Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

La opinión de los famosos en los procesos de elección política

Imagen
He encontrado un trabajo muy interesante de la periodista Patricia Donohoe , en un reportaje donde muestra la participación de famosos en la actividad política de Estados Unidos. La publicación puede verse en el siguiente enlace:   https://www.abc.es/internacional/videoanalisis-influye-voto-estrellas-elecciones-estados-unidos-20241029092923-nt.html   ¿Ser famoso es equivalente de ser entendido? Llama la atención que si una famosa cantante apoya a Harris o a Trump, haya gente que incline su voto en esta función. Me parece muy peligroso.  Me parece peligroso. Creo que es un riesgo para los artistas identificarse con una corriente política, un día actuarán representando otra cosa y será confuso para las personas, y las críticas caerán porque s la sociedad que estamos creando.  Por otro lado, los artistas famosos viven en escenarios raros, fabricados con la fama (mucho trabajo) pero resultado de la fama. El mismo esfuerzo en una taxista no provoca los mismos beneficios. ...

La difícil tarea de la seguridad en el discurso

Imagen
Este es un ejemplo claro de que uno cree que todos los demás tienen su mismo conjunto de valores, hasta que lo ves escrito.  Respondí a un post en LinkedIn de un asunto que se está hablando actualmente en España, el caso de un hombre de más de 80 años que disparó a un hombre que entró en su casa a robar.  En el testimonio el hombre dice que defendió su casa, sus cosas, que ha trabajado y se ha esforzado toda su vida activa para tener sus cosas.  Proporcionalidad Hace unas semanas en un taller del campamento organizado por C1b3rwoman, un policía explicaba que la defensa tiene que ser proporcional al ataque, que en España es obligado responder solo con la fuerza con la que a uno lo atacan.  Que momento curioso para aprender estas cosas. Al menos en mi "sentido común" o en mi conjunto de valores no consigo entenderlo. Si me atacan, para poder medir la fuerza tengo que dar tiempo al ataque. Quizá un policía después de años entrenando pueda medirse, tenga la capacidad de...

Metro de Madrid: este tren es tu cargador

Imagen
El tren no debería ser tu cargador del teléfono móvil.  La imagen muestra una iniciativa que aplaudo en los vagonres del Metro de Madrid. Aplaudo la iniciativa aunque no la recomiendo.  Me parece buena iniciativa porque muestra iniciativa en un mundo digital, pero es un potencial problema de ciberseguridad.  Principio básico: cargue el teléfono todas las noches, así puede salir todas las mañanas con la batería suficiente, y procure no agotarla.   Me fío de Metro de Madrid y de quienes instalaron los conectores, pero cómo saber que no han sido alterados, cómo saber que alguien no ha cambiado el conector para comprometer los dispositivos que se conectan aquí. Tome en cuenta que un tren es para el transporte de personas, no para cargar dispositivos. Tenga un poco de aprecio por sus dispositivos y cárguelos en casa o en la oficina, en condiciones apropiadas, así no arriesga la seguridad de los mismos, y la suya propia.

Tráiler del Episodio Piloto de Alerta: Challenge

Imagen
 Ya está el episodio piloto de ALERTA La Serie. Estoy realmente emocionado. Es la primera serie en el mundo con objetivo de motivar la cultura de la ciberseguridad ciudadana . Echa un vistazo al tráiler, comenta, suscríbete... nos vemos pronto.

Urge hacer un barrido para eliminar leyes obsoletas

Imagen
Hay una situación curiosa en el título de lo que hace un legislador, y es que si se es legislador creo que se tiene la tendencia a "legislar", es decir, a crear leyes, aunque no se necesiten.  En mi humilde opinión tenemos demasiadas leyes, y se hacen demasiadas leyes. Un representante del Senado de Chile ha comentado que los países tienen demasiadas leyes, algunas tan antiguas que o bien han caído en el olvido, o ya no tienen sentido. Quizá con la tecnología apropiada se podría hacer un barrido para eleminar todas las que ya estén obsoletas.  No veo ningún problema en que se dedique recursos y personas para que en vez de crear nuevas leyes, busquen aquellas que pueden eliminarse.

Lenguaje de tecnología usado en congresos no tecnológicos

Imagen
 Estoy participando en un encuentro de líderes de Parlamentos de los continentes Americano y Europeo. Estoy escuchando una cantidad importante de menciones a palabras técnicas en las conversaciones de los parlamentarios y me ha llamado poderosamente la atención.  En el momento en que uno de ellos mencionó las API en sistemas "heredados" le pregunté al parlamentario sentado justo a mi lado si él entendía esa terminología, me dijo que sí. Le pregunté qué era una API y me respondió que era "la forma de conectar a los usuarios". Quizá podría ser una definición, pero me ha dado la impresión de que tanto quien lo mencionó como quien intentó explicarlo no dominaban lo que realmente es una API.  "Todos quieren hablar el lenguaje de la tecnología" La definición quizá podría adaptarse, pero me llama poderosamente la atención. Cada vez más técnicos, y se nota que quieren saber. Ahora el reto es que inviertan un poco de tiempo en formación.

