Entradas

¿Te atreverías a hacer esta pregunta a tu jefe?

Imagen
En mi segundo trabajo como ingeniero, y en mi segundo año en esta compañía de consultoría informática, me atreví a hacer una pregunta, que quizá no todos nos atreveríamos, o que no necesariamente es seguro hacerla según sea el momento. Como la mayoría de los empleados, cuando somos parte de una organización los primeros 3 meses son para entender el producto, los siguientes 6 meses para entender la empresa, y entonces es cuando empiezas a producir. Es obvio que según el momento y mientras más experiencia se tenga estos tiempos se pueden acortar, o se puede hacer un aporte anterior. Una tarde hace casi 20 años, cuando pensaba que era el último en marcharse de la empresa, se pasó el director general y conversamos por al menos una hora. Una hora que yo no puedo olvidar porque fue una de las mayores lecciones de mi vida. Ya que estaba en mi segundo año de trabajo en esta empresa, ya tenía una buena perspectiva de mi trabajo y mi aporte en números a la organización. Los cálculos que yo ha...

Personas, Personas, Personas: Google vs. Tradición

Imagen
El pasado viernes 11 de Julio tuve el honor de liderar el debate de cierre del curso de verano de itSMF España, que se celebró en la Escuela de Informática de la Universidad Complutense de Madrid. El título elegido por la organización fue “Google vs Tradición, ¿qué modelo adoptar en la organización de Servicios TI?” . En la mesa profesionales con un gran conocimiento y de un gran valor, la mesa empezó una hora tarde pero creo que rescatamos los mensajes que buscábamos. ¿Es el estilo tradicional malo? ¿El estilo agresivo relax de Google es la solución? Yo me también me pregunto si encaja para todos. Quizá la respuesta es sí, pero quiero ir un nivel diferente: ¿Es válido para todos los humanos? Hay personas a las que no le puedes sacar una sonrisa, y hay personas que se estresan muchísimo cuando intentas que haga algo en grupo o en público. Las mejores directoras de proyecto que he conocido son 3, son mujeres, y tienen un enfoque en resultados tal que no les da tiempo de ir haciendo a...

No es fácil abandonar iPhone aunque Samsung lo explique tan bien

Imagen
Samsung ha sido muy directo con un video que (nos) recuerda a los usuarios de Apple que la tecnología que esperan con el iPhone 6 ya tiene dos años de antigüedad. El video está muy logrado y son solo 30 segundos. Mi comentario hoy no es por lo genial y creativo del video sino para echar un vistazo al pasado y la evolución. Los primeros teléfonos móviles no eran exactamente portátiles, les solíamos llamar arrastrables. De hecho muy a los inicios tenían una batería separada más grande que el mismo teléfono. En su evolución fueron haciéndolos cada vez más pequeños. Mi último móvil antes de cambiar a un smartphone era tan pequeño que me cabía en el bolsillo del pantalón junto con las llaves y las monedas. Era muy parecido al de la imagen de la derecha. De hecho quizá este último fue el mejor teléfono que usé, porque hacer una llamada era muy fácil. Mi primer smarthphone serio fue una blackberry, que probablemente ya no la recuerdes. Así llego a mi reflexión. En el video Samsung hac...

La tecnología 45 años después del alunizaje del Apollo 11

Imagen
El 20 de Julio de 1969, Neil Armstrong capitán de la Misión Apollo 11 entró en el módulo lunar junto con el piloto Edwin Aldrin, para iniciar las maniobras para la aproximación a la órbita de la Luna y posterior alunizaje. Casi 3 horas después de iniciadas las maniobras, y 102 horas después del lanzamiento el módulo lunar llamado Águila (Eagle) se posó en la superficie lunar, en el llamado Mar de la Tranquilidad. Hoy hace 45 años el hombre no solo consiguió alunizar, sino que también regresar a Tierra. Todo esto con el apoyo de un computador de 64Kb de capacidad, pero suficiente para interactuar con otro en tierra fabricado por IBM, modelo 360 diseñado en la base de la NASA en Huntsville, Alabama, y que involucró a más de 3.500 ingenieros. Mi colega Sharon Gaudin lo retrata perfectamente al decir que “ La tecnología de las misiones Apollo cambiaron la historia ” y sirvió para inspirar su posterior desarrollo, y que los líderes del mundo no dudaran de que la tecnología sería el valo...

