
Escribo de temas generales asociados a la tecnología. Soy especialista en tecnología, Gestión del Servicio TI, Gestión de Proyectos y educación. Los que escribo aquí son mis opiniones, a título personal.
martes, 26 de diciembre de 2017
Me marcho de la plataforma iPhone

sábado, 23 de diciembre de 2017
Experimentos sociales que no nos atrevemos a hacer en los colegios
Quizá has visto es vídeo que se ha hecho viral, se supone que es una prueba de esas sociales que se ponen en la calle para observar qué hacen las personas "de a pie". ME ENCANTA. La prueba es fabulosa.
La pregunta que se hace es ¿Qué pasaría si en las calles hubiera instrumentos musicales siempre?
Me gustaría cambiar la pregunta.
viernes, 22 de diciembre de 2017
Me parece triste que haya costado tanto saber que Uber era una empresa de transporte
jueves, 21 de diciembre de 2017
La RAE ha cambiado la definición de "hacker"
la RAE no entiende que es responsable solidario de la mala definición del término, porque si se hubiera contado en la definición inicial con la definición de los "dueños" y conocedores del término, el error no se habría cometido.
Aquí os dejo dos artículos que escribí previamente, y la carta que entregué a inicio de 2017 pidiendo el cambio:
martes, 19 de diciembre de 2017
Gartner advierte: valide los conocimientos del personal de su proveedor
OJO *importante* Gartner advierte: asegúrese de usar el proveedor de servicios y hosting de #CloudComputing con los conocimientos correctos, son los datos y aplicaciones en uso de la empresa #cloud360 pic.twitter.com/Bl7YlcO16l— Marlon Molina (@MarlonMolina) 19 de diciembre de 2017
Hace tan solo una hora, en el Congreso #Cloud360 en Madrid, Javier González Marcos, partner en Gartner advirtió a la audiencia que no es solo cuestión de usar un proveedor para que le ayude y asesore en el momento de moverse a servicios de Cloud Computing; sino que la empresa debería asegurarse de que el personal cuenta con los conocimientos necesarios.
No es solo el nombre del proveedor, es la capacidad del mismo. En una época donde se reduce al máximo la calidad de los servicios y se bajan a mínimos los recursos, es responsabilidad de los clientes validar que su proveedor está en condiciones y tiene la capacidad para servir lo prometido.
lunes, 18 de diciembre de 2017
Entrevista a Eva Levy
Os recomiendo la entrevista, no te la pierdas:
Deja tu opinión, y te invito a hacer algo al respecto.
domingo, 17 de diciembre de 2017
Un "hacker" no es un delincuente
Un "hacker" no es un delincuente
No lo es por definición. Quienes usan la tecnología y en especial Internet para cometer delitos, son ciberdelincuentes, y quizá también hackers, pero no funciona al revés, los hackers no cometen delitos cuando hacen su trabajo.La RAE no ha hecho bien su trabajo, y es por esta razón que le he pedido que cambie la definición. A inicios de 2017 entregué en su sede en Madrid una carta pidiendo que se revisara la definición, ni una noticia he obtenido, pero no me rindo, esta semana seguiré con una petición formal.
También he dado más detalles en estas publicaciones:
En Computerworld http://red.computerworld.es/ciberseguridad/un-hacker-no-es-un-delincuente-por-definicion-aunque-lo-diga-la-rae
En Lenguaje Jurídico http://www.lenguajejuridico.com/un-hacker-no-es-un-delincuente-por-definicion/
Recuadro del error de la RAE:
jueves, 14 de diciembre de 2017
Mis jefes en mi CV
lunes, 4 de diciembre de 2017
Yo me había creído que la Tierra era redonda
Me declaro futurista, y me declaro transhumanista. ¿Qué es esto? No es una religión, es un creer que el futuro es mejor, que algo entiendo de su construcción, y que la humanidad se mejorará con tecnología.
También me declaro creyente en la raza humana, tengo mucha fe.
Hoy me ha entristecido que El País, publique un artículo con tanta dureza en contra de José Luis Cordeiro, yo le respeto y le tengo aprecio. Con él, comparto mucho de lo que cree, no digo todo porque no conozco todo en lo que cree.
Cordeiro se didica a contar en foros relevantes, su visión del futuro, y algunas de las frases que usa es que los humanos alcanzaremos a ver “la muerte de la muerte”. La lástima, es que el autor del artículo, parece no creer, y está en su derecho, pero me permito recordarle que no cree en lo que hoy existe.
El humano ya está siendo mejorado, de hecho a uno de ellos le hemos dado un premio Princesa de Asturias, la noticia también hizo eco en El País.
Yo también me emociono cuando leo noticias de avances científicos, y por supuesto cuando contrasto las fuentes, como en el caso de una de las noticias que Cordeiro suele mencionar con mucho entusiasmo, el experimento dirigido por Juan Carlos Izpisúa, que también publicó El País con un tono sensacionalista y a la vez entusiasta: “Un grupo de investigadores revierte el envejecimiento en ratones”.
Por supuesto una noticia como la anterior, no me hace pensar que mañana mismo ya se podrá usar en humanos, pero me hace creer que ese es el camino, salvo que el objetivo sea conseguir ratones ancianos. No obstante, resulta que en el artículo para atacar a Cordeiro, se usa también a Izpisúa como fuente acusadora (sigo creyendo en el humano y esperaré a escuchar qué opina éste último de cómo se han usado sus declaraciones).
¿Cómo detectar una noticia falsa? cuando se cite a “la comunidad científica” esta es una prueba infalible, nadie entra en la sala donde está la comunidad científica y les hace levantar la mano.
Tengo mucho más que decir, pero cierro este post con el comentario (autorizado) de Carlos Enrique Rodríguez, también transhumanista:
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Un honor que CENTAC me haya nombrado embajador
Estoy muy orgulloso y honrado de que el Centro Español de Tecnologías Accesibles me haya nombrado embajador, en un grupo exclusivo con cuatro grandes profesionales y reconocidos líderes.
Insisto en que es un honor, y espero poder dar la talla. Aquí os dejo la noticia completa http://www.computerworlduniversity.es/actualidad/marlon-molina-dario-reques-silvia-leal-federico-traspaderne-y-ronald-bunzl-son-nombrados-embajadores-centac-2017
martes, 28 de noviembre de 2017
¿Cuántos años faltan para ver un juez robot?
En estos días en los que todos estamos sobrecargados por temas de corrupción política, de evasión de impuestos, y de famosos desfilando en juzgados; lo peor para mi es entender que todos tendrán un trato diferente dependiendo de dónde vienes, o a lo que te dediques.
En este sentido escribí mi último artículo en Ecoonomía, crónica de El Español. Creo que sería mucho más justo un robot, y creo que es un gran momento para convencer a los políticos, pues son los que están saliendo peor parados.
