Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ProjectManagement

La primera palabra de Transformación Digital es "transformación"

Imagen
  Que una empresa emprenda proyectos para digitalizar no es lo mismo, y de hecho en la mayoría de los escenarios significa que está lejos de estar llevando a cabo una Transformación Digital .   Es muy fácil perderse en el camino. Digitalizar en la mayoría de los casos lleva a convertir en digital el desastre actual, o por ejemplo digitalizar procesos antiguos y obsoletos.  Transformación Digital son solo dos palabras, y la que va primero es "transformación".  Por otro lado, una empresa ágil no es la que usa Agile para sus proyectos, un error muy común. Las empresas ágiles tienen una característica principal: la velocidad. Esta característica es parte de su capacidad para adaptarse a la era digital.  De estos temas y de empresas ágiles hablé en un encuentro de jóvenes líderes de LATAM que celebró la Escuela de Negocios EOBS.

Documentar es un riesgo en la gestión de proyectos

Imagen
La pasada semana se disparó uno de los riesgos del proyecto que estoy liderando. Era un riesgo con alta probabilidad , y por suerte de bajo impacto debido al momento en el que se disparó. Estaba muy bien documentado y fue sencillo gestionarlo. PERO NO HICE LAS ANOTACIONES en el diario y el expediente del proyecto. No hice la anotación consiente, un riesgo conocido y bien gestionado. Cuando lo pensé en mi mente me dije, es tan conocido para mí que no creo que sea necesario documentar. Es verdad, prácticamente la situación está en mi ADN, pero no en el de la empresa. Si queremos proyectos repetibles, y proyectos con una adecuada gestión de riesgos, entonces tenemos que documentar . Gestión de la documentación . En los sistemas de gestión, documentar es un proceso fundamental, los auditores te ponen de cabeza revisando que se haga y se haga bien. La importancia es alta, si no se documenta se pierde el conocimiento, aunque se consiga el producto. Hacía mucho tiempo que no gestiona...

¿Lo dejamos para después del verano?

Imagen
Es el título de mi última columna en Computerworld. Este año he visto algunos postear en Twitter mensajes diciendo que “un país que deja de operar todo un mes no puede competir”. Yo también me voy de vacaciones forzadas, porque no puedo trabajar con nadie más. La semana pasada llamé al Hotel Ritz para reservar una sala para un evento en octubre y me dijeron que está todo lleno, que es el mes de mayor actividad ya que desde julio no se hace nada y 3 meses sin hacer es mucho. No recuerdo la planificación de un proyecto en el que se escriba un mes de vacaciones y se añada además 3 meses de pausa. Pero es la realidad, cualquier conversación que tienes en junio es de vacaciones, nadie se compromete a nada en este mes porque ya viene el verano. Julio y Agosto porque es verano, Septiembre porque no han vuelto todos y es muy pronto, y Octubre y Noviembre porque nos quedan dos meses para hacer todo lo que no hemos hecho antes del cierre fiscal. Pues ya que no podemos cambiar España, y Españ...

Migrar de Word a PowerPoint aunque no parezca tener sentido

Imagen
En las últimas semanas he revisado documentación de proyectos y en varias ocasiones cuando alguien me envió un adjunto en formato Word incluyó adjetivos como “corto”, “rápido de leer” o el famoso “resumen”. ¿Por qué? porque no hay tiempo para leer. Suelo ir y volver del trabajo en Metro o Tren y lo normal hoy es ver a los demás pasajeros concentrados en sus dispositivos móviles. Piensa por un momento que lees el correo electrónico y has recibido un adjunto, no lo abres, es incómodo, difícil y no tendré capacidad de reacción. Por esto con más frecuencia vemos que PowerPoint gana terreno, hoy es posible ver un Business Plan en un PowerPoint y no en un documento Word, porque es más fácil de leer, inviertes medio segundo en cada diapositiva y pasas las 10 imágenes y ya tienes la idea. Es como leer la prensa: titulares y fotografías. Tampoco el remitente espera que hagas comentarios sobre las diapositivas, sino cuanto menos en el mismo correo. El mundo cambia, y nosotros no luchamos co...

Lo que PMI quiere de PRINCE2 y lo que PRINCE2 quiere de PMI

Imagen
Parece que nunca tenemos lo que queremos, siempre está la sensación de que algo falta. Este inicio de semana he participado en la reunión Europea de Centros Oficiales de formación de PMI, y he tenido la invaluable oportunidad de conversar con los líderes de la organización y participar en diferentes debates. Lo que no le dije a nadie es que no poseo ninguna certificación de PMI, sino que soy PRINCE2 Practitioner. El caso es que la certificación PMP es la más conocida y reconocida en el mundo, PMI es una organización con una gran reputación, me he sorprendido muchísimo al descubrir que la organización emplea más de 400 personas en el mundo y que en las oficinas centrales hay cerca de 300 empleados. Pero cuando vamos a los números de certificados cambia el panorama. PRINCE2 no solo dobla los certificados de PMI sino que además crece a una velocidad mucho mayor que las certificaciones de PMI, de las cuales cada vez hay más certificaciones pero no tantos certificados. En el evento, PRINCE2...