Entradas

hay que saber reconocer oportunidades

Imagen
En realidad es un poco de humor que hace meses que estamos serios.

Tradición e Innovación en la dirección de TI

Imagen
Hemos mencionado muchas veces cómo las organizaciones dependen de la tecnología. Hace una semana participé en un encuentro europeo de PMI en París donde evidentemente el asunto era la gestión de proyectos, pero lo novedoso en el encuentro es el hecho de que la mayoría de los proyectos a los que se han hecho referencia son proyectos basados en tecnología. Otro dato interesante fue el que me dio el presidente del Capítulo de PMI de Bruselas, me ha dicho que al menos un 70% de sus miembros son profesionales TI. Jesús Gómez Ruedas ha publicado un excelente documento de opinión en el Instituto Español de Estudios Estratégicos, solo la introducción ya lo dice todo, pero os recomiendo su lectura. El subtítulo es “Entre la tradición y la innovación” que lo considero muy acertado para el momento y los retos que tenemos hoy en la organización. Por supuesto agradezco al autor la mención que ha hecho de este blog . Da clic aquí o en la imagen para leer el documento completo.

Lo que PMI quiere de PRINCE2 y lo que PRINCE2 quiere de PMI

Imagen
Parece que nunca tenemos lo que queremos, siempre está la sensación de que algo falta. Este inicio de semana he participado en la reunión Europea de Centros Oficiales de formación de PMI, y he tenido la invaluable oportunidad de conversar con los líderes de la organización y participar en diferentes debates. Lo que no le dije a nadie es que no poseo ninguna certificación de PMI, sino que soy PRINCE2 Practitioner. El caso es que la certificación PMP es la más conocida y reconocida en el mundo, PMI es una organización con una gran reputación, me he sorprendido muchísimo al descubrir que la organización emplea más de 400 personas en el mundo y que en las oficinas centrales hay cerca de 300 empleados. Pero cuando vamos a los números de certificados cambia el panorama. PRINCE2 no solo dobla los certificados de PMI sino que además crece a una velocidad mucho mayor que las certificaciones de PMI, de las cuales cada vez hay más certificaciones pero no tantos certificados. En el evento, PRINCE2...

Alerta: podrías perder tu certificación profesional

Sé que suena muy fuerte, y quizá no eres un fan de cuidar la propiedad intelectual, y aunque he de decir que occidente vive cada vez más de este tipo de activos, me gustaría explicar el por qué y cómo podría ocurrir, por supuesto, si no eres parte de ninguno de los tres casos que mencionaré pues estás exento y no está de más que se lo digas a un amigo o colega. Situación Cuando se deja de crecer, hay que pensar en todo el dinero que se queda de camino. Esto les está pasando a los fabricantes de software, a las editoriales y en general a las organizaciones que viven de la propiedad intelectual, y dan empleo gracias a ello. Por ejemplo cuando el mercado crecía Microsoft vendía nuevas licencias y   las cuotas se conseguían con dicho impulso, poco tiempo para pensar en quién no estaba pagando las licencias a menos que fuese un agujero grande o escandaloso, pero ahora que la economía no crece, o crece poco, por lo tanto es   el momento de revisar qué se está quedando por ah...

Un móvil y muchas alarmas

Imagen
Este es más o menos el escenario que tenemos hoy, me falta añadir Facebook, LinkedIn, Twitter, el teléfono, y algunos otros. Lo cierto es que escondernos poco, desconectarnos nada. Pero si pensamos en el entorno de empresa más nos vale que definamos una política responsable para la comunicación. Ese es mi último comentario en mi columna mensual de ComputerWorld, Tecnología Invisible:

es tiempo de recordad la salud de la red de Partners

Esta mañana he asistido a una reunión de Partners de formación de Microsoft España en donde se dieron cita los principales Centros de Formación Oficiales y la plana mayor de Microsoft España y de Leaning a nivel mundial. Hay noticias, novedades y nuevos enfoques, pero lo que más me interesa rescatar de dicha reunión es el hecho de que la directora mundial de formación para Microsoft ha dicho que se van a preocupar de que sus Partners sean rentables, o sea generen beneficios. Aplaudo de pie . En los últimos años y en los años de bonanza olvidamos la “salud de la red”, hubo un momento en que en España hubo más de 40 Centros de formación oficiales más todo el mercado gris, pero el caso es que algunos de los que han salido lo han hecho porque cerraron sus puertas definitivamente, y eso es malo. No hay que confundirse, la competencia es sana pero los competidores necesitan ganar para que además de mantener los empleos y el consumo habitual, también innoven y añadan valor. Nada peor que l...

