¿Reflejan la realidad los titulares de las noticias?

¿Qué refleja el título de una noticia? 

Las noticias están de capa caída, no es fácil "colocar" el contenido que producen los medios de comunicación, y los diferentes creadores de contenido. Desde luego, quienes más comprometidos están son quienes escriben para ganarse la vida. 

Hace años que Google domina Internet y básicamente manda en cómo se escribe un contenido, cómo se premia la redacción, la extensión del contenido, y los medios audiovisuales que incluye. No me gusta, pero Google pone las reglas en Internet. 

Investigando para un post en el que uso de un mal ejemplo la "metida de pata" del streamer llamado Kelton D, hice una búsqueda en el buscador de Google con el nombre artístico de éste, me llamó la atención los titulares:

recorte de noticias de Kelton D

Como puede ver en la imagen, los titulares son los siguientes:

  • Polémica en Japón: el 'streamer' español Kelton D empuja a un anciano en un tren durante un directo
  • Kelton D., el streamer español cancelado en Japón por su comportamiento, se justifica: “Actué en una posición defensiva”
  • Kelton D, streamer español, desata la polémica en Japón por empujar a un anciano en un tren durante un directo
  • Un streamer español golpea a un anciano en el metro de Japón y todo el mundo le odia (con razón)

Voy a decir que creo que todos los títulos son ciertos en base a la evidencia que se ha publicado. 

En el primer título me llama la atención las palabras "streamer", "empuja", y "anciano". En la segunda ahora es un "streamer español cancelado", ahora tiene dos adjetivos. En el tercer título hay una palabra que me intriga sobremanera, la palabra "polémica" ¿lo que desata es una polémica?

El cuarto título se diferencia con los anteriores en que usa "golpea" en vez de "epujar", que sigue siendo válido si se ha visto el vídeo. El vídeo puede verse en el siguiente enlace: 
https://www.marlonmolina.com/2025/09/que-es-contenido-viral-y-por-que-es.html 

Reflejo de la realidad

La tarea del periodista no es fácil. Hoy se lee principalmente el titular, se ve la fotografía y el pie de la fotografía. Es decir, en el titular tiene que acertar para llamar la atención, decir la verdad, y conseguir audiencias. 

Entre las palabras que me llamaron la atención, algunas me gustaría comentarlas.

  1. "Anciano". No sé cuándo se es anciano. La persona a quien "agrede" el streamer es de edad muy avanzada, pero es verdad que si dice "anciano" impacta. 
  2. "Polémica". Una polémica suele ser algo que genera diferentes posturas, y opiniones. No creo que este sea el escenario.
  3. "Streamer". Desde luego la palabra que más me llama la atención. Si un día hago un directo en redes sociales, dejaré de tener la profesión que tengo y pasaré a ser un streamer, o pasaré a tener una profesión más. Creo que es un error llamarle "influencer" a cualquiera que suba contenido en las redes sociales, y llamarle "streamer" a cualquiera que le de al botón para emitir un vídeo en directo.

Tarea difícil. El trabajo está del lado del lector. En ciberseguridad todo debemos cuestionarlo, cualquier post o noticia podría ser una noticia falsa (fake news), o una pieza de desinformación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Notificaciones Dehú ¿real o falsa? -Error de Ciberseguridad

La diferencia entre Suministrador, Proveedor y Partner

Si dice que es urgente, o que tiene pocos minutos para aprovechar una oferta: es una estafa