Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como NoticiasFalsas

Hay muchas lecturas en una noticia | ¿Es noticia o es comentario?

Imagen
  Soy fiel seguidor del Coronel Pedro Baños , uno de los mejores geopolíticos españoles, no es el único, pero de los mejores en mi opinión. De él he parendido mucho, por ejemplo a buscar como fuente para validar alguna noticia en lugares apartados al conflicto.  Hoy veo el post que dejo abajo en este post, el coronel además de anunciar una situación específica en LinkedIn lo comenta. Aplico mis propios filtros.  La noticia es que Donald Trump ha anunciado en sus redes que después de una larga e intensa noche de negociación mediada por los Estados Unidos , India y Pakistán (que han estado muy tensos y lanzándose cosas en estos días) han anunciado un alto al fuego. El Coronel Baños lo anuncia y añade de su propia cocecha " Trump se anota el tanto ".  //Que conste que me gustan las noticias comentadas, pero primero la noticia, después el comentario. Con claidad qué es la noticia, y cuál es el comentario// Nota aparte, me gusta que cuando Trump se anota el tanto en rea...

Noticias falsas vs. opiniones | Cómo reconocer una noticia falsa

Imagen
Es una tarea titánica reconocer cuándo hay una noticia falsa, cuándo es opinión, y cuándo se registra un hecho. Este es un caso de ciberseguridad, pero no es fácil. Ahora que una de mis tareas es la producción audiovisual invierto muchas horas en cine, leyendo, viendo noticias, viendo películas y series.  En los últimos meses, la nueva versión de Blanca Nieves se ha hecho "famosa" como un fracaso esperado, debido principalmente a que Disney ha hecho cambios significativos a la historia original, y que la actriz principal muy joven, se ha ido de la lengua opinando incluso en asuntos de geopolítica difíciles para personas de más de 50 años. He estado dando seguimiento porque Disney ha sacado su arsenal de herramientas y tácticas para convertir en éxito lo que es un fracaso anunciado, y para mi un aprendizaje fantástico, en directo.  Así que he buscado en Google noticias, la siguiente imagen muestra los primeros resultados: Los medios de comunicación en general apuntan a un fr...

LinkedIn no es fuente de verdad, no valida ni personas ni discursos

Imagen
La red social profesional LinkedIn no valida los perfiles, tampoco los discursos. Sí puede llegar a validar que el nombre del perfil se corresponda con un documento de identidad de una personas, pero al ser una red profesional si alguien dice que es experto en cultivo de plantas exóticas LinkedIn no opinará nada al respecto. No me parece mal, no es el punto de este post, pero es un aviso a navegantes, no crea a la primera lo que lee.   LinkedIn me mostró el post que puede ver al final de esta publicación, muchas cosas me llamaron la atención. Primero lo exagerado del vídeo, pero lo que más el hecho de que si yo no sigo a este señor supuestamente llamado "Henry Love", por qué LinkedIn me pone un post suyo en el muro. El perfil se puede ver en la siguiente dirección, de la que he creado un certificado en caso de que alguien me reclame en un futuro:  https://www.linkedin.com/in/henrylovecrypto/   Algo que no puedo negar es que el señor es un especialista en marketing. La im...

Ejemplo de noticia falsa

Imagen
Reconocer una noticia falsa tiene dos partes, la primera es la necesidad, si no necesita validar la información entonces asuma que es falsa y continue con sus tareas. Si desea validarla entonces parta de que es falsa y revise los extremos partiendo de las fuentes autorizadas.  ¿Qué es una noticia falsa? Es una noticia que puede cumplir con al menos uno de las siguientes características: Es inventada. Todo lo que dice es inventado y no es cierto No cuenta toda la verdad. Cuenta una parte de la situación ocultando una parte de la misma, ya sea por descuido o con intención. Por ejemplo: "María golpeó a Juan y se dió a la fuga".La frase es cierta, pero qué pasaría si Juan ha agredido a María, y ella ha conseguido golpearle para huír. La frase inicial es cierta, pero no se cuenta todos los hechos, y además se intenta dar una idea equivocada de lo que en realidad ha ocurrido. Usa elementos reales para dar otra noticia. Muy similar al caso anterior, pero esta vez se usa un dato fals...

Demasiados vídeos en Internet, es importante desconfiar siempre

Imagen
Observe el vídeo en el siguiente post. La imagen que muestro aquí es extraída del vídeo justo en el momento del golpe.  No puedo afirmar que el vídeo sea falso, pero tengo muchas preguntas u observaciones: 1. La cámara está demasiado cerca 2 . Quién lleva la cámara 3. Qué están grabando si no está ocurriendo nada 4. Después del accidente solo se enfoca a la supuesta víctima 5. No se enfoca al camión después del golpe 6. La conductora del camión no para después del golpe, podría darle el beneficio de la duda asumiendo que no se haya enterado 7. Lo normal sería que todos los ciclistas griten enfadados y llamando la atención de la conductora del camión  8 . El cámara no avisa a la supuesta víctima de la cercanía de un camión. La cámara es demasiado estable así que no parece una gopro colgada en cualquier parte 9. La conductora del camión ha visto a un cámara, y a dos ciclistas y no se hace a un lado. Principalmente al ver a alguien con una cámara. 10. Justo antes del golpe...

