Entradas

¿Por qué no funciona la concienciación en ciberseguridad?

Imagen
La concienciación no funciona en ciberseguridad. Tampoco parece funcionar en consumo de tabaco, y me gustaría explicarlo desde este punto de vista. La siguiente imagen es una fotografía de una cajetilla de cigarrillos en España: Cada persona que compra y consume cigarrillos diariamente se encuentra con mensajes como el que se ve en la cajetilla anterior, el mensaje dice " fumar pude ser causa de una muerte lenta y dolorosa ".  Es normal preguntarse ¿por qué alguien compra unos cigarrillos, recoge esta cajetilla con esta fotografía y con este mensaje, y sigue fumando?   El problema de la concienciación es que cuando las personas toman conciencia de algo en muchos casos se les hace normal, lo dan por defecto. Se es conciente de que respiramos, y por lo tanto no pensamos en ello, y no nos preocupamos. Esto ocurre en la mayoría de los conflictos armados, nos alarma al principio, después de unos meses ni siquiera producen noticias.  La ciberseguridad es demasiado importante p...

Unforgiven una película de Clint Eastwood con recompensa rápida

Imagen
(Lección para el mundo digital al final del post) Entre mis nuevas responsabilidades está ver películas y series de tv. Es parte de mi nuevo aprendizaje como productor. Así que veo películas nuevas y antiguas, incluyendo géneros que no solían gustarme.  He visto la película Unforgiven , en España se conoce como "Sin Perdón". La película la dirige Clint Eastwood y tiene un reparto de lujo, de verdadero lujo: Gene Hackman ,  Morgan Freeman ,  Richard Harris , Saul Rubinek , Frances Fisher , y el mismo Clint Eastwood La película de 1992, cuenta una historia de un villano medio del Oeste que se había reformado, su nombre es William Munny , pero no teniendo lo que hay que tener para mantener una granja, un día se ve tentado a volver a montar y llevar un arma en búsqueda de una recomensa.  Especialmente me ha gustado mucho el inicio y el cierre. Haciendo uso de la misma panorámica, se cuenta de forma resumida quién había sido William Munny, y qué hizo después de la histor...

El Reino Unido recula en su petición a Apple para contar con una puerta trasera para espiar a los usuarios del mundo

Imagen
El Reino Unido mantenía desde hace varios años un pulso con Apple pidiendo al fabricante una puerta trasera para poder espiar las conversaciones cifradas.  En ciberseguridad, una puerta trasera es un método para evadir los mecanismos de seguridad y obtener acceso no autorizado a un sistema informático, normalmente sin que los administradores lo sepan.  Una puerta trasera es muy peligrosa. Un gobierno espía podría tener la sensación de poder al espiar a cualquiera, pero ellos también estarían en la lista de "espiables" con la existencia de una puerta. Después de una negociación con el vicepresidente de los Estados Unidos, el Reino Unido a reculado en su petición a Apple, espero que sea definitiva y contundente. 

Ciberataque al Ayuntamiento de Elche

Imagen
 El Ayuntamiento de Elche está bajo ataque. Hasta donde se sabe por las noticias han sido víctimas de un ransomware. Recordar que ningún Ayuntamiento está excento a un ciberataque. Ni el de Madrid, ni el de Londres, ni el de Elche. No hay grandes ni pequeños. Pero todos deben estar preparados. La velocidad de recuperación es la que dice si estabas preparado o no.  La reacción de frustración es general, el siguiente comentario en LinkedIn por Hugo Vázquez lo resume perfectamente:

Alerta La Serie 1.2: Challenge

Imagen
imagen de un monitor de control en el rodage de Challenge Alerta La Serie es la primera serie de televisión dedicada a la ciberseguridad. El Capítulo Challenge que además se ha usado como piloto de la serie trata las temáticas que viven los jóvenes conectados a Internet, entre ellas, el FOMO, la nomofobia, las redes sociales, la disociación entre la realidad y el mundo virtual, la dependencia de los teléfonos, y la vida digital.  Alerta La Serie cuenta la historia de Alejandro, un estudiante de primer año en la universidad que ha hecho amistad con Sofía, y en un principio comparten intereses comunes, hasta que Sofía prueba las redes sociales y sube un vídeo que alcanza cierta popularidad. Alejandro que no prestaba mucho interés a las redes sociales empieza a crear dependencia para conocer lo que dicen los demás de él, y posteriormente realiza un challenge de redes sociales para intentar alcanzar a los demás en popularidad. Ficha del episodio Challenge Idea original, historia, y pr...

