Solo Apple puede cobrar

Alguien tiene que aprender el modelo de otro, o no. Hoy hay dos modelos de negocio sobreviviendo al mismo tiempo. Uno es el modelo de Apple que cobra un precio elevado por su tecnología y diseño, y el otro es el de todos los demás que “subvencionan” el hardware para ganar cuota de mercado y ganar con las aplicaciones y servicios posteriores.

AppleEl modelo de Apple es el más simple. Una tableta a más de $500, un teléfono sobre los $600 y los MP3 (iPods) sobre los $200 los más simples. Cobran el desarrollo, la innovación y la oportunidad. No hay más secretos aquí.

El segundo modelo que usan todos los demás es el de subvencionar el hardware. Por ejemplo Microsoft y Sony cobran las consolas de juegos “perdiendo” unos $300 con la finalidad de que el usuario compre el equipo y luego contrate juegos y servicios. Las operadoras de telecomunicaciones también subvencionan los teléfonos con el fin de que suscribas contratos con ellos por periodos de uno o dos años y así recuperen los pagos que han hecho en el hardware.

Hay dos ejemplos recientes del mercado que se han repensado sus modelos, o al menos han tomado partido:

Amazon

HP

Anunció que sacará al mercado una tableta para competir con el iPad, con muchas de las características pero con un precio inicial en $140, con lo que claramente busca su cuota de mercado y la venta de servicios de suscripción a contenidos. Fracasó con su tableta, la puso a un precio similar al del iPad pero si vas a pagar lo mismos seguro que te compras un iPad. Así que decidió parar la comercialización del producto, lo descontó a $99 y sorpresa, se vendió como churros. Ahora se están replanteando su continuidad con el nuevo modelo.

Parece que está claro, sólo Apple es capaz de cobrar un precio elevado. Y por otro lado, el modelo de ganar mercado descontando el hardware está asentado en el mercado y no parece que vaya a permitir un cambio. Con todo y eso Apple no es un líder absoluto, tiene una cuota de mercado fantástica y unos ingresos fabulosos, le han permitido por un día en la Bolsa estar de primero en el mundo. Cuando aparece la alternativa crece el consumo y se amenaza el estatus de Apple.

¿Podrá Apple aprender de los demás? ¿lo necesita?

¿Podrá algún fabricante subirse al modelo de Apple?

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clavo que sobresale siempre recibe un martillazo

La diferencia entre Suministrador, Proveedor y Partner

Notificaciones Dehú ¿real o falsa? -Error de Ciberseguridad