Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como LinkedIn

¿Ha muerto el CV? | ¿Sustituyen las redes sociales al Curriculum Vitae?

Imagen
Un post de David Hurtado en LinkedIn  afirma que el curriculum vitae tal como lo conocemos ha muerto. Dice el post verdades que todos conocemos, lo que se pone en un CV es un montón de buenas intenciones que no ayudan a nadie a conocer a una persona.  En mi caso cada vez que me piden un CV para una charla o para proponerme para algo, me desconciertan porque al final no es fácil saber qué darles.  Adicionalmente están las redes sociales como LinkedIn que tienen un perfil, también inmensamente exagerado, pero un perfil.  Una opción que sugiere Hurtado, es usar la IA generativa para que revise las interacciones y los post y así construya un perfil que permita conocer mejor a la persona.  ¿Cómo investigar el perfil profesional de una persona usando IA Generativa? Como ejemplo, y por mi propia seguridad, he usado ChatGPT para investigarme a mi mismo. He usado un prompt muy simple y generalista, pero cualquiera podría hacerlo más detallado. El prompt que escribí es e...

Hay muchas lecturas en una noticia | ¿Es noticia o es comentario?

Imagen
  Soy fiel seguidor del Coronel Pedro Baños , uno de los mejores geopolíticos españoles, no es el único, pero de los mejores en mi opinión. De él he parendido mucho, por ejemplo a buscar como fuente para validar alguna noticia en lugares apartados al conflicto.  Hoy veo el post que dejo abajo en este post, el coronel además de anunciar una situación específica en LinkedIn lo comenta. Aplico mis propios filtros.  La noticia es que Donald Trump ha anunciado en sus redes que después de una larga e intensa noche de negociación mediada por los Estados Unidos , India y Pakistán (que han estado muy tensos y lanzándose cosas en estos días) han anunciado un alto al fuego. El Coronel Baños lo anuncia y añade de su propia cocecha " Trump se anota el tanto ".  //Que conste que me gustan las noticias comentadas, pero primero la noticia, después el comentario. Con claidad qué es la noticia, y cuál es el comentario// Nota aparte, me gusta que cuando Trump se anota el tanto en rea...

Diploma de 42 minutos en LinkedIn

Imagen
  Vi en LinkedIn una publicación de una persona que ha compartido un diploma de LinkedIn Learning, otorgado después de 42 minutos y por enterarse qué es la Inteligencia Artificial Generativa.  Tengo tantas preguntas: Quienes le han dado "like" leen o solo dan like a personas que conocen Qué tienes en la cabeza el día que publicas un diploma como este de 42 minutos para que todo el mundo se entere... de hecho no todo el mundo, solo gente que te conoce Qué plan tiene LinkedIn para otorgar diplomas, de lo que sea, con el tiempo que sea SI trabajas o tienes una reunión con esta persona piensas que sabe muy poco o que por lo menos busca información. La más importante : ¿Qué opina alguien de recursos humanos si ve el perfil de esta persona en un proceso de contratación?

Si dirigiera una red social mi prioridad sería combatir el odio

Imagen
 Si dirigiera una red social mi prioridad sería combatir el odio, los mensajes de odio, los insultos, el acoso. No creo que sea necesario hacerlo exclusivamente basados en "filtrar" los mensajes de odio, creo que el principio principal pasa por identificar a los usuarios. Esta mañana encontré un tuit de José Luis Martín Ovejero que dice "cuanto odio hay en Twitter. Qué pena! Con lo interesante que sería el debate en modo flash de ideas". Estoy de acuerdo, por supuesto.  Creo que las métricas de las redes sociales es el problema. Primero porque se mide por el número de cuentas creadas, ellos por supuesto lo llaman "usuarios" pero no son usuarios, son cuentas, porque un usuario representa a una persona, y no es el caso, hay personas con cientos de cuentas, por esta razón interesa más contar las "cuentas" que los usuarios.  En segundo lugar, el rendimiento económico. Cualquiera diría que es el contenido, pero otra vez la métrica es otra. Si no hay ...

¿Qué es una empresa de tecnología?

Imagen
Hace más de un año que quería escribir este post, había revisado la lista de las empresas tecnológicas listadas en Nasdaq y no me gusta la clasificación que han dado a muchas empresas de la lista como “tecnológicas”. Por supuesto quién soy yo para contradecir a quienes tiene sueldos de más de 7 cifras al año, pero como simple usuario y tecnólogo me gustaría emitir mi opinión. Cuando la tecnología despegó estábamos iniciando la década de 1980 y empresas como Microsoft (1975), Apple (1976), Adobe (1982), Cisco (1984), Dell (1984),  y Sun Microsystems (1982) iniciaron una era de nuevos equipos y nuevos productos. Ya estaban compañías como IBM (1911), Data General (1968) y NCR (1900) quienes en esos años afrontaron su propia transformación digital. Hemos vivido con una definición donde las empresas clasificadas como tecnológicas fabricaban hardware, software y equipos de comunicaciones como su forma de vida, es decir, que si recibes una factura de una de estas empresas, el deta...

