Entradas

Me marcho de la plataforma iPhone

Imagen
Casi 6 años en esta plataforma, y tal parece que ha llegado el momento de cambiarme. He rescatado un post del año 2012 donde comento mis razones para abandonar BlackBerry y pasarme al iPhone , de hecho uso la misma imagen que en este post. Curiosamente las razones son muy similares, la principal es la velocidad. Desde inicio de año me he estado quejando de la velocidad de mi dispositivo móvil, un iPhone 5C, que en mi opinión cuenta con todo lo que necesito y no veía razón para actualizar a los escandalosos precios que salen los nuevos modelos.  Sí es verdad que después de cada actualización es más lento. Tanto es así que no he querido descargar las últimas actualizaciones, porque me temo que el móvil acabará sin moverse. Sin más conocimiento que el de ser informático, mi propia explicación era que las nuevas actualizaciones del sistema operativo son más grandes cada vez, de hecho traen características que nunca usaré, e incluso algunas que son para los dispositivos más n...

Experimentos sociales que no nos atrevemos a hacer en los colegios

Imagen
Quizá has visto es vídeo que se ha hecho viral, se supone que es una prueba de esas sociales que se ponen en la calle para observar qué hacen las personas "de a pie". ME ENCANTA. La prueba es fabulosa. La pregunta que se hace es ¿Qué pasaría si en las calles hubiera instrumentos musicales siempre? Me gustaría cambiar la pregunta. ¿Qué pasaría si en los colegios hubiera instrumentos musicales siempre?

Me parece triste que haya costado tanto saber que Uber era una empresa de transporte

Imagen
Lo he dicho muchísimas veces en este blog, Uber es una empresa de transporte. Me da vergüenza que un tribunal europeo tenga que deliberar años para saber que una empresa que factura transporte, es entonces una empresa de transportes . Reclamo el hecho de que se use la tecnología como escudo. Reclamo a los juristas que no se dejen engañar, la tecnología solo modifica los medios, no el sector. Facebook es una empresa de marketing, LinkedIn es una empresa de marketing, Airbnb es una empresa hostelera. 

La RAE ha cambiado la definición de "hacker"

Imagen
Tengo que darle las gracias a la RAE por añadir una mejor definición al térmico "hacker", no obstante no está bien del todo, pues se mantiene la primera definición, donde se trata a un hacker como un pirata. la RAE no entiende que es responsable solidario de la mala definición del término, porque si se hubiera contado en la definición inicial con la definición de los "dueños" y conocedores del término, el error no se habría cometido. Aquí os dejo dos artículos que escribí previamente, y la carta que entregué a inicio de 2017 pidiendo el cambio: Publicación en Lenguaje Jurídico Publicación en Computerworld El siguiente paso es que esa definición de "pirata informático" se elimine del diccionario.

Gartner advierte: valide los conocimientos del personal de su proveedor

OJO *importante* Gartner advierte: asegúrese de usar el proveedor de servicios y hosting de #CloudComputing con los conocimientos correctos, son los datos y aplicaciones en uso de la empresa #cloud360 pic.twitter.com/Bl7YlcO16l — Marlon Molina (@MarlonMolina) 19 de diciembre de 2017 Hace tan solo una hora, en el Congreso #Cloud360 en Madrid, Javier González Marcos, partner en Gartner advirtió a la audiencia que no es solo cuestión de usar un proveedor para que le ayude y asesore en el momento de moverse a servicios de Cloud Computing; sino que la empresa debería asegurarse de que el personal cuenta con los conocimientos necesarios. No es solo el nombre del proveedor, es la capacidad del mismo. En una época donde se reduce al máximo la calidad de los servicios y se bajan a mínimos los recursos, es responsabilidad de los clientes validar que su proveedor está en condiciones y tiene la capacidad para servir lo prometido.

Entrevista a Eva Levy

Imagen
Hoy he recordado esta maravillosa entrevista que hice a Eva Levy, ella entiende muy bien lo que se necesita para que la mujer avance en el campo laboral, la conciliación, y en la tecnología. Los hombres podemos opinar tanto como queramos, pero como bien dice Eva, no se trata solo de legislar, es un recorrido continuo y desde el punto de vista de quien lo vive y lo entiende. Os recomiendo la entrevista, no te la pierdas: Deja tu opinión, y te invito a hacer algo al respecto.

