Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como computerworld

El primer paso para el Outsourcing es ser valiente

Imagen
En una época cuando la especialización está al alza, y cuando hacemos cada vez más outsourcing, creo necesario recordar que lo más importante es ser valiente. No es fácil ser valiente, no es fácil “soltar” un servicio y darlo a un tercero… pero si hemos sido honestos al momento de elegir, entonces ahora permitamos que hagan su trabajo. Es nuestra mejor garantía por la inversión de dinero y tiempo. Este es el tema que abordo brevemente en mi columna de enero de la revista Computerworld España.

Programas Ejecutivos de Computerworld University

Imagen
Promo diciembre de los Programas Ejecutivos de Computerworld University Este es uno de los productos formativos que hemos incluido en Computerworld University , es de mis favoritos porque ayudan a acelerar proyectos de implantación de tecnologías de tendencia. Cada mes hacemos un Programa Ejecutivo. El último en diciembre estaba dedicado a la transformación a Cloud Computing, seguramente sabéis que las predicciones dicen que más del 80% de la computación del mundo estará en modelo Cloud en el año 2020, sin embargo hemos llegado al año 2015 y apenas un 18% es lo que se ha “subido”. Le pedí a algunos de los participantes que opinaran y hemos incluido sus opiniones en este vídeo. Este es un formato nuevo, del tipo Open University, grupos de ocho o diez estudiantes con la oportunidad de tener 6 a 8 expertos durante dos horas, compartiendo sus experiencias y preguntando cómo poder aplicarlo a sus propias necesidades.

¿Quieres inventariar el hardware? no empieces contando equipos

Imagen
En repetidas ocasiones cuando hacemos el inventario de equipos de tecnología en la empresa tenemos la tentación de hacer el inventario al estilo de una tienda, como contando en un almacén. NO es el caso. De hecho los equipos TI no son activos cualquiera, son soportes de los productos y servicios que vende el Negocio. Esto es lo que intento resumir en mi última columna en la revista ComputerWorld en España.

La regla es que las viejas tecnologías se sustituyen por nuevas

Imagen
Esta es la columna que se publicó en la edición de abril de ComputerWorld España. Como es costumbre la pego aquí, no para que te ahorres comprar la revista sino para que compartamos ideas. En esta columna insto a adoptar las tecnologías más nuevas y más frescas, porque simplemente esa es la regla, aunque no nos guste esto es lo que va a pasar y no hay razón para resistirse. ¿Qué sentido podría tener mantener la tecnología anterior? principalmente cuando su fabricante la abandona y se convierte en un riesgo. Si eres el responsable de tecnología de tu empresa, ¿te quedas con la tecnología anterior o inviertes en la nueva?

Con un pie en tierra y otro en la nube

Imagen
Este es mi artículo más reciente en la columna mensual que escribo para ComputerWorld España. He querido hacer referencia al inevitable hecho de que la computación se moverá a la nube tarde o temprano, y mi recomendación por supuesto es temprano. Hay riesgos asociados al hecho de estar con una parte local y otra global, las configuraciones híbridas son peligrosas y la mayoría de los ataques cibernéticos se enfocarán en esta línea.

El 90% del presupuesto de 2014 podría estar en riesgo

Imagen
No quiero empezar el año con malas noticias, todo lo contrario, apuntar a la oportunidad. En mi última columna en la edición de diciembre de la revista ComputerWorld España quise comentar el hecho estadístico de cuántos proyectos de TI no entregan lo prometido, echa un vistazo:

Un móvil y muchas alarmas

Imagen
Este es más o menos el escenario que tenemos hoy, me falta añadir Facebook, LinkedIn, Twitter, el teléfono, y algunos otros. Lo cierto es que escondernos poco, desconectarnos nada. Pero si pensamos en el entorno de empresa más nos vale que definamos una política responsable para la comunicación. Ese es mi último comentario en mi columna mensual de ComputerWorld, Tecnología Invisible:

Cuando menos también significa menos

Imagen
Este mes escribí en mi columna en ComputerWorld una preocupación que tengo respecto de la “personalización” de los cursos de formación. Personalizar está muy bien cuando se trata de aprender una herramienta o un método y adaptar la práctica al sector económico en el que trabajamos. Por ejemplo, un curso del método de gestión de proyectos PRINCE2 adaptado para arquitectos. Mi preocupación es cuando la adaptación es “recortar”. La moda es quitemos cosas y solo enséñame lo que voy a hacer. A mí personalmente solo me hace sentido si es algo que vamos a usar una única vez. Pero me parece perder mucho dinero si es algo que vamos a usar o adoptar en la organización. Tengo argumentos pedagógicos y de sentido común, pero el económico es el que manda hoy, y me pregunto ¿por qué quires conocer solo una parte de una herramienta que has pagado compelta?

Limpiando la casa

Imagen
Si vamos a hacer recortes, entonces usemos un método o un conjunto de buenas prácticas y hagámolo de forma ordenada y que entregue valor. Eso es lo que quería decir en mi columna Tecnología Invisible de Computerwolrd en mayo.

La palabra que estoy buscando es: transformar

Imagen
Sí, sí, eso. Transformar. ¿Cómo no se nos ha ocurrido antes? Eso era: transformar. Perdón por la euforia extra. Qué tal si empezamos a visitar cada departamento de la empresa y buscamos cómo ayudar a transformarlo (desde adentro) con el uso de la tecnología. Esa es la propuesta que escribí en la columna de “Tecnología Invisible” en ComputerWorld este mes.

¿Cuánto invertir en la herramienta y cuánto en el humano?