3 mensajes en el esquema para ATOs de AXELOs y 3 mensajes ocultos (o recados)

Imagen
Como no comentar el nuevo esquema para los Centros de Formación que ha publicado recientemente por AXELOS .  Afecta a las empresas que imparten formación de ITIL y PRINCE2; a las empresas que contratan esta formación y a las empresas que regulan el mercado. Lo primero y muy a mi estilo, felicitar a AXELOS, han publicado un esquemas que tiene lagunas, que deja muchas preguntas, que incluso tiene comentarios en color rojo diciendo “ya completaremos esta sección” (cuando sepamos que poner), PERO aplaudo porque es la primera vez que se publica un esquema para regular la formación y certificación, su predecesor no se animó a hacerlo y como consecuencia se crearon modelos que ahora el nuevo de la casa viene a buscar cómo reparar. Algo que me ha quedado muy claro es que AXELOS viene apostando por la calidad , ya sabíamos que era un requisito de la licitación y el posterior contrato, y que si no lo hace “en teoría” Capita (accionista principal) puede perder el contrato con todo lo ya i...

Vision13 el Congreso Nacional de itSMF España

Imagen
Estoy preparando mi trabajo en el Congreso Vision13 que organiza itSMF España, el evento es el próximo lunes 11 y martes 12 de noviembre. Espero que estés haciendo lo mismo. Además recomendación de Javier Peris , hay que llevar la agenda muy bien vista. Así que estas son las ponencias que he marcado, con una salvedad, te invito a que me acompañes en la primera de la lista, ya que soy ponente. Agenda de sesiones Lunes 11 12:30 Sala Lagasca       Software Asset Management, toma de decisiones 12:50 Sala Lagasca       La Nueva TI 13:00 Sala Lagasca       Redes Sociales Corporativas 13:40 Sala P. Armas      Ahorro de costes y trasformación organizaciones TI 15:30 Sala P. Armas      La evolución de la gestión de la disponibilidad 16:10 Sala Barcelona     El poder del sentido común 16:50 Sala Prisma     ...

De asociaciones profesionales a empresas low-cost

Imagen
En los últimos meses me he sentido un poco frustrado con las organizaciones de profesionales TI. Creo que están perdiendo el Norte y poniendo dichas organizaciones en riesgo. En los últimos años todo ha sido más difícil de lo que solía ser en las últimas dos décadas. También las organizaciones de profesionales han sufrido una baja en sus membresías y en la asistencia a congresos y eventos. Pero lo malo es que sus directivos (vale algunos para no generalizar) han demostrado que son directivos por elección popular no porque sepan dirigir. Al lío. Una organización profesional se supone que vive de sus miembros, al menos como concepto básico. Para hacerlo simple, si tiene 500 miembros que pagan 100€ cada uno entonces tiene un presupuesto de 50.000€. En principio no se crea la asociación para buscar subvenciones ni para dar empleo a quien esté desempleado o a quien no consiguió un puesto de investigador en la universidad. Es así que si la organización pierde miembros lo siguiente es bus...

¿Por qué creo que han pagado tanto por Twitter en su salida a Bolsa?

Imagen
Seguramente recuerdas cuando la bolsa de valores de Wall Street estaba liderada por bancos, petroleras e incluso por el precio del café. Hoy como también sabes está liderada por las tecnológicas, o al menos son las que más están moviendo o re-moviendo el mercado. La semana pasada Twitter salió a mercado y hoy vale once mil millones de dólares . Una cantidad enorme y exagerada. En mi humilde opinión esto lanza dos mensajes importantes. Hay un enorme desconocimiento de la tecnología en el mundo , y principalmente en quienes toman decisiones y mueven la bolsa. Twitter es una red muy potente, pero hoy está llena de spam y en un gran porcentaje automatizada; escribí algunas de estas razones en junio de este año . Twitter no gana dinero, y nadie gana dinero en Twitter, entonces por qué valorarlo tan alto. Primera razón: porque quienes valoran no usan Twitter y saben poco o nada de tecnología . El mundo está volcado en la tecnología, y reconoce que el nuevo liderazgo está ahí. Curiosamente...

Quizá no tenemos que buscar innovaciones complejas

Imagen
¿Podríamos llamarle a esto innovación? No necesitamos grandes soluciones todo el tiempo, solo soluciones útiles. Este enchufe eléctrico está en las habitaciones del hotel en Taipei donde me hospedé la semana pasada. Incluso no hace falta los 110V o 220V, la mayoría de los equipos ya incorporan un transformador. Todos los tipos de enchufe en uno. Fantástico.

Ya sabemos que Microsoft llegó tarde con la tableta, pero cometer los errores del novato…

Imagen
Microsoft hizo algo bien al reconocer la necesidad de un tablet capaz de ayudar al empelado a trabajar. Hasta hoy todas las tabletas se han enfocado en ocio y no tienen capacidad de integrarse en la empresa y permitir trabajar. Hay una gran oportunidad para cualquier fabricante de dispositivos móviles que sea capaz de desarrollar un dispositivo capaz de integrarse en la red corporativa, en el Directorio Activo, y que permita acceder a las aplicaciones de trabajo normal como el CRM, ERP, Webs corporativas, Videoconferencia, etc. Y digo que hay una oportunidad porque Microsoft NO la cubrió tampoco con su tableta. Windows RT no se conecta al dominio de la empresa, no puedes instalar las aplicaciones de trabajo y ni siquiera abre las webs de trabajo de Microsoft que usan Silverlight, hasta la aplicación de Skype es más pequeña que la del iPhone. Parece como si hubiesen creado la tableta y el sistema operativo a toda marcha para ser los primeros ; lo extraño es que han llegado al último...

Cuando menos también significa menos

Imagen
Este mes escribí en mi columna en ComputerWorld una preocupación que tengo respecto de la “personalización” de los cursos de formación. Personalizar está muy bien cuando se trata de aprender una herramienta o un método y adaptar la práctica al sector económico en el que trabajamos. Por ejemplo, un curso del método de gestión de proyectos PRINCE2 adaptado para arquitectos. Mi preocupación es cuando la adaptación es “recortar”. La moda es quitemos cosas y solo enséñame lo que voy a hacer. A mí personalmente solo me hace sentido si es algo que vamos a usar una única vez. Pero me parece perder mucho dinero si es algo que vamos a usar o adoptar en la organización. Tengo argumentos pedagógicos y de sentido común, pero el económico es el que manda hoy, y me pregunto ¿por qué quires conocer solo una parte de una herramienta que has pagado compelta?

¿Quién llegará al último a hacer negocios con AXELOS?

Imagen
AXELOS es una empresa de nueva creación a la que se ha transferido la propiedad intelectual del Reino Unido llamada “Best Management Practices”, entre las marcas están ITIL y PRINCE2. Como AXELOS es nuevo en el mercado ha creado un grupo de asesores entre los que está la tradicional Sharon Taylor quien tiene la habilidad (olfato) de estar en el ajo siempre. Pues ya Sharon hizo su primera venta a AXELOS, lo han anunciado hoy, una aplicación para practicar exámenes . Mientras más gente hablo más me dicen que trabajan con AXELOS. Normal, es la chica guapa nueva de la clase, aver quién llega al último. El próximo viernes 27 de septiembre Tecnofor con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid y PeopleCert celebran un evento para hablar de este asunto y otros tantos, incluyendo COBIT. Un buen espacio para debatir. La inscripción es gratuita aquí .

¿Qué es lo peor que te puede pasar en una red social?

Imagen
En mi opinión la respuesta a la pregunta es muy fácil: que nos bloqueen. Esto es justo lo que hice esta mañana con un contacto en LinkedIn que publicaba cada dos minutos y evidentemente no me permitía leer lo que era pertinente, y que por otro lado había monopolizado mi muro. Pensarlo por un momento ¿Cuándo vamos a ir a buscar en la bandeja de contactos bloqueados (elementos bloqueados en el email) para “perdonar” a alguien y sacarle del calabozo cibernético? NUNCA .

Madrid2020 dejó ver quién está en Twitter y quién no

Imagen
Imagino que como la mayoría este sábado me fui a dormir con un balde de agua fría, quizá por eso a las dos de la madrugada del domingo no me había dormido, y cuando llovía en Madrid escribí un tweet más. No podía hacer otra cosa, durante toda la tarde y los minutos anteriores a la eliminación estuve intercambiando mensajes con otras personas en la comunidad y en la red. Y ahora que lo pienso con pocos de los que siempre están lanzando mensajes. Si tengo el honor de que me leas en este blog habrás visto que en los últimos meses estoy bastante desencantado de Twitter. Me parece un fiasco en su mayoría pues cuando leo los mensajes son noticias programadas, y quien los lanza puede que los haya escrito hace meses, o que simplemente tenga una regla. Estos “tuiteros” que están calificados como muy activos en la red, ni aparecen cuando todo el país está viviendo otra situación, y lo que es peor, mientras estamos todos superando el palo de que eliminaran Madrid a la primera se cuelan en el t...

¿Por qué la batalla de las grandes de TI se libra con los móviles?

Imagen
Porque los móviles son los nuevos PCs. Las ventas de PCs están en caída libre, pero no es porque desaparezcan o por causa de la crisis económica mundial, es porque están siendo sustituidos por móviles y tabletas. Los servidores están siendo sustituidos por servicios en la nube, y la compra de software por software como servicio en modo cloud. Faltan por lo menos dos años, para que el mercado se asiente un poco y “maduren” los servicios cloud y se encaminen las tecnologías móviles. Por ahora, las apuestas son que Apple aflojará amarras y peleará por la posición que tiene (no por una nueva, por mantenerse) lo hará con un anuncio el 10 de este mes de móviles más baratos y en colores.

Mi opinión respecto de la compra de Nokia por parte de Microsoft

Imagen
Microsoft continua enseñando la chequera, los banqueros estarán contentos pues tampoco hace feliz tener depósitos de efectivo del tamaño de los que hace Microsoft. La noticia que dominará el mundo de la tecnología esta semana es la compra de Nokia, 7mil millones de dólares han pagado, unos 5.440 millones de euros. En mis post anteriores he comentado la estrategia de Microsoft, la cual además ha confirmado Steve Ballmer ayer en una entrevista con el periodista de BBC Rory Cellan , lo ha dejado claro, van a convertir a Microsoft en una empresa de dispositivos y servicios . Y ya empezaron las compras. Comprar la vaca . Jim Boulden de CNN se ha preguntado con justa razón que por qué comprar la vaca si ya estás obteniendo la leche. La respuesta es simple desde mi punto de vista: Microsoft cree que la vaca Nokia puede dar más leche. La segunda razón es porque puede. Hace mucho tiempo Nokia era la primera empresa de móviles, hoy no tiene la misma posición. Pero en otra perspectiva el Sis...

La chequera no te convierte en un experto

Imagen
Comprar Skype no te convierte en Skype. Consecuencia de mi post de ayer he recibido algunos mensajes y comentarios diciendo que Microsoft sí puede convertirse en el número uno de dispositivos con la chequera. Yo creo que no. Comprar Skype no te convierte en Skype, sino en el dueño de Skype.  Si no fuera de esa forma sería muy complicado. Si fuera así entonces comprar un perro te convertiría en perro, o comprar una mesa te convertiría en un mueble. Comprar un coche no te convierte en coche, te convierte en el dueño de un coche, pero hay algo más importante aún, te da la capacidad para transportarte. Así que Microsoft sí podría comprar Dell por ejemplo, le convertiría en el dueño de Dell y le daría la capacidad de poseer dispositivos. Pero no le convertiría en Dell. La chequera no te hace un experto.

Microsoft se prepara para renovarse de pies a cabeza

Imagen
El fin de una era en la informática, y el inicio de una nueva. El mes pasado asistí a la que quizá fue la última aparición pública del último show-man de la tecnología: Steve Ballmer . Bill Gates, Steve Jobs, Steve Ballmer, los gigantes del escenario, los visionarios. Quizá nos queda Jeff Bezos (Amazon), pero por ahora no veo un sustituto claro. Ahora que montar un show en el escenario no cambia los resultados de la empresa. Microsoft lleva unos años perdido y Ballmer ya no pudo enderezarlo, ni siquiera se le ocurrió usar la fórmula secreta que le ha dado el éxito en los últimos años . Hace tres años escribí un post felicitando a Microsoft por lo que yo consideré una excelente decisión por parte de Ballmer, dividir la empresa en 3 unidades: Microsoft Mobile Communications, Microsoft Office Division, y Microsoft Interactive Entertainment, nombrando a Andy Lees, Kurt DelBene, y Don Mattrick. Don está ahora en Zynga , Kurt dedica más tiempo a otra empresa y Andy no actualiza su perfi...