Un "hacker" no es un delincuente

Imagen
Aunque así lo defina la Real Academia Española. Un "hacker" no es un delincuente No lo es por definición. Quienes usan la tecnología y en especial Internet para cometer delitos, son ciberdelincuentes, y quizá también hackers, pero no funciona al revés, los hackers no cometen delitos cuando hacen su trabajo. La RAE no ha hecho bien su trabajo, y es por esta razón que le he pedido que cambie la definición. A inicios de 2017 entregué en su sede en Madrid una carta pidiendo que se revisara la definición, ni una noticia he obtenido, pero no me rindo, esta semana seguiré con una petición formal. También he dado más detalles en estas publicaciones: En Computerworld  http://red.computerworld.es/ciberseguridad/un-hacker-no-es-un-delincuente-por-definicion-aunque-lo-diga-la-rae  En Lenguaje Jurídico  https://www.lenguajejuridico.com/diccionario-juridico/derecho-penal/ciberdelincuencia/hacker/ Recuadro del error de la RAE:

Mis jefes en mi CV

Ayer en una reunión, el orador principal se presentó y como parte de su currículo mencionó a algunos de los jefes que ha tenido en su vida laboral. Me gustó muchísimo la idea. Está muy bien incluir los estudios, y las empresas donde se ha trabajado, y por supuesto si se ha tenido la maravillosa oportunidad de estar en un proyecto famoso; pero lo que yo no había considerado hasta ahora, es que debería incluir para quién he trabajado y con quién trabajo, por supuesto, aquellas personas que han aportado algo positivo. Yo he tenido jefes que me han enseñado mucho, y a quienes imito cuando estoy dirigiendo personal. También he tenido jefes de quienes he aprendido lo que no se debe hacer, al final es un aprendizaje, aunque no el ideal. Yo he trabajado para Hernán Caamaño, y para Frank Pérez, ellos fueron mis jefes directos en el pasado y de ellos aprendí a valorar y a inspirar, cuatro años cada uno. Aunque no les reportaba directamente, también gocé trabajar para Gene Longobardi y p...

Yo me había creído que la Tierra era redonda

Imagen
Me declaro futurista, y me declaro transhumanista. ¿Qué es esto? No es una religión, es un creer que el futuro es mejor, que algo entiendo de su construcción, y que la humanidad se mejorará con tecnología. También me declaro creyente en la raza humana, tengo mucha fe. Hoy me ha entristecido que El País, publique un artículo con tanta dureza en contra de José Luis Cordeiro , yo le respeto y le tengo aprecio. Con él, comparto mucho de lo que cree, no digo todo porque no conozco todo en lo que cree. Cordeiro se didica a contar en foros relevantes, su visión del futuro, y algunas de las frases que usa es que los humanos alcanzaremos a ver “la muerte de la muerte”. La lástima, es que el autor del artículo, parece no creer, y está en su derecho, pero me permito recordarle que no cree en lo que hoy existe. El humano ya está siendo mejorado, de hecho a uno de ellos le hemos dado un premio Princesa de Asturias, la noticia también hizo eco en El País . Yo también me emociono cuando leo noticias ...

Un honor que CENTAC me haya nombrado embajador

Imagen
Estoy muy orgulloso y honrado de que el Centro Español de Tecnologías Accesibles me haya nombrado embajador, en un grupo exclusivo con cuatro grandes profesionales y reconocidos líderes. Insisto en que es un honor, y espero poder dar la talla. Aquí os dejo la noticia completa http://www.computerworlduniversity.es/actualidad/marlon-molina-dario-reques-silvia-leal-federico-traspaderne-y-ronald-bunzl-son-nombrados-embajadores-centac-2017

¿Cuántos años faltan para ver un juez robot?

