¿Por qué no funciona la concienciación en ciberseguridad?

no concienciar en ciberseguridad

La concienciación no funciona en ciberseguridad. Tampoco parece funcionar en consumo de tabaco, y me gustaría explicarlo desde este punto de vista. La siguiente imagen es una fotografía de una cajetilla de cigarrillos en España:

cajetilla de tabaco

Cada persona que compra y consume cigarrillos diariamente se encuentra con mensajes como el que se ve en la cajetilla anterior, el mensaje dice "fumar pude ser causa de una muerte lenta y dolorosa". 

Es normal preguntarse ¿por qué alguien compra unos cigarrillos, recoge esta cajetilla con esta fotografía y con este mensaje, y sigue fumando? 

El problema de la concienciación es que cuando las personas toman conciencia de algo en muchos casos se les hace normal, lo dan por defecto. Se es conciente de que respiramos, y por lo tanto no pensamos en ello, y no nos preocupamos. Esto ocurre en la mayoría de los conflictos armados, nos alarma al principio, después de unos meses ni siquiera producen noticias. 

La ciberseguridad es demasiado importante para enfocarla como un programa de concienciación. La ciberseguridad tiene que ser un programa de educación.

Las personas están concienciadas que una ola gigante les puede matar, y muchos lo que hacen es sacar el teléfono para grabar, porque no es parte de un plan de educación sino de concienciación. La concienciación no parece grave. No te pases el semáforo en rojo, porque si te pillan te multan... pero si me pillan.

Las personas siguen fumando porque se acostumbran a los mensajes. La población en España ha crecido, aun así, en el año 1987 había 15 millones de fumadores, hoy se estima el mismo número. En porcentaje es un mejor número, pero siguen siendo 15 millones. 

Recuerde educar, no concienciar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Notificaciones Dehú ¿real o falsa? -Error de Ciberseguridad

La diferencia entre Suministrador, Proveedor y Partner

Si dice que es urgente, o que tiene pocos minutos para aprovechar una oferta: es una estafa