Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como certificación

Meta tiene una certificación profesional

Imagen
  Acabo de saber que Meta oferta una certificación profesional, no me lo esperaba, ví un post en LinkedIn y empecé a imaginar qué podía ser y cuando he visto la información me ha resultado obvio: marketing . Ya había escrito al respecto cuando a la Unión Europea le costó tanto analizar a Uber para después de meses darse cuenta de que no era una empresa de tecnología sino una empresa de transportes, comenté en el mismo post que Facebook (ahora Meta) es una empresa de marketing y no una empresa tecnológica.  Así que me parece muy acertado que tengan una certificación de marketing. Info de la certificación en España aquí .

Universia hace foco en las certificaciones profesionales

Imagen
  Este año he colaborado con Universia desde Computerworld University entrevistando a los principales actores de las certificaciones profesionales, entre ellos Google, Microsoft, SAS, Cloudera, ISACA, PMI, ICN, IBM, PureStorage, ESRI, APMG International, y Crodstrike. A continuación los enlaces a las entrevistas: Google Martín Benito Herrando Responsable de programas de formación de Google Cloud en Universidades https://www.universia.net/es/actualidad/empleo/las-certificaciones-cloud-una-garantia-de-empleabilidad.html     Microsoft Enrique Ruiz Responsable de Empleabilidad y Data Centers en Microsoft https://www.universia.net/es/actualidad/empleo/conoce-cuales-son-los-principales-beneficios-profesionales-de-las-personas-certificadas.html SAS Adriana Rojas Responsable del Programa Académico de SAS España https://www.universia.net/es/actualidad/empleo/como-te-puede-beneficiar-obtener-una-certificacion-en-ciencia-de-datos.html   Cloudera Juan Carlos Sánchez Vicepresiden...

Entrevista Microsoft y certificaciones

Imagen
Entrevisté a Enrique Ruiz , responsable de Empleabilidad y Data Centers en Microsoft. La entrevista la hicimos para Universia, con el objetivo de conocer mejor las certificaciones profesionales que ofrece Microsoft, y los beneficios que tiene para los profesionales.  El contenido está preparado principalmente para estudiantes de universidades. La entrevista y el artículo completo:  https://www.universia.net/es/actualidad/empleo/conoce-cuales-son-los-principales-beneficios-profesionales-de-las-personas-certificadas.html .

Las certificaciones profesionales en la universidad, programa en Universia

Imagen
 Es hora de que las certificaciones lleguen a las univerisdades. El complemento es ideal, sin embargo, no ha conseguido encajar como es debido. Para las universidades no es fácil incorporar las certificaciones. Las certificadoras tienen interés, pero los modelos de certificación son difíciles para hacerlas encajar con el modelo de estudio de las universidades.  He tenido la oportunidad para hablar de certificaciones y diferenciar las certificaciones de un diploma en un programa de Universia. Aquí tienes el enlace:  https://www.universia.net/es/actualidad/orientacion-academica/requisitos-que-debes-cumplir-antes-de-cursar-una-certificacion.html . 

Caso de éxito de empleabilidad de las certificaciones profesionales | CTA Zaragoza

Imagen
Cuando nos preguntamos cuál es el valor de la certificación profesional , solemos dar una lista importante de razones, las cuales espero que siempre suenen bien, porque de hecho, son buenas razones.  Este mes publicamos en Computerworld University un estudio muy completo en referencia a la experiencia del Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza (CTA) , un centro creador de empleabilidad.  El CTA se fundó en 2003 y es un ejemplo digno de imitar. La apuesta por la formación acreditada de fabricantes, y la certificación posterior para los profesionales.  El informe se puede descargar de forma gratuita, es un resumen estupendo de las buenas prácticas asociadas a formación, certificación, y posterior empleabilidad. Descargar el informe:  https://www.computerworlduniversity.es/tecnologia/programa-de-formacion-en-tic-del-centro-de-tecnologias-azanzadas-de-zaragoza .