el caso Gobex es asunto de corrupción no de burbuja tecnológica

Un asunto que nos mantiene preocupados en el sector tecnología estos días es el caso Gobex. Esta empresa llena la prensa e incluso ha sido titular un par de días seguidos. Gowex se vendió muy bien como empresa que oferta servicios WiFi móviles, y no estaríamos hablando de esto sino fuera porque saltó a cotizar en el mercado alternativo bursátil, y según afirman casi desde su fundación ha falseado los informes financieros, y cada año lo mantuvo como práctica habitual. Lo que ha hecho el fundador de la firma es un delito. Esto podría haberlo hecho con una fábrica de zapatos o con una cadena de restaurantes. No es más fácil ni más difícil por el hecho de ser una empresa tecnológica. Este hecho lo que revela es que las medidas de control fallaron, la auditoría también era falsa y los controles de mercado no lo detectaron. Entender la Tecnología Mi única queja, si se puede hacer dicha referencia, es que una vez más queda en evidencia la necesidad de que directivos, auditores, abogados...

Si te pide tu email no es gratis

Imagen
Leo este Twitter, y doy clic en el link del artículo, solo es posible leer el primer párrafo ya que para continuar debes tener una cuenta, ahora entiendo el hashtag “premium” que en otras condiciones no representa “de pago” o “por suscripción”. En mi opinión todo legítimo . Llegado al artículo está la invitación a suscribirse, y si das tu email tienes un mes “gratis”. Lo siento pero eso no es gratis . ¿Cuál es la diferencia a escribir que si pagas 10 euros te doy un mes gratis? ¿Es gratis Facebook? NO. El hecho de que no se pague directamente con dinero no significa que sea gratis, tiene un coste basado en los datos que le damos, en la publicidad que consumimos, en las referencias, y finalmente en las compras que hacemos. Todo legítimo. Pero no le llames gratis. No creas tampoco que tus datos son gratis, no lo son. Tienen un valor y te motivo a que pienses en ese valor cada vez que hagas uso de esta moneda de cambio.

En 2002 había 102.203 estudiantes de informática en España, en 2012 se matricularon solo 60.434

Por supuesto que me preocupa. El sector de mayor crecimiento es el de la tecnología En informática el desempleo es prácticamente cero En España con un desempleo superior al 25% y seguimos trayendo extranjeros para cubrir las vacantes en tecnología Los portales de empleo dicen que encontrar especialistas en SAP, SAM, ITIL, Proyectos TI y algunos otros campos es una tarea casi imposible Más del 90% de los proyectos de una empresa están basados en la tecnología ¿Entonces cómo lo explicamos? ¿Tenemos algún genoma desviado? ¿De qué vamos a vivir en 2020, del jamón y las aceitunas? ¿Cómo vamos a ayudar a los pocos emprendedores tecnológicos a vender sus productos marca Spain? Según el Instituto Nacional de Estadísticas, cuando comparas el número de estudiantes de informática en 2002 y el número de estudiantes 10 años después, hemos caído en más de un 40%, cuando lo normal sería subir. Tal como apunta Javier Garzas, en 2013 las matrículas volvieron a bajar . Algo tenemos que hacer se...