La compra de LinkedIn por parte de Microsoft podría ser la compra del año

La noticia del día es la compra de la red social LinkedIn por parte de Microsoft . Yo me acabo de enterar, un poco tarde, porque me lo ha dicho una compañera, estaba metido en lo mío y no me había enterado.  Así que primero me pongo de pie y felicito a Microsoft, aplaudo la decisión, si yo estuviese en su posición me habría lanzado de cabeza a comprar LinkedIn, y Yahoo ya lo tendría en cartera. Ahora me pongo de pie por los dueños de las acciones de LinkedIn, olé, que buen negocio habéis hecho,  y me parece bien, es para esto, para hacer negocio que se compran acciones de una empresa en bolsa. Ahora, como usuario... me siento. No he reflexionado mucho pero no sé por qué siento un poco de miedo. Si LinkedIn es de Microsoft y por ejemplo Google comprara Facebook, creo que me bajaría de las redes o intentaría crear una alternativa a toda velocidad. No sé muy bien por qué, pero creo que una red social debería ser más neutral, y ahora que lo pienso quizá esta es la ver...

¿Competirá Facebook con Youtube?

Imagen
Con más frecuencia cuando accedo a la red social de Facebook veo el muro lleno de videos, por montones. El hecho es que el consumo de video está creciendo a pasos de gigante, cada vez más. Como humanos por qué vamos a leer algo si además podemos escuchar, y más aun si podemos ver. Esta mañana en LinkedIn también encontré un comentario que hacía referencia a que la red profesional de LinkedIn se estaba convirtiendo en Instagram (red de fotografías). Muy cierto. Lo mismo ha pasado con Twitter, desde que se añade imágenes los tuits han ganado relevancia y de hecho creció su uso en eventos. No obstante me pregunto (como simple usuario) si esto es bueno para los respectivos modelos de negocio. Quizá soy demasiado cuadriculado, pero cuando quiero ver videos no pienso en Facebook sino en Youtube. Por otro lado me gusta tener la mente abierta, nada mejor que aceptar los cambios. Esta semana Twitter también fue noticia con las dificultades económicas que está pasando, sigue ...

Herencia Digital (Segunda Parte)

Imagen
Hace más de 4 años escribí en este mismo blog al respecto  de la herencia digital , en octubre del año 2011 para ser exactos. En ese año mi principal preocupación empezaba en las redes sociales, hoy tenemos que expandirnos mucho más. La herencia digital se ha multiplicado en estos 4 años e irá a más, fotografías, música, y mucho almacenamiento en disco. Lo peor de todo esto es que ni debatimos al respecto de esta temática, y nada se hace tampoco por los posibles “afectados” como los proveedores. Por ejemplo, ¿puedo heredar mi cuenta de Twitter? Pero mejor aún, ¿puedo heredar mis Google Photos? Entre estas dos preguntas hay una gran diferencia, todo lo que he dicho en Twitter es público así que en principio no me preocupa tanto, pero lo que he guardado en mi correo electrónico, o en mis fotografías… eso no tanto, aun a efectos de una herencia, aquello que quizá no deseo que sea de conocimiento de un tercero nunca. No he visto iniciativas serias de Google, o de Microsoft (Hotm...

LinkedIn es cada vez más importante: cuida la fotografía

Imagen
Ya se que no necesito decirlo, “ que una imagen vale más que mil palabras ”, y “ que la primera impresión cuenta más que la segunda a la quinta ”, y “ que nunca hay una segunda oportunidad para una primera impresión ”. Cuando recibo una solicitud de conexión en LinkedIn reviso el perfil, sí lo hago con cada persona que no conozco o que conozco poco. Sin embargo si no tiene una fotografía me entran dudas. Dudo mucho más si tan solo tiene 10 o 15 conexiones y no tiene fotografía, en mi mente este es un perfil falso sin lugar a dudas. No existe una escusa para no tener una fotografía en condiciones en la red. Y tampoco para tener una mala fotografía. Comentando con un experto en selección de personal, me decía que la fotografía es clave. Cuando se revisan los currículums si no se incluye una fotografía suele generar dudas en el seleccionador, diciendo que por alguna razón no añadió la imagen. Pero me comentaba además que algunas veces si se añade una fotografía en malas condiciones p...