Los semáforos necesitan inteligencia | IoT para los semáforos

Imagen
Ayer salí a las 6:00 am. El coche que se ve en la fotografía es el vehículo de un vecino que salió unos segundos antes que yo. No hay nadie más en las aceras.  Los semáforos están programados igual que a las 10:00 am, o que a las 16:00. Es inútil. ¿Qué sentido tiene que los vehículos se paren a esa hora sin nadie más cruzando una calle. Es caro para los conductores, es caro para el planeta.  Es urgente que los semáforos tengan sensores, esto es en Madrid, no es en un camino rural perdido entre dos pueblos. 

Inversión en la herramienta tecnológica o en los humanos

Imagen
Entre el año 2010 y 2020 escribí una columna mensual en la revista Computerworld (edición España), la revista más importante de tecnología en el mundo. Hoy buscando encontré esta imagen que se corresponde a la columna publicada en el mes de marzo en el año 2013 (es lo que dice la metadata de la imagen).  En marzo del 2013 era CEO de Tecnofor (una empresa principalmente dedicada a la formación), un año complicado, en realidad difícil el anterior. Las empresas recortaron mucho la formación que contrataban, y era difícil mantener la plantilla, a pesar de que los socios insistían en reducirla. ¿Cuánto se ha de invertir en las personas? La pregunta sigue vigente. Si se invierte un millón en tecnología, cuánto debería invertirse en las personas que estarán asignadas. 

¿Es seguro el voto electrónico? ¿Es posible hacer fraude en elecciones con medios electrónicos? | Trump quiere eliminar el voto electrónico

Imagen
Los gobiernos en su mayoría están "empujando" la digitalización, una iniciativa por medio de la cual las tareas, actividades, y procesos que están actualmente en papel, y pasarlos directamente a digital.  La digitalización la mayoría de las veces es un error, porque cambia a digital y no se adapta a las nuevas reglas de la era digital.  No existe un sistema en el mundo que pueda garantizar al 100% la ciberseguridad.  El sistema para el voto electrónico también podría verse comprometido.  Hay organizaciones que han creado sistemas espectaculares y altamente seguros. Pero lo más importante es la confianza generada.  Caja negra El reto que tienen estos sistemas es el hecho de que son una "caja negra", es decir, necesitan que se confíe en el sistema ciegamente. Por esta razón, es necesario auditarlos, tener una auditoría en directo, que pueda dar fe de que lo que ocurrió en el sistema electrónico es lo real.  La paradoja es que si se ha creado un sistema con el...

Acabar con el imperio de la "cita previa"

Imagen
Encontré una iniciativa legislativa fantástica promovida por de partido político PSOE para eliminar la cita previa obligatoria como medio para que la ciudadanía se relacione con la administración. Una lástima que sea un proyecto no de ley . Se puede leer en el siguiente enlace:  https://www.psoe.es/media-content/2024/04/240326-PNL-Eliminar-cita-previa-obligatoria-Administraciones-P%C3%BAblicas-1.pdf   En el documento está muy bien explicado que se creó como una medida durante la emergencia sanitaria llamada COVID19, pero que no tiene sentido, y es más, es un problema para la ciudadanía.  Hoy nuevamente he tenido el tiempo y he querido realizar un trámite en la administración, y a pesar de que la oficina está vacía, pues se ve desde el portal del edificio, el guarda de seguridad no me ha dejado entrar porque no tengo cita previa, insisto, funcionarios dentro del recinto sin atender a nadie. Añadido a esto está el hecho de que para pedir una cita previa algunas agencias han...

Parece más fácil contar una historia en el cine de la época cuando no había móviles

Imagen
He visto la película Sing Street , una película irlandesa presentada (estrenada) en 2016, rodada entre septiembre y octubre de 2014.  Aunque hace 10 años que se grabó la película, tiene un componente muy interesante.  He consultado tanto la sinopsis como información que me diga qué tan verídica es la historia. Está en parte basada en una historia real del director  John Carney , ambientada en la Irlanda de 1985 cuando era pobre y todos querían marcharse a Inglaterra.  La película trata de un chico que forma una banda de música solo para llamar la atención de una chica. La película recolectó más de 12 millones de dólares y se gastó 4 millones en su producción . Lo que me llama la atención y es la razón para escribir este post, es que aunque se trate de una situación ocurrida en el pasado, el director podría haberla ambientado a la época actual, sin embargo, es tan bonita y limpia principalmente porque los móviles no irrumpen ni interrumpen, ni son protagonistas ....

