: instala SAP

El título está lleno de ironía, pero no me falta razón tampoco. El caso es que hablando hoy con un proveedor me dice que les resulta imposible hacer los pagos en menos de 75 días, no hay forma, y su razón es “ porque tenemos SAP ” y el procedimiento no dá para menos días, es imposible acortarlo. Puedes decir que es un pretexto, pero esta persona estaba muy convencida, y el caso es que en alguna ocasión han pagado antes, y dice que es porque a veces el procedimiento lo consiguen sacar con un par de días menos. Otra vez una historia de la empresa adaptándose al software, el mundo al revés. Esta es una historia real. Es para llorar. Post relacionados: Es que usamos SAP , 8 de octubre de 2010 Un software para controlar el mundo: SAP , 25 de julio de 2011

el esfuerzo debe estar en la solución no en el problema

Imagen
Este blog me sirve para expresarme, pero seguro que también me ahorra las horas de terapia que debería pasar en un diván de una consulta profesional. La historia inicia el año pasado cuando a inicio de 2010 migramos nuestro sistema contable a un nuevo sistema, más completo, más robusto con más posibilidades, pero definitivamente en la empresa equivocada. El control contable lo tenemos externalizado (junto con las Nóminas y los impuestos) pues es conocimiento que no queremos dentro de nuestra empresa; no es un conocimiento que aporte en la cadena de valor de nuestro producto, y por consiguiente no llega nada de utilidad a nuestros clientes. Este año me ha tocado padecer, y esa es la palabra correcta, padecer la contabilidad. La compañía gestora no fue capaz en todos los meses de enero a septiembre de entregar un Estado Financiero. Pretextos hubo por cantidades, y principalmente achacados al nuevo sistema contable, pero lo cierto es que resultados ninguno. En septiembre decidimos camb...

trae tu propio equipo al trabajo

Imagen
En inglés la iniciativa se llama “bring your own device” . Merece mucha atención puesto que cambia las reglas de uso y disfrute de los equipos en la empresa y en el entorno personal, así mismo en Europa presenta retos interesantes , muchos más de los 5 que pretendo comentar en este post. No sé qué ha sido el disparador, pero seguro que hay dos razones que son parte poderosa del mismo, Apple y el bajo precio del actual hardware (no necesariamente del hardware Apple). Por un lado está Apple que ha creado todo un culto alrededor de su hardware y que hoy cuenta con un buen número de seguidores, y que sigue creciendo; en las décadas anteriores era exclusivo de los diseñadores y publicistas, y nadie más. Hace 5 años había que planificar al menos 1200€ para tener un PC con los requisitos mínimos para un empleado (hace 10 años al menos 2000€), hoy se puede tener mayor capacidad como es de esperar con los avances tecnológicos, pero por la mitad del precio . La iniciativa Las empresas que...

reflexión gratis

Imagen
No entiendo muy bien las razones que empujan al mundo a un CreativeCommons , es una iniciativa para hacer y crear contenido digital con derechos de autor de uso común, o sea sin pagar. Hay muchas iniciativas, yo podría entender que en un principio alguien quiera “donar” su trabajo para empezar a ser conocido, pero crear asociaciones y “empujar” para que se desarrolle es lo que no entiendo. Antes de que me juzgues permíteme explicar mi posición . Yo creo que esto genera dos problemas, por supuesto como todo en la vida, hay partes buenas y malas, y hay claros beneficios, pero la gracia es cuando se hace algo, que los beneficios sean mayores a los riesgos o perjuicios. Un sector que desaparece Hacer cosas gratis evidentemente impacta en el bolsillo de quienes suelen vivir de ello. Por ejemplo hay una iniciativa para poner imágenes en bibliotecas con la característica de creativecommons; la biblioteca crece con mucha fuerza y se alimenta desde muchas partes del mundo, hoy tiene alreded...

¿Cuánto pagarías por el derecho de uso del Sistema Operativo?