Nombramiento como Experto del Tribunal Arbitral de IBT

Imagen
  Es un honor formar parte del Tribunal Arbitral de IBT , como experto en tecnología informática.  En la era digital, el arbitraje requiere de equipos que integren informáticos con experiencia y conocimiento de las últimas tecnologías, incluyendo ciberseguridad, blockchain, y metaverso.  Menciono estas en particular porque son las más relacionadas con los futuros conflictos por resolver. Los procedimientos de arbitraje evitan en su mayoría los conflictos en los tribunales de justicia, donde no solamente resultan largos y tediosos, también aumentan el riesgo cuando se trata de asuntos técnicos. Las exposiciones que se hacen en un juicio tienen un ritmo que en mi opinión no beneficia el resultado, se trata de convencer a quien está en la silla juzgando, y no es estricto en la prueba, o en la tecnología. Estoy deseando empezar a acumular nuevas experiencias en este campo, tengo mucho por aprender.   

La certificación profesional como herramienta de confianza

Imagen
Este mes he tenido el honor de entrevistar a Andrés Arribas Garzón , director del Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza (CTA). Desde el año 2003 la institución ha confiado en las certificaciones profesionales de tecnología, incluyendo Microsoft, Google, Oracle, Cloudera, y otras; consiguiendo altos niveles de empleabilidad.  Cuando organicé la entrevista lo hice con el pbjetivo de conocer más la actividad de CTA y el uso de las certificaciones, y me encontré con el grato discurso de su director, cuando entre tantos beneficios, apuntó a la importancia de la certificación como una herramienta para la confianza, que se ajusta perfectamente a las necesidades de la empresa, y que está fuera de toda duda en su calidad, ya que se hace por medio de entidades terceras de dedicadas.  Entrevista resumida en IDGtv:  https://www.idgtv.es/entrevistas/las-certificaciones-profesionales-son-una-acreditacion-fuera-de-toda-duda   Entrevista completa en Computerworld  Univers...

Tecnología, universidad, y certificaciones: participación en el programa "Más Claro, Agua"

Imagen
Hace dos días participé en MásQueUnaRadio , en el programa Más Claro, Agua que conduce Luis Vega y Silvia Leal . Media horita que como suele ocurrir se pasan volando. Hemos hablado de formación, universidad, tecnología, el certificado Business IT , e incluso de mi hija Laura Molina quien estudia informática actualmente en la Universidad Politécnica de Madrid. A continuación la grabación del programa:

El certificado Business IT tendrá una capa Fintech de la mano del Foro Ecofin

Imagen
Estoy muy agradecido con el Foro Ecofin que ha confiado en la certificación Business IT para crear una capa dedicada a las finanzas. Cuando digo que todos los directivos necesitan conocer el lenguaje digital, evidentemente incluye a los directivos financieros. En las últimas décadas la banca y los seguros han sido pioneras en la adopción de nuevas tecnologías y ahora por qué no lo iban a ser también las personas. Hay que tomar en cuenta que más del 90% de los proyectos en una empresa hoy están creando tecnología, o están basados en tecnología. Tomar la decisión y aprobar el presupuesto es una gran responsabilidad, hay que hacerla con responsabilidad. El certificado Business IT enseña el lenguaje de la tecnología a los no tecnólogos, para que puedan liderar en la era digital.

¿Por qué debe hacer una certificación profesional un universitario?

Imagen
Me gustó mucho esta entrevista corta que hizo mi compañera Andrea Benito al director de Amicu Universitarios. Explica perfectamente las ventajas que tiene un universitario con las certificaciones profesionales. 

Las certificaciones profesionales una forma de igualar conocimiento y habilidades

Imagen
Las certificaciones profesionles siguen muy activas y vigentes, en algún momento lo que tenemos son sustitutos de buenas prácticas y de tecnologías, pero medir usando las certificaciones es una práctica vigente.  Hablando de certificaciones TIC @MarlonMolina en Jornada @apisaonline @manueljimbert en Granada @itsmfes pic.twitter.com/4dWdfbYvkk — Luis Moran Abad (@luismoran2014) 10 de noviembre de 2016  En el año 1994 obtuve mi primera certificación, y hoy sigo muy activo en este campo, he pasado por momentos en los que me certifico de forma intensa, a otros momentos en los que he ayudado a escribir especificaciones, a vender certificaciones y a proponer certificaciones.  No cambio de opinión, que los profesionales se pongan de acuerdo en un conjunto de prácticas y en una forma de hacer ahorra mucho tiempo y recursos. En el tuit arriba en una conferencia que impartí en la Universidad de Granada, en el congreso de APISA, los profesionales TI de la sanidad de Andal...