Imagen
En estos días en los que todos estamos sobrecargados por temas de corrupción política, de evasión de impuestos, y de famosos desfilando en juzgados; lo peor para mi es entender que todos tendrán un trato diferente dependiendo de dónde vienes, o a lo que te dediques. En este sentido escribí mi último artículo en Ecoonomía, crónica de El Español . Creo que sería mucho más justo un robot, y creo que es un gran momento para convencer a los políticos, pues son los que están saliendo peor parados. Aquí está el artículo completo https://cronicaglobal.elespanol.com/ecoonomia/opinion-ecoonomia/que-me-juzgue-un-robot_103001_102.html _______________________________________________________ Actualizado el 20 de noviembre, 2023 Lamento que la sección de Ecoonomía se ha eliminado de El Español, así que publico el artículo a continuación: Que me juzgue un robot En cualquier economía, uno de sus principales pilares es la justicia, en cualquier momento en el que un inversor no sienta que el sistema jurí...

Algunas veces me pregunto si realmente leemos los titulares

No he podido resistirme, a quién más se lo cuento, bueno al blog, pido disculpas anticipadas, pero este titular no me ha dejado otra alternativa: El Internet de las cosas tiene peligros asociados que es necesario reducir #IoT #hacking #Internet #robots #seguridad https://t.co/L53c2jfJwx — Javier Pinillos (@JaviPinillos) 20 de noviembre de 2017 ¿Científicos de todo el mundo? Esto me supera y mucho. En qué puede estar pensando el periodista que tituló esta nota. ¿Cómo sabe que son científicos, quién tiene la etiqueta de científico? ¿Ya los geolocalizó, algún país votó en contra o dejó el voto en blanco?

¿Quién toma la última decisión?

Imagen
Me he encontrado la noticia que puedes ver en la imagen, y he pensado en un momento ¿Cuánto me influencia un titular? Independientemente si estás de acuerdo con la actividad o no, quién toma la última decisión en una Alcaldía, y quién está autorizado para decir que dicho gasto no era correcto. No obstante me interesa más trasladarlo a la empresa. Quién toma la decisión final en la empresa y quién puede cuestionarla. Estamos asistiendo a una época en la que se pide más transparencia, y mayor escrutinio, sin embargo donde también “amenaza” a los directivos en la toma de decisiones, y tener miedo es lo peor que se puede hacer. Un Alcalde debe tomar decisiones, y debe hacerlo rápido, porque de lo contrario se pierde oportunidades, y siempre que el gasto tenga sentido en base al espíritu de su plan de trabajo, debería estar a su entera discreción. Lo mismo en la empresa, si tiene sentido para el directivo debería poder tomar la decisión. Dicho hecho me preocupa en tres dimensiones: ...

¿Cuál es la mejor tecnología del mundo?

Imagen
Seguro que te lo has preguntado alguna vez. Todo el mundo está buscando la mejor tecnología posible, porque esa tecnología consigue una ventaja competitiva para lo que sea que haga. Le invito a que asista a las mejores sesiones y conferencias de Inteligencia Artificial, y lo que va a encontrar son constantes referencias a los humanos. Cuando se evalúa la tecnología, lo normal es que el experto compare la tecnología con lo que hace un humano. El humano siempre gana. Hay algo que hace la tecnología mejor que cualquier humano, eso es calcular mucho más rápido. Si le pido que divida 2.434.315,17 entre 75,22 una calculadora, y un PC lo hará mucho más rápido, pero no más inteligente. La capacidad de enfrentarse a un problema y proponer una solución, es asunto de humanos. Esta mañana me enviaron un link a una noticia en El Confidencial , que hace referencia al drama que está sufriendo la justicia con la llamada “digitalización”. Es triste. Digitalizar el desastre que ya tiene la justicia, y a...

Discriminación de la mayoría

Imagen
Después de participar y moderar un debate dedicado a la tecnopolítica, organizado para la Organización de Estados Americanos (OEA), recibí una queja de una diputada de un país de Sur América, donde hizo un apunte, en tono queja, debido a que en el debate no hubo representación femenina, tal como puedes comprobar en la fotografía. Mi primera respuesta estuvo basada en el hecho cierto de que yo no convoqué hombres o mujeres, sino que pedí a las organizaciones (en este caso de tecnología) que enviaran su representante, la persona que esté a cargo. Yo no pedí hombre o mujer, sino el ser humano a cargo. No obstante, después de pensar en profundidad, y sentirme “un poco culpable”, he caído en que no es posible forzar las cuotas. Por una simple razón matemática. En el sector de la tecnología, tan solo un 16% de los actuales estudiantes son mujeres, posteriormente en el campo laboral, tan solo un 13% está presente. Esto quiere decir, que en un departamento de Tecnología, cuando alcance 50 empl...