Relevancia y Privacidad de los datos – un año después de Snowden

Imagen
Me encontré con artículo escrito por Danny Yadron en la edición digital del Wall Street Journal, donde comenta que después de un año de que Edward Snowden filtrara información confidencial al mundo entero, las grandes empresas y los gobiernos han cambiado a una visión de mayor transparencia respecto de los datos que recogen de los mortales. Estoy de acuerdo, y además me gustaría subir un nivel más. Los datos son cada vez más públicos y menos relevantes. Me explico, qué relevancia tiene hoy (6 de julio de 2014) saber que se está celebrando el Mundial de Fútbol en Brasil, todo el mundo lo sabe. Excepto si trabajas para la CIA o para una agencia de inteligencia, o en el proyecto que convertirá piedras en oro, la mayoría de los datos (que no información) es poco relevante si se sabe mantener así. Por ejemplo, un listado de todos mis clientes con nombres y apellidos puede que sea interesante para mi competidor, pero si lo piensas, solo con ese dato tendría que ir quizá a una red como Li...

Google y Microsoft ya ofertan 1TB por usuario en sus servicios Cloud

Imagen
En tiempos de Big Data la apuesta de Microsoft me parece atrevida y acertada a la vez, aunque por lo visto es reacción a la oferta de Google. Me encontré con este mensaje al configurar mi nueva cuenta de One Drive, 1TB para la cuenta de tipo negocio (la de pago). Sigue existiendo una cuenta gratis de 7GB, pero es que el salto es enorme, 1TB es mucho disco. Microsoft o Google para los servicios Cloud. En otro post revisaré las características, hoy lo que me llama la atención es la oferta de disco. Hace unos meses ayudé a un amigo a hacer cuentas del precio de disco en la nube y hoy ese cálculo me parece irrelevante. La comparativa de precio no es exactamente manzanas con manzanas ya que en el caso de Google no vende Drive por separado (eso, o no he encontrado la opción). Mi único punto es el Tera, eso es mucho disco y aun cuando me dedico a los temas de informática, que ya estemos viendo estas ofertas es algo que me sorprende y anima, qué gran momento para la tecnología.

ITIL protagoniza las conversaciones en itSMF Internacional

Imagen
Los días 21 y 22 de junio se llevó a cabo el llamado CLC de itSMF Internacional, es la reunión de líderes de itSMF mundial. Esta año conseguimos que se realizara en Madrid, quizá puedo decir que mi primer acción desde que asumí el rol Internacional en itSMF España. Este año ITIL se robó el show, la mayoría de las conversaciones fueron en torno a esta biblioteca, pues desde que AXELOS tomó el control estamos más llenos de preguntas que de respuestas respecto del futuro del producto. ITIL es a fin de cuentas el principal motor de ITSM, ni ISO 20000 ni COBIT le hacen sombra, aún. Por cierto que la foto en la Puerta de Alcalá no tiene precio.

5 formas para fracasar estrepitosamente en un proyecto

Imagen
Con mucha, mucha ilusión empiezo a configurar un nuevo proyecto. Este será mi proyecto, el producto será casi mío. Como en cualquier proyecto podría fracasar, pero en este caso el fracaso me costaría muchísimo, en dinero y en vida. Dicho esto, tengo que asegurarme al máximo el éxito del proyecto y que entregue los beneficios que espero, y tengo que mantenerlo muy en control, cualquier desviación me pude poner en problemas en los próximos meses. He repasado lo que sé de proyectos, y por supuesto voy a aplicar mi método de gestión favorito: PRINCE2. Estoy en la fase de pre-proyecto y con mucho, mucho cuidado reviso que no me falte nada. Aún así, creo que es normal sentir respeto por el proyecto que estoy a punto de configurar, y en el que pretendo invertir. Voy a añadir unos principios adicionales, con el único objetivo de no caer en ellos. 5 formas para fracasar estrepitosamente en un proyecto Engáñate a ti mismo : creo que además de ser la primera de todas es la más común, y en la...

El impacto y coste oculto detrás de la sentencia “derecho al olvido” en la UE

Imagen
Cuanto hemos hablado y nos falta por hablar del derecho al olvido y las consecuencias de la sentencia de la Unión Europea. Hoy tenemos todos nuestros sistemas informáticos preparados para recordar. Recordar en copias de seguridad, recordar en la web, recordar en enlaces, etc. pero no hemos construido la tecnología con capacidad para olvidar. Las sentencias en los juzgados, y principalmente en las altas instancias no suelen tomar en cuenta las repercusiones de lo que dicen y lo que insinúan. En mi última columna en ComputerWorld menciono el impacto empresa, y os dejo mi top 5: Solo Google y Bing tienen medios económicos para afrontar esta sentencia La sentencia hace a Google “responsable del tratamiento” de los datos y ya no un mero índice, ahora también pueden decidir si no incluyen algo o a alguien Esta sentencia se puede extrapolar a todo tipo de web y almacén de datos La tecnología NO la hemos construido para olvidar, sino para recordar (aun así necesitaríamos una base de da...

El fin de la Torre de Babel

Imagen
En la Biblia se cuenta la historia de la Torre Babel , posterior al diluvio cuando las primeras generaciones por temor a un nuevo diluvio empezaron a construir una torre tan alta que subiera por encima de las nubes. La historia dice que Dios se molestó por este acto y además de derrumbar la torre confundió a todos creando nuevas lenguas lo cual hizo que se dividieran. Skype parece que terminará con esta división de lenguas. Skype Translator es una aplicación sobre Skype que permite que hablemos en nuestro propio idioma a una persona que no domina este idioma, Skype lo traduce después de que hablamos y nuestro interlocutor escucha la traducción, y vice versa. Aquí puedes ver una de las demostraciones . Una vez más las tecnologías eliminan las barreras que hemos creado en años de guerras y separación. Me gusta.

Un fraude que asume que Microsoft está en tu casa

Imagen
Seguramente hace diez años los atracadores y estafadores no habrían pensado en usar el nombre de Microsoft para estafas. Seguramente viste algún bulo en nombre de Bill Gates, algo de esperar debido a su fama entre el ciudadano común, pero Microsoft no tanto. El pasado viernes 6 de junio la Guardia Civil informó en Twitter de un tipo de fraude que se basa en llamar diciendo que es un técnico de Microsoft que ha detectado problemas en el equipo, para mí hay tres lecturas interesantes (el fraude no es interesante, es delito): Se asume que hay PCs en casa, cómo si no. Se asume que los PCs usan Microsoft Se asume que quien atiende la llamada entiende quién es Microsoft Un mundo en la tecnología. Hay dos cuentas en Twitter que puedes seguir para estar al tanto de este tipo de situaciones: @Inteco y @GuardiaCivil062 .

La CIA empieza en Twitter y lo hace con humor (o no)

Imagen
Este viernes 6 de junio de 2014 a las 19:46 hora de España, la CIA escribió su primer tweet y lo hizo con sentido de humor, muy acertado en mi opinión pues hay que suavizar los mensajes para poder hablar de asuntos serios. El tweet dice: “No podemos ni confirmar ni negar que este es nuestro primer tweet” . Un gran inicio, y quizá el mejor posible. Consiguió 202.731 re-tweets y 116.893 favoritos al momento en que he capturado la imagen. Por cierto que si le das clic a la imagen que he puesto aquí te lleva al tweet original . Una buena lección, la conversación no tiene por qué ser “seria” y “aburrida”… esperemos que sí útil y necesaria. Por cierto que le he dado seguir a la cuenta de la CIA en Twitter, pero no sabré qué pensar si ellos le dan seguir a mi cuenta, al menos seré consiente de que me siguen.