Lo siento, no puedes cambiar el viaje de la Tierra alrededor del Sol

Imagen
Algunas veces nos gustaría que el día se extendiera, otras que se acorte. Algunas veces nos gustaría pensar que una situación dada no se volverá a repetir, pero lo más probable es que se repita. Seguro que alguna vez has estado perdido y te has encontrado desplazándote en círculos. Cuando esto suele ocurrir no es porque estemos siguiendo un río o una carretera, sino porque estamos viviendo (aunque sea de forma temporal) en un entorno que mantiene unas constantes y se repite. Sir Isaac Newton fue uno de los primeros en proponer que la Tierra giraba en círculos alrededor del Sol, quizá otros hicieron la misma observación pero en la época previa tal afirmación se condenaba con pena de muerte. Hoy sabemos que en realidad es una elipse pero sigue siendo alrededor del Sol, una y otra vez. Hay algunas reglas que no podemos cambiar. Los cuerpos celestes giran alrededor del más grande, con órbitas pequeñas o grandes pero así es. En la Tierra ocurre lo mismo, algunos brillan más y aunque qui...

¿Qué es lo peor que te puede pasar en una red social?

Imagen
En mi opinión la respuesta a la pregunta es muy fácil: que nos bloqueen. Esto es justo lo que hice esta mañana con un contacto en LinkedIn que publicaba cada dos minutos y evidentemente no me permitía leer lo que era pertinente, y que por otro lado había monopolizado mi muro. Pensarlo por un momento ¿Cuándo vamos a ir a buscar en la bandeja de contactos bloqueados (elementos bloqueados en el email) para “perdonar” a alguien y sacarle del calabozo cibernético? NUNCA .

Eché Facebook en la mochila y dejé LinkedIn y Twitter en casa

Imagen
Regreso al trabajo, he tenido algo más de dos semanas de vacaciones -estupendas vacaciones he de decir. Ya sabéis que lo mío es observar el comportamiento del ser humano interactuando con la tecnología, y por supuesto el humano que tengo más a mano es el del espejo. No eché en falta Twitter en vacaciones , abrí la aplicación en el móvil un par de veces, algo sí publiqué, pero intenté leer y no me quedé ni dos minutos. Abrí LinkedIn porque tenía varias solicitudes y quería revisarlas y corresponder la amabilidad de quienes me habían invitado a sus redes. Leer, nada. También abrí Yammer , la red que usamos en Tecnofor internamente, para revisar si había algo importante ya que la oficina estaba cerrada por vacaciones. Facebook fue lo único que usé , mi mujer también. En la red del Hotel o en casa de amigos fue la principal razón de conectar a Internet. Twitter sigue sin encontrarse, no es adictivo, no es importante, podemos cerrarlo mañana y el mundo seguiría sin ni siquiera reco...

Tienes Facebook y menos de 20 años de edad, quizá tengas que cambiarte el nombre

Imagen
No es exclusivo a Facebook pero principalmente. De la misma forma en que actúa una red social divulgando información que interesa, lo hace con información que quizá no interese. Los reclutadores usan la red social para investigar a quien están entrevistando o a un posible candidato. Es normal, el equivalente de hace unos años de pedir cartas de recomendación y de llamar a los empleadores anteriores, ahora echan un vistazo a las redes para saber quién es. El diario ABC publicó una noticia basada en un estudio de YPCC diciendo que el 10% de los jóvenes son rechazados para un trabajo por el contenido de su red social . Creo que se queda corto. No es solamente el hecho de la contratación inicial, la imagen digital marcará también las relaciones que esta persona tenga en el trabajo y con posibles clientes o proveedores. Las empresas han cambiado la forma de reclutar y confían mucho más en las redes sociales para hacerlo , por ejemplo LinkedIn. Este es un buen momento para los departament...

¿Quién cuida la herencia digital?

Imagen
Consecuencia de la lamentable pérdida de un compañero el año pasado, quien dejó este mundo y espero que hoy esté mejor, he estado pensando en sus redes sociales y el perfil digital. Hace un par de semanas Twitter me sugirió que interactuara más con él, y LinkedIn algo similar. El caso es que no encuentro referencias en Internet a este caso, y buscando en la ayuda de LinkedIn no encuentro ni siquiera cómo reportarlo, también pienso que si lo reporto no tienen por qué creerme, imaginaros la que se puede armar si hicieran caso a un reporte de un tercero. Sí encontré que específicamente Google está pensando en algo parecido a un testamento para sus perfiles. Hay que ver en lo que estén pensando, pero por supuesto esto va a mezclar muchas cosas, para empezar no creo que a los fabricantes y proveedores les haga gracia mantener espacios y servicios para usuarios no vivos, o mejor dicho para no consumidores. Pero en segundo no creo que alguien más debería poder hacer uso de una red de alg...

Me gusta: la red social LinkedIn hablando con sus miembros

Imagen
Esto es nuevo, pero me parece una gran idea. La red social hablando conmigo. LinkedIn ha estado enviando mensajes a sus miembros para compartir con ellos haber alcanzado los 200 millones de miembros. Por qué no iba a hablar con sus miembros la propia red social.