Aquí está el artículo completo https://cronicaglobal.elespanol.com/ecoonomia/opinion-ecoonomia/que-me-juzgue-un-robot_103001_102.html
lunes, 20 de noviembre de 2017
Algunas veces me pregunto si realmente leemos los titulares
No he podido resistirme, a quién más se lo cuento, bueno al blog, pido disculpas anticipadas, pero este titular no me ha dejado otra alternativa:
El Internet de las cosas tiene peligros asociados que es necesario reducir #IoT #hacking #Internet #robots #seguridad https://t.co/L53c2jfJwx
— Javier Pinillos (@JaviPinillos) 20 de noviembre de 2017
¿Científicos de todo el mundo? Esto me supera y mucho. En qué puede estar pensando el periodista que tituló esta nota. ¿Cómo sabe que son científicos, quién tiene la etiqueta de científico? ¿Ya los geolocalizó, algún país votó en contra o dejó el voto en blanco?
miércoles, 8 de noviembre de 2017
¿Quién toma la última decisión?
Independientemente si estás de acuerdo con la actividad o no, quién toma la última decisión en una Alcaldía, y quién está autorizado para decir que dicho gasto no era correcto.
No obstante me interesa más trasladarlo a la empresa. Quién toma la decisión final en la empresa y quién puede cuestionarla.
Estamos asistiendo a una época en la que se pide más transparencia, y mayor escrutinio, sin embargo donde también “amenaza” a los directivos en la toma de decisiones, y tener miedo es lo peor que se puede hacer.
Un Alcalde debe tomar decisiones, y debe hacerlo rápido, porque de lo contrario se pierde oportunidades, y siempre que el gasto tenga sentido en base al espíritu de su plan de trabajo, debería estar a su entera discreción. Lo mismo en la empresa, si tiene sentido para el directivo debería poder tomar la decisión.
Dicho hecho me preocupa en tres dimensiones:
- Tomar decisiones con miedo. El resultado de las acusaciones, y de ser señalado es tomar decisiones con miedo, o lo que es aún peor, no tomar decisiones.
- Medir el esfuerzo y no el resultado. También el ciudadano y el accionista de la empresa pierde el norte, por qué interesa tanto un acto cuando lo que debe medirse es el resultado. Por ejemplo, si Semeone el entrenador del Atlético de Madrid, le regala un peluche rosa a cada jugador por las mañanas, con presupuesto del club, lo que debería medirse es el resultado, si ganan partidos no hay nada que objetar. De otra forma, cómo podría innovarse si da miedo probar cosas nuevas.
- El titular del periodista. Quizá esto me aterroriza. El titular ya ha juzgado, la palabra “excursión” y “a cargo del erario”, ya juzga más que informa. Estas son las frases de los malvados, recuerdo cuando en México me dijeron: “el problema de Fox es que quiere gestionar el país como si fuera una empresa”, y dicho con firmeza parece cierto que sea un problema. Frases de este tipo internamente en la empresa pueden acabar con una buena gestión cuando quizá no hay nada que reprochar.
martes, 7 de noviembre de 2017
¿Cuál es la mejor tecnología del mundo?
Seguro que te lo has preguntado alguna vez. Todo el mundo está buscando la mejor tecnología posible, porque esa tecnología consigue una ventaja competitiva para lo que sea que haga.
Le invito a que asista a las mejores sesiones y conferencias de Inteligencia Artificial, y lo que va a encontrar son constantes referencias a los humanos.
Cuando se evalúa la tecnología, lo normal es que el experto compare la tecnología con lo que hace un humano. El humano siempre gana.
Hay algo que hace la tecnología mejor que cualquier humano, eso es calcular mucho más rápido. Si le pido que divida 2.434.315,17 entre 75,22 una calculadora, y un PC lo hará mucho más rápido, pero no más inteligente. La capacidad de enfrentarse a un problema y proponer una solución, es asunto de humanos.
Esta mañana me enviaron un link a una noticia en El Confidencial, que hace referencia al drama que está sufriendo la justicia con la llamada “digitalización”. Es triste. Digitalizar el desastre que ya tiene la justicia, y además convertirlo en un sistema innavegable, estático, e incomunicado, es confinar el cerebro de los humanos a herramientas inútiles.
martes, 31 de octubre de 2017
Discriminación de la mayoría
Después de participar y moderar un debate dedicado a la tecnopolítica, organizado para la Organización de Estados Americanos (OEA), recibí una queja de una diputada de un país de Sur América, donde hizo un apunte, en tono queja, debido a que en el debate no hubo representación femenina, tal como puedes comprobar en la fotografía.
Mi primera respuesta estuvo basada en el hecho cierto de que yo no convoqué hombres o mujeres, sino que pedí a las organizaciones (en este caso de tecnología) que enviaran su representante, la persona que esté a cargo. Yo no pedí hombre o mujer, sino el ser humano a cargo.
No obstante, después de pensar en profundidad, y sentirme “un poco culpable”, he caído en que no es posible forzar las cuotas. Por una simple razón matemática.
En el sector de la tecnología, tan solo un 16% de los actuales estudiantes son mujeres, posteriormente en el campo laboral, tan solo un 13% está presente. Esto quiere decir, que en un departamento de Tecnología, cuando alcance 50 empleados, según la probabilidad, tan solo 6 serán mujeres.
Por otro lado haciendo los números, en ese mismo departamento de 50 empleados, probablemente 6 o 7 sean puestos de dirección o responsabilidad. Asumiendo que todos los empleados podrían tener las mismas oportunidades sin discriminar por género, entonces según las probabilidades, solo una mujer alcanzará una posición de responsabilidad. Si por el contrario, el director quiere forzar las cuotas para que sea más equitativo en cuanto a hombres y mujeres, y por ejemplo nombra 3 mujeres y 4 hombres, entonces con toda seguridad, dos humanos habían sido discriminados y rechazados por su condición de hombres.
Estos números aplican a todo. Si se fuerzan los puestos de trabajo lo que conseguimos es discriminar, y peor aún en tecnología, si el porcentaje de mujeres es tan bajo, habrá escasez de candidatas para llenar los puestos. Aún cuando es urgente que existan. Al final, también tenemos que respetar a las mayorías.
lunes, 30 de octubre de 2017
He tenido que pedir disculpas por lo que está pasando en Cataluña
Primero tengo la sensación de que lo mejor es no opinar en política, ni en religión, ni en deportes. Es lo que siempre parece dictar las normas de la buena convivencia. No obstante, después de lo ocurrido en Cataluña, estoy convencido de que la política ha migrado a un asunto de máxima prioridad cívica, y creo que es hora de opinar, mantenerse sin opinión hace daño al país.
Así que después de reflexionar en el asunto, he llegado a la conclusión de que todo lo que está pasando en Cataluña es culpa mía, y os pido perdón.
miércoles, 11 de octubre de 2017
Responsabilidad cívica
Recuerdo cuando Fernando Alonso ganaba carreras de Fórmula 1, en cada rincón de España se veían las carreras, las personas se asomaban a las televisiones en los bares y preguntaban cosas con lenguaje técnico como “pole”, “neumáticos”, y otros que por cierto ya no recuerdo.
Por interés similar, tanto ayer como hoy me he conectado y visto de inicio a fin las sesiones del parlamento Catalán (ayer) y la sesión del Congreso de los Diputados de hoy. Las he visto enteras, cada una de las intervenciones. Creo que ha sido un ejercicio muy sano y de responsabilidad cívica.
He visto la retransmisión en directo en la página web de elmundo.es y de paso aprovecho y les felicito por la iniciativa. Por lo general vemos “recortes” de alguna frase, de alguna idea, pero estos días he visto las intervenciones directamente sin filtro.
Estoy convencido, que si al menos una única vez, todos los que tenemos derecho a voto presenciamos esta puesta en escena triste, ensayada, interesada y sin ninguna utilidad real; seguro que la intención de voto cambiaría, y que trabajaríamos todos por eliminar este modelo inútil y obsoleto.
domingo, 24 de septiembre de 2017
El mundo se mira con "los ojos" del algoritmo de Facebook
El vídeo que dejo a continuación expone elementos como el mismo hecho de vetar imágenes (que yo creo que están bien vetadas) pero que es cierto que no parece una buena idea que se haga por medio de un algoritmo. Sin embargo, ¿los principios de quién deberían aplicarse, los míos, los suyos, los de un país determinado?
How Facebook Is Changing Your Internet from The New York Times - Video on Vimeo.
martes, 19 de septiembre de 2017
Buena idea de Dropbox para validar inicio de sesión
Seguro que lo sabes pero innovar también es “inspirarse” en las buenas ideas de los demás. Hoy accedí a mi cuenta de Dropbox desde fuera de España, y en un nuevo equipo. Recibí un mensaje en mi correo electrónico que os muestro aquí, me pregunta si he sido yo, y si es así que lo valide (he eliminado en la imagen el lugar por motivos de seguridad).
La idea es estupenda. Tantas formas difíciles que crean la mayoría de proveedores de servicio en Internet. Aquí hay una buena idea cortesía de Dropbox.
martes, 5 de septiembre de 2017
Estoy muy enfadado con los hoteles, principalmente las cadenas de Europa
Este verano, igual que los últimos, me ha resultado un trabajo enorme, y un precio descomunal conseguir habitación para una familia como la mía, padre, madre y dos niñas.
Ya no hay habitaciones para cuatro seres humanos en una habitación. Cuando las niñas estaban pequeñas hace unos 5 años todavía podía reservar una habitación y entrar con las niñas sin problema.
El hecho es que la tecnología “creo” que me ha jugado una mala pasada. No era posible encontrar fácil una habitación, principalmente porque los hoteles y principalmente las cadenas de hoteles, han reducido las habitaciones a sencillas y dobles, y poco más. Por otro lado, los sistemas parecen estar programados para que solo encuentre las habitaciones caras y no las económicas. Por ejemplo, hice unas búsquedas en hoteles.com para una habitación familiar y solo un hotel estaba disponible con un precio altísimo, fui a la recepción de otro hotel que está dado de alto en hoteles.com y tenían habitación a un precio alto pero no tanto.
Lección aprendida, un algoritmo que suba el precio, no que encuentre el mejor precio tal como anuncian.
jueves, 3 de agosto de 2017
Paypal y un ejemplo de cómo una encuesta podría conseguir información que no darías de forma normal
En las últimas semanas Paypal no acierta conmigo. Primero me dio un mal ejemplo de la seguridad, un horrible ejemplo, uno de esos en que los directivos de seguridad implantan un procedimiento por seguridad que hace el sistema más inseguro.
La segunda es un correo (en la imagen) en el que recibo un mensaje que dice “nos encantaría tener noticias suyas”, lo que pasa es que no buscan noticias mías, después dice “valoramos su opinión” y la encuesta es “necesidades y preferencias financieras”… lo que pasa es que al ir a hacer la encuesta no hay ni opinión, ni necesidades… todo lo que quieren saber es con quién compiten.
Una cosa más, el correo dice que la encuesta se completará en 10-15 minutos, cuando llegas al link te dice que al menos 20 minutos, y la realidad es que a los 15 minutos cerré la encuesta porque estaba a la mitad, a toda velocidad, y no había nada que me interese contar.
Si te apetece validarlo le puedes dar clic a la imagen y te lleva a la encuesta.
El caso es, un título engañoso, una descripción falsa, una intención oculta, y unos tiempos malos. ¿Cómo puede hacerse algo tan mal?
¿Cómo actúa el subconsciente y el consiente? No sé nada de esto, motivo por el cual he preguntado.
Resulta que si te dicen “queremos saber de ti” motiva mucho. Si te dicen “queremos tu opinión” las personas también se emocionan principalmente si tienen algo que decir. Pero el caso es que abres con esta intención, respondes esperando en algún momento encontrar una pregunta que te permita expresarte y así avanzas, mientras “sueltas” información que no quieres dar, y que estás dando gratis, por engaño. Para mí, un problema de seguridad.
miércoles, 2 de agosto de 2017
Tesla se roba el show sin pagar en marketing
Algunas veces no entiendo a la prensa y a los medios de comunicación. Cuando estás viendo la t.v. la mayoría de los anuncios de publicidad son de coches, de BMW, de Mercedes-Benz, de Toyota, de Nissan, Citroen, etc. Pero nunca he visto una publicidad de Tesla.
En esta semana y la anterior, con la salida del nuevo modelo de Tesla Model 3, hemos podido ver información detallada, en portada, y con muchísimo entusiasmo. No hay forma de que sus competidores consigan pagando, una presencia similar.
En este caso, la innovación en los vehículos viene de fuera del sector. No es Ford, ni es Chevrolet, tampoco es Ferrari, ni Porche. Es Tesla, el recién llegado. Las grandes marcas no consiguen innovar, nada parece nuevo. Me gustaría hacerme a una idea de cuánto se ahorra Tesla en publicidad mundialmente.
Por otro lado, resulta tan interesante, que la prensa lo posiciona muy por encima de quienes le dan de comer. La tecnología domina la comunicación y el interés popular.
martes, 1 de agosto de 2017
La tecnología no define al ser humano
El ser humano es sorprendente y maravilloso. Este vídeo no solo lo demuestra, sino que además en tan solo 15 horas después de publicado había superado las 100.000 visualizaciones. En Facebook lo han copiado y visualizado el doble. ¡Qué maravilla y qué gran momento vivimos!
Pero qué te dice, que en todo el vídeo nadie usaba con destreza Facebook, o Twitter, o simplemente el móvil. La tecnología hay que saber usarla, y es solo para acompañar al humano, no para definirle.
Feliz verano.
viernes, 28 de julio de 2017
¿Qué limita la adopción de Cloud Computing?
El pasado 21 de junio, durante la celebración del IDG Security Day en Madrid, Mauricio Gumiel, director de seguridad de Oracle Iberia, revisó las razones por las que las empresas siguen resistiéndose a moverse con confianza a modelos Cloud, y la seguridad sigue siendo la primera.
Durante la sesión se le preguntó al público, y votaron "Seguridad". Me llama la atención, que preocupe la seguridad en el sistema más seguro.
lunes, 24 de julio de 2017
Google se gana la mayor multa antimonopolio en la historia de la UE
Tal parece que la sanción tiene carácter de llamada de atención, para los demás fabricantes y grandes tecnológicas. Si yo fuera Facebook o LinkedIn (Microsoft) empezaría a revisar mis prácticas y configuraciones estándar.