Imagen
Este mes en mi columna en la revista Computerworld he querido reflexionar un asunto del que se ha hablado muchas veces, es el asociado al viejo dicho de “un tonto con una herramienta sigue siendo un tonto”. Asociado a esto he querdio insistir en el porcentaje de inversión que deberíamos hacer en la persona versus la herramienta. Por supuesto hay una gran diferencia, la herramienta no nos puede abandonar y la persona sí, pero seguro que si no invertimos en “el humano” primero, el abandono será doble. Vamos a tener que pensar en una fórmula para el “activo humano”.

¿El Consejo Ejecutivo de tu empresa es mayor que tú?

Imagen
Lo pregunto en serio . Esta es mi columna en Computerworld del mes de febrero. Me pregunto si un CIO o un directivo de TI no está dando las soluciones esperadas porque se cansó de ser innovador ya que el Consejo de su empresa es “muy mayor” (expresión que usábamos de niños para referirnos a nuestros padres y sus amigos) y por eso es que la Movilidad y las Redes Sociales no entraron a la empresa por el departamento de Tecnología. Por otro lado, en 10 años los directivos serán los irreverentes jóvenes que nacen y crecen dentro de las Redes Sociales y que no entienden por qué nos quejamos tanto de la seguridad y privacidad.

Después de todo lo que se ha dicho y hecho de cloud… más se ha dicho que hecho

Imagen
Os dejo la publicación de mi columna mensual en Computerworld. Una rápida reflexión de Cloud Computing en referencia a la cantidad de congresos y eventos y a la baja adopción. Hora de pasar del dicho al hecho.

¿Con factura o sin factura?

Imagen
En mi última columna en la revista Computerworld hice una reflexión en referencia al mercado actual y a la toma de decisiones. Insisto en que lo importante es tomar decisiones, pero justo estamos en la situación que estamos, porque después de tomar una decisión hay que hacer frente a las consecuencias o responsabilidades de la misma.

Asociar la marca a la sostenibilidad

Imagen
Mi última columna en ComputerWorld en la edición de octubre, comenté la importancia de la sostenibilidad y la relación que tiene con la marca. Mi intención es llamar la atención de quienes estáis en tecnología para que el desarrollo de programas y cualquier proyecto de la organización incluya apoyar esa relación. Ya que estoy convencido que todas las empresas están intentando demostrar su compromiso social mientras mantienen una posición de viabilidad económica, la Tecnología tiene una oportunidad de oro, pues es seguramente la clave para que todos los departamentos consigan dicho objetivo.

Lecciones de “La Roja” y el valor que aporta el CIO

Imagen
Mi última columna en ComputerWorld, aprovechando el éxito de la selección de fútbol española en la Copa de Europa, extraigo una lección que podemos usar para hablar de lo que realmente significa ganarnos la posición de confianza en la organización. Lo escribí en referencia al CIO, pero aplica a todo empleado, y en la mayoría de los escenarios.

Tengo mejor equipo en casa que el que me da la empresa

Imagen
Como estoy viendo cada vez más cerca la llegada de la iniciativa BYOD he querido dedicar mi última columna en Computerworld a esta iniciativa y a instar al lector que si no ha hecho los números, mejor ir haciéndolos. Que no nos pillen desprevenidos .

Deje de trabajar para el Sistema de Gestión

Imagen
Este es el mensaje de mi última columna de Computerworld España, el ejemplar del 15 al 31 de marzo. Quería comentar este tema por que me preocupa realmente. Yo mismo he caído en alguna ocasión y alguna reciente en la que te sorprendes trabajando para el Sistema de Gestión y no para la empresa. Igualmente cuando el Sistema descubre algo que está mal el equipo se asusta y piensa que cuando venga el auditor nos echará la bronca o nos quitará el sello. Primero, no trabajamos para el sello, y segundo esa era la función del Sistema de Gestión, mostrar lo que puede mejorarse. No pierda nunca el objetivo, la empresa, y los resultados de negocio. Todos los inventos adicionales son para conseguir los objetivos, no para que se conviertan en los nuevos amos, que para eso ya tenemos bastantes jefes.

Tecnología Invisible

Imagen
Tal vez alguno ha llegado a encontrarse con la columna que ahora escribo en la edición impresa de Computerworld, entre enero y febrero escribí una quincenal, y a partir de este mes lo haré mensual. He elegido el título “ Tecnología Invisible ” porque es un término con el que me siento muy cómodo y un mensaje en el que creo. Cuando me inicié en con un blog a finales de 2008 uno de los primeros post fue para hablar de este concepto. La Tecnología debe ser Invisible , simplemente debería estar disponible y dispuesta. sin embargo el camino para hacerla invisible es largo, y además dinámico, lo que da juego para ir comentando y emitiendo opinión. Si no estás suscrito a la revista pues espero que lo hagas y nos veamos en un canal más.

pasar de la fe a la confianza

Imagen
Esta mañana asistí a un evento de Cloud Computing organizado por IDG y ComputerWorld . De hecho debo decir que me sorprendió positivamente la primera ponencia, que estuvo a cargo de Emilio Ontiveros quien explicó muy bien la situación económica de España, y dónde está la oportunidad para que al menos el sector de las nuevas tecnologías se pueda posicionar en crecimiento de cara a los próximos 10 años. De dicho evento seguro que me da para hacer más de un comentario, pero uno que quiero compartir primero es el caso de exito que se presentó con Bankinter. El Director de Nuevas Tecnologías explicó que había convencido a su empresa “un banco” , para que moviera aplicaciones de cálculo de riesgo a la nube. Con grandes dotes, hizo la comparativa de lo difícil que es sacar un servicio o un proceso del banco, ahora llevarse un proceso crítico y ponerlo en ese sitio que llamamos “nube”, que comentario al márgen no podría tener mejor nombre, porque todas sus caracterísiticas se aplican al co...