Google sigue sin entender las Redes Sociales

Imagen
Hoy entré a Google+ después de hace mucho tiempo, bueno un par de semanas, pero es que sigo sin entender esta red. Creo que Google y su equipo han perdido de vista algo fundamental: en Internet se representan situaciones de la vida real, no nuevas situaciones. Me explico mejor, a menos que sea un juego, lo que hacemos es “digitalizar” lo que hacemos en la vida real. Por ejemplo este blog puede representar el hecho de escribir una columna en un diario, la factura electrónica es eso una factura real pero en un documento digital, la banca electrónica nos permite hacer con tecnología lo que antes hacíamos desplazándonos a la sucursal del banco. Las Redes Sociales por su parte, aunque parecen algo nuevo cumplen con el mismo principio. Hice el siguiente ejercicio, a ver si recuerdas cómo eran los ejercicios de “asocie”: Parece bastante natural la asociación. Facebook es ocio, LinkedIn es trabajo, y Twitter es un tablón de anuncios, y ¿quién es Google+? No te haces una idea del vértigo q...

Redes Sociales y posibles implicaciones legales

Imagen
Redes Sociales y sus implicaciones legales Un buen día del año 1999 descubrí que podemos hacer todo lo que soñemos siempre que la ley te lo permita . Ese día no estaba haciendo nada ilegal, sino planificando nuevos servicios mientras descubría que tenía que hacerme acompañar de un abogado prácticamente en cada uno de los proyectos. En 2003 entré a estudiar en la Escuela de Leyes no con el objetivo de dedicarme a ejercer como abogado, sino para entender mejor y para poder interpretar mejor las leyes. A mediados de 2004 interrumpí dichos estudios cuando me trasladé a Madrid, pero sigo unido y condicionado por las leyes. En el caso específico de las Redes Sociales, sabemos que tenemos que estar, y con el objetivo de entender cuáles son las posibles implicaciones organizamos un debate con expertos para dar algunas respuestas. ¿Podemos pedirle al trabajador que use Facebook y Twitter en favor de la empresa? ¿Es diferente el tratamiento de Facebook, LinkedIn o Twitter? ¿Quién es el d...

Juntos pero no revueltos

Imagen
Parece algo de sentido común, pero como bien se dice el sentido común es el menos común de los sentidos . Tampoco digo que mi sentido común deba coincidir con el tuyo. Para mí Facebook es una red de ocio , ahí tengo a mis amigos cercanos y a mi familia, los mensajes que escribo en Facebook son muy personales, y los que me gusta leer son los mensajes que me ponen al día con estas personas. En LinkedIn escribo e interactúo por razones de trabajo y desarrollo profesional . Ni se me pasa por la cabeza escribir que estoy de camino a acompañar a mi hija a sus clases de tenis, creo que los contactos que tengo ahí no les importa, y por otro lado, leer temas personales de proveedores o clientes con quienes mantienes una relación profesional, me parece que es mezclar las cosas. Ni qué decir de Twitter . Para mí es como un tablón de anuncios . Yo invierto mucho más tiempo en esta red leyendo noticias y compartiendo noticias. Atrás, muy atrás quedó aquello de escribir “qué estás haciendo” en ...

ya no me gustas

Imagen
El año pasado, a finales hice una limpia de “amigos” en mi cuenta de Facebook y a inicios de este año le di de baja a unos cuantos contactos en Twitter, aunque luego sumé otros más. Parece que las Redes Sociales están llegando a un punto en el cual las personas se hacen a una mejor idea de qué quieren de las mismas, y por supuesto a quién quieren. Muchos entusiastas en el inicio de las redes le dieron “me gusta” a muchas páginas, y grupos, y por lo visto este empiezan a controlar un poco más a quién siguen y a dar de baja a los grupos o personas que no les aportan. Según mi amigo Daniel Marote quien es un experto en Redes Sociales, este año será el año del “no me gustas” , el año donde las personas “limpiarán” sus redes de todo lo que han puesto en ellas. ¿Cuántos “amigos” tienes en Facebook? ¿En cuántos grupos de LinkedIn estás? ¿Cuántas cuentas sigues en Twitter?

26% de mis contactos cambió de trabajo en 2011

Imagen
No puedo pasar sin comentar este correo que recibí de LinkedIn esta semana. En el mensaje me dicen que el año 2011 fue un año de cambios para muchos de mis contactos, para ser exacto para 355. Si tomamos en cuenta que en este momento tengo 1363 contactos en mi red, eso significa que el 26% de mis contactos cambió de trabajo, o de puesto en su empresa. ¿Mucho? ¿Poco? ni idea. Quizá tengo que esperar al próximo año para comparar con los datos de este año, por ahora a mi me suena a mucho.