Una última reflexión, un 10% de la facturación es una multa muy pesada para muchos, quizá Google pueda con ella, pero muchas empresas se irían a la quiebra con una sanción de éste calibre.
domingo, 23 de julio de 2017
Un drone derribado por un aficionado en un partido de fútbol
jueves, 20 de julio de 2017
¿Robots suicidas?
Esto es lo que pasó en Washington, un robot que tenía como tarea la vigilancia cayó en una fuente y básicamente ha muerto.
Un trabajador muy creativo dejó un mensaje que es muy relevante en este momento: "nos prometieron coches voladores y lo que tenemos son robots suicidas".
Our D.C. office building got a security robot. It drowned itself.— Bilal Farooqui (@bilalfarooqui) 17 de julio de 2017
We were promised flying cars, instead we got suicidal robots. pic.twitter.com/rGLTAWZMjn
Este año estamos hablando mucho, muchísimo de robots, no solo por los impuestos sino también por el rol que empiezan a jugar en sociedad. Pero de vez en cuando viene bien un poquito de realidad, para conocer el nivel de desarrollo que tienen hoy.
miércoles, 19 de julio de 2017
Los 20 influencers de ITSM en el mundo
Tengo el enorme honor de haber sido incluido en la lista de los 20 influencers de ITSM mundiales que ha preparado Jenny Hernandez para SunViewSoftware. Además el único de habla en español, lo cual nos dice que tenemos un enorme potencial para posicionar la gestión de los servicios TI (ITSM) en los mercados de habla hispana.
La temática ITSM es una de las especializaciones de la tecnología, que ayuda a los departamentos de tecnología de las empresas a organizar sus recursos en servicios, reconociendo los que más ayudan a la empresa, y asegurando que estén disponibles para que la empresa cumpla con sus compromisos con los clientes. Evidentemente, yo creo que es muy importante.
domingo, 11 de junio de 2017
La nueva realidad, la tecnología potenciando la felicidad
Que anuncio tan bonito el de Samsung. Me encanta. Lo han titulado la nueva realidad, porque realmente estamos como sociedad enganchados a la tecnología y a la movilidad.
Me gusta el anuncio porque la tecnología puede potenciar esos momentos maravillosos de la vida, en el anuncio han encontrado situaciones fantásticas en las que quienes somos padres sabemos apreciar.
Por otro lado, lo que en su mayoría hacemos es un uso zombi del móvil. Lo que tenemos que enseñar no son destrezas en una app, es a usar el teléfono para potenciar la felicidad.
Si no estás siendo feliz con el móvil, quizá no sabemos usarlo.
sábado, 3 de junio de 2017
El mundo necesita un nuevo Sistema Operativo
En un proyecto que estoy dirigiendo, teníamos que elegir sistema operativo para una tableta, y ante la pregunta usar Windows o Android, mi respuesta fue que no me gusta Android, pero no puedo "jugarme" el proyecto con Windows, un sistema operativo que hace lo que quiere, que se actualiza cuando quiere, que usa la conexión de internet para sus propios asuntos y deja al márgen el trabajo para el que ha sido instalado.
Por esta razón me llamó la atención cuando Daniel López compartió la noticia que decía que el ex-CEO de Mozilla ha recaudado dinero para crear un nuevo navegador. Visto a la distancia, me parece una venganza contra su anterior compañía, y una solución que nadie necesita. Yo creo que con Edge, Chrome, y Firefox el mundo está suficientemente servido, el navegador de Apple no lo cuento pues es exclusivo de su plataforma.
En cuanto a los Sistemas Operativos, se puede "elegir" entre Linux o Windows en un PC, o entre Windows y Android para sistemas móviles. Aquí sí creo que hace falta una nueva opción fácil."El ex-CEO de Mozilla recauda 35 millones de dólares en menos de 30 segundos para su nuevo navegador" https://t.co/LJixxn2f33 #tecnologia— Daniel López-C (@Dan_LCM) 2 de junio de 2017
martes, 30 de mayo de 2017
La Transformación Digital está en todas partes
En todo tipo de entornos. Lo mejor es que en mi opinión todos aciertan, sin importar su definición y su idea para implantarlo, todos aciertan. Cualquier paso que se dé es un paso en un camino.@MarlonMolina en acción, contándonos cosas sobre la transformación digital. pic.twitter.com/uQqSN1pFsY— Aldara Filgueiras (@aldarafil) 26 de mayo de 2017
lunes, 15 de mayo de 2017
No le des tu contraseña nadie, a nadie
Hoy he vivido una experiencia que no puedo calificar diferente a “frustrante”.
El pasado viernes el mundo experimentó el mayor ataque cibernético, en España Telefónica fue el principal objetivo. Estos ataques han sido posibles debido a que hay usuarios que reciben correos electrónicos de desconocidos que les ofrecen un iPhone gratis, o le envían una factura de una empresa a la que nunca han contratado y lo abren. Pero lo peor es cuando reciben un correo en el que les dicen que su contraseña está en peligro y le piden que la cambie, llevándoles a un sitio trampa donde lo que hacen es capturar su contraseña. Lo que muchos ciber criminales no hacen, es llamarte y pedir la contraseña directamente, pero algunos lo hacen, y lo peor de todo es que muchos usuarios entregan la contraseña.
Ayer intenté hacer un pago con mi tarjeta American Express, pero no hubo éxito porque hace meses que no la uso y el sistema anti fraude no permitió la compra y envió una alerta a algún departamento anti fraude.
Hoy recibí un mensaje por correo electrónico. Me pedía que llamara a un número de teléfono de American Express incluido en el email. Llamé, y después de dar los números de la tarjeta, y habiendo ellos pedido la llamada empezaron a pedirme datos personales “para identificarme”, a lo que no accedí… de todas formas me dijo la persona que se identificó como “agente del departamento anti-fraude” que él me llamaría a un número autorizado mío, el cual me pedía que le dijera… de locos. Me llamó a mi móvil desde un número oculto, y para identificarme me pidió que le diera los dos primeros dígitos de mi correo electrónico –algo que supongo puede adivinar cualquier persona en este planeta.
Colgué la llamada y llamé al número que está en la tarjeta.
Para mi sorpresa, me confirmaron que la llamada previa era real, y que ese era el procedimiento, me llamarían a un número registrado y me pedían que yo les dijera ese número “por mi seguridad”. No lo dí, le pedí que me llamara a mi móvil y en efecto lo hizo, nuevamente desde un número oculto (niños… nunca descuelgues una llamada desde un número desconocido). Sabiendo que me llamarían descolgué la llamada.
Nuevamente las preguntas para saber que soy yo. Primero los últimos dígitos de la tarjeta.. como si quien me hubiera robado la tarjeta no pudiera leer. Después, nuevamente los dos rpimeros dígitos de mi email, imagino que a nadie se le ocurre tener un email que empiece con su nombre. Tercera pregunta y hasta aquí hemos llegado, literalmente… “deme su número de clave de la tarjeta completo”. EN TUS SUEÑOS.
Ante mi negativa, me cambió la pregunta… “deme su número de código postal”… vale, imposible de conseguir (sarcasmo).
Es de locos. Los agentes identificados de un departamento antifraude hacen esto… por supuesto es un script que ha diseñado alguien que eligió entre dos manuales, el de seguridad y el de “cómo hacer que estafen a nuestros clientes”.
Para que después nos quejemos de los usuarios.
¿Cuántos errores has visto?
miércoles, 26 de abril de 2017
SmartCity y transparencia política
Smart City es la forma en como nos referimos o llamos a las ciudades del futuro, donde a base de tecnología mejoramos la vida de sus habitantes, a la vez que conseguimos que sea sostenible. Marieta del Rivero escribió un libro dedicado a este tema, y dirigido a todo público.
Lo que en particular me llamó la atención es que dedicó un capítulo al eGovernment y a la transparencia política, como parte de una Ciudad Inteligente. Me gustó muchísimo añadir este concepto a la existencia inteligente de una ciudad. También creo que es muy real, si por alguna razón en 30 años todavía existen los políticos, más les vale que hagan su trabajo, porque la tecnología les tendrá expuestos 50 veces más de lo que hoy lo están.
lunes, 24 de abril de 2017
¿Sabes qué es la tecnología blockchain?
Si no has echado un vistazo a la tecnología Blockchain todavía deberías. Es tecnología pura, nueva, y muy revolucionaria. Es un enfoque totalmente diferente. Se ha popularizado gracias a BitCoin, una moneda que ha usado la tecnología blockchain y que hoy un bitcoin vale más que el oro en la bolsa.
Simplemente para motivar tu creatividad, Blockchain podría ayudar por ejemplo a:
- Eliminar la necesidad de tener diputados
- Que los expedientes médicos sean muy seguros y accesibles
- Validar evidencias de un caso legal
domingo, 23 de abril de 2017
Así van los viajeros en un vuelo de United
No paro de reírme con los memes que le hacen a United Airlines, después de la "metida de pata" cuando consecuencia de un overbooking sacaron a un pasajero por la fuerza. Si eres grande y famoso, además de un blanco fácil también resultas un blanco apetecible.
La tecnología sigue permitiendo sumar, y restar.
viernes, 14 de abril de 2017
Querida ciudad, ya puedes ser segunda
La ciudad de San Francisco en California se convirtió en la primera ciudad en la que hay robots llevando comida a domicilio. En la mayoría de ciudades y empresas en dichas ciudades, no se animarían a ser los primeros, innovar es solo la capacidad de copiar, de hacer lo que hacen los demás.
Hace un par de semanas, en una empresa poníamos una idea sobre la mesa, y varios de sus directivos argumentaron que la idea era mala porque nadie en su sector lo había hecho previamente. Menudo argumento.
Así que la buena noticia es que ya pueden los restaurantes y las ciudades preparar la reglamentación y las reglas, ya es posible, ya se lanzó la primera, ahora ya es posible ser segundo.
martes, 11 de abril de 2017
Google tendrá que luchar contra las noticias falsas
Finalmente Google ha tenido que ceder, pero no porque lo haya querido, sino porque los gobiernos han empezado a cercarle en donde más le duele, y que conste que donde más le duele no es con multas, es en la información.
Han tenido que ser los gobiernos que yo clasificaría como fuertes, los que de verdad ejercen su soberanía: Reino Unido, Alemania, y Estados Unidos.
La mala noticia para Google es que los sitios con noticias falsas generan mucho tráfico en la red, ya que por lo general son noticias muy alarmistas, de las que los usuarios gustan visitar. Es evidente que en estos sitios se vende mucha publicidad, pero como consecuencia se confunde a la población, una población que desgraciadamente asume Google como un centro de la verdad, y centro de toda la información del planeta.
viernes, 7 de abril de 2017
Estamos muy cerca de vencer a la muerte
El planeta se dirige a un mundo cada vez mejor, con abundancia, con una alta inteligencia, con la necesidad de adaptarnos a gran velocidad. Si te gusta pensar y proyectar cómo será el futuro, te recomiendo esta entrevista.
jueves, 6 de abril de 2017
futuro INCORPORATED
Ayer me invitaron a la premier de la serie que estrenará Syfy el próximo 10 de abril. Es una serie futurista, se supone que ocurre en el año 2074 después de que la Tierra ha sufrido un “reajuste” por causa del calentamiento global.
El planeta entonces se encuentra en una desigualdad enorme en las mismas ciudades (nada nuevo), zonas verdes y rojas que determinan si accedes a la mejor tecnología, o si accedes a comer con dificultad.
La serie que produce Matt Damon y Ben Affelck, propone el uso de muchas tecnologías, la mayoría que ya están disponibles, y alguna pequeña aventura con intento de pronóstico. En particular, me parece que les hizo falta un informático de asesor, más cuando en una escena copiar un archivo resulta mucho más lento que en la actualidad, o cuando validar un nivel de seguridad requiere de sangre. Pero buen intento.
Por esta razón, en la presentación en el IE, estaban José Luis Cordeiro, quizá el futurólogo más famoso del mundo, y Javier Sirvent el miembro español del club de las #MentesBrillantes.
Personalmente no me emocionó la serie, si bien me emociona el futuro.
miércoles, 29 de marzo de 2017
Malos momentos para la privacidad de los datos en EEUU
Mis posibilidades acertando un diagnóstico médico son muy bajas, pero lo que sí sería es un acto de irresponsabilidad. Por eso lo primero que se me ha venido a la cabeza cuando el Senado de los Estados Unidos ha mandado literalmente “a la porra” la privacidad de los datos, es: “perdónales porque no saben lo que hacen”. Aún así, lo hacen.
El Senado de Estados Unidos, de forma absolutamente irresponsable, y con la mayoría de los votos Republicanos, insisto en esto último por últimamente creo que solo actúan por actuar, han aprobado una ley por medio de la cual los grandes proveedores como Google, Twitter, WhatsApp, Facebook, y en fin cualquiera, puede vender los datos de sus clientes.
Pero lo más grave para mí es que se trata de todo tipo de datos, sin discriminar, navegación, contacto, red, etc. Una locura. No sé cómo hará Facebook para resolver esto en Europa. Lo cierto es que la Unión Europea debería hacer algo de forma urgente.
sábado, 18 de marzo de 2017
GoPro y el peligro de crecer demasiado pronto
Esta semana hemos sabido que GoPro está en problemas, ya ha reducido considerablemente su plantilla en los últimos 6 meses, y va de nuevo.
En el año 2012, GoPro duplicó sus ventas, en 2013 prácticamente volvió a duplicar, y en 2014 y 2015 creció más de un 30%. Sin embargo el año pasado cayó a números de 2013 pero con pérdidas de un 40%.
Esta historia pasa todos los días, pero no solo en la empresa, en casa. El crecimiento hay que hacerlo con mucho cuidado y muy sostenible.
sábado, 11 de marzo de 2017
Excelente vídeo de HP para concienciar en Ciberseguridad
Enhorabuena HP por este vídeo, es la herramienta perfecta para concienciar y mostrar la seguridad, en este caso con una impresora, pero es la vía correcta.
domingo, 26 de febrero de 2017
Los robots NO van a pagar impuestos

Recientemente escribí un artículo en Pulse, la sección de artículos de LinkedIn, aquí un extracto:
sábado, 25 de febrero de 2017
Mesa redonda sobre emprendimiento en la UPM
Una de esas buenas experiencias en donde se genera valor es cuando se comparte conocimiento, pero conocimiento desde la experiencia, Esto es lo que ocurrió en la Universidad Politécnica de Madrid, específicamente en la Escuela Técnica Superior de Informática, donde moderé una mesa para hablar de emprendimiento, pero con emprendedores reales, de los que han cerrado negocios, de los que han estado al borde de arruinarse, de quienes han hecho.
Es muy triste que en momentos en los que tanto se habla de emprender, quienes más hablen han emprendido poco.
En la mesa estuve con:
miércoles, 22 de febrero de 2017
¿Cuál es la definición de colegio?
La sociedad ha cambiado, hemos digitalizado mucho, no obstante digitalizar es un paso (o no) para adaptarnos a la era digital. ¿Qué es un colegio? ¿Cuál es la definición de colegio? Esto es lo que me pregunto cuando sigo viendo las aulas iguales a las de hace 100 años (las del pasado las he visto en fotos). Todo el entorno lo estamos cambiando, excepto la educación de los niños.
En el vídeo, una entrevista que me hicieron después de dar una pequeña conferencia en el Congreso de CENTAC.
lunes, 20 de febrero de 2017
Dice Bill Gates que hay que hacer pagar impuestos a los robots
En efecto, la exposición que hace Bill Gates respecto de que los impuestos se usan para crear bienestar, y los sueldos al estar sujetos a impuestos, si el robot no paga entonces se pierde ese ingreso.
Yo creo que lo que hace falta es pensar una nueva forma de colaboración para los ingresos de la ciudadanía.
domingo, 19 de febrero de 2017
¿Por qué consumimos información de mala calidad?
¿Has escuchado hablar de las noticias falsas? Seguro que sí, son noticias que se escriben desde la imaginación y no basadas en hechos reales, se hacen o para engañar o por diversión.
Siempre me cuestiono por qué las peronas “caen” en las noticias falsas, quizá yo mismo he caído, pero por norma general reviso la fuente de lo que leo, no me quedo en el titular, y me enfado muchísimo cuando el titular no tiene que ver con el contenido, y mucho más cuando es inventado.
Creo que una de las razones de que las noticias falsas “cuelen” y que las estafas ocurran es que nos estamos acostumbrando a contenidos mediocres. Encuentras vedaderos desastres de información, lo asumes y sigues con tu vida. Errores y manipulaciones como los que encuentras en Wikipedia habrían enviado a la quiebra a la Enciclopedia Británica si lo hubiesen publicado ellos, pero sí enviaron a la quiebra a la Enciclopedia Británica, y al diccionario enciclopédico Larousse porque la población consume gratis lo que le pongan sin importar su contenido. Si seguimos así, en cien años nadie sabrá cuál es la verdadera historia del mundo.
La imagen que uso para ilustrar arriba es de Wikipedia, estaba buscando datos del instrumento, y Google por supuesto me puso éste resultado, y me encuentro que aunque el cuerpro del mensaje dice que la “marimba” se popularizó en sus orígenes en Centroamérica, y que la siguiente versión se creó en México, en la ficha a la derecha, dice que el instrumento es de Colombia y Ecuador.
Hace unos años cuando en casa descubrimos el programa de televisión “Tu cara me suena”, lo buscamos y wikipedia decía que “es un programa de televisión argentino basado en el programa español del mismo nombre”, una pena no haber guardado una imagen de la definición, croe que fue el efecto de reírnos tanto.
Que sea gratis, no significa que tengas que permitir cualquier cosa, en fin, es decisión de cada uno.
Te puede interesar:
Si una pescadería escribe un artículo médico con las reglas de Google podría posicionarlo de primero
¿Podrán las noticias falsas convertirse en realidad a golpe de redes sociales?
Facebook le pide a sus usuarios ayuda contra las noticias falsas
miércoles, 15 de febrero de 2017
El Día de la Ciberseguridad en IDG
El próximo 21 de junio de 2017 IDG celebrará el “Día de la Seguridad”, y lo hará en 10 paises coordinando el núcleo de la temática, y añadiendo temas de interés locales.
Es la primera vez que IDG lanza un evento con la técnica “siguiendo al sol”, para empezar el evento en Sidney, y completarlo en Washington, con un recorrido que pasará por Singapur, Mumbai, Alemania, Suecia, España, Francia, Inglaterra, y Holanda.
No hace falta mencionar la relevancia de la seguridad y la ciberseguridad. Ese día esperamos poder enviar un mensaje potente al planeta completo. Cruzar el globo no solo con eventos presenciales, pero además sumando la potencia y la presencia online.
Añadido, tengo el honor de ser miembro del Consejo Asesor, junto con representantes de los demás continentes, un grupo de siete expertos en ciberseguridad que tenemos el interés de centrar el mensaje.
¿Te reservas el día?
Recuerda, 21 de junio de 2017.
domingo, 12 de febrero de 2017
Gestión del Cambio Cultural
Entrevisté a Amanda Palazón, directora del Instituto de Mercadotecnia y Management para conversar del Cambio Cultural, entender qué es, y qué herramientas existen para gestionarlo en la organización. En esta entrevista busco una definición, claves y herramientas.
Si es un tema que te interesa, el próximo lunes 13 voy a moderar una mesa redonda para hablar de estos temas, también estará Amanda, y nos acompañará un experto en redes sociales corporativas, y dos directivos del Cambio en la Organización, del Banco Santander y de Mapfre.
La mesa redonda se emitirá en directo en IDGtv, puedes participar y enviar preguntas, y si te encuentras este post posterior a la emisión, lo más probable es que puedas encontrar en el mismo enlace la grabación disponible.
lunes, 6 de febrero de 2017
¿Dejará Google de enviar tráfico a tu web?
No era conciente de este tipo de búsquedas hasta que un compañero me ha llamado la atención. Google está desplegando los resultados de búsquedas populares en el propio buscador, y no creo que sea ilegal, bueno eso creo.
La búsqueda que ves en la imagen es para encontrar la clasificación de los equipos de fútbol de La Liga Española. La búsqueda en Google es “clasificación la liga” y directamente te enseña los resultados. Ya no tienes que ir a ninguna página de deportes, y tampoco a la web oficial para ver los resultados.
Google se queda con el tráfico, y despliega solo su publicidad, los generadores de contenido sirven solo para alimentar el buscador y no consiguen visitas.
A largo plazo debería ser peligroso. Pero quién le va a negar al gigante de los buscadores. Quizá es parte de lo que ocurre como consecuencia de escribir todo en clave Google.
sábado, 4 de febrero de 2017
¿Qué es tecnopolítica?
De acuerdo con José Antonio Rubio, Tecnopolítica “es el área que estudia cómo las tecnologías de la información pueden facilitar y transformar la toma de decisión de los políticos en favor de sus ciudadanos”. Esta es una de las conclusiones del debate que tuve el honor de dirigir, el cual organizó la Fundación Ciencias de la documentación, la Organización de Estados Americanos, e IDG Communicaations a inicio de 2017.
En el webinar han participado:
- José Antonio Rubio, director de tecnopolítica en la Fundación Ciencias de la Documentación
- Carlos Esco, director LATAM public policy intelligence en Telefónica
- Carlos Clerencia, country manager de Intel
- Miguel Pazos, digital officer de Siemens
lunes, 30 de enero de 2017
¿Podrán las noticias falsas convertirse en realidad a golpe de redes sociales?
Obsceno baile de hipócritas. Muro construido por México en su frontera con Guatemala pic.twitter.com/9xoUKXMLqt— Jorge Fdez Zicavo (@FernandezZicavo) 27 de enero de 2017
Aquí la validación, de hecho alguno de esos muros lo ha contruido España:Cuándo dicen q van a derribar los mexicanos el muro q han construido con Guatemala? HIPÓCRITAS! #fakenews pic.twitter.com/qVkt1J9IQW— Yolanda Couceiro (@yolandacmorin) 27 de enero de 2017
NO.— MALDITO BULO (@malditobulo) 28 de enero de 2017
Las fotos que estáis viendo del supuesto muro México-Guatemala son falsas
Son de:
Israel
México-EE.UU.
Melilla pic.twitter.com/Dm0VMN2Yv1
domingo, 29 de enero de 2017
Trump acaba con los derechos de privacidad de los no estadounidenses
Una travesura más de Trump, o sabe mucho de Protección de Datos Personales, o nada del todo. Esta semana escribió un mandato ejecutivo que elimina cualquier derecho a la privacidad personal para seres humanos que no tengan la nacionalidad estadounidense. Hay que tomar en cuenta que el ámbito puede ser tanto para el territorio de su país, como para los datos que entren en su territorio.
No entiendo si la decisión es algo muy planificado al milímetro, o el producto de la mayor improvisación hecha a gran escala. No obstante le excuso en un pequeño nivel, los mismos desastres los hacen los jueces de la Unión Europea, pero siendo menos famosos, el juez que “mató” el Puerto Seguro, pudo haber tenido peores consecuencias, y ha llevado a la Unión Europea a decisiones más rápidas y laxas.
Lo que sí es cierto es que tenemos que tomarnos estos temas más en serio, y tenemos que opinar. Aquí tienes un link a uno de mis artículos al respecto.
lunes, 16 de enero de 2017
Prepárate para tirar muebles de tu casa
domingo, 15 de enero de 2017
¿Hay esperanza para creer en la clase política?
En una época donde la sociedad parece haber perdido la esperanza para poder confiar en sus políticos, quienes al final son sus representantes, la tecnología podría venir al rescate.
El próximo martes 17 de enero, a las 4:00PM hora de España, voy a moderar un debate en el que vamos a enfocar las opciones que nos da la tecnología para ayudar a los gobiernos a abrirse a sus ciudadanos, y darnos una mejor representación.
Los invitados son de lujo, Carlos Clerencia (Intel), José Antonio Rubio (Fundación Ciencias de la Documentación en representación de la OEA), Miguel Pazos (Siemens), y Carlos Esco (Telefónica).
Te invito a conectarte al streaming y participar en directo.
miércoles, 11 de enero de 2017
Cuenta atrás para GDPR
martes, 10 de enero de 2017
Un año sabático previo a empezar la universidad
He mantenido algunas conversaciones con mi mujer y con mi hija mayor en referencia a cómo está cambiando la educación, y las necesidades generales de las habilidades para la incorporación al mercado laboral.
Laura hoy tiene 14 años, ella piensa estudiar informática y también le llama la atención el marketing, pero lo que más le motiva hoy es la ingeniería. Está todavía a 4 años de distancia de entrar a la universidad, sin mebargo hay algunos elementos que me llevan a pensar en los cambios acutales.
- Estamos en el camino de una muy alta especialización. Los empleos con baja cualificación se están sustituyendo además de con relativa facilidad, están de primeros en la lista.
- Hemos retrasado mucho las edades. Cuando la abuela materna de mis hijas tenía 14 ya estaba comprometida para casarse. Su madre algo similar. En España hemos subido la edad en la que se puede consentir un matrimonio de menores de edad.
- La media de vida ha subido y sigue subiendo. Quizá yo no llegue, pero la probabilidad es alta, cuando mis hijas lleguen a los 40 años de vida, podrán elegir si quieren vivir cien o doscientos años más.
Con las tres ideas previas, mi primera pregunta es ¿para qué correr?
Mi padre tenía una urgencia enorme por incorporarse al mercado labora, él empezó en la década de los 50, muy a inicios. En ese momento, además de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, y el impacto de la Guerra de Vietnam, su esperanza de vida era de 40 años en zona de paz. Es normal que se incorporase al empleo cuanto antes.
Sin embargo, si a los 18 sigue siendo una buena edad para disfrutar de la vida, si necesitará especializarse y encontrar un “hueco” en el mercado laboral especializado, y vivirá 200 años… qué prisa hay.
Las conversaciones que estamos teniendo era en referencia a tomarse un año previo a la universidad para adquirir conocimiento técnico que le ayude a posicionarse mejor en la universidad.
Hoy he leído en el Whashington Post que Malia Obama, la hija mayor del (hoy) presidente de los Estados Unidos, se tomará un año sabático antes de entrar en Harvard. Por supuesto me he sentido acompañado, y como es natural he venido al blog a dejar mis ideas, quizá para no olvidar.
¿Qué opinas? ¿Qué me aconsejas?
lunes, 9 de enero de 2017
Usar la tecnología con responsabilidad
Si no has visto la noticia antes, seguro que le sorprende. Un conductor que de forma imprudente estaba usando la aplicación Facetime en el iPhone mientras conducía, fue el responsable de un accidente que terminó con la vida de una niña en la nochebuena del año 2014.
¿De quién es la culpa?
De Apple por supuesto, al menos esta es la acusación de los padres, quienes han demandado a Apple como responsables de la muerte de las niñas. Por supuesto en mi opinión es el viejo intento de culpar a alguien más siempre.
¿Quién más podría tener la culpa?
Siguiendo la misma lógica, quizá Henry Ford por haber inventado el automóvil (el accidente fue en Estados Unidos, lo menciono por los puritanos del inventor del automóvil). En la misma lista podría ir quien haya puesto la autovía ahí. Por qué no la compañía de comunicaciones que de forma “tan imprudente” permitió la llamada mientras el vehículo estaba en movimiento.
Lo cierto es que además de echar la culpa a cualquier otro, menos a quien comete la imprudencia. No es menos cierto que enseñamos a conducir vehículos, pero no enseñamos a usar con responsabilidad la tecnología, y en este caso los móviles.
Nota en referencia a la noticia: los demandantes dicen que el teléfono debería tener una función que asociada al GPS del apraato, bloquee la comunicación cuando el teléfono se esté desplazando a mayor velocidad, lo que indicaría que está en un coche. Bastante absurdo porque también eliminaría la opción de comunicación en un autobús, o un tren; pero peor aún, eliminaría la opción a un pasajero en el asiento de atrás. Además, honestamente, técnicamente sería más fácil dejar al teléfono sin conexión eliminando todo “riesgo” de comunicación. Pero la realidad es, que de la misma forma en que debemos ser responsables con un coche, o con el uso de una bicicleta, también debemos serlo con el uso de la tecnología.
domingo, 8 de enero de 2017
Director del Éxito del Cliente
CNN ha publicado una lista de los empleos mejor pagados en Estados Unidos, en el puesto 25 está el de "Director de Éxito del Cliente" (Customer Sucess Manager). Me encanta.
Me parece un éxito la sola idea de que una empresa tenga a alguien dedicado a que el cliente encuentre el éxito con los productos o servicios que le ha vendido.
¿te imaginas las posibilidades? ¿A qué empresa le pedirías que cree un departamento como éste?
La diferencia entre Suministrador, Proveedor y Partner
Algunas veces se usan las palabra suministrador, proveedor o partner como si fueran sinónimos, pero son diferentes conceptos aunque las tres se refieren a una organización externa que es parte de la cadena de producción.
Antes de hacer referencia a la definición hablemos de qué tipo de recursos y bienes necesita una organización de otra externa.
Sin importar si es una empresa privada, una empresa pública, una ONG, o cualquier otro tipo de organización; se necesitan terceros que proporcionen recursos para que la organización pueda construir sus propios servicios.
¿Qué tipos de recursos necesita la organización?
Insumos y bienes generales: En la empresa se necesita papel, bolígrafos, grapas, tinta, café, carpetas, y otros insumos que son necesarios e importantes pero que quizá los empleados ni siquiera presten atención a la marca, de dónde vienen o dónde se almacenan. Hay otros posibles insumos y bienes como la electricidad, los teléfonos, Internet, quizá el metro y el autobús; estos son suministros si no son parte importante del servicio que ofrece la organización a sus clientes. La pregunta es, ¿importa qué empresa sea? ¿si la cambias mañana tienes que gestionar riesgos?
Recursos: en realidad todos son recursos, pero sobre los insumos los recursos tienen mayor relevancia, porque podrían formar parte importante del producto que entrega la organización a sus clientes. Por ejemplo, pensamos que el papel que ponemos en la impresora es poco relevante para la empresa, salvo que la empresa sea una que ofrece servicios de copiado e impresión, ahora el papel no es un simple insumo, ahora es un recurso.
Valor: Seguramente has visto una oferta, una publicidad o la caja de un producto y además del logo del vendedor encuentras otros logos, por ejemplo de calidad, de organizaciones que avalan a la empresa, tecnologías, o afiliaciones. Los recursos de valor son los que aportan una ventaja competitiva, diferencian, posicionan, respaldan y añaden valor para el cliente. Por ejemplo una fábrica de zapatos no indicaría en la caja quién provee el cartón, o quién provee Internet, o quién es el banco que ha financiado la fábrica, pero sí despliega el certificado de calidad, la asociación de fábricas a la que pertenece o el nombre del diseñador famoso que colaboró (quizá 5 horas) en el diseño.
Definición de Suministrador, Proveedor y Partner
Es importante además de hacer la diferenciación entre un Suministrador, un Proveedor y un Partner poder reconocer quiénes son nuestros Suministradores, Proveedores y Partners; y además saber qué somos nosotros para nuestros clientes.
Suministrador: es la organización que suministra bienes e insumos generales. Un suministrador por lo general puede sustituirse con relativa facilidad y las organizaciones suele tener más de un suministrador para un mismo insumo. Una característica importante es que los suministros no suelen estar unidos a los productos y servicios que se entregan al cliente. Los suministradores suelen diferenciarse principalmente por precio. Por ejemplo, el suministrador de energía, o de bombillas para una fábrica de zapatos.
Proveedor: Es la organización que provee recursos que ayudan a transformar el producto o los servicios que se entregan al cliente. Los recursos que proveen normalmente son clave para la construcción de los productos que se entregan al cliente y sustituirle puede tener un alto coste y gran esfuerzo. Los proveedores se diferencian en calidad y en ubicación. Por ejemplo, el proveedor de suelas o el de cordones para zapatos para una fábrica de zapatos.
Partner: son organizaciones que añaden valor, como traducción suele usarse “socio de negocio”, porque “la sociedad” que rige un contrato aporta un diferenciador estratégico para los productos o servicios que se entregan a los clientes. El cambio de un Partner puede ser crucial y determinante en el Business Case, y en muchos casos es recíproco. Por ejemplo, el canal de distribución y ventas en un territorio para una fábrica de zapatos; es recíproco además porque si la fábrica tiene una marca reconocida también añade valor al canal y a la tienda.
Tipo | Recursos | Diferenciador |
Suministradores | Bienes e insumos | Precio |
Proveedores | Recursos que forman parte del producto o servicio | Oportunidad |
Partners | De valor que ayudan a diferenciar el producto o servicio | Prestigio y posición en el mercado |
Reflexiones en voz alta
Según Porter es normal esperar que las organizaciones quieran moverse y cambiar su posición, por ejemplo es normal que un Proveedor quiera posicionarse como Partner o que un Cliente absorba un Partner y vice-versa.
Seguramente si estás en una empresa que es proveedora de un producto o servicio te gustaría pensar cómo hacer para posicionarla como Partner, es normal esperar que mientras más arriba en la pirámide mejores opciones comerciales incluyendo ventas repetidas.
Seguro que no es agradable pensar que se es solo un suministrador y que en cualquier momento te cambian y sin ningún remordimiento. Así que me gustaría dejar dos reflexiones en voz alta:
Cambiar de Posición
Planificar dónde queremos estar. No toda empresa necesita o puede estar arriba en la pirámide y no hay nada malo con estar abajo. Lo malo es estar en una posición en la que no se quiere, y actuar como si se fuera diferente. Quiero decir, si nuestra empresa es un suministrador entonces primero hay que decidir si eso es lo que se quiere o no. Si se quiere cambiar entonces realizar lo que se necesite, y si se acepta que se está en donde se debe, entonces actuar en consecuencia, no vivir en donde no se está.
Gestionar Proveedores
Todos somos clientes y todos somos proveedores. Algunas veces los clientes olvidan que necesitan a suministradores, proveedores y a Partners. No lo olvides. Todos deben ser gestionados, la organización, sin importar qué tipo de organización es depende de terceros para construir productos y servicios no usemos la arrogancia de “ser cliente” y poner en riesgo o debilitar los recursos de la organización.
Visión profesional (añadido el 12 de julio de 2016)
Esta mañana he tenido la oportunidad de entrevistar a la CTO de una gran empresa, y por supuesto en una organización multinacional que cubre decenas de países y que cuenta con miles de empleados, es muy normal que los empleados también vivan efectos de cambio. Cuando escribí este artículo pensé en las definiciones principales y en las entidades como un solo organismo, pero es evidente que internamente las personas tenemos que renovarnos y saber en qué posición estamos.
Post número mil
Hoy he querido "felicitarme" porque este es mi post número mil en este blog personal. Posiblemente he escrito una cantidad similar...


-
Algunas veces se usan las palabra suministrador, proveedor o partner como si fueran sinónimos, pero son diferentes conceptos aunque las tres...
-
Encontré esta imagen en el muro de Facebook de una amiga, lo compartí, otro amigo lo compartió de mi muro, pude ver que se había compartido...
-
Basándome en la definición de ITIL para un Servicio TI, un servicio tiene que facilitar un resultado, lo que implica que primero se debe...