Una imagen manipulada también es noticia falsa

Imagen
Una imagen manipulada también es una "noticia falsa", al menos tienen el mismo objetivo. En la imagen que incluyo en este post que la he recuperado de la red social X, si presta atención al gráfico, el 13,8% es tan grande como un 27%. Quien ha creado la imagen ha querido dar a entender que hay más porcentaje negativo que positivo, cuando al menos según los números es lo contrario. No puede decirse que sea un error, porque es evidente que los gráficos se hacen con programas profesionales que no se equivocan, para conseguir este efecto es necesario usar programas para "pintar" algo que no sería apropiado.  Popularidad de Javier Milei: ¿Ves algo raro en el gráfico? pic.twitter.com/DTqDUtiFt9 — Capitán Bitcoin (@CapitanBitcoin) June 29, 2024

Reflexión en voz alta: ¿Qué sabe Irán de tecnología?

Imagen
  Ayer se vivió en España una oleada de ataques cibernéticos, principalmente con la escusa puesta en la reunión de la Unión Europea en Granada. En momentos de ataques planificados se mira a diferentes países cuyos intereses son contrarios a los nuestros, y quienes se benefician ya sea de forma económica o sencillamente causando el caos en su enemigo.  Un ataque de ciberseguridad organizado por un gobierno contrario es exitoso siempre. Aunque no se logre penetrar las defensas o causar un daño directo, ocasiona costes elevados y problemas de reputación.  El caso de Irán Irán suele estar en el listado de países que apoyan los ataques, y muchas veces se les culpa de un ataque. Sin embargo, lo que quiero analizar es el hecho de que "apoyar" no es lo mismo que "realizar".  Este verano, en juno específicamente, los iranís presentaron una placa en las noticias diciendo que era un computador cuántico portátil desarrollado por ellos mismos. Rápidamente y sin la necesidad de i...

Caso Rubiales, oportunidad para manipular

Imagen
  "Qué manera de entretener a las masas con los "problemas" de este país", así describe el vídeo Alfredo Diaz en su canal en Youtube.  Es un ejemplo de ciberseguridad, desde dos perspectivas: Sensura social y en masa : esto es lo que ha pasado con el caso Rubiales. No voy a opinar porque no he visto todos los vídeos, no conozco la relación entre todos los implicados, y ni siquiera me gusta el fútbol como para saber qué es un comportamiento correcto o no.  Por lo visto, el país está lleno de expertos en estos temas, tantos que no cabe uno más. Además los expertos han dedicado horas y horas para documentarse. Supongo que también han hecho entrevistas a los implicados.  Cualquier elemento que conduzca a las masas en un sentido es un elemento estupendo para un hackeo.  Protagonismo de lo no importante : no quiero decir que este tema no sea importante, es importante en la medida que cada persona con su libertad lo decida. En España tenemos un bloqueo político que cos...

Una noticia falsa también es una noticia contada mal o con intención de manipular

Imagen
Podría pensarse que por su naturaleza y nombre, una noticia falsa es completamente falsa, sin embargo, también está en manos de periodistas el contar la historia.  Vaya por delante, que opino que no es una tarea fácil. Hoy los periodistas se enfrentan a escribir titulares llamativos, indexables por Google, y que satisfagan la línea de pensamiento de quien les da de comer. El periodismo independiente es un reto difícil de conseguir.  Por otro lado, muchos sucesos son como ver un penalti, en la mayoría de los casos los aficionados de un equipo verán una falta grave y los del otro equipo un favor arbitral al contrario. En fin, según las creencias de todos.  Por este motivo, valide siempre y siempre, aunque le parezca absolutamente claro.  El siguiente es un ejemplo, de una noticia en El Mundo, un diario que suelo leer con frecuencia, pero no me creo todo lo que dicen, o cómo lo dicen: Noticia en El Mundo  https://www.elmundo.es/internacional/2023/08/09/64d3f3b1e4d4...

