Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CMMi

Libro - Modelo de madurez de ingeniería de software

Imagen
Esta semana he tenido el enorme agrado de entrevistar a Carlos Manuel Fernández, director TIC de AENOR, y estuvimos conversando del último libro que ha publicado "Modelo de madurez de ingeniería del software". He leído el libro y creo que es muy acertado, por supuesto sorprende el hecho de preocuparse en esta fecha por la madurez del software, cuando hoy día se crean aplicaciones a diario, llenas de problemas, pero igual se suben a las tiendas, y en algún momento y si es urgente se actualizan. El modelo está basado en el conocido modelo de madurez, cinco niveles para conocer el grado de conocimiento y uso de los procesos en la organización. Por cierto, si compras el libro prácticamente te ahorras comprar la Norma ISO 15504, pues la parte certificable está bastante bien representada en sus páginas.

Primer paso para la mejora continua: créete los números

Imagen
Esta semana ha sido especialmente difícil. Ahora que termina han ocurrido mil cosas y por otro lado cierro con la sensación de haber conseguido poco. Son tiempos difíciles y las cosas que tenemos sin resolver parecen muros enormes y todo el mundo parece ahogarse con los pequeños detalles sin resolver (también vivo en el mundo). No digo que los pequeños detalles deban ignorarse solo porque son pequeños, pero en la mejora continua uno no se puede guiar por el tamaño o el color, sino por lo que importa y por la realidad. La frase dice “ no se puede mejorar lo que no se puede medir ”. Lo que pasa es que muchas veces después de medir no nos gusta el número, y creemos que nuestra percepción es más precisa que la métrica. Algo así como “tenía la sensación de que 1 + 1 = 3 , por lo que algo debe ir mal con la calculadora o las matemáticas en general. Una frase que aprendí en mi paso por EEUU fue “ ignore the numbers on your own risk ”, –ignora los números bajo tu propio riesgo. Que el núm...

Copyright – ITIL – ISO20000

Imagen
Este es un tema difícil de tratar, pero necesario (como tantos otros). Hay “cosas” que tienen dueño y otras que son patrimonio de la humanidad. Sin entrar en un debate específico legal respecto de derechos de autor, imagen y otros (no sea que además me hagan pagar un canon), me gustaría referirme a uno en particular que nos compete y del cual últimamente he recibido muchas preguntas. Llamé a mi amigo Mark la semana pasada, y entre una y otra comentamos un poco de los efectos de difusión de la muerte de Michael Jackson. Uno de los fenómenos para la historia fue lo que hicieron dos ciudadanos chinos, en China, que se encerraron dos días seguidos y escribieron un libro completo de Michael Jackson y lo llevaron a tiendas en sólo dos días más. En la noticia se hacía referencia además de que la mayoría de la información la obtuvieron de Internet pues no conocían al objeto de su investigación. El comentario de Mark fue algo parecido a “cómo no se me ocurrió hacerlo y venderlo yo”. La respues...

El Lenguaje del Cliente

Imagen
Es muy probable que la frase “en el lenguaje del c liente” la usemos en nuestra empresa en cada curs o relacionado con Gestión, como los cursos de ITIL, CobIT, PMP, PRINCE2, CMMi, SOA, ISO20000 y otros. Igual que lo que ocurre con la mayorí a de las palabras y las frases, las pronunciamos y muchas veces asumimos que todos la entendemos porque son palabras por decirlo, “cotidianas”. Actualmente estoy participando como revisor de un libro y el lenguaje en el que está escrito ha sido una de las discusiones, ¿quién es el lector? O quién esperamos que lea. Como he comentado en otras ocasiones, me transporto a mi oficina todos los días en el Metro de Madrid (o todas las veces que me es posible), creo que es un estupendo medio de transporte y además colaboro con el medio ambiente. Tambi én es un medio de comun icación, los miles de viajeros que pasamos por las estaciones, que estamos en los andenes y que viajamos en los vagones nos exponemos a mucha inform ación y publicidad. Es...

La Teoría del "Picoteo"

Es muy fácil hacer consultoría. Es muy fácil hacer formación. Es muy fácil hacer una auditoría. Es muy fácil hacer software. Es muy fácil ganar un cliente. Es muy fácil tener una gran idea. PERO, es difícil mantenerse en cualquiera de esas áreas. Un ave y una hormiga sun muy diferentes. Es muy evidente la diferencia en tamaño, forma y cualidades, pero me refiero más al ecosistema. Hay una frase que dice que “a las aves las alimenta Dios", y tiene que ser muy cierta, porque si no lo hace Dios morirían de hambre seguro. No recuerdo que en alguna fotografía de algún nido, en el que se haya visto un almacén al lado. También es fácil ver lo que hace un ave, cuando las cosas se ponen difíciles se van a otro lugar, ¿por qué? Principalmente porque pueden, pero también porque no han almacenado, no han hecho reservas, y porque no han construido nada que les proteja (ni les ate). Pican una fruta, y si no les gusta pican otra. Por esa misma razón, las aves tienen una enorme facilidad para ent...