La Comunidad de Madrid crea un formulario para pedir ideas en la lucha contra la hiperregulación

Imagen
Me ha sorprendido favorablemente encontrarme un apartado en la web de la Comunidad de Madrid dedicado a pedir ideas para eliminar burocracia, la lucha contra la hiperregulación. El enlace es:  https://www.comunidad.madrid/info/form/hiperregulacion No he podido resistirme y he rellenado el formulario, como puede verse en la imagen dice que me llamarán. Si esto ocurre, lo escribiré en este post. Pero la iniciativa es buena. ¿Me contactarán?

Japón saca músculo de país con la computación cuántica

Imagen
Japón ha sacado músculo de país con una noticia donde señala que han construido un computador cuántico usando tanto piezas como software de producción nacional, sin importaciones.  El ejercicio me parece fantástico y necesario, además en todos los campos. ¿Qué sería mi país capaz de construir sin recurir a importaciones?   La primera vez que viajé a Brasil, hace ya varias décadas, me sorprendió que eran capaces de construir vehículos, equipos informáticos, naves, satélites, y además, contando con una industria poderosa. Me pensé que si el mundo desaparecía menos Brasil, se enterarían unos meses después.  Es normal que los países necesiten de otros, supongo que con un esfuerzo podríamos encontrar que China y Estados Unidos también consumen materias y componentes de otros países, pero estoy convencido de que la soberanía también tiene que ver con la industria y la capacidad de producción de un país. 

La IA Generativa comete errores en los cálculos, o está haciendo lo que debe que es "generar"

Imagen
Todo el mundo está haciendo pruebas de la IA Generativa, pero lo peor es que se usa ahora para todo, incluyendo el uso como buscador y calculadora. Un post de Carlos López Ariztegui , rector de ESIC, mostró un cálculo que él mismo vió en otro sitio y posteriormente fue capaz de reproducir.  Se trata de la imagen que puede verse en este post. Un cálculo simple de álgebra, y un error de del motor de LLM que equivoca la distribución de los factores y por lo tanto da un resultado equivocado.  No hay que olvidar que al tratarse de IA generativa, la palabra "generativa" es fundamental. Esto implica que si bien es capaz de hacer un cálculo y sumar dos números, el objetivo es "generar", crear, no calcular.  Quiero decir que se puede usar un vaso como macetero, pero mejor un macetero para las plantas, y el vaso para servir.  La IA Generativa puede calcular, y puede buscar, pero es mucho más efectiva generando. También una advertencia, cuando no sabe la respuesta hace lo que ...

Especial Es Tendencia en Tecnología y Sentido Común | 11 artículos de la temporada 2024-2025

Imagen
El primer domingo de cada agosto la revista Tecnología y Sentido Común publica los especiales de la temporada, un resumen de los artículos de cada uno de sus colaboradores. Puedes leer y descargar la publicación completa en el siguiente enlace:  https://tecnologiaysentidocomun.com/ipages/flipbook/especial-es-tendencia-de-tecnologia-y-sentido-comun-2025 .  La temporada 2024-2025 incluyó : La IA en educación es tendencia Las telecomunicaciones son tendencia en época de alto consumo Migrar y proteger los Mainframe es tendencia Espiar a los proveedores de telecomunicaciones es tendencia La ética es tendencia Debatir la libertad de expresión en las redes sociales es tendencia La tecnología china es tendencia Los robots humanoides son tendencia Las criptomonedas vuelven a ser tendencia Las tabletas son tendecia y muestran cómo será 2030 La regulación europea es tendencia en la gestión de riesgos  

El marketing es un bicho raro en la empresa, el marketing digital es un bicho raro con colores bonitos

Imagen
 Jaguar type C. Coche concepto de Jagua r El marketing es un bicho raro en la empresa que puede o no conectar con los resultados financieros de la organización, aunque en mi experiencia (de lo que he experimentado y visto) es más causa de la casualidad que un plan perfectamente ejecutado. Esta mañana he leído que el CEO del fabricante británico automotriz Jaguar ha dimitido de su puesto después de los resultados de los últimos dos años que podrían catalogarse como catástrofe. Las ventas de Jaguar han caído un 97% en 2024, lo que es lo mismo a decir que no venden. Para ponerlo en números más concretos, en abril de 2024 se vendieron 1.961 unidades en Europa, y en el mismo mes en 2025 se vendieron 49 unidades. Lo dicho un desastre. Como todo en la historia de los éxitos y los fracasos no se suscribe a una sola razón, pero sí es llamativo que ha ocurrido después de una de las campañas de marketing más exitosas de Jaguar, al menos en número de impactos.  Jaguar decidió suscribirse...

Cloud Computing está perdiendo su capacidad de "pago por uso"

Imagen
Esta mañana recibí una notificación enviada por Microsoft en la que me informa que unilateralmente han cambiado las condiciones del contrato de Microsoft 365 . Es un poco menos "cloud", y un poco más "monopolio".  Microsoft Office 365 es una excelente herramienta, no es que sea adictiva, es escencial. Cuando la incoropras en el trabajo crea dependencia, y todo sea dicho, no es fácil sustituir las herramientas que ofrece. De ahí también su poder. Por supuesto que los clientes tienen opción para darse de baja si no están de acuerdo, pero la verdad es que es más caro darse de baja que seguir pagando el precio que Microsoft determine.  Una subida de este tipo genera ingresos millonarios a Microsoft sin necesidad de innovar o de ofertar algo nuevo. Un modelo de negocio fantástico. 

La Era Digital aporta herramientas para la transparencia política | Reunión de Donald Trump y Ursula von der Leyen

Imagen
  Donald Trump vino a Europa y se llevó un trato cerrado. Hace unas semanas la política de la Unión Europea anunciaba en nombre de todos los ciudadanos su disposición para entrar en dos guerras: una económica contra Estados Unidos, y una bélica contra Rusia.  Sin embargo, el presidente de Estados Unidos con la excusa de otro asunto que "le pillaba" en Europa, se ha reunido con la presidenta de la Unión Europea y ha acabado con las dos amenazas.  Me sorprende sobremanera que la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen tenga tanto poder para firmar un acuerdo económico como el que ha firmado. También como europeo, me sorprende no conocer a ninguno de quienes la acompañan.  Transparencia en la Era Digital La Era Digital solo existe, no fuerza a nada, ofrece herramientas que no imaginábamos hace una década, pero es opcional. Es tan opcional como beber agua, si una persona no quiere beber agua pues no la bebe. El ejemplo es tan absurdo porque también lo es e...

¿Cuándo una startup deja de serlo?

Imagen
Una startup deja de ser startup y pasa a ser una empresa condicionada por tiempo, por facturación, por producto.  ¿Cuándo deja un niño de serlo y pasa a ser un adolescente, y cuándo un adulto? Un niño deja de ser adolescente por edad, cuando entra a los trece o a los catorce, y adulto cuando obtiene la mayoría de edad. Lo quiera o no lo quiera. Lo mismo pasa en la empresa de nueva creación, en el emprendimiento, en resumen, en la startup. Una startup no pude serlo para siempre , lo normal es que después del tercer año de vida se le considere una empresa, sin importar cuanto facture. También es normal que se le considere empresa si supera el millón de facturación , lo quiera o no. Un tercer factor estaría determinado por el producto, una empresa nueva con una franquicia madura, o representando un producto como por ejemplo de Microsoft, no puede ser startup más allá del primer año si ha nacido con producto maduro , solo tiene un año para probar su modelo de negocio. Situación diferen...

El caso Andy Byron como ejemplo de cuánto vale la reputación

Imagen
¿Qué tan privada es nuestra vida privada?  Andy Byron , CEO de Astronomer , fue "pillado" por una cámara que enfocaba parejas entre el público en un concierto de Coldplay . No había pasado a más si no fuera por la reacción de ambos, cuando se enteraron de que estaban en cámara intentaron ocultarse.  El vídeo se ha hecho viral en las redes sociales, y un gran número de medios de comunicación en todo el mundo han hecho eco de la noticia. No estoy tan seguro de que el mismo Andy sea conciente de la repercusión. Siempre hay alguien grabando, y después de que buscaron información han descubierto la razón por la que han intentado ocultarse: Andy Byron está abrazando a la directora de Recursos Humanos de Astronomer, la empresa que él dirije Él está casado, y no es con quien ha estado disfrutando del concierto Ella también está casada, con otra persona Ambos trabajan en la misma empresa y tienen posiciones de liderazgo Reputación Cuando hablo de ciberseguridad me gusta recordar q...

Digital Enterprise Show 2025 incluye las tecnologías accesibles en su agenda

Imagen
El pasado mes de junio se celebró un año más el Digital Enterprise Show ( DES ) en Málaga , quizá la cita más importante de la tecnología, y este año ha incluido varias intervenciones en torno a las tecnologías accesibles .  CINTAC estuvo presente en esta ocasión, tanto con su presidente Juan Carlos Ramiro , como con tres miembros más de la Junta Directiva, Jorge Ruiz quien es Secretario General de la asociación, y también Fernando Mairata , actual tesorero y director del Comité Científico de Ciberseguridad.