Quizá necesitamos una nueva definición del término democracia -Segunda Parte

Imagen
 Como continuación del post anterior en el que menciono que "quizá necesitamos una nueva definición del término democracia", y explico mis razones. me gustaría dejar hoy dos ejemplos.  Ambos ejemplos tomados de Twitter, una red en la que se está debatiendo la libertad de expresión , y no solo se debate, es en parte, la razón por la que se debate la libertad de expresión . Así que me ha parecido correcto tomar de esta red los dos ejemplos. Son ejemplos del mal uso de la palabra democracia, que desde mi punto de vista se hace. Al menos, es una desviación de lo que entendemos como lo más básico de la democracia, la decisión de la mayoría.  La Democracia no es sinónimo de justicia El primer ejemplo, un tuit que me inspiró a escribir estos post. Cristina Tarrida es analista de inteligencia y contrainteligencia. Hace varios años tuve el honor de conocerla porque entró en los parámetros del TOP 50 influencers de ciberseguridad que hicimos con la revista CSO y la Cátedra de Ciber...

Quizá necesitamos una nueva definición del término democracia

Imagen
 Tenemos la sensación de que la democracia debería funcionar porque somos más los buenos, o los que entendemos de economía, o los que estamos interesados en el bien común. Creo que el primer error, es pensar que somos parte de cualquiera de esos grupos.  Hoy he leído a una analista quien hacía una pregunta relacionada a la democracia, excusa que se ha usado por el gobierno de España el día de ayer para rebajar las penas de corrupción. Nuevamente opino, que tenemos un problema con la definición de la palabra "democracia", que como tiene buen nombre, se usa para todo.  En principio, sin importar qué inclinación política tenga una persona, democracia la entendemos todos de forma igual cuando por ejemplo en el colegio, decidimos si jugar a una cosa u otra, y entonces se vota, y gana la mayoría  Dos conceptos: todos votan, y gana la mayoría.  El primer concepto, el de todos votan está totalmente prostituido en mi opinión, porque cuando de niño estábamos en el patio ...

Twitter te invita a leer el artículo antes de compartirlo

Imagen
 Me ha gustado que esta mañana al compartir un tweet me ha preguntado si quería leer el artículo primero, tal como se muestra en la imagen.  Seguramente no evitará un gran porcentaje de bulos y noticias falsas, pero desde luego es un buen paso. Bien hecho Twitter. 

No seas parte de las noticias falsas

Imagen
Los ciberdelincuentes no tienen ni un poquito de sensibilidad, de hecho su "trabajo" es explotar cualquier debilidad, sensibilidad, o exposición. Aprovechando la oleada de mensajes en referencia al coronavirus COVID-19 alguien se tomó el tiempo para falsificar un documentos, que visto un poco más de 10 segundos la mayoría sería capaz de determinar que es falso, sin embargo circuló en las redes sociales advirtiendo que Madrid se cerraría y aislaría en el siguiente día. Tanto así algunas empresas advirtieron no salir de la ciudad. Pero es falso. No seas parte. Hay mucho dolor y mucho por hacer como para que gente buena eche leña al fuego. Mucho cuidado con ese primer impulso que nos lleva a compartir noticias alarmantes. 

"Todo el mundo miente" quizá deje de ser cierto con Blockchain

Imagen
Un día pensé que con la tecnología tendríamos la opción de eliminar todo lo que no fuera cierto, sin embargo estamos viviendo en una era que el Presidente de Estados Unidos ha llamado "pos verdad", eso para etiquetar tantas noticias falsas con las que incluso se acusa a personas inocentes, y lo peor, algo que tiene un castigo muy bajo. En esta era digital en la que vivimos, todo deja huella. Es prácticamente imposible inventar algo y que no se caiga. Sin embargo tenemos al menos un gran problema, el b ajo interés por la verdad .  Nos estamos acostumbrando a dos situaciones relacionadas tanto con las noticias falsas como con la mentira: Ocio . La oferta de ocio es tan alta y tan buena, que el consumidor de datos o el regulador respectivo que es fácil ver, compartir, asumir, creer, patear hacia adelante; antes que validar. Qué aburrido es validar. Además en todos los casos la información que nos dan es la que queremos escuchar. Si es en una red social el algoritmo...

¿Quién debe luchar contra los bulos y las Noticias Falsas?

Solamente participo en dos grupos de WhatsApp, y no me importa decir que además los tengo silenciados. Estos grupos que en algún momento se crean con un objetivo muy específico, posteriormente derivan a mucho ruido. Son solo un reflejo de la realidad actual digital, tanta información que nos viene, el 80% al menos es información "ruido" y solo un 20% es o podría ser útil. Dependiendo del entorno y los objetivos estamos dispuestos o no a aguantar el 80% a cambio de recibir el 20% válido. ¿Quién debe luchar contra los bulos? En uno de esos grupos, una persona compartió un bulo, yo lo leí, y me fui a validarlo, porque de inmediato me parecía difícil de creer. Dos minutos después descubrí que era falso y lo comuniqué en el grupo. Hay que recordar que los bulos además traen el mensaje "pásalo a tus contactos"; si me conoces sabes que no reenvío nada, y si creo que debo decir algo lo cuento aquí mismo y lo firmo. Dos días después la misma persona volvió a "p...