En la vida real, aquella que hoy por causa del COVID-19 hemos abandonado (espero que solo pausado), donde compartías una cerveza con amigos, de todo tipo de creencias e ideologías, y mantenías conversaciones enriquecedoras no se refleja en la red social. Creo que si yo dirigiera una red social me ocuparía mucho de que la conversación fuera lo más real y honesta, aunque seguramente perdería ese morbo que tanto gusta en el cual usuarios anónimos escriben como si fueran dueños de la verdad absoluta.
Escribo esto porque leí un tuit de un usuario de esos sin fotografía, sin revelar su nombre real, y le hice una pregunta, a continuación me llamó "troll" y me bloqueó.
El tuit al que yo pregunto ya no está disponible, posiblemente lo ha borrado pero hablaba del "sector cultural" y yo pregunté para tratar de entenderlo:
Por cierto, puedo seguir leyendo porque cuando alguien bloquea a un usuario en Twitter es verdad que no puede leerle más, salvo que se desconecte, y ahora sí puede leer, ironías de una red social.¿Qué es el sector cultural? ¿Quién se ha apropiado de la cultura?— Marlon Molina (@MarlonMolina) April 9, 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario