Entradas

El dilema Google ¿Plataforma o Proveedor de Soluciones?

Imagen
Google ha lanzado una serie de productos este mes y me ha llamado la atención poderosamente un concepto. Los productos son diferentes herramientas y soluciones para diferentes problemas o mercados. Pero es que son sustitutos de productos que ya existen en el mercado, no son un invento o una categoría nueva, son directamente competencia de productos existentes. En una de mis aventuras estamos desarrollando un producto similar a los lanzados, no es del todo igual pero definitivamente en el mismo campo, y lo peor de todo es que uso tecnología de Google para fabricarlo. ¿Qué es esto? ¿Tiene nombre oficialmente o legalmente? No dudo en su legitimidad. He caído en una de las más antiguas trampas, o reglas de la competencia como diría Porter. Cuidado con tus proveedores. Es evidente que es MUY peligroso usar tecnología de Google para desarrollar innovación, cuando Google mismo lanza productos similares, en este caso es más confiable Microsoft, Oracle, IBM, o Amazon. Es evidente que...

La Unión Europea deja desprotegidos a los ciudadanos en privacidad de datos y cookies

Imagen
La Unión Europea nos ha dejado desprotegidos completamente en referencia a los datos. El típico problema de un fontanero definiendo la política anti-incendios de un edificio, o como si un experto en plagas recomendara la política de ciberseguridad, más o menos así. Sabe lo que quieren, pero acaban obteniendo lo contrario. Es brillante lo que se está haciendo en los sitios con la política de privacidad y con las cookies. La nueva estrategia es realmente darle el poder al usuario, en vez de permitirle rechazar, mejor permitirle editar, gestionar. Como si cada web fuera la web más importante que visitas, cómo vas a definir la política de privacidad, lo que más desearías es el anonimato en la mayoría de los casos. No puedo hacer otra cosa que aplaudir. Esta mañana he visto dos enlaces en la red social, cada uno que visité abrió una página con la misma estrategia: aceptar, o gestionar opciones. Es evidente que la mayoría aceptaremos, para leer y a otra cosa, te marchas y no regre...

La seguridad de los aeropuertos necesita hacerse nueva

Imagen
La seguridad de los aeropuertos necesita una eminente y necesaria revolución. Los atentados terroristas nos han puesto en un punto de extrema vigilancia, y nos han obligado a hacer largas colas, en condiciones poco salubres y muy incómodas para pasar por los controles de seguridad. Sin embargo, visitando el aeropuerto de Atlanta, un desastroso sistema de seguridad está montado alrededor de sus procesos y NADA seguro. He visto pasar líquidos, artefactos poco recomendables, y he tenido que pisar un suelo asqueroso andando en calcetines... para poco. Hay una gran oportunidad cambiando estos sistemas por sistemas realmente seguros y procesos eficientes con el uso de tecnologías, pues los visitantes aumentan en todo el mundo.

Laura en Intereconomía Radio

Muy orgulloso escuchar a Laura, mi hija además en su cumpleaños 17 hablando en Intereconomía radio de su programa "Quiero ser ingeniera". A continuación puedes escuchar su intervención, a partir del minuto 32:30.

Big Data: conoce a tu cliente

Conocer al cliente debe ser una de las primeras misiones de la empresa, con Big Data o sin esta técnica. pero definitivamente en un proyecto de Big data recomiendo entender bien al cliente primero. Esta es una de mis participaciones en Televisión Española.

¿Por qué el Brexi no entiende las reglas de la era digital?

Imagen
Estos días he estado observando en primera línea las locuras del Brexit, una verdadera vergüenza política. Ahora que empiezan las bromas hacia los británicos creo que se pierde de vista el verdadero protagonista: el parlamento británico.  En mi opinión el descalabro está en el parlamento, y creo que el problema es una vez más no entender en qué época vivimos. Seguramente porque algunos de ellos llevan el "caballeros" antecediendo sus nombres, han de sentir que viven en la época de reyes y reinos, y no en la era digital.  En el año 500 d.C. un año pasaba sin pena ni gloria, un acontecimiento y nada más, para que algo ocurriera tenían que pasar décadas. Si un historiador estuviera enumerando hitos en occidente en el año 500 daría saltos seguramente en Siglos para poder encontrar que algo relevante de contar había pasado. Pero aún, para que ese hecho relevante fuera conocido en el mundo conocido pasarían años. Es así como la muerte y nombramiento de un Papa que quizá...

Una contraseña fuerte es una contraseña que los usuarios puedan recordar

He escrito un nuevo artículo para la comunidad de SAGE explicando que una contraseña fuerte no solo es la que es compleja, que incluye símbolos, mayúsculas, y números; principalmente es una contraseña que los usuarios puedan recordar. En el artículo he descrito dos técnicas para conseguir crear una contraseña fuerte y no olvidarla. Puedes ver el artículo completo en este enlace:  https://www.sage.com/es-es/blog/una-contrasena-fuerte-es-una-contrasena-que-pueda-recordar/

¿Por qué Facebook se salta todas las reglas de la responsabilidad?

Imagen
La pregunta es simple y creo que es algo que necesita ir a debate general, y a debate en las cortes, en los sitios donde se crean las leyes. El mes pasado, un extremista mató a decenas de personas y lo retransmitió via Facebook, ampliando el impacto para sí mismo de dicha masacre y dicho acto de cobardía y terrorismo. ¿Tiene alguna responsabilidad Facebook? Antes de responder permitirme que ponga otro punto de vista. Si dicho terrorista se hubiese dirigido a la televisión local para contratar espacio para dicha retransmisión, y si la televisión se lo hubiera permitido, sus directivos estarían en este momento encarcelados y frente a un proceso legal horrible. Alguien podría decir que es porque han cobrado. Así que como es mi caso hipotético, lo cambio y digo que la televisión decide darle el espacio gratuitamente. Nos veríamos en la misma situación. Quizá alguien diría que el problema del escenario que planteo es que la televisión sabría de antemano que se cometería un atentado,...

Una clase de tecnología desde los ojos de una adolescente

En caso de que te lo hayas perdido, mi hija mayor Laura (16) ha publicado varios vídeos cortos donde cuenta su experiencia visitando diferentes universidades, participando en una clase de ingeniería. En el siguiente vídeo está su resumen visitando a la Universidad CENFOTEC en Costa Rica. Tal como ella dice, os invito a suscribirse al canal después de ver el vídeo.

Cómo explicar Blockchain al Negocio

Vamos a ser honestos, blockchain no solo es una tecnología difícil de explicar, es difícil de usar. Así que lo peor que podemos hacer es explicar qué es Blockchain desde el punto de vista técnico, ésto debe hacerse desde el punto de vista de la función, lo que hace y lo que resuelve. En el siguiente post un ejemplo que nos dejó Sergio Moreno, en representación de Oracle como contribución al certificado  Business IT de Computerworld University:

¿Medir las horas de formación o las nuevas capacidades adquiridas?

Hoy he vivido una situación cuanto menos curiosa y como este blog me ayuda a expresarme he querido reflexionar al respecto, por escrito, y así, sin que me vean. El caso es que he mantenido una conversación con el director de una empresa en el que hablamos de un programa de formación, a él le parecía muchas horas y me pidió que hablara con Recursos Humanos. Una vez al teléfono con la directora de dicho departamento, sin que le hubiera contado nada de la conversación con su jefe, me dijo que el problema es que la formación era muy corta, pocas horas. No es la primera vez. Si me lo permites estoy con el director, el objetivo no puede ser el tiempo, sino el conocimiento y las competencias que se adquieren; a partir de ahí se debe ajustar al menor tiempo posible. Pero empezar evaluando por la cantidad de horas me parece mala práctica, principalmente porque lo único que hace es apoyar los informes de "número de horas". Una vez expuesto un último pensamiento. Si el departament...

Por qué creo que Amazon dejará de liderar los servicios de Cloud Computing

Se puede ser el líder en comercio, y el líder indiscutible, tal como lo ha hecho Amazon en el mercado B2C (Negocio a Consumidor), y se puede llegar primero y bien al mercado de Cloud Computing tal como lo hizo a inicios de 2010, pero mantenerse... mantenerse es otra historia.  En el verano de 2016 Katherine Noyes, corresponsal de noticias de IDG publicó un artículo que tituló "Cuatro compañías de Estados Unidos lideran la infraestructura cloud del mundo". En ese momento (hace menos de 3 años) la distancia que guardaba Amazon respecto de sus competidores era enorme, cualquiera que no conozca este mercado diría que suficiente para mantenerse así al menos una década. Sin embargo este año el CEO de Microsoft ha dicho que ya han alcanzado a Amazon en la venta de servicios de infraestructura en Cloud, de hecho es cierto, aunque con un poco de "trampa" pues el movimiento a Office365 suma mucho en facturación sin que sea infraestructura.  Pero sin importar el enfo...

Big Data para líderes de empresa

Entrevisté a Leticia Cavagna, ella es directiva en SAP y su área de experiencia son los datos, las previsiones, las bases de datos, y por supuesto Big Data. SAP está participando en el programa de certificación Business IT liderando el área de Big Data. En el vídeo le pido a Leticia que explique qué es Big Data para que lo entienda un no técnico, y de hecho, enfocado a directivos:

Machine Learning explicado de forma simple por Google

Como parte de los contenidos de la certificación Business IT , varios expertos explican de forma fácil las tecnologías y cómo aprovecharlas en la empresa. En la siguiente entrevista Google explica Machine Learning como parte de su participación en el programa.

Los futuros "Líderes Digitales"

Este mes tuve la oportunidad de ser parte de la organización del " The Next About Digital Leaders ", evento organizado junto con IEBS Business Schools, en el Campus de Google. Nos reunimos para analizar qué necesita el líder digital, o sea el líder de ésta misma época. He tenido la oportunidad además de moderar una mesa para discutir este tema y traer ejemplos, así como ayudar al público a entender cómo prepararse. En esa misma línea, he comentado la certificación Business IT de la cual me siento muy orgulloso, IEBS está acreditada para impartir la certificación, la cual está ayudando a los líderes a entender el lenguaje digital. Error es aprendizaje #DigitalLeaders pic.twitter.com/N4EnoF2QVE — Hipatia (@HipatiadTeon) 17 de enero de 2019 Hemos discutido las capacidades de los líderes digitales, y cómo prepararse para serlo.

¿Está bien que publique que me gusta algo que ni siquiera he probado?

Me han propuesto un contrato para que escriba un par de tuits patrocinados, algo que me ocurre con mayor frecuencia. Pero hasta hoy me han pedido opiniones con toda libertad de cosas que sé, pero opinar de algo que nunca he usado no me parece apropiado. "Es solo una acción de marketing", es lo que me dijo y creo que no es suficiente. ¿Qué opinas? ¿Es solo una acción de marketing?

Otra vez un tuit desde la plataforma de Apple causa problemas

En los últimos años para poder trabajar con tecnología parece que tenemos que tener 2 de cada cosa. Por ejemplo sin dos navegadores sería prácticamente imposible trabajar, yo uso últimamente Chrome  y Edge; una u otra vez uso FireFox.  Otro ejemplo es mi disco en nube, para unas cosas uso Google Drive, para otras Microsoft Onedrive, e incluso un par de cosas más el Drive de Amazon. Con los sistemas operativos está pasando lo mismo, no consigo usar Windows para todo, de hecho creo que para viajar se ha vuelto imposible, un portátil con Windows para mí es un problema. No digamos lo obsoleto que se quedó el Surface que compré. No obstante lo que motiva mi mensaje, es el hecho de que entre una y otra, profesionalmente hay que saber cuándo usas una y cuándo otra tecnología.  Por ejemplo, yo uso Chrome para acceder a Google Drive, y Edge cuando uso Office 365 de Microsoft. Qué sentido tendría remar contra la corriente. Aunque seas fan de una tecnología. Un par de e...

La teoría Startup del caos

Facebook let Netflix and Spotify read the private messages of its users https://t.co/xZDm72eNwh — Dusan Pavlovic (@DudaPavlovic) 19 de diciembre de 2018 Una vez más Mark Zuckerberg pide perdón. Una vez más. No creo que alguien sea capaz de seguirle la cuenta. la realidad es una, él mismo lo admitió frente a la Unión Europea... la empresa Facebook ha perdido el control de la red social del mismo nombre. Zuckerberg lo ha repetido hasta el cansancio, él espera poder usar herramientas de Inteligencia Artificial para recuperar el control.  ¿Por qué ocurre esto? Visto desde lejos, lo que se ve es una falta de gobernabilidad. Seguramente pedir una cita con el director de la gestión del servicio de Facebook sea misión imposible, no porque no quiera atender, sino porque lo que se ve a lo lejos es que es un puesto inexistente.  Esto es algo de lo que he sido testigo continuamente, las StartUp crecen sin ningún control, sin ningún gobierno, y la razón no es la falta ...

El menú de inicio de Windows 10 no funciona

Imagen
¿Qué clase de Sistema Operativo deja de operar el menú de inicio? Microsoft debería avergonzarse de este error, y lo cierto es que incluso tiene su página de soluciones (imposibles) he de decir, por lo que significa que es un error común. Si tienes este error, aquí tienes la página de la web de Microsoft, que curiosamente si el menú de inicio no funciona no podrás ejecutar ninguna de las soluciones, pues se necesita el menú para poder llegar a ellas, aun cuando te da los comandos directos, no se ejecutan. Igualmente aquí está el enlace  https://support.microsoft.com/en-us/help/12385/windows-10-troubleshoot-problems-opening-start-menu-cortana . Una búsqueda en Google envía muchos resultados incluyendo vídeos explicando cómo recuperar la barra: Aquí está la página para descargar una herramienta (huérfana) que creó Microsoft solo para reparar el sistema, por cierto desde este enlace no la encontrarás. Enlace en la web de soporte de Microsoft . Así que solo es posible descar...

Finalmente se empieza a limitar la carga de deberes que se le deja a los niños

Imagen
Finalmente llega una ley que limita los deberes que harán los niños en colegios. Ha sido la Comunidad Valenciana la primera en dar el paso. No han sido los educadores, no han tenido que resolverlo los políticos... esto dice mucho de los educadores. Ya era hora, aquí la noticia completa . Con un poco de suerte, los niños volverán a jugar en los parques.