Sistemas Operativos obesos

Imagen
 Los sistemas operativos más populares están gordos, obesos para ser exacto.  Linux tiene 32 años, el kernel lo publicó su creador, Linus Torvar en el año 1991, desde entonces se siguen añadiendo líneas de código.  Android se creó en 2003 por Andy Rubin, y en el año 2007 lo compró y publicó Google, con lo que este sistema operativo tiene más de 20 años.  Windows ha pasado por muchas remodelaciones, la historia se remonta a 1981, sin embargo no creo que quede una sola línea de código de esa versión, probablemente el momento más importante ocurrió en 1998 y a partir de estas versiones se ha añadido código.  Como puedes ver, muchos años, y muchas líneas de código. Desde luego sí podemos felicitar a las empresas que están detrás y a la resiliencia de los sistemas operativos, aunque alguna vez he pensado que somos más esclavos que usuarios.  Lo cierto es que con estos sistemas operativos tan gordos, nos exige mucho procesamiento, hardware más potente del nece...

Error al descomprimir un zip, ruta de acceso demasiado larga

Imagen
Si está intentando descomprimir un archivo .zip y recibe el mensaje de error "Ruta de acceso demasiado larga". No se preocupe, no hay ningún problema en el archivo. Todo lo que tiene que hacer es copiar el archivo .zip en una carpeta directamente debajo de la raiz del disco duro, por ejemplo en la ruta c:\temp . Vuelva a dar la instrucción para descomprimir el archivo y todo funcionará con normalidad. ¿Por qué ocurre esto? Seguramente el archivo .zip que quiere descomprimir está en una ruta muy extensa, es decir, debajo de muchas muchas carpetas. Windows suma al nombre del archivo toda la ruta, por lo que los archivos están excediendo el tamaño máximo de 260 caracteres.  El mensaje de error 0x80010135 es un mensaje de Windows, no del gestor de .zip. Así de fácil. Después de descomprimir puede usar el gestor de archivos de Windows para copiar la carpeta que se ha extraído en la ruta deseada. 

"Locos por las normativas" o "viviendo de las normativas" ¿leyes en versión beta?

Imagen
 Algunos se han hecho un hueco en el mercado adaptando empresas a las leyes, lo que comunmente se llama "cumplimiento legal". A mí me suena horrible. Es verdad que no queda más remedio porque los que hacen la ley tienen el poder absoluto, pero la empresa es diferente, los mercados son diferentes a la ley, lo que pasa es que al final, no queda otro remedio que adaptarlo a la ley, sea esta buena o mala. Vaya por delante que no estoy diciendo que las leyes sean malas, tampoco digo que no se deba adaptar la empresa a la ley. Digo que hay leyes malas y muy malas, y que hay personas y empresas que se dedican a cambiar cosas que funcionan para adaptarlas a la ley, y digo que no queda más remedio. Parece bastante ridículo tener que convencer o insistir a una empresa que se adapte a las leyes y reglamentos. Es evidente que si no lo ha hecho de forma natural, no es porque el reglamento le convenga. Por supuesto me refiero a leyes de cumplimiento que supuestamente son buenas apra todos...

¿Ciudadanos periodistas?

Imagen
  Elon Musk ha propuesto a los usuarios de X (antiguo Twitter) que se conviertan en medios de comunicación. Básicamente, si los usuarios van informando lo que ven y donde participan, no tendrán que quejarse de que un medio de comunicación modifique la información o muestre solo lo que le interesa.  Lamento muchísimo que en esta era, en el año 2024, no podamos fiarnos de nada, ni de la prensa, ni de las televisiones, ni de los documentales. Todo se crea (lo creamos) desde un prisma privado y sesgado. ¿Sería una buena práctica para mejorar la ciberseguridad ciudadana? Posiblemente. Don't hate the media, become the media. Citizen journalism is vital to the future of civilization. Any one can be a citizen journalist on 𝕏. pic.twitter.com/fx67DZTxfY — DogeDesigner (@cb_doge) September 1, 2024

Entrevista de ciberseguridad en Delta13News

Imagen
 Esta semana se publicó la primera parte de una entrevista de ciberseguridad ciudadana en Delta13News . Curiosamente el primer impulso del redactor jefe fue incluir en el título la palabra hacker, es decir, el título sería "Marlon Molina: El hacker solo necesita tener éxito una vez, esa es su principal ventaja". Conversando con él le pedí cambiar la palabra hacker por "ciberdelincuente".  Todavía persiste en el enlace: https://delta13news.com/marlon-molina-el-hacker-solo-necesita-tener-exito-una-vez-esa-es-su-principal-ventaja/ La prensa generalista llama hacker al ciberdelincuente lo cual es un error, los que hacen el mal son delincuentes, como mucho si lo hace usando medios cibernéticos entonces "ciberdelincuente".  Muy agradecido con Delta13News por la publicación, también han hecho eco de ALERTA La Serie, apoyando el conocimiento de la ciberseguridad, y muy cercanos para poder conversar y apoyarles. 

Microsoft Outlook incluye una opción para reportar correo phishing

Imagen
Microsoft Outlook ha incorporado una opción para informar si un correo electrónico es phishing y para informar si es correo no deseado . La segunda opción ya existía, pero la han hecho más accesible.  Me gusta la opción para informar si un correo se trata de una identidad falsa, porque de esta forma, alimentamos la base de datos de Microsoft y nos beneficiamos todos, por ahora, todos los usuarios de Office 365.  Según Statista, la web de estadísticas e informes, Office 365 tiene una cuota de mercado de 30%, por lo que una acción como esta beneficia en la mejora de la ciberseguridad al menos al 30% de los usuarios.  Añadido hay que recordar que los usuarios de Office 365 no interactúan solo entre ellos, por lo que segramente se beneficiará al menos otro 30%. En resumen, me gusta muchísimo la opción que se ha incluido en la herramienta.