Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como conocimiento

¿Si hay un virus a quién vas a llamar? Ghostbusters

Imagen
En la televisión cuando un país o el mundo está luchando contra su salvación se echa mano de un recurso que parece normal, llamar a los expertos más expertos, meterlos en una sala o laboratorio y que no salgan sin soluciones.  Incluso en las películas más patriotas de los Estados Unidos en las que al final incluso el presidente del país se lanza a luchar, nadie está esperando al presidente para que sepa qué hacer, sí para que tome decisiones entre las múltiples ideas y exposiciones de quienes saben. En esta pandemia es necesario tomar decisiones no solamente sanitarias, también económicas. En las comparecencias del presidente del gobierno se menciona la frase "las recomendaciones de los científicos", incluso en los medios se comenta "lo que dice la comunidad científica" algo que por cierto no existe. Si fuera real que tienen un grupo de expertos con pizarras, equipos, y laboratorios nos habrían inundado de fotografías.  Esta será mi cruzada personal...

Axioma del cirujano, un caso para la administración y dirección de empresas

Hay un problema en la alta dirección al que las empresas se enfrenta una y otra vez. Cuando es necesario nombrar a una persona para un puesto de dirección, es sano que se busque a los mejores candidatos, sin embargo existe una inflexión cuando se trata de nombrar a alguien en un puesto sobre un equipo técnico, y quienes han de realizar el nombramiento no conocen la materia. "Un hospital ha pedido a su directora de cirugía y busca nombrar a alguien en el puesto. Ese mismo hospital cuenta con un estupendo cirujano, probablemente uno de los mejores del país. Lo normal parece nombrar al mejor cirujano en el cargo de dirección de cirugía del hospital".  ¿Por qué parece lógico? Conocimiento . Quién sabe más de cirugía. Parece lógico elegir a la persona que más sepa de cirugía para dirigir un departamento lleno de cirujanos. Lo contrario parece mala idea, una persona que no sepa de cirugía en el puesto de dirección. Reconocimiento . Una forma de reconocer al mejor ciruj...

Guías para saber comunicar conocimiento

Imagen
Entrevisté a Enrique Sueiro, autor del libro " Saber Comunicar Saber ", previo a la entrevista leí el libro y me gustó mucho. Podría llamarse manual, porque aunque Enrique es de letras, ha desarrollado un método para que los tecnólogos y científicos podamos usar una guía para comunicar conocimiento. Birllante, cuántas veces nos quejamos de que no nos entienden, pues bien, hay reglas y en esta entrevista hay 4 reglas de oro.

¿A quién preguntarías en qué especializarte en informática?

Imagen
Quiero despedir el año 2015 compartiendo este vídeo con todos. Mi hija Laura entrevistó a Silvia Leal este mes con ocasión del libro 'e-Renovarse o morir'. Silvia tuvo la amabilidad de enviarme una copia antes de su lanzamiento, y después de leerlo pensé en Laura, ella definitivamente aprovecharía mucho el libro que habla de las tendencias en tecnología, y no me equivoqué. Laura leyó el libro en poco tiempo y le gustó muchísimo, así que en IDGtv le dimos la oportunidad de hablar con la autora. Os deseo a todos un estupendo 2016.

¿Te preparas para caminar sobre la luna?

Imagen
En el año 1993 tuve la oportunidad de hacer una visita especial al campo de entrenamiento que tiene NASA en Huntsville, Alabama. Visité una zona que por lo general no está abierta al público, y ese día y en ese momento además estaba un astronauta haciendo prácticas para una caminata espacial. Más tarde pude tener en mi mano una pequeñísima roca traída de la luna en la Misión del Apollo 12 (Apollo 11 fue la misión que alunizó por primera vez), piensa un segundo en el coste de dicha roca. Las prácticas se hacen en un tanque de agua, un tanque enorme y se hace con el traje espacial. Se simulan las condiciones de ingravidez en el agua. Por supuesto que yo estaba abrumado de poder ver esto. Pero a su vez te quedas pensando en la preparación que conlleva una caminata espacial, donde el error debe tender a cero. Le he dicho a mis hijas que me encantaría caminar sobre la luna, algo que evidentemente está cada vez más lejos para mí, pero que de todas formas ellas me han dicho sin lugar a dud...

Planificar–Hacer–Revisar-Actuar (Plan-Do-Check-Act)

Imagen
No abandones el PLAN, si es que tienes uno Enfoque para cruzar el laberinto: En las intersecciones siempre la de la derecha. -¡vaya! no está funcionando - iremos entonces a la izquierda - tampoco parece que vamos a salir - ahora iremos una derecha y dos izquierda - ¿qué extraño parece que ningún método funciona? - Imposible de resolver, a otra cosa – Auxilio ¿Qué hay de malo en el enfoque anterior? Dos cosas, primero un Plan no puede tener una sola actividad, todo a la derecha es lógico que te haga andar en círculos. Y segundo, después de un número limitado de intentos cambiar el plan, y nuevamente cambiar el plan, eso es jugar al azar. Si vamos a jugar al azar la lotería resulta más rentable, con menos riesgos y menos agotador Por supuesto que si el Plan no está entregando los resultados propuestos o esperados debemos corregir el rumbo. Totalmente de acuerdo. Pero eso se hace solo cuando se entiende qué es lo que ha fallado. Tu vida no debería estar en manos del azar, ni ...

5 consejos para rentabilizar el fracaso

Imagen
Fracaso suele ser una palabra negativa, al menos a ninguno nos gusta que nos relacionen con dicha palabra. No tiene por qué ser negativa todo el tiempo. Para encontrar el éxito es necesario antes haber vivido varios fracasos . La fuente de aprendizaje y el creador de conocimiento es el fracaso , y los errores. Ahí se aprende, y se tiene la oportunidad de mejorar. Tampoco digo que tenemos que buscar el fracaso, pero sí tenemos que aprender a gestionar el fracaso. El riesgo no es fracasar, es fracasar y NO aprender . También se habla del “miedo al fracaso”, en realidad no existe, el ser humano no teme a fracasar sino a fracasos caros . Así que desde mi experiencia: Reducir : el coste o el posible coste del fracaso. Conteniendo o gestionando los riesgos se consigue reducir el posible coste del fracaso. Use la Gestión de Proyectos como el mejor aliado, gestione los riesgos. También es posible si se divide el proyecto en pequeños proyectos o pequeños productos. Documentar : lo ocurr...