Imagen
Me hago la pregunta porque nuevamente el mercado se revoluciona. Esta pregunta me la vengo planteando hace un par de meses cuando la revolución de las tabletas (tablet PC), y lo poco que fui aprendiendo del nuevo modelo y de los sistemas operativos. Lo que sí es evrdad es que Microsoft sigue siendo el líder en el mercado de los Sistemas Operativos, pero a la vez es el que más desactualizado está, y quizá el que más perdido en el modelo de negocio a futuro. Es probable que tengan una estrategia fnatástica, pero por ahora es máximo secreto. Desde mi punto de vista hay 4 plataformas claras para un Sistema Operativo: Servidor PC / Portátil Tablet Móvil Sin lugar a dudas la plataforma de mayor crecimiento y la que alcanza mayor volumen es el móvil, seguido por el tablet. ¿Estás dispuesto a pagar por el Sistema Operativo? toma en cuenta que al igual que un Sistema Operativo para un PC, el móvil o el tablet requiere de mucho trabajo e inversión, y de alguna forma necesitará obt...

programadores: pensar en el usuario

Imagen
Si sueles leer mi blog sabes que me cansan bastante las actualizaciones de software. Especialmente me molesta la política de Windows porque entorpece el rendimiento del equipo y además se actualiza cuando quiere, sin importarle lo que esté haciendo, en fin, ya lo había escrito antes . Esta mañana abriendo el programa TweetDeck me preguntó por vez n que actualizara la nueva versión. Esto ya es además de un abuso un descontrol. Me explico, me parece un abuso que cada semana te pida actualizar, por favor, que no diseño ni organizo mi vida en base a la actualización de los programas. El otro sin sentido es que aunque puede parecer que están haciendo mejoras todas las semanas, en realidad es reparaciones todas las semanas. Pero lo que realmente motiva mi queja es el error que representa estar cambiando de versión. No puedes aprender la anterior, no estabilizas la tecnología, si estás planificando algo en base a lo que hay hoy, mañana no te vale, seguro que la tercera o la cuarta actual...

odio las búsquedas automáticas de actualizaciones de software

No sé por qué lo hacen. El caso es que la mayoría del software en mi PC se siente inquieto y poco cómodo con la versión actual y cada vez que puede busca nuevas actualizaciones. Algunos usan mi ancho de banda –sí, el mío, para buscar si hay una actualización, pero otros mucho más habrientos y atrevidos además la descargan, y luego me preguntan si la quiero instalar. No sólo estamos hablando del uso de mis recursos, que por lo general pasa como con las impresoras, mientras más importante es el documento que necesitas imprimir, más probable que la impresora falle. En este caso entre más rápido necesito que arranque mi equipo, o que cierre, arrancar una aplicación, o enviar un correo; es cuando mayor es la probabilidad de que esté buscando o instalando software. No me refiero sólo a aplicaciones que podrían ser críticas, como Windows, el Office, sino que además lo hacen aplicaciones de las que mi trabajo no depende, como iTunes, Acrobat, la máquina de JAVA (se lo que sea). Los dueños de...

Finalmente el Microsoft Windows Phone 7

Ya salió, lo ha lanzado Steve Ballmer la semana pasada en New York. Por cierto el New York Times no le ha dedicado ni una línea. Al final no es un teléfono, aunque puede ser que yo fuera el único que pensaba que lo era, sino un sistema operativo para teléfonos. Ahora me pregunto qué habría querido decir Ballmer cuando dijo que le daría un Microsoft Windows Phone 7 a cada empleado de Microsoft, quizá se refería a un teléfono con el nuevo sistema operativo, porque no creo que les vaya a dar licencias de software. Voy a tener que volver a redactar alguno de mis post cuando he puesto a Microsoft como fabricante de móviles. Lo que sí me ha gustado es que le han dado un enfoque muy interesante. Han presentado la publicidad ignorando el hardware, y haciendo ver el teléfono como una herramienta nueva. Es algo así como decir cómprate un Windows y algunos vendrán en una caja con monitor que dice Dell o que dice Lenovo, pero eso será un mero detalle. En fin, los enfoques atrevidos son mis f...

es que usamos SAP

                “lo siento, no puedo hacer un mejor informe y he copiado la pantalla, es que usamos SAP” “sí entiendo que están los pagos pero como no son las cantidades exactas de la factura no podemos cerrarlas, es que usamos SAP”              “hemos pasado los dos últimos meses sin poder tener datos, es que ahora usamos SAP” “tenemos que abonar la factura y volver a hacerla, no es posible modificarlo es que usamos SAP” Estas cuatro frases las escuché esta misma semana. Lo curioso de esto es que se dice con una naturalidad sorprendente. Y no lo dicen los de TI, lo dicen las personas de negocio, los que hacen las cosas. Parece que si instalas SAP, instalas una excusa estupenda, y que todo el mundo conoce, pero mejor aún, todos se compadecerán de ti. No he podido evitar escribir esta nota por dos razones, primero escuchar esto en una misma semana,...