¿qué es una profesión?

Imagen
Me ha gustado mucho la definición de “profesión” que ha dado el profesor Richard Barker, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido: “Una profesión es el resultado de una categoría particular de personas a las que les pedimos consejo o contratamos servicios, porque ellos tienen el conocimiento y las habilidades que nosotros no poseemos” El caso típico es el del médico, que puede recomendar un tratamiento para una enfermedad, y nosotros no estamos en capacidad de evaluar si ha sido la mejor solución o no. Por supuesto siempre podemos pedir una segunda opinión, pero si el otro médico nos da otra recomendación, quedamos en peor posición, porque tendríamos que seguir pidiendo opiniones y quizá cuando tengamos una cantidad importante tomar una decisión en base a un trabajo estadístico con todos los datos recogidos. Aún así, cuando tomemos la decisión, a la primera o con mucha información, no vamos a saber si fue la mejor solución, sin importar el resultado que obtengamos. Otro ejemp...

Las certificaciones más solicitadas a los profesionales TI en 2015

Imagen
Computerworld University publicó un Top 5 de las certificaciones más solicitadas a los profesionales TI en las ofertas de empleo. El estudio lo hizo TICJob, el portal de empleo más importante para los profesionales TI. En realidad, más que un estudio ha sido la compilación dentro de la base de datos de solicitudes de empleo, y el trabajo más importante fue clasificar las solicitudes porque los empleadores no suelen ser muy específicos a la hora de pedir una certificación. Esta es la segunda publicación, y en solo un año las posiciones han cambiado, Microsoft domina el escenario y las certificaciones de gestión se agrupan. Echar unvistazo aquí . 

Un valenciano ha hecho la diferencia en Gobierno de las TI

Imagen
Nos pasamos el día pensando cómo hacer la diferencia, cuál es el siguiente paso, dónde tenemos que poder nuestro foco, y discutimos, opinamos en foros, y en Congresos. Pero hacer no es lo mismo que decir. Por esta razón hoy me gustaría felicitar a Javier Peris , este fin de semana recibió el premio Harold Weiss que otorga ISACA Internacional , y fue a Bruselas a recibirlo de manos del Presidente de dicha institución. Este premio en particular no se otorga todos los años, solo se hace cuando hay un profesional en el mundo que ha destacado por encima de los demás en la materia de Gobierno de las TI.

Una certificación profesional es reputación y confianza

Imagen
Esta mañana he mantenido una conversación con un director de una de las empresas de certificaciones profesionales y me ha llevado a escribir esta reflexión. La conversación giraba en torno a la proyección del número de certificaciones que planificamos para 2014 y su trabajo era convencerme de usar su marca, su argumento: precio. Yo he sido muy honesto, para mi la certificación no está solo en el diploma, está en la reputación y la confianza, y no me convence el argumento de “te descuento el precio del examen”. Este es un concepto que ya hemos comentado mucho. Uno de los objetivos que busca el profesional es añadir reputación (con la formación el conocimiento). El certificado debe cuidarse, la empresa que emita el certificado DEBE cuidar su reputación e imagen para que resulte apetecible porque evidentemente añade valor. El otro factor es confianza, tanto para quien obtiene la certificación como para el empleador o cliente. En el año 1995 obtuve mis primeras certificaciones prof...

Alerta: podrías perder tu certificación profesional

Sé que suena muy fuerte, y quizá no eres un fan de cuidar la propiedad intelectual, y aunque he de decir que occidente vive cada vez más de este tipo de activos, me gustaría explicar el por qué y cómo podría ocurrir, por supuesto, si no eres parte de ninguno de los tres casos que mencionaré pues estás exento y no está de más que se lo digas a un amigo o colega. Situación Cuando se deja de crecer, hay que pensar en todo el dinero que se queda de camino. Esto les está pasando a los fabricantes de software, a las editoriales y en general a las organizaciones que viven de la propiedad intelectual, y dan empleo gracias a ello. Por ejemplo cuando el mercado crecía Microsoft vendía nuevas licencias y   las cuotas se conseguían con dicho impulso, poco tiempo para pensar en quién no estaba pagando las licencias a menos que fuese un agujero grande o escandaloso, pero ahora que la economía no crece, o crece poco, por lo tanto es   el momento de revisar qué se está quedando por ah...

