¿Qué es contenido viral y por qué es peligroso?
¿Qué es contenido viral y por qué es peligroso?
El "contenido viral" es el que se expande por las redes sociales en Internet y resulta con un gran número de visualizaciones, comparticiones, y referencias. Profesionales y amataurs, pequeñas empresas y grandes todo el mundo quiere que su contenido obtenga la categoría de viral.
Sobra decir que su nombre viene haciendo una similitud con los virus, que se propagan entre las personas, o en las plantas según su naturaleza; y lo hacen a gran velocidad.
Producir un contenido requiere esfuerzo. Algunos contenidos en vídeo requieren meses de preparación, decenas de ensayos, y postproducción con lo que resultan muy caros. No obstante, la recompensa podría ser elevada con el reconocimiento por ejemplo.
Inversión vs. recompensa
No parece existir una relación muy directa. Algunas grandes inversiones en esfuerzo y dinero pueden acabar en poco o nada, y otras con una inversión casi nula pueden encontrar la magia para propagarse y convertir el contenido en viral.
Lo que sí es cierto es que más que del contenido, se depende del público. Por ejemplo, los asesinos de personas famosas se hacen virales, porque generan una gran repercusión, todo el mundo quiere saber quién es, sus motivaciones, por qué lo hizo. No obstante un asesinato a una persona anónima suele tener cero cobertura. El ejemplo podría parecer muy inapropiado, aunque es real. El hecho es que las personas consumen principalmente "morbo", ocio, desgracias, y enfado.
No es necesario hacer un estudio muy exaustivo para saber qué es lo que más se consume en la televisión. Predominan los informativos, los debates con tertulianos excéntricos, los programas que muestran las desgracias de famosos, y por suerte, también el humor.
Todo el mundo sabe que lo que menos se consume es educación, documentales, e historia. De ahí que una explicación matemática o física es fácil de vaticinar que tendrá un futuro muy reducido o ninguno, sin embargo, contar una desgracia ocurrida a un famoso tendrá mucho público.
Ganar con lo negativo
No estaría mal echar un vistazo a nuestros propios valores éticos para al menos, consumir contenido de forma conciente, o crear contenido con propósito.
También debería existir un debate en qué tan ético es vivir de contar la vida de otras personas, ganarse la vida contando las desgracias de famosos, u obtener dinero a cambio de perseguir y grabar desgracias. Pero cierto es que hoy es lícito, y cierto es que hoy es lo que más se ve.
¿Por qué es peligroso el contenido viral?
De todos es sabido que los actores, deportistas, y celebridades suelen ocultarse de quienes les persiguen para fotografiarles, para descubrir algún trapo sucio que contar, o incluso tratar de ser el primero en generar una posible noticia.
Los siguientes son ejemplos de repercusiones que han venido sobre personas famosas o sobre los mismos creadores de contenido:
- Diana de Gales murió en 1997 huyendo de paparazzis que la perseguían para obtener una fotografía con su novio Dodi Fayed.
- En 2013 un paparazzi fue atropellado y murió en la calle mientras fotografiaba el Ferrari de Justin Bieber. Aunque Bieber no estaba conduciendo el coche en ese momento, la tragedia ocurrió debido a que el fotógrafo intentaba conseguir una imagen del vehículo.
- Shakira ha manifestado públicamente el acoso invasivo que sufren sus hijos en España, pidiendo a los medios que respeten su derecho a una vida normal lejos de las cámaras.
- Stunt Viral (o simplemente "Stunt"): este es el término es técnico y neutro. Un stunt es una acrobacia, proeza o truco publicitario. En el contexto de redes, se refiere a cualquier acción extrema, elaborada o peligrosa que se organiza con el único fin de ser grabada y difundida masivamente para generar notoriedad.
- Clout Chasing (Búsqueda de Fama/Atención): describe la motivación detrás de estas acciones. Un clout chaser es alguien que persigue la fama, la visibilidad y el estatus social (de ahí el "clout") a toda costa, a menudo realizando actos que rozan lo inapropiado, ilegal o peligroso, solo para obtener una reacción masiva y viralidad.
- Retos Virales Peligrosos (Viral Challenges): cuando estas acciones se convierten en una tendencia replicable y otros usuarios las imitan, se les llama retos o challenges. Algunos ejemplos tristemente célebres han sido el Tide Pod Challenge (comer cápsulas de detergente) o el Benadryl Challenge (ingerir grandes dosis de antihistamínicos), que han provocado graves daños a la salud. El episodio piloto de Alerta La Serie trata este asunto, donde un joven solo ve la opción de hacer un challenge para poder "ganarse" una posición social en las redes sociales.
- Content House Stunts: se trata en forma específica a las payasadas extremas realizadas por grupos de influencers que viven juntos (en una Content House) y colaboran para mantener un flujo constante de contenido exagerado, a menudo involucrando destrucción de propiedad, bromas pesadas peligrosas o conflictos teatrales.
Comentarios
Publicar un comentario