Estamos camino a un Cloud Híbrido y Dinámico

Imagen
Siempre es un honor participar en los Congresos que organiza itSMF España, y el pasado jueves 4 de junio tuve la oportunidad de moderar la Mesa de Debate en el Congreso Académico. El debate se realizó bajo el título: Cloud Tendencias y Nuevos Modelos TIC, y contó con la participación de grandes expertos en la mesa: Luis Aguilar IBM Joseba Enjuto Nextel Eduardo Méndez Polo Telefónica Daniel Torbellino VMWare Daniel Parente ESNE   Os dejo algunas lecciones valiosas del debate: Cloud Híbrido y Dinámico La mesa coincidió en que estamos camino a un cloud en formato híbrido y dinámico, lo que significa que la gestión será también más compleja y se necesitará buenas alianzas tecnológicas para conseguir gestionar la infraestructura. Dejaremos de hablar de Cloud Faltan pocos años, en la introducción comenté que si hoy convocamos para un Congreso para hablar de Internet no tendría éxito, y coincidimos en que en pocos años dejaremos de hablar de Cloud como una tecnología nueva ...

¿Quieres inventariar el hardware? no empieces contando equipos

Imagen
En repetidas ocasiones cuando hacemos el inventario de equipos de tecnología en la empresa tenemos la tentación de hacer el inventario al estilo de una tienda, como contando en un almacén. NO es el caso. De hecho los equipos TI no son activos cualquiera, son soportes de los productos y servicios que vende el Negocio. Esto es lo que intento resumir en mi última columna en la revista ComputerWorld en España.

Se busca desesperadamente evangelistas en Estrategia y Mejora Continua TI

Imagen
Como continuación de uno de mis post más polémicos “ quien te recomiende los módulos de la Capacidad en ITIL NO sabe ITIL ” siento la necesidad de escribir una segunda parte principalmente por la cantidad de comentarios, y porque por lo visto no he conseguido explicarme bien para muchos. Como consecuencia del post he tenido una extraordinaria oportunidad de hablar con expertos en la materia y compartir excelentes comentarios. Seguramente dirías que todos son importantes, pero si preguntara qué es más importante: procesos, actividades, servicios o los objetivos de la organización. ¿Cómo lo ordenas? *lo siento, no vale decir que todo tiene el mismo nivel* Primero los objetivos de la organización y si no se necesita la tecnología pues no se usa y ya. Pero con tecnología todo es más fácil y lo que hacemos es crear Servicios TI para apoyar los objetivos de la organización (o para potenciar las unidades de la organización en la consecución de dichos objetivos). Para mantener los Servic...

En Ciberseguridad no elijas la segunda mejor opción

Imagen
Los próximos 3 años (incluyendo este) traerán retos muy importantes en Ciberseguridad, decenas de titulares se generan cada día, portales como CNN y BBC han creado secciones de noticias dedicadas a este asunto. No solo incluye los típicos ataques sino que esta vez los robos de información son profesionales y cuestan bastante más que la misma información. Si estás en Madrid no te pierdas este Seminario gratuito que ha organizado Tecnofor y que cuenta con la participación de expertos como el Director General de Inteco, Thieber, Palo Alto y Altadona. El gran cierre es una demostración práctica de cómo se gestionan las fuerzas de seguridad en Long Island – New York, para responder ante emergencias. Es el próximo 6 de junio, inscríbete aquí .

¿Derecho a recordar o derecho al olvido?

Imagen
Como continuación a mi post previo “ la triste noticia de la sentencia del derecho al olvido en la Unión Europea ”, hago una pequeña y rápida reflexión del precio que tiene “no votar”. Es probable que la mayoría de las personas que hayan hecho una pequeña reflexión estarán de acuerdo que queremos recordar, que muy posiblemente quien está pidiendo no querer ser recordado es porque ha cometido hechos que el común de la sociedad prefiere saber, no olvidar, como es el caso de pederastas, y violadores que han pedido su derecho al olvido. ¿Y por qué se lo dan? porque los demás seguramente pensamos que sería imposible que lo hicieran, pero en todo caso porque no hemos manifestado nada. El problema de siempre es quién juzga qué se puede recordar y qué no. Lo que sí es verdad y en esto quiero ser muy claro, es que no es el trabajo ni de Twitter, ni de Google, ni el de Facebook o Microsoft (Bing). En todo caso debemos estar consientes que “olvidar” es eliminar pruebas. Martha Mendoza de Asso...