¿Cómo se mide la calidad?

Imagen
Sí, por supuesto que se puede medir. Es muy fácil, siempre en función de lo que se quiere conseguir. Por ejemplo la calidad del transporte en tren que debe salir a las 7:00 de Madrid y llegar a las 9:30 a Valencia; si lo hace entonces la calidad es perfecta (máxima puntuación) porque ha hecho lo que debía. Pero si en vez de dejarnos en Valencia nos deja a 50Km, o nos lleva una hora tarde, entonces podemos empezar a aplicar fórmulas para determinar cuál es la calidad, y cuánto se distancia de la perfección esperada. A toro pasado todos son buenos. ¿Cómo saber antes? He querido plantearme esta cuestión desde hace tiempo, pero después del post de mi amigo Javier Garza he querido complementar lo que ha dicho. Es muy inteligente lo que plantea en este caso en cuestión de software: El software de calidad lo hace el equipo de desarrollo, no el departamento de calidad . Cuanta verdad. El único reto está en saber antes quienes son buenos y no después, cuando poco se puede remediar. El mer...

¿Por qué certificarse en una tecnología?

Imagen
¿Por qué certificarse en una tecnología? ¿Con qué margen de error trabajas estos días? Sí, vivimos en un mundo cada vez más competitivo. Apuntarse en una oferta de trabajo es ponerse en una cola con cintos de personas más, personas que no son tus vecinos necesariamente, es una competencia global. Y ni qué hablar de presupuestos o de tiempos: para ayer por la mitad del precio. En este vídeo hemos intentado reflejar esta circunstancia. Un profesional no es solo el que se levanta cada mañana y llega a tiempo, es la persona que asume un trabajo con responsabilidad, sabiendo que está cualificado para el mismo. Es lo mismo que esperamos de un médico, de un político, de un piloto y de un informático.

Recibido el certificado de ISO20000 Practitioner

Imagen
He tenido que actualizar mi certificación ISO 20000 tanto porque cambiaron el Syllabus como porque ahora lo gestiona APMG, y tenía que hacerlo para renovar mi certificación de instructor. Ya tengo el certificado, luce bien, también veo que tiene solo el logo de APMG ISO 20000, el nuevo branding del Esquema de Certificación y por ahora no están usando el co-branding de itSMF. Otra cosa muy positiva es que la secuencia del certificado ISO 20000 es el número 1661, y de Practitiones el número 925. Nada mal para el mercado. Por supuesto es con ámbito mundial, pero es un buen número para una especialización. También es verdad que son números de registros y no aprobados, pero sigue siendo un buen número y representando una estupenda oportunidad para certificarse y estar entre los primeros de tu región. Mi hija suele cerrar sus post con una pregunta, seguiré su ejemplo: ¿Ya te planteaste tener tu certificado ISO 20000?

¿cómo colgar una llamada en el iPhone?

Imagen
Seguramente sabes que para silenciar una llamada entrante presionas el botón de encendido, pero para colgar la llamada debes presionar dos veces el botón. Quizá a algunos les resulte intuitivo, a mí no me lo resultó. En mi cuarto día con un iPhone, el pasado lunes, estaba muy, pero muy ocupado. De una reunión a otra y con pequeños momentos intermedios para completar trabajo o responder a algún compromiso. De hecho continué así el martes tanto que me fui a dormir en la madrugada del miércoles, cerca de las dos de la mañana. El caso es que no tenía tiempo para contestar la mayoría de las llamadas, lo que he hecho siempre en situaciones anteriores es cortar para informarle a quien llama que estoy ocupado, y posteriormente o le llamo o le envío un mensaje. Todos los teléfonos, incluyendo mi blackberry anterior, tienen el botón de “colgar” el que tiene el dibujo del teléfono en color rojo, pero el iPhone no lo tiene, y en la pantalla no aparece la opción, al menos cuando está bloqueado. ...