Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como YouTube

YouTube me parece carísimo | Netflix descuenta para incluir publicidad y YouTube cobra para no enseñar publicidad

Imagen
Sorprende muchísimo que YouTube de pago sea más caro que Netflix. Es decir, la suscripción mensual a YouTube es más cara que una suscripción a Netflix. En la imagen pueden verse las opciones comerciales que promueven ambos servicios. YouTube cobra 13,99 euros al mes, es decir catorce euros por no mostrar publicidad. Por el otro lado, Netflix tiene una propuesta de 6,99 euros, es decir siete euros, si permites publicidad.  Netflix tiene una tarifa del mismo precio que YouTube para ver contenido desde dos dispositivos y sin anuncios. Cada persona con sus necesidades y sus preferencias. A mi me parece carísima la tarifa de YouTube pero lo dicho, cada uno con sus necesidades.  Como curiosidad, la suscripción a Disney+ es más económica, un euro en la tarifa con anuncios, y más dispositivos en las tarifas superiores. 

Google en la mira de antimonopolio

Imagen
Google está en la mira de antimonopolio por su predominio y fuerz del navegador web Chrome, y en menor grado por YouTube. El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) ha pedido a un juez que ordene a Google que se deshaga de su navegador web Chrome. Esta medida es parte de una batalla antimonopolio más amplia, ya que el DOJ argumenta que Google ha mantenido ilegalmente un monopolio en el mercado de las búsquedas en internet. La revista Wired publicó la noticia  detallando cómo Google ha estado usando su propio navegador para "premiar" la venta de publicidad pagada a Google. Entiende el DOJ que existen otros navegadores y que dado que Chrome es el navegador más usado ejerce una posición de monopolio. El DOJ considera que Chrome, al ser el navegador más utilizado del mundo, es una "puerta de acceso" clave que Google usa para reforzar el dominio de su propio motor de búsqueda y crear una barrera para la competencia. La desinversión de Chrome permitiría que otros motore...

¿Nos beneficia todo lo que sabe Google de nosotros?

Imagen
Entré esta tarde a Youtube a buscar un vídeo tutor para configurar una herramienta muy específica de IBM, tenía el enlace pero primero escribí youtube.com y dejé que el navegador me llevara primero a la portada. Lo que ví me ha dejado muy preocupado. Ya sé que todos los sistemas nos están espiando, pero el nivel de conocimiento al que están llegando es realmente preocupante. Al llegar a la página principal de YouTube los vídeos que me ha recomendado eran todos extremadamente acertados. Como primer impulso quise darle clic al primero porque me interesaba en sobremanera, y mi reacción fue esperar porque los otros también me interesaban. ¿Es bueno o malo? Si creyera por un segundo que esta personalización es solo para mí y que no la usarán para nada más, ni siquiera para influenciarme, me parecería correcto. Pero la verdad es que ese conocimiento se pondrá en mi contra, intentará influenciarme, los políticos lo usarán para decirme lo que quiero oír, y la mayoría de sitios intent...

¿Cuánto vale Youtube sin anuncios?

Imagen
Definir un precio es una tarea titánica, y es mucho más difícil cuando se hace por primera vez, o cuando se hace con un producto nuevo en el mercado. He tenido la oportunidad de estar algunas veces en esta situación, es curioso el preguntarse ¿cuánto pagaría el cliente por un producto que acabas de diseñar, o que estás prestando de forma diferente? Youtube está anunciando su versión premium sin anuncios. Le ha puesto precio, 11,95€ mensuales, esta es la cantidad que Youtube considera que debería pagar un usuario para evitar la publicidad. Otra forma de verlo, este es el precio que considera Youtube que le da a sus visitantes mensualmente. Una última visión podría ser lo que reparte Youtube a los productores de forma que le quede un margen importante.  Por otro lado, es el precio de Netflix, y es más caro que Amazon Prime Video. ¿Qué te parece recibes todo ese valor mensual? Quizá es correcto, quizá recibimos mucho más y no nos hemos dado cuenta.

¿De qué me ha servido identificarme en Youtube?

Imagen
Google le ha prometido a los usuarios que si nos identificamos, aprenderá qué contenidos nos interesa y por lo tanto lo personalizará para que los contenidos estén acordes con lo que nos gusta. Yo lo he hecho en los últimos 3 años, y me ha servido de poco. Específicamente en el buscador me sigue enseñando spam, y en YouTube poca cosa personalizada a mi gusto, que no sea los vídeos que yo mismo he visualizado con lo cual eso no es aprender, sino guardar el histórico. Esta navidad estuve con unos amigos viendo vídeos de YouTube en una cola que creamos en la smart tv y cada uno añadía vídeos que quería ver. El caso es que en unas dos horas de reproducciones vimos un anuncio, y ahí entendí de qué me sirve identificarme en YouTube cuando uso el servicio. En casa cuando estoy identificada en cada vídeo me enseña un anuncio. Muy pocas veces puedo marcar un vídeo sin consumir publicidad. Los anunciantes eligen una población para enseñar sus anuncios, geografía, demografía, etc. Si estoy id...

¿Competirá Facebook con Youtube?

Imagen
Con más frecuencia cuando accedo a la red social de Facebook veo el muro lleno de videos, por montones. El hecho es que el consumo de video está creciendo a pasos de gigante, cada vez más. Como humanos por qué vamos a leer algo si además podemos escuchar, y más aun si podemos ver. Esta mañana en LinkedIn también encontré un comentario que hacía referencia a que la red profesional de LinkedIn se estaba convirtiendo en Instagram (red de fotografías). Muy cierto. Lo mismo ha pasado con Twitter, desde que se añade imágenes los tuits han ganado relevancia y de hecho creció su uso en eventos. No obstante me pregunto (como simple usuario) si esto es bueno para los respectivos modelos de negocio. Quizá soy demasiado cuadriculado, pero cuando quiero ver videos no pienso en Facebook sino en Youtube. Por otro lado me gusta tener la mente abierta, nada mejor que aceptar los cambios. Esta semana Twitter también fue noticia con las dificultades económicas que está pasando, sigue ...

segunda web que salvaría si nos mudamos a otro planeta

Imagen
En diciembre escribí un post de esos que se escriben cuando parece que las neuronas hacen conexiones curiosas. Me preguntaba qué web me llevaría a Marte en caso de tener que abandonar el planeta (con la raza humana por supuesto). Me decidí por Wikipedia , y no se me ocurrió ninguna otra. Ya he decidido qué otra web deberíamos llevarnos: Youtube La noche anterior busqué una canción que no escuchaba desde mi último año de secundaria, o un poco antes, “Only in my dreams” de Debbie Gibson, puedo decir además que estaba enamorado de ella, en realidad nunca llegué a decírselo pero fuimos novios. Por otro lado ahí está el vídeo de David Christian contando la historia del mundo. Entre estos dos, otro mundo. Only in my dreams. Debbie Gibson David Christian: Big history

YouTube potencia su presencia en las redes sociales

Imagen
Youtube ha publicado en su blog que ha comprado la empresa Fflick que es especialista en monitorización de las redes sociales. En la página de Fflick sólo aparece una imagen diciendo que han sido comprados, y nada más. Con esta compra Youtube potencia su presencia en las redes sociales, posición que ya tiene, pero que evidentemente le falta un pequeño empujón. Ya sabíamos que después de Google se hacen más búsquedas en Youtube, además los links de videos en Facebook son constantes, y hay 400 tweets por minuto que hacen referencia a videos en youtube. Redes Sociales, están de moda, pero muy en serio.