He tenido que pedir disculpas por lo que está pasando en Cataluña

Imagen
Primero tengo la sensación de que lo mejor es no opinar en política, ni en religión, ni en deportes. Es lo que siempre parece dictar las normas de la buena convivencia. No obstante, después de lo ocurrido en Cataluña, estoy convencido de que la política ha migrado a un asunto de máxima prioridad cívica, y creo que es hora de opinar, mantenerse sin opinión hace daño al país. Así que después de reflexionar en el asunto, he llegado a la conclusión de que todo lo que está pasando en Cataluña es culpa mía, y os pido perdón .

Responsabilidad cívica

Imagen
Recuerdo cuando Fernando Alonso ganaba carreras de Fórmula 1, en cada rincón de España se veían las carreras, las personas se asomaban a las televisiones en los bares y preguntaban cosas con lenguaje técnico como “pole”, “neumáticos”, y otros que por cierto ya no recuerdo. Por interés similar, tanto ayer como hoy me he conectado y visto de inicio a fin las sesiones del parlamento Catalán (ayer) y la sesión del Congreso de los Diputados de hoy. Las he visto enteras, cada una de las intervenciones. Creo que ha sido un ejercicio muy sano y de responsabilidad cívica. He visto la retransmisión en directo en la página web de elmundo.es y de paso aprovecho y les felicito por la iniciativa. Por lo general vemos “recortes” de alguna frase, de alguna idea, pero estos días he visto las intervenciones directamente sin filtro. Estoy convencido, que si al menos una única vez, todos los que tenemos derecho a voto presenciamos esta puesta en escena triste, ensayada, interesada y sin ninguna utilidad ...

El mundo se mira con "los ojos" del algoritmo de Facebook

Si el dato es cierto, y un minuto de cada 5 minutos que se consumen en Internet se hacen en Facebook, entonces esta red social tiene además del un buen negocio una gran responsabilidad. El filtro que propone el algoritmo es quien decide cómo todos esos millones de personas van a entender el mundo. El vídeo que dejo a continuación expone elementos como el mismo hecho de vetar imágenes (que yo creo que están bien vetadas) pero que es cierto que no parece una buena idea que se haga por medio de un algoritmo. Sin embargo, ¿los principios de quién deberían aplicarse, los míos, los suyos, los de un país determinado? How Facebook Is Changing Your Internet from The New York Times - Video on Vimeo .

Buena idea de Dropbox para validar inicio de sesión

Imagen
Seguro que lo sabes pero innovar también es “inspirarse” en las buenas ideas de los demás. Hoy accedí a mi cuenta de Dropbox desde fuera de España, y en un nuevo equipo. Recibí un mensaje en mi correo electrónico que os muestro aquí, me pregunta si he sido yo, y si es así que lo valide (he eliminado en la imagen el lugar por motivos de seguridad). La idea es estupenda. Tantas formas difíciles que crean la mayoría de proveedores de servicio en Internet. Aquí hay una buena idea cortesía de Dropbox.

Estoy muy enfadado con los hoteles, principalmente las cadenas de Europa

Este verano, igual que los últimos, me ha resultado un trabajo enorme, y un precio descomunal conseguir habitación para una familia como la mía, padre, madre y dos niñas. Ya no hay habitaciones para cuatro seres humanos en una habitación. Cuando las niñas estaban pequeñas hace unos 5 años todavía podía reservar una habitación y entrar con las niñas sin problema. El hecho es que la tecnología “creo” que me ha jugado una mala pasada. No era posible encontrar fácil una habitación, principalmente porque los hoteles y principalmente las cadenas de hoteles, han reducido las habitaciones a sencillas y dobles, y poco más. Por otro lado, los sistemas parecen estar programados para que solo encuentre las habitaciones caras y no las económicas. Por ejemplo, hice unas búsquedas en hoteles.com para una habitación familiar y solo un hotel estaba disponible con un precio altísimo, fui a la recepción de otro hotel que está dado de alto en hoteles.com y tenían habitación a un